viernes, 29 de marzo de 2013

Viernes Santo



La celebración de la Pasión del Señor, en su estructura actual, fruto de una síntesis de diferentes tradiciones, puede ser justificada de este modo:
Pasión proclamada: Liturgia de la palabra.
Pasión invocada: Oraciones solemnes.
Pasión venerada: Adoración de la Cruz.
Pasión comunicada: Comunión eucarística.
La liturgia de la Palabra: Pasión proclamada. Después de una breve y austera procesión penitencial, es proclamada la Pasión en esta perspectiva:
1ª lectura: Is 52, 13-53, 12: la profecía del Siervo de Yahvé.
2ª lectura: Hb 4, 14-16; 5, 7-9: la obediencia del Hijo.
Evangelio: Jn 18, 1-19, 42: pasión de Jesús.
Pasión invocada: las solemnes oraciones: En este día en que se celebra la pasión de Cristo por la salvación de todos, la Iglesia extiende los brazos y el corazón para elevar una solemne y universal oración de intercesión por la salvación del mundo, con las diez solemnes oraciones.
Pasión venerada: la adoración de la Cruz. Una doble ritualización pone ante los ojos la sagrada pasión: la presentación de la Cruz como árbol de la vida y la adoración de la Cruz como un simple signo de amor y de gratitud.
La Cruz es el símbolo del amor, de la entrega absoluta, sin condiciones, de la plena disposición a la voluntad divina. La Cruz señala el norte y el sur, el este y el oeste, abarcándolo todo.
Adorar y besar la Cruz en el Viernes Santo es manifestar nuestra alegría por sentirnos salvados por el Crucificado, por pertenecerle desde nuestro bautismo.
Pasión comunicada: la comunión eucarística. No hay celebración eucarística, según la antigua costumbre de la Iglesia; pero no falta una comunión con el Cristo  Pascual, que permite entrar en el misterio mediante la unión sacramental con el cuerpo entregado por nosotros, con la sangre derramada por nosotros.
Así que hoy empezamos, propiamente, la celebración de la Pascua. Pascua significa “paso”, tránsito de Jesús a través de la muerte a la Nueva Vida. Este día está centrado todo él en la Cruz del Señor. Pero no con aire de tristeza, sino de celebración: la comunidad cristiana proclama la Pasión del Señor y adora su Cruz como el primer acto del Misterio Pascual. El color rojo, color de los mártires, no el morado (la Cuaresma termino ayer), nos recuerda pedagógicamente que no estamos en un funeral, ni guardando luto. Cristo Jesús, como Sumo Sacerdote en nombre de toda la humanidad, se ha entregado voluntariamente –el primer mártir-  para salvar a todos. Estamos ya en Triduo Pascual, y pasaremos del rojo del Viernes al blanco de la Vigilia.

Hno. Fernando Fortunato
Monasterio Benedictino Santa María de los Toldos.
C.C.8 - B6015WAA Los Toldos
Buenos Aires - Argentina

Jueves Santo


La celebración del Triduo Pascual empieza en la tarde del Jueves Santo y se prolonga hasta las vísperas del Domingo de Resurrección. Esta celebración se sitúa de cara a la celebración de la Vigilia Pascual, o sea, la Eucaristía única del Triduo Pascual.

El Jueves santo celebra el misterio del Cenáculo que mira hacia la cruz y la resurrección.
He aquí los cuatro momentos fundamentales de esta celebración:
La liturgia de la Palabra: existe una íntima conexión entre las lecturas en un pleno contexto pascual:
1ª lectura: Ex 12, 1-8, 11-14: La Cena pascual de Israel.
2ª lectura: 1 Co 11, 23-26: La institución de la Eucaristía.
Evangelio: Jn 13, 1-15: El mandato y ejemplo de amor-servicio.
El lavatorio de los pies: Siguiendo una antigua costumbre, se ritualiza el gesto apenas leído el texto o leyendo el texto en el evangelio del lavatorio de los pies, para expresar juntamente el sentido de abajamiento y de caridad que es característico de la Pascua de Jesús. Cristo da una lección plástica de actitud de servicio humilde que deben tener los cristianos. Los que están al frente de una comunidad (Papa, Obispos, Sacerdotes, religiosos, catequistas…) son los representantes de aquél que dijo que no había venido a ser servido, sino a servir. Ya se los había dicho con palabras y con hechos, pero ahora lo aprendieron con una especie de parábola en acción. Y oyeron muy bien la orden: “Haced también vosotros otro tanto: lavaos los pies los unos a los otros”.
Pero el sentido profundo del lavatorio de los pies por parte de Jesús hace referencia a su Pasión. Manifiesta la caridad total de quien va a dar su vida por todos, poniéndose a los pies de sus discípulos y despojándose ahora de su manto y sabiendo que al día siguiente va a ser despojado de todas sus vestiduras para entregar su vida en la cruz para la salvación del mundo.
La liturgia eucarística: La comunión bajo las dos especies para toda la asamblea pone de relieve la plena participación en el misterio eucarístico del Cenáculo donde nace el nuevo Pueblo de la Nueva Alianza.
La reserva del Santísimo Sacramento: El gesto funcional del conservar las especies sacramentales para la comunión del día siguiente y la tradición popular de la veneración del Santísimo se transforman en un momento altamente significativo de profesión de fe, de adoración de la presencia continua del Señor en su Iglesia. Todo se realiza con solemnidad en la reserva, con sobriedad en la continuación de la adoración.
Así, pues, la reserva eucarística se convierte en una ocasión estupenda para que la comunidad cristiana dedique su atención –contemplativa y adoradora- a ese Cristo que ha querido ser alimento para nosotros y ha pensado en darnos en este sacramento su Cuerpo y su Sangre de la Cruz. Esta atención especial es propia del jueves ya no el Viernes, en que la centralidad la va a tener la Cruz. 

Hno. Fernando Fortunato
Monasterio Benedictino Santa María de los Toldos.
C.C.8 - B6015WAA Los Toldos
Buenos Aires - Argentina

miércoles, 27 de marzo de 2013

Jesús: Amor crucificado


LES COMPARTO ESTE texto de Hno. Fernando Fortunato 
(Monasterio Benedictino Santa María de los Toldos. C.C.8 - B6015WAA Los Toldos
Buenos Aires - Argentina)

AMOR CRUCIFICADO

Durante su vida Jesús tocó amorosamente a los hombres. Abrazó a los niños y curó a los enfermos tocándolos. Abrazar es una expresión esencial de amor, pero en el abrazo también puedo retener al otro. En la cruz se expresa otro amor, un amor que no retiene, sino que suelta y deja libre. Al extender Jesús sus brazos me muestra la esencia de su amor. Es un amor que se entrega y del cual Él mismo dijo: «Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus ami­gos» (Jn 15,13). Es un amor que se entrega para que el otro tenga vida, que se da para que el otro florezca, que aplica todos sus recursos por el otro, que se pone en juego por él a fin de que la vida se logre.

Los brazos extendidos muestran que Jesús se abre por nosotros total y completamente. Nada se reserva para sí. Nos permite acercarnos a Él completamente. Con sus manos clavadas ex­presa que no va a defenderse de nuestras pala­bras hirientes y que no se protege, sino que se expone de manera inclemente a la maldad del mundo. Pero confía en que en medio de esa des­protección, de esa impotencia, podrá superar la maldad del mundo a través de su amor. Cuando dice como última palabra: «Todo está consu­mado», está expresando su confianza en que el amor, precisamente en su impotencia, es más fuerte que el poder de este mundo que se atrin­chera tras las armas.

La imagen más impresionante del amor de Cristo que se entrega por nosotros es para mí el corazón de Jesús traspasado. Juan cuenta que uno de los soldados metió su lanza en el costado de Jesús y que de él brotó sangre y agua, que para Juan son los signos del Espíritu Santo que se vierte sobre todos los hombres desde el cora­zón abierto. Durante su vida, el amor de Jesús al­canzó sólo a las personas con las que tuvo con­tacto directo.

Ahora, este amor se despoja de sus límites y fluye al mundo entero. Todo el que medite sobre el misterio del corazón traspasado de Jesús puede beber de este amor. Así pues, va­mos a contemplar este corazón y dentro de él a Jesucristo y a ver cómo entrega su espíritu a tra­vés de la sangre de su amante corazón, sana nuestras heridas y nos capacita para el amor. Su corazón traspasado nos muestra que no existe amor sin dolor. Cuando amo a alguien sin condi­ción alguna me hago vulnerable, y tan pronto como el otro me desilusiona, surgen los malentendidos, y me llega hasta el corazón. No puedo hacer nada en contra; yo me puedo cerrar a las personas que no son importantes para mí; me pueden incluso insultar, que no me afectará. Pero tan pronto como el amigo a quien amo me hiera, la ofensa me atravesará el corazón.

Jesús amó in­cluso a aquellos que lo rechazaron, no se prote­gió de ellos ni se hizo duro como una piedra, pero el amor que llega a amar a los enemigos es, en su vulnerabilidad e impotencia, más fuerte que el odio de este mundo y nos llena a nosotros de una profunda paz. Esto se hace patente cuando Jesús perdona a sus asesinos con las palabras que Lu­cas nos refiere: «Padre, perdónalos porque no sa­ben lo que hacen» (Le 23,24). Jesús no se deja arrastrar por una actitud de defensa que lo cerce­naría de la vida y del amor. Sabe que incluso el que hiere y ofende conscientemente, ignora en lo profundo de su corazón lo que hace y que está empujado por pasiones, instintos o coacciones surgidas en la historia de su vida. Quizás lo haga porque él mismo ha sido herido o porque fue confundido por el fanatismo, la estrechez o el miedo.

Los asesinos de Jesús pensaban que li­quidaban a un blasfemo en nombre de Dios. Lo mismo pasa, seguramente, con muchos de los que nos declaran ahora su enemistad. Quizás se han montado alguna teoría que justifica su malevolencia hacia nosotros y que quizás hasta los presente como piadosos ante Dios. Si en esas ocasiones puedo decir al igual que Jesús: «Padre perdónalos porque no saben lo que hacen», no me dejo llevar por la animadversión. Estoy por encima de la maldad porque detecto en ella la ig­norancia y la ceguera. Si puedo amar a mis ene­migos, aunque me hieran, no podrán disponer de mí ni me podrán dominar. El amor será en mí más fuerte que las tentaciones de infectarme con el veneno del odio.

La sangre y el agua que bro­tan del costado de Cristo son signos de que Él no se dejó contagiar por la maldad que había a su al­rededor, sino que el amor hizo brotar un colosal torrente que fecunda y transforma el mundo en­tero.

El corazón traspasado de Jesús quiere tam­bién abrir nuestro corazón cerrado, de manera que ame a Dios del mismo modo que es amado por Él. San Alberto Magno habla de intercambio de corazones. Nosotros abrimos nuestro corazón a Cristo para que Él pueda vivir allí. El corazón de Jesús está abierto para que encontremos en él nuestro hogar. De igual manera quiere Cristo vi­vir en nuestro corazón, de modo que podamos decir con Pablo: «No vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí» (Gal 2,20).

Surge entonces la pregunta sobre cómo puedo y debo amar a Jesús, amar a Dios. El amor a una persona lo siento; incendia mi corazón, es más fuerte que mi voluntad; determina todo mi pen­sar y mi sentir. El amor a Cristo, sin embargo, no lo siento con la misma emoción que el amor a una persona.

Sin embargo, existen experiencias del amor de Dios hacia mí que hacen brotar mi amor hacia Dios.

Mi amor a Dios es siempre un amor quebra­dizo. Yo sé que a momentos de intenso amor, si­guen períodos de sequedad y aridez en los que las palabras de amor hacia Dios me parecen hue­cas y vacías, en los que reacciono alérgicamente cuando los predicadores hablan con demasiada ligereza del amor de Dios hacia nosotros y del nuestro hacia Él.

En esos momentos me ayuda el diálogo de Jesús con Pedro, después de la resu­rrección, a orillas del lago Tiberíades, tal como Juan (21,15-17) nos lo narra. Tres veces pregunta Jesús a Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?». Pedro se entristece porque se acuerda de su triple traición y como ya no puede hacer juramentos sagrados sobre su indestructi­ble amor, responde con mucha modestia: «Señor, Tú lo sabes todo, Tú sabes que te amo» (Jn 21-17).

Tú sabes de mi traición, mi infidelidad y mi inconstancia. Sabes que en mi amor hay mucho egoísmo y cálculo, que giro con bastante fre­cuencia en torno a mí. Pero también sabes que te amo. Tú sabes que hay algo en mi corazón que es completamente auténtico y puro, que te quiero amar de forma limpia, sin cálculo ni pro­yección.

A pesar de la infidelidad que me precipita fuera del amor a Dios, lo que me importa en el fondo del corazón, es amar a Dios. En mí hay al menos una profunda nostalgia de amar a Dios con todo mi corazón, con todas mis fuerzas y con todos mis pensamientos (cfr. Le 10,27). En esta fragili­dad puedo repetir con Pedro modesta y humilde­mente: «Señor, Tú lo sabes todo. Tú sabes que te amo, que al menos te quiero amar.»

Así pues, vamos a sentarnos ante una cruz que nos resulte motivadora.

Vamos a mirar los brazos de Jesús generosa­mente extendidos, signos de un amor que no ata, sino que deja libre y que se entrega personal­mente por cada uno de nosotros.

Nos dejaremos abrazar y envolver por ese amor crucificado de Cristo; luego miraremos el corazón traspasado por el que se derrama a to­rrentes, especialmente para cada uno de noso­tros, el amor de Cristo.

Dejemos que este amor de Cristo actúe sobre nosotros. Quizás entonces crezca también en no­sotros un fuerte amor de correspondencia; sólo entonces podremos responder agradecidos amando con el corazón roto, desconfiado, impredecible, a Jesucristo crucificado y resucitado.

Que crezca en nosotros un amor que nos libere, en vez de atarnos, que se entregue en vez de exigir, que fluya como el torrente de sangre y agua que brota del corazón de Jesús, que muera por el otro en vez de matarlo por nuestro control y celos. Ojalá que el amor crucifi­cado de Cristo nos llene de una profunda paz y de una alegre gratitud.

ORACIÓN

Señor Jesús que has ofrecido en la cruz tu vida por mí porque me amas. Me has amado hasta el final, in­cluso hasta la muerte. Tú has abierto tu corazón para que yo pueda refugiar en él mi ansiedad, mi desgarra­miento, mis sentimientos de culpa. Te doy gracias por tu amor crucificado que me deja en libertad y me per­mite vivir. Te suplico me concedas que yo acoja de tal manera tu amor en mí, que se derrame a través de mí a las personas con las que cada día tengo contacto. Permíteme ser permeable a tu amor y experimentar en él el fundamento de mi existencia. Amén.

Columna Mi Blog: El poder, ¿para servirse?

Fernando Hernández Gómez

VIVIMOS EN UN mundo que dista mucho de ser aquel por el que ofrendó su vida Jesucristo: un reino de amor entre seres humanos para que nos tratemos como hermanos; un reino de paz, de servicio a los demás y de respeto a lo que es ajeno; un reino en el que las autoridades entiendan que todo poder viene de Dios, pero es para servir, no para servirse… DESAFORTUNADAMENTE, EN ESTE reino se enseñorean la corrupción y la impunidad… Ese parece ser el propósito principal de quienes buscan alcanzar el poder en este país, en cualquier esfera de gobierno y sean del partido que sea: PRI, PAN o PRD… Hay toda una estela de corrupción en la historia de este México nuestro… HASTA MONUMENTO LE hicieron si se toma como ejemplo de despilfarro y desvío de recursos públicos e impunidad, la Estela de Luz de la capital del país que costó a los mexicanos mil 305 millones de pesos, donde la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que fallaron la inspección y vigilancia de la construcción de la obra, lo que propició que el costo se elevara en 192 por ciento respecto del contratado originalmente y que la inauguración se realizara 15 meses después de la fecha prevista:15 de septiembre de 2010… Y LO QUE ha sucedido en Tabasco los últimos seis años aporta muestras de sobra para exhibir la pobreza de principios éticos de los gobernantes y de quienes los rodean: colaboradores, familiares y empresarios que no vieron en el presupuesto público la oportunidad de llevar beneficios a los demás sino de acrecentar sin medida sus fortunas personales… LOS SEIS AÑOS que estuvieron en el poder en Tabasco, Andrés Granier Melo, sus colaboradores más cercanos, y hasta familiares y amigos íntimos de aquel y de éstos, se enriquecieron hasta hartarse… De lo que se ha detectado, dos mil millones de pesos de recursos federales fueron sustraídos, sólo en el 2012, de las cuentas bancarias que manejaba el secretario de Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda, y los comprobantes del gasto de otros cinco mil millones del presupuesto estatal, desaparecieron en un auto-robo… Y ésta es la hora que nadie –ni el ex gobernador ni los más altos funcionarios de su gabinete– ha sido requerido por las autoridades para que rinda cuentas de irregularidades cometidas… SÓLO UN PEZ chico: Leoncio Lorenzo Gómez, quien fue director de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Finanzas, es el único trofeo exhibido por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en esta guerra contra la corrupción y la impunidad que, hasta ahora, ha sido más mediática que jurídica… Y al paso de los días, crece la percepción que podría tratarse de un chivo expiatorio… Ahí está lo que dijo Leoncio Lorenzo detrás de las rejas del Juzgado Segundo Penal del estado: “Yo no era absoluto en la Secretaría de Finanzas. Tenía jefes como Sáiz Pineda, y él estaba enterado del traslado de las cajas”... ¿Ya existirá orden de aprehensión contra Sáiz?... EN TABASCO NO se habría cometido este mega-latrocinio si el ente responsable de cuidar la aplicación de los recursos públicos –el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) – hubiese hecho su trabajo correctamente, y si su titular, Francisco Rullán Silva, fuese un celoso guardián del patrimonio de los tabasqueños… Pero no. Paco Rullán se convirtió, los seis años, en cómplice de los saqueadores, y ésta es la hora también que los diputados –con una izquierda como mayoría absoluta en el Congreso local– no pueden siquiera destituirlo como fiscal superior… EL JEFE DE la bancada panista, Francisco Castillo cuestionó que en los seis años del granierato, el OSF sólo fiscalizó 14 mil millones de los más de 220 mil millones de pesos ejercidos; es decir, apenas seis por ciento… Y nunca encontró una irregularidad que diera indicios del saqueo o llevara a la cárcel a algún funcionario… El silencio que Rullán guardó durante la comparecencia la víspera, no fue nada en comparación con el mutismo que mantuvo los seis años del granierato… LO PEOR ES que tampoco hay nada contra él que permita exigirle cuentas; sólo un procedimiento administrativo para despedirlo como fiscal superior… Tiene a su favor que la única fracción que exige se le someta ante la ley –la panista– es minoritaria con apenas dos diputados; que la mayoritaria –la perredista– ha evidenciado ineptitud que raya en la complicidad, y la que lo designó hace una década –la priista– lo defiende a capa y espada, exigiendo que “no se actúe visceralmente, ni por revanchismos políticos”… Y SÍ, HAY orden de aprehensión en su contra, pero por denuncia que interpuso el ex alcalde de Jalapa, Luis Francisco Deyá… Pero Paco Rullán anda amparado. Y, al parecer, blindado por la incompetencia que campea en el liderazgo del Congreso local… Por eso se da el lujo de denunciar que es víctima de “persecución política”… EL DERROCHE ES sinónimo de corrupción. Aquí y en China. Pero no importa a los consejeros electorales que no trabajan pero disfrutan ya de celulares iPhone 5, cuyo valor supera los 10 mil pesos… El representante priista ante el IEPCT, Martín Darío Cázares criticó se haya comprado esos equipos de última generación a los consejeros, cuando se habla de austeridad… Y CON TODO el cinismo del mundo, el presidente del instituto, Rosendo Gómez Piedra aseguró que los Iphone fueron un ‘regalo’ de la compañía de telefonía celular por renovación de contrato… ¿Con qué derecho se paga celulares a consejeros y funcionarios del IEPCT? ¿Ahí no llega la austeridad? ¡Y eso que no estamos en año electoral!... COMO PARECE QUE estamos en el reino de todos roban, hasta quienes supuestamente se dedican a servir a los más necesitados utilizan esos recursos para su provecho muy personal… La víspera, la vocera del gobernador Arturo Núñez JiménezDolores Gutiérrez Zurita, sacó a flote otro escándalo de corrupción; ahora en el patronato de las Unidades Especiales de Terapia y Estimulación (Únete), que aunque son manejadas por particulares reciben financiamiento público… Como lo reportó El Correo de Tabasco, tras investigarse el ejercicio de los recursos entregados al área administrativa de la asociación civil Únete, se detectaron múltiples inconsistencias e irregularidades, por lo que a partir de ahora el gobierno estatal evaluará periódicamente el curso de las aportaciones otorgadas por concepto de contrato de subrogación de servicios, al patronato que preside Francisco Rubio Solís… ESTE TEMA LO abordaremos con mayor amplitud en próxima entrega. El desvío de los recursos de Únete no es nuevo. Y es que Pancho Rubio al ver que en el sexenio granierista todos le metían mano al dinero ajeno, no se quiso quedar atrás… Y los recursos que debieron ser para atender niños atípicos, les dio otro fin… Con dinero público, Rubio Solís y directivos de Únete pagaron sus vicios en alcohol y cigarros, la comida de sus mascotas, ropa, calzado, tratamientos de belleza y hasta la despensa de sus casas… ¿Cómo la ve? Ya abundaremos… TODO ESTO QUE he narrado en esta entrega ocurre porque quienes detentan el poder, lo utilizan para servirse y no para servir… ¿No se habrá equivocado el Papa Francisco cuando señaló que el poder del sumo pontífice “es el servicio a los otros, especialmente a los más pobres, los más débiles, los más pequeños, el hambriento, el sediento, el forastero, el desnudo, el enfermo y el encarcelado”?... “CIERTAMENTE, JESUCRISTO HA dado un poder a Pedro, pero ¿de qué poder se trata? Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz; debe poner sus ojos en el servicio humilde, concreto, rico de fe”, afirmó monseñor Jorge Mario Bergoglio en la homilía de la misa de inicio de pontificado, el 19 de este mes… Puntualizó que el Papa debe abrir los brazos para custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, especialmente a esos a los que Mateo describe en el juicio final sobre la caridad: al hambriento, al sediento, al forastero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado… ¿Esto aplica a los hombres del poder?... Y QUIEN PARECE que no librará la guerra contra la corrupción será el dirigente del Sicobatab, José Ramón Díaz Uribe. La PGJ solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores congelar sus cuentas personales y las del sindicato por la presunción de un desvío de recursos públicos… ¿QUÉ PRETENDE EL dirigente priista Francisco Herrera León al retener el sueldo del personal que labora en el tricolor?... Me han comentado que el centleco ha ordenado al área de finanzas –pese a que ya están los recursos– que pague hasta el próximo lunes… Nos leemos el lunes 1° de abril.

martes, 26 de marzo de 2013

Columna Mi Blog: Delincuentes de cuello blanco y sus abogados famosos


Fernando Hernández Gómez


NO SE ENTIENDE por qué el gobierno tabasqueño no ha iniciado –al menos no se ha dicho nada oficialmente– denuncias penales por delincuencia organizada contra los presuntos autores del mega-saqueo al erario estatal en la administración de Andrés Granier Melo… Si la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado tiene elementos para presumir que el supuesto asalto a la camioneta que el 24 de agosto de 2012 transportaba documentación con la comprobación de gastos de todo un sexenio –por un monto que podría superar los cinco mil millones de pesos– fue un ‘auto-robo’, ¿por qué únicamente emprendió acción penal contra Leoncio Lorenzo Gómez, ex director de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) si la sospecha llega hasta el titular de ésta, José Manuel Sáiz Pineda e incluso más arriba?... DICE UN DICHO popular muy socorrido que ‘quien nada debe, nada teme’. Sin embargo, Granier Melo y quienes fueron sus principales colaboradores no parecen tener la conciencia muy tranquila… Y una prueba es que se les ubica muy lejos de Tabasco –a unos en Miami, Florida y a otros en Panamá–, como si estuvieran a salto de mata… Pero la mejor muestra de que saben que tienen mucha cola que les pisen es que han contratado los mejores despachos de abogados penalistas del país, esos que se especializan en defender a los delincuentes de cuello blanco…  EL 21 DE febrero dimos a conocer en este espacio que Sáiz Pineda contrató los servicios del polémico, famoso y carísimo abogado penalista Juan Collado, para que lo defienda en caso que se entable querella judicial o administrativa relacionada con el saqueo de que fue objeto el patrimonio de los tabasqueños en los seis años en que fungió como secretario de Finanzas (2007-2012), o por supuesto enriquecimiento ilícito en su desempeño como servidor público… AQUÍ LE DIJIMOS que Juan Collado fue representante legal de Raúl Salinas de Gortari, acusado del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu y de lavado de dinero… Fue abogado de Eduardo Fernández, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores acusado de lavado de dinero y de tener cuentas bancarias en Suiza después de acusar a Lino Korrodi y a los Amigos de Fox… También fue defensor del ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, preso por nexos con el narcotráfico y lavado de dinero; del extinto ex subprocurador de la PGR, Mario Ruiz Massieu, acusado de lavado de dinero, y que representó al ex gobernador mexiquense Arturo Montiel por el pleito de los hijos y los millones en su último divorcio… EL DESPACHO DE abogados Collado y Asociados tuvo la representación legal de Carlos Ahumada, empresario de los video-escándalos que hicieron famosísimo al ex secretario particular de Andrés Manuel López Obrador, René Bejarano, conocido como El Señor de las Ligas, en aquel sonado caso de fraude en el DF… Como se aprecia, Juan Collado es todo un especialista en casos de lavado de dinero y fraudes al erario… SI ALGUIEN CREYÓ que Leoncio Lorenzo Gómez actúo solo, que él fue el autor intelectual que orquestó el auto-robo de la camioneta con las pruebas del mega-saqueo estará cometiendo una colosal equivocación… Y es que el abogado que se acreditó como abogado defensor  del ex director de Contabilidad Gubernamental de la SAF es el mismo que tiene la representación legal de José Sáiz, su ex jefe… El procurador de Justicia estatal, Fernando Valenzuela Pernas, dio a conocer viernes 22 que el ex funcionario estatal detenido el miércoles anterior, “es representado por el despacho de abogados Collado y Asociados” que le recomendaron apegarse al artículo 20 constitucional y no declarar ni emitir opinión alguna ante el Ministerio Público… EL TITULAR DE la PGJ señaló que, con base en el trabajo pericial, todo apunta a que la desaparición de la camioneta que el 24 de agosto del año pasado transportó documentación fiscal y financiera del gobierno estatal, “se trató de una simulación de robo, ya que hay contradicciones y violación de los procesos administrativos”… Y confirmó un dato que también le adelantamos aquí el 1° de marzo, que Víctor Vélez Ortega, fue el conductor de la unidad robada… Agregó como nuevo dato que éste chofer fue contratado en la pasada administración “sin tener antecedente laboral ni familiar ligado a Tabasco, además que en su biografía se destacó como escolta de algunos ex procuradores de Justicia de otras entidades, no como chofer, y tres días después de presentarse la denuncia, causó baja, sin que se tenga registro alguno de él”… HOY TENEMOS UN nuevo dato que compartirles: el abogado que ha contratado el ex gobernador Granier Melo para que lo represente en cualquier querella que lo relacione a él o algún miembro de su familia, aquí ante la PGJ o ante la Procuraduría General de la República (PGR) es el despacho de Alonso Aguilar Zínser, quien tiene una larga y reconocida trayectoria como penalista… Aquí le presento la historia del hermano del politólogo Adolfo Aguilar Zínser, consejero presidencial de seguridad nacional de Vicente Fox Quesada (2000-2002) y embajador de México ante la ONU (2002-2003)… LA FAMA DE Alonso Aguilar comenzó en 1978 cuando asumió su primer caso frente a un tribunal, en la declaración preparatoria de Gilberto Flores Alavez, acusado de asesinar a sus abuelos… En 1992, asumió la titularidad del bufete Aguilar y Quevedo… En 2001, se hace cargo de la defensa del Raúl Salinas de Gortari, acusado del homicidio de Ruiz Massieu… Dice su biografía que en 2006 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió amparo a favor de su cliente, Óscar Espinoza Villarreal, que lo libera de los cargos que le formuló el GDF, y en 2007, fue abogado del gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, conocido como el Gober Precioso… En 2010 fue designado miembro del Consejo Asesor del Poder Judicial de la Federación para la Implementación de la reforma al Sistema de Justicia Penal… En 2011 fue abogado de Televisa, en el caso contra Paula Cusi, así como de Gastón Azcárraga, de Grupo Posadas… EN SU CARTA de presentación, Alonso Aguilar Zínser, presume: “En México no son abundantes los abogados penalistas, al menos los de calidad”… Y de profesión, afirma: “Mi padre (Adolfo Aguilar y Quevedo) decía que ‘el penalista era como el cirineo, el que cargaba la cruz de otro’; por eso, le gustan los retos fuertes; prueba de ellos son los clientes de alto perfil que ha decidido defender en sus ya muchos años dentro del mundo de las leyes”… Y DESDE LUEGO que cobra caro. ¡Y en dólares!... La periodista Lydia Cacho reveló que “los abogados Alonso Aguilar Zinser y Fabián Aguinaco cobraron en dólares la defensa del gobernador de Puebla, Mario Marín”, en su contra, y recibieron un ‘pago extra’ por cada voto en contra de los ministros de la SCJN (El Universal, 07/Feb./ 2008)… ASÍ QUE LA PGJ deberá prepararse para una batalla que no debe dar lugar a fallas, a pifias, porque los tiburones con los que lidiará le pueden comer el mandado… “Será una pelea jurídica de altura”, apunta el periodista José Ureña, en su entrega de este lunes en la columna Teléfono Rojo, del diario capitalino 24 Horas… YA QUE HABLAMOS de gente de esa calaña, le comento que el director del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán ha proseguido en la instrucción de descabezar y desmantelar la estructura de prebendas y privilegios que erigió el dirigente del Sicobatab, José Ramón Díaz Uribe… El viernes, durante la primera sesión ordinaria de la Junta Directiva del Cobatab, se aprobaron diversos acuerdos para blindar a este subsistema de enseñanza media superior, para que satisfaga las expectativas de la población estudiantil y los padres de familia y no de de la gavilla del dirigente del Sicobatab… LA REUNIÓN LA encabezó la subsecretaria de Educación Media y Superior, Mirian Carolina Martínez, y en ella, además del presupuesto anual de mil 342 millones de pesos, se autorizó la propuesta de modificación del reglamento escolar, pues el vigente quedaba como anillo al dedo a Díaz Uribe… Y se prepara el proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Cobatab y su reglamento interior… Pero lo más importante es que se autorizaron nombramientos de titulares en áreas de la Dirección General y de directores de los planteles 8, 37 y 42 y de los Centros de Educación Media Superior a Distancia 46, 47, 48 y 49, ya que todos los que estaban eran incondicionales del cacique sindical cuyas horas están contadas, según dicen… Buenas tardes.

sábado, 23 de marzo de 2013

Columna Post-It: Delincuentes de cuello blanco


Fernando Hernández G.

Buscamos definiciones y encontramos que ‘delincuente de cuello blanco’ es aquel que viste siempre apropiado, tiene buena presencia y sus delitos son difícilmente investigados o encontrados.
Existe la creencia, en éste y en otros países, que con este tipo de delincuentes no se garantiza la efectividad de la ley, por la influencia que ejercen.
Corrupción, malversaciones de dinero público, ganancia ilícita, impago fraudulento o estafa, son algunos conceptos delictuosos que se relacionan con los ‘delincuentes de cuello blanco’.
         En el ensayo Delitos de cuello blanco, el doctor Mario Eduardo Corigliano (Revista Internauta de Práctica Jurídica, agosto-diciembre 2006)  apunta que la ‘delincuencia de cuello blanco’ se distingue del resto, entre otros factores, por:
-         La lesión de la confianza en el tráfico mercantil.
-         El uso de la credulidad o ignorancia de la víctima, una especial astucia (apariencia legal del hecho) o afección de vastos sectores de la población, e incluso a países enteros, lo que torna prácticamente imposible la identificación del autor.
-         La circunstancia de que la sociedad tenga conciencia de la ilicitud del hecho pero no de su trascendencia criminal.
-         La imagen de honorabilidad del autor, debido a su posición política, social y económica. Su respetabilidad obligó a establecer una relación cercana entre poder económico y poder político.
-         La escasa visibilidad del delito.
-         El no aparecer en estadísticas criminales a pesar del alto costo social causado, sea por la imposibilidad de desenmascararlos, o por los obstáculos para perseguirlas por vía de la administración de justicia penal.
Después de leer esto no queda la menor que Tabasco estuvo gobernado los últimos seis años por ‘delincuentes de cuello blanco’ a los que hoy, a ochenta días del iniciado el régimen del cambio verdadero y pese a que todo mundo sabe la gravedad del quebranto legal y financiero causado, todavía no encuentran las pruebas para aplicarles la ley y meterlos a prisión.
Usted sabe de quiénes hablo.

LOS AMOS DEL CINISMO

Algo que nos muestra claramente la astucia o cinismo de estos ‘delincuentes de cuello blanco’ que llegaron al poder público para saquear las arcas, es el extraño asalto –hasta ahora no esclarecido– a una camioneta de la Secretaría de Finanzas estatal ocurrido el 24 de agosto del 2012.
         El atraco al vehículo a plena luz del día sería uno más de las estadísticas criminales de la entidad y delitos sin esclarecer por un régimen que probó su ineficacia en muchos rubros, a no ser por el cargamento hurtado: papeles.
         De acuerdo a la denuncia asentada en la averiguación previa APDECORO/3/1960/2012, Víctor Vélez Ortega, quien era chofer adscrito a esa Secretaría, “fue sorprendido por una persona con arma en mano a la altura de las esquinas que forman Rullán Ferrer y Carlos Pellicer Cámara, y esa persona lo amenazó y le dijo que se corriera al lado derecho de la camioneta; del lado izquierdo le apareció otra persona y luego lo fueron a dejar por Teapa, y él (el chofer) manifiesta en el acta administrativa, que se tuvo que regresar después”.
         Hasta el día de hoy no se ha hecho público un informe que precise con exactitud qué fue lo que le arrebataron al citado chofer. Se habla del hurto de documentación que avalaba cuentas públicas del Ejecutivo estatal de varios años. Ello no debería preocupar pues se supone que de todo documento oficial que sale de una dependencia gubernamental queda un facsímil de soporte.
         El 21 de febrero, el gobernador Arturo Núñez Jiménez reveló que lo robado eran documentos oficiales que amparaban un gasto por mil 301 millones de pesos.
         Cuando Andrés Granier Melo salió a defender su honra, el gobierno estatal le refutó que “tan es falsa la aseveración del ex gobernador cuando afirma que en la documentación que se entregó en la Secretaría de Administración y Finanzas ‘demuestra y comprueba el uso de los recursos ejercidos”, que durante su propia gestión, en agosto de 2012, denunciaron ante la Procuraduría General de Justicia del Estado el ‘robo’ de una camioneta que contenía varias cajas con documentos oficiales originales, que amparaban los soportes contables y evidencia documental de los gastos de inversión, gasto en seguridad pública y seguridad estatal, contratos, solicitudes, oficios, canje de vales y dictámenes, que respaldaban el ejercicio de recursos de los presupuestos de 2007 a 2012”.

NI LAS COPIAS APARECEN

En el comunicado oficial difundido  el 8 de marzo, llama la atención que la palabra ‘robo’ se cita en dos ocasiones y en ambas va entrecomillada.
         Ese día, el secretario de Finanzas actual, Víctor Lamoyi Bocangra, manifestó sus dudas acerca del ‘robo’ de la camioneta “que da la casualidad” contenía cientos de cajas: eran más de cien cajas con miles y miles de carpetas y legajos de toda la documentación comprobatoria del ejercicio 2007 a 2012.
         –¿Cabe esa información en una camioneta? –le inquirió Emmanuel Sibilla, en el programa Telerreportaje, esa mañana.
         “Según lo que aparece en la averiguación previa que aquí te traigo, sí; aquí está toda la relación de todas las carpetas que se perdieron”, le respondió.
         –¿Y qué tipo de información contenía?
         “Pues casualmente es toda la información relevante para armar la cuenta pública, la que comprueba todo el gasto”, indicó.
         Lamoyi Bocanegra reveló que tampoco aparece el respaldo documental de esos expedientes; “está perdido”, acotó al subrayar que “si algo no nos dejaron fue documentación probatoria del verdadero gasto que se ejerció en la Secretaría de Planeación y Finanzas”.
         Su entrevistador le insistió sobre esta peculiaridad:
         –¿Y era único juego? ¿No se tenía copia de este expediente que se trasladaba?
         “Eso es lo que ellos argumentan y por eso no me entregaron esta documentación… Estamos hablando de miles y miles de hojas”, recalcó.
         El secretario de Finanzas  hizo una revelación que supera con mucho el monto de mil 301 millones de pesos que había dicho un par de semanas atrás el mandatario tabasqueño. Citó: “A muy grandes rasgos, del ejercicio 2012 hay documentación probatoria en esa camioneta perdida por más de cinco mil millones de pesos; obviamente cuando hicimos el cierre del cuarto trimestre del ejercicio 2012, el mismo que entregamos al Congreso del Estado el 20 de enero, esta documentación no aparece y, por lo tanto, el gasto no está registrado”.
Agregó Lamoyi: “Lo más importante es que aquí viene el gasto de inversión, el gasto de subsidios; viene toda la contabilidad. En realidad, en esta camioneta venía toda la historia documental del gasto del ejercicio 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y lo que iba del 2012”.
         Y arremetió contra el ex mandatario: “que el ex gobernador Granier Melo diga que quedó en los registros toda la documentación que comprueba el ejercicio del gasto, es completamente falso… aquí está, ellos mismos denunciaron el robo de esta camioneta”.

ARMANDO EL ROMPECABEZAS

“Y como no nos dejaron documentación, como dice el ex gobernador Granier, hemos estado pidiéndole a terceros la información; a instituciones financieras, a empresas… Gracias a eso, hemos logrado medio armar la verdadera situación del ejercicio fiscal 2012. Para atrás, ya ni te digo. Pero hemos logrado reconstruir para poder saber qué pasó, dimensionar así el tamaño del hoyo financiero que nos dejaron, el desastre financiero que nos dejaron”, expresó el funcionario.
         ¿Dónde quedó esa documentación? ¿Por qué no se dio a conocer en su momento el asalto a la camioneta? ¿Dónde están las copias que soportan la documentación robada? ¿Qué hicieron los supuestos ladrones con esos expedientes que nadie les iba a poder comprar? ¿Y dónde está el chofer?
         Lo del robo de esa camioneta con cientos y cientos de cajas que difícilmente entraron en ella es un cuento que nadie se traga. Lo comenta el gobernador en sus charlas con analistas de medios de la capital del país; lo expone el secretario de Finanzas en sus entrevistas aquí. Ahora toca el turno al procurador Fernando Valenzuela Pernas no de atrapar a los dos presuntos asaltantes sino de exhibir a los autores intelectuales de esta farsa con la que se trató de desaparecer evidencia del más grande saqueo al erario de Tabasco. ¿Podrá? ¿O se saldrán con la suya los ‘delincuentes de cuello blanco’?

jueves, 21 de marzo de 2013

Columna Mi Blog: El 'auto-robo' y los “más altos autores”


Fernando Hernández Gómez

COMENZÓ LA PESCA… ¡de la sardina!... Cuando toda la ciudadanía espera que le echen el guante a los peces gordos del granierismo implicados en el mega-saqueo al patrimonio de Tabasco, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) confirmó –casi 20 horas después de ocurrida–la detención del primer funcionario de la administración pasada relacionado con el latrocinio al erario estatal. Pero se trata de un pez chico, casi un topén o una sardina de Tapijulapa: Leoncio Lorenzo Gómez, quien se desempeñaba como director de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), bajo el mando de José Manuel Sáiz Pineda… DADO EL HERMETISMO guardado en torno al caso –tal vez se alegue que por reserva de ley, pero la aprehensión debió informarse con oportunidad– hasta esta mañana pudo saberse de la detención de Lorenzo Gómez, la cual ocurrió en las inmediaciones de la Secretaría de Finanzas, donde el aludido seguía laborando. No se sabe si porque fue ratificado o porque todavía estaba inmerso en el proceso de entrega-recepción… EL CASO ES que ante la magnitud del atraco cometido a las arcas estatales –todavía la víspera el gobernador Arturo Núñez Jiménez informaba que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) inició la revisión al manejo de seis mil 20 millones 575 mil pesos del Fondo de Apoyo a la Educación Básica (FAEB) durante 2012, que se habrían destinado a pagar pasivos que se venían arrastrando, como el pago del ISR retenido a los profesores en años anteriores–, se esperaba una acción más contundente de la PGJ… Mínimo, un secretario del gabinete de Andrés Granier Melo, y no un funcionario menor, que sólo obedecía órdenes, aunque haya sido salpicado por los recursos públicos hurtados… A LEONCIO LORENZO se le relaciona con la desaparición de documentación que era transportada en una camioneta que supuestamente fue asaltada el 24 de agosto de 2012 por dos desconocidos… En ese misterioso hurto por el que la PGJ inició la averiguación previa APDECORO/3/1960/2012, se movían supuestamente de una bodega a otra 115 cajas que contenían expedientes con las cuentas públicas de todo el régimen granierista… “Eran más de cien cajas con miles y miles de carpetas y legajos de toda la documentación comprobatoria del ejercicio 2007 a 2012”, reveló hace un par de semanas el actual secretario de Finanzas, Víctor Lamoyi Bocanegra… INICIALMENTE –LE HABLO del 21 de febrero de este año–, el gobernador Núñez mencionó que la documentación desaparecida amparaba el ejercicio de mil 301 millones de pesos… Con el paso de los días la cifra fue creciendo y creciendo… El último corte –ahora le refiero lo declarado el 8 de marzo por el secretario Víctor Lamoyi– indicaba que lo desaparecido amparaba ¡más de cinco mil millones de pesos!... ¿Y QUÉ TRANSPORTABA esa camioneta, según la denuncia que interpuso la (ex) SAF?... Pues llevaba documentos oficiales originales, que amparaban los soportes contables y evidencia documental de los gastos de inversión, gasto en seguridad pública y seguridad estatal, contratos, solicitudes, oficios, canje de vales y dictámenes, que respaldaban el ejercicio de recursos de los presupuestos de 2007 a 2012… ESTE MEDIODÍA, EL procurador Fernando Valenzuela Pernas nos dijo que a Lorenzo Gómez “se le detuvo por inconsistencias” en la denuncia de los hechos supuestamente ocurridos aquel 24 de agosto… Señaló que la PGJ “presume que se trató de un auto-robo para desaparecer la información documental”… Y apuntó que no hay secuencia lógica en las declaraciones entre el chofer Víctor Vélez Ortega –quien no ha sido localizado–, y Leoncio Lorenzo… En la camioneta en cuestión apenas cabían, cuando mucho, 68 cajas… La ruta que siguió el vehículo no coincide con lo que declaró el hoy ex director de Contabilidad Gubernamental y lo que se dijo en la denuncia inicial… Y, además, de acuerdo a la Ley de Archivo esa documentación no debió moverse sin una causa que lo ameritara… HAY QUE ACOTAR que si la PGJ demuestra su sospecha de que se trató de un ‘auto-robo’, el único responsable no será Leoncio Lorenzo Gómez, ni el chofer, ni los dos supuestos malhechores que habrían asaltado a éste. No… Si hubo un ‘auto-robo’ hay, por lógica, otros implicados. Y de mayor jerarquía que el ex director de Contabilidad Gubernamental… Habrá que darle seguimiento a este proceso que ya se sigue en el Juzgado Segundo Penal –que remitió al ex funcionario al Creset– para ver si se llega hasta las mentes que fraguaron este ‘auto-robo’… ¿José Sáiz? ¿Amílcar Sala Villanueva?... La palabra la tiene el señor procurador… Y YA QUE hablamos de peces gordos y peces chicos, esta mañana el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta aseguró que se llegará hasta el jefe de la pandilla que saqueó Tabasco el sexenio pasado… En el marco de la celebración del natalicio de Benito Juárez –en la que fue orador oficial–, Ojeda Zubieta aseguró que el gobierno del Estado “no será ni espectador ni cómplice de los desórdenes e irregularidades cometidos por quienes están ‘plenamente identificados’ ante la opinión pública” como los responsables del quebranto al patrimonio de los tabasqueños… EMPERO, INDICÓ QUE no habrá decisiones precipitadas en las indagatorias que se siguen para sancionar a quienes formaron parte de este “régimen de complicidades que nunca se había visto en nuestro estado”… Se actuará con inteligencia para destejer la “red de trampas” que dejaron activas los saqueadores… Y sostuvo: “Que nadie dude del liderazgo ético del gobernador Arturo Núñez. Su biografía no le permite ningún titubeo en la aplicación del estado de derecho para sancionar a los más altos autores del quebranto a la hacienda del estado”… COINCIDENCIA O NO con la acción de la PGJ en las últimas horas, hoy Raúl Ojeda recalcaba dos cosas en su discurso: una, que los autores del saqueo están ‘plenamente identificados’. O sea, no es nada más Leoncio Lorenzo, para que el asunto no termine con un chivo expiatorio preso… Y dos, se sancionará a los “más altos autores” del mega-atraco. O sea, sí habrá peces gordos que le harán compañía a Leoncio Lorenzo en el Creset… Y aprovechó su mensaje para responder a los críticos del régimen del cambio verdadero… Les dijo que “son voces que antes fueron complacientes al gobernante en turno”… POR LO QUE se muestra, el ‘auto-robo’ será clave para el propósito de sancionar a los autores intelectuales y materiales del latrocinio al erario tabasqueño… Y es que –con excepción del otro caso que sigue ya la PGR: el de los mil 900 millones de pesos que envió la Federación, etiquetados para salud, educación y seguridad pública, que ingresaron a la Secretaría de Finanzas y de allí desaparecieron– sólo se hablaba de minucias, que parecían más datos para el anecdotario que elementos probatorios del gran atraco… Me refiero a los recibos de luz que no pagó Clesceria Rodríguez en el SEAS, o a las dos plazas que en Educación cobraba Beatriz Luque sin trabajarlas… Y ES QUE a medida que se escarbe, fluirán más datos escandalosos y hasta chuscos del saqueo, como éste: que el ex gobernador Granier gastó 55 mil pesos en velas aromáticas y cuatro mil 500 en collares anti-pulgas para sus mascotas... Esos datitos forman parte de un informe que expone el derroche en la Quinta Grijalva, donde Granier Melo pagó entre 2007 y 2012 hasta tres o cuatro veces más el costo real de productos como velas y mariscos y los mentados collares anti-pulgas, según consta en 43 facturas… LOS DOCUMENTOS COMPRUEBAN gastos por más de un millón 619 mil pesos durante el tiempo que Granier ocupó, junto con su familia, la Quinta Grijalva… Incluso, el ex mandatario pagó precios excesivos por servicios como jardinería, limpieza y banquetes, a pesar de contar con personal registrado en la nómina estatal destinado a ese tipo de actividades… Además, contrató servicios para los que La Quinta ya tenía personal asignado; por ejemplo, se pagó un millón 100 mil pesos por 15 banquetes, cuando contaba con 16 empleados para trabajar en la cocina… ¡UF, DE LA QUE nos libramos!... Fíjese que un juez federal otorgó amparo a Hugo Alberto Rojas Pérez, Hugo Bocinas, uno de los delincuentes más peligrosos del Barrio de Tepito, para que sea devuelto del penal de máxima seguridad número 6 de Huimanguillo, a una prisión del DF… El homicida, que purga condena de ¡300 años!, argumentó que su hija menor de edad “no tiene un sano desarrollo porque no lo ve”… ¡Qué bueno que lo regresaron!... Buenas tardes.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Columna Mi Blog: Pendientes del cambio verdadero


Fernando Hernández Gómez


AL SEMPITERNO LÍDER del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Sicobatab), José Ramón Díaz Uribe, ya lo traen en la mira… Si sigue queriendo ponerse con Sansón a las patadas, es muy probable que le gane la partida a cualquiera de los granieristas involucrados en el mega-saqueo al erario y llegue a la cárcel primero que ellos… Y es que para tratar de imponer su ley en el Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Díaz Uribe convocó para este día a un nuevo paro de brazos caídos en ese subsistema de enseñanza media superior… POR LO QUE se ve, el liderzuelo quiere jugar al gato y al ratón con el primer régimen estatal distinto al PRI –partido que lo encumbró y cobijó por tres sexenios–; sin embargo, el gobernador perredista Arturo Núñez Jiménez no se amilana ante sus presiones y chantajes. Y la víspera lanzó un ultimátum. No a él, sino a su gremio…  EL MANDATARIO TABASQUEÑO conminó a los integrantes del Sicobatab a no confundir las causas gremiales con intereses personales del cacique sindical… Ante nuevas amenazas de paro de labores hechas por José Ramón Díaz Uribe, llamó a no afectar las clases del estudiantado…  Y sentenció: “No deben confundirse las circunstancias de una persona con un sindicato. Así como no se confundió la situación de la señora (Elba Esther) Gordillo con el SNTE, aquí tampoco debe confundirse la situación del dirigente con el Sicobatab”… Más claro, ni el agua… AUNQUE NÚÑEZ JIMÉNEZ apeló a la cordura de los empleados docentes y administrativos afiliados al Sicobatab, habrá que estar atentos a la reacción del dirigente de ese sindicato, que ha enloquecido a raíz de que el director del Cobatab, Jaime Mier y Terán Suárez exhibió una parte de la inmensa fortuna que posee –como la mansión en el fraccionamiento Campestre, de Tabasco 2000, valuada en más de un millón de dólares– y cuando procedió a denunciarlo penalmente por presunto enriquecimiento ilícito… Habrá que esperar también la acción de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), porque el caldo se le está encebando al prolongar demasiado la integración de la averiguación previa… ASÍ COMO SE espera llevar ante la justicia a este corrupto líder sindical, el titular del Ejecutivo tampoco baja la guardia en las indagatorias que se realizan por autoridades judiciales federales y estatales para aplicar la ley a los responsables del mega-saqueo perpetrado en el estado el sexenio pasado… Núñez Jiménez confía en que las auditorías que aplicará la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a los recursos federales ejercidos en Tabasco, no sólo dará la dimensión del tamaño del quebranto al patrimonio del estado, sino que aportará elementos para proceder penalmente contra los responsables… “LA VISITA –DE la Comisión de Vigilancia de la de la Cámara de Diputados federal, que preside José Luis Muñoz Soria – fue útil, porque desde su condición de vigilante de la ASF, nos ayudará a que se hagan auditorías específicas de 2012 y éstas se centren en los rubros que más irregularidades hemos detectado en primera instancia”, apuntó el gobernador… Y confió que este esfuerzo redundará en ‘tiros de precisión’ para actuar contra los responsables de las irregularidades… AL RÉGIMEN DEL cambio verdadero le crecen los frentes por resolver: Ya no sólo es llevar ante juzgadores al ex gobernador Andrés Granier Melo y ex colaboradores implicados en el saqueo, sino también a otros personajes que se han beneficiado de dinero mal habido o han sido cómplices del atraco a Tabasco, como José Ramón Díaz Uribe y el fiscal superior del estado, Francisco Rullán Silva… A este último ni siquiera se le ha podido destituir como titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) debido a la falta de oficio político del líder del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez, que desde un inicio operó mal la estratega contra este funcionario que los últimos seis años solapó el latrocinio contra el patrimonio de los tabasqueños… Y ES QUE Balboa Sánchez en lugar de iniciar un procedimiento de juicio político contra el fiscal superior, quiso convencerlo para que ‘por las buenas’ dimitiera al cargo para el que fue designado por un segundo periodo de siete años que vence en el 2017… La última pifia del presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) es pretender que Rullán Silva comparezca ante el pleno de los diputados locales para que explique cómo fue que no vio el mega-hurto al erario del estado… Hoy por la tarde la JCP discutirá la posible visita al Congreso local de su empleado, el fiscal superior… Y EN ESTO de buscar la forma de llevar a Paco Rullán al banquillo de los acusados, la fracción del PAN le comió el mandado a los diputados perredistas y a su líder Rafael Balboa… El diputado panista Francisco Castillo consideró “una burla” que a Rullán Silva se le llame a comparecer, “cuando lo que se debe hacer es destituirlo”… Y sostuvo el jefe de la bancada panista: “Defenderemos cada peso que no llegó a los tabasqueños en el sexenio pasado. Y quien los tapó como el gato, no merece ni ser oído”… PARA SACARSE LA espina, Balboa Sánchez declaró algo que debió haber dicho desde enero: que en una semana se interpondrá ante la PGJ una denuncia en contra de Francisco Rullán… Las causas que esgrime contra el titular del OSF son un tanto confusas: pérdida de confianza de los ciudadanos, complicidad en las irregularidades de cuentas públicas y omisiones de sus funciones… ¿La pérdida de confianza en su delito o causa de cese del cargo?... Como sea, a ver si no resulta otra cortina de humo para que el compadre y paisano de Balboa Sánchez siga cobrando como fiscal… EN FIN, CONFÍEMOS en lo que expresaba la víspera el gobernador en su cuenta de Twitter (@NunezArturo): “Para recuperar todo lo perdido, el primer paso es comenzar desde cero. Sean pacientes, cada proceso lleva su momento y espacio”… Aunque tal vez haya quienes piensen que ‘para recuperar lo perdido’, lo primero es: ¡encarcelar a los saqueadores!… Calma, no hay que ser impacientes… TODAVÍA NO SE explican bien a bien las causas que motivaron el despido de Fermín Contreras Sánchez de la Procuraduría del Trabajo, cuando ya se dio otro cambio en el gobierno estatal. Ahora en la Secretaría de Educación (SE)… En una nota de apenas 62 palabras –incluido el título– se anunció la víspera que el secretario de Educación estatal, Rodolfo Lara Lagunas, tomó protesta a Aníbal Antonio Altamirano Hernández como director de Asuntos Jurídicos de la dependencia, en sustitución de José Luis González Martínez… ¿POR QUÉ ESTE otro cambio?... Vaya usted a saber. Así como no se explicaron las causas de la remoción, tampoco se menciona cual es el perfil del nuevo jurídico de la SE… Se pensaba que José Luis González Martínez, un abogado con todas las tablas –tiene maestría en derecho constitucional y amparo–, académico e investigador, miembro de la Comisión Internacional México-Canadá para  profesionalizar a los abogados mexicanos, ex presidente de la Barra Tabasqueña de Abogados y, por si fuese poco, creador en 2004 del órgano interno de control de la Secretaría de Educación, era el indicado para la Dirección de Asuntos Jurídicos de esa dependencia… MÁXIME, CUANDO GONZÁLEZ Martínez fue el que se encargó de armar el proceso administrativo para sancionar a la ex secretaria de Educación del estado, Rosa Beatriz Luque Greene, quien siguió cobrando los sueldos de sus dos plazas –federal y estatal– al tiempo que realizaba campaña electoral para una diputación local… “Con el proceso jurídico que se inicie en su contra, queda cesada de sus funciones en sus dos plazas”, explicó el 21 de enero el entonces jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SE… Agregaría que en el arqueo no aparecieron muebles y equipos inventariados en diversas áreas de la Secretaría, y propuso la realización de una auditoría especial para revisar las cuestiones financiera y material de esa dependencia… YA NO SE sabe qué fin tuvo el proceso administrativo DATA/002/2012 contra Luque Green, si ésta perdió las dos plazas que devengaba como aviadora, ni si se hizo la auditoría en la SE, porque quien llevaba esos expedientes –José Luis González– fue también despedido del gobierno… Como que la ciudadanía merece una explicación. ¿O no?... Y el ex procurador del Trabajo, Fermín Contreras asegura no haber cometido falta alguna y acusa que todo el tiempo fue grillado por el subsecretario de Gobierno, Antenor Sala Pinto… ¡Válgame!... En fin, ojalá cuando menos alguien pudiera decirnos quién es Aníbal Antonio Altamirano Hernández… Buenas tardes.

martes, 19 de marzo de 2013

Columna Mi Blog: Cae primero de gabinete nuñista


Fernando Hernández Gómez


APENAS EL 8 de enero, el gobierno estatal anunciaba que “en la Procuraduría del Trabajo funge ahora como titular Fermín Contreras Sánchez”… La designación de Fermín Contreras fue incluida en un paquete de nombramientos en el área de Trabajo y Previsión Social que dio a conocer esa fecha el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta… PERO, ¡OH, SORPRESA!, 66 días después se informó que “por acuerdo del gobernador Arturo Núñez Jiménez, Mirna Córdova Arellano fue designada como nueva titular de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, en sustitución de Fermín Contreras Sánchez”… Al darle posesión a la nueva procuradora del Trabajo, el responsable de la política interna del estado hizo encomio de ella como “una mujer de reconocida trayectoria en el ámbito jurídico”, aunque los datos curriculares de Mirna Córdova –como ha ocurrido con muchos nombramientos– no fueron citados… “ELLA VA A refrescar, con su presencia y compromiso, a esta Procuraduría de la Defensa del Trabajo”, aseguró Ojeda Zubieta en la sencilla ceremonia en la que agradeció al anterior procurador “el apoyo y empeño mostrado en su labor al frente de esa dependencia”… En ninguna línea del despacho de prensa emitido el 15 de enero se explica la causa de éste que fue el primer cambio formal de un funcionario del gobierno del cambio verdadero… ¿ASCENSO? ¿DESPIDO? VAYA usted a saber por qué Fermín Contreras dejó de ser procurador del Trabajo; lo único que se aludió sobre el ahora primer ex funcionario nuñista –y no referimos a los cambios que se han dado por presiones en los sectores educativo y de salud– fue que mostró ‘empeño’ en su labor… Pero, si se le reconoce el ‘empeño’, ¿por qué se le sacó de esa área adscrita a la Secretaría de Gobierno?... ¿CÓMO LLEGÓ CONTRERAS Sánchez al gabinete nuñista?... Si usted recuerda, en la fase posterior a las elecciones, el dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Martín Palacios Calderón, hablaba con insistencia de que, como miembros de la alianza electoral que postuló a Arturo Núñez, pediría al gobernador electo, al menos, tres carteras en su gabinete, y refería las áreas del trabajo, de vivienda y los Cendis del DIF… “No buscamos puestos; simplemente vamos a proponerle al gobernador nuestros talentos, porque aquí se trata de eso: de dar a conocer a los talentos para que haya un buen gobierno, como Fermín Contreras Sánchez, a quien le vemos tablas para poder participar en el gabinete”, declaró Palacios Calderón el 5 de septiembre del 2012… EL ALUDIDO ES un abogado originario de la ranchería Zapote de Nacajuca, y venía de presidir al Colegio de Abogados Tabasqueños, y de participar como aspirante del PT a la candidatura por la alcaldía de ese municipio… La Procuraduría del Trabajo era la posición más encumbrada que el PT logró en el gabinete nuñista. ¡Y la perdió!... Bastaron dos meses y medio para que fuera depuesto el titular… ¿QUÉ HIZO PARA que lo removieran?... A eso se refirió Núñez Jiménez tres días después que se oficializó el cambio… Lo que dijo el gobernador nos hace pensar que Fermín Contreras hizo algo indebido, o no hizo lo que debía… Y es que Núñez advirtió que en la conformación de su gabinete no hay compromisos con nadie, por lo que “todo aquel funcionario que no cumpla o no corresponda a las expectativas tendrá que salir de la administración pública estatal”… Y LO REMARCÓ: “Mi único compromiso es con Tabasco. No tenemos compromiso con ninguna persona en particular. Si alguien falla y no responde a lo que esperábamos de él, se va del gobierno del Estado”… Y señaló además el mandatario que su equipo de colaboradores está sujeto a una evaluación permanente. De allí que habrá cambios “donde sea necesario”… ¿ES UN ANUNCIO o una advertencia?... Lo que sea. La ciudadanía percibe que algunos de los funcionarios del primer régimen perredista o de filiación izquierdista no han estado a la altura de las expectativas que pusieron cuando decidieron que se diera la alternancia en el gobierno de Tabasco, tras ocho décadas de regímenes priistas… Habrá que esperar, entonces, más cambios en el gabinete, porque hay más de uno que no funciona, que no da resultados. Y esperar, también, la reacción del PT… A PROPÓSITO DE funcionarios estatales, el diputado federal perredista Antonio Sansores Sastré criticó que en áreas estratégicas, como salud y educación, se improvisó a quienes encabezan instituciones de enseñanza superior, jurisdicciones sanitarias y hasta centros de salud… Ahí está, por ejemplo, la designación que se hizo Lucinia Chío Cárdenas, como subdirectora administrativa del hospital Juan Graham, evidenciando su falta de profesionalismo y sensibilidad en un área tan delicada y estratégica que debe dejarse en manos de una gente con capacidad y experiencia… A VER SI el nuevo subdirector administrativo del nosocomio, William Ferrer Aguilar, da el ancho… Y ya que hablamos de esa designación, déjeme decirle que ésta se dio a conocer en un boletín muy sui géneris, pues el gobierno estatal admite que fue por presiones sindicales y no por requerimientos del servicio que se dio el cambio del subdirector del hospital Juan Graham… En su parte medular, el despacho en cuestión señala: “Con el nombramiento se cumple el acuerdo establecido con líderes de los sindicatos federal y estatal, que en días pasados solicitaron el cambio del titular de la subdirección Administrativa”… RARO, ¿NO?, PORQUE públicamente se acepta que se cedió a la presión de dos sindicatos. Y resulta hasta contradictorio con lo que se ha postulado: que los sindicatos ‘a lo suyo’, a la defensa de los intereses de sus agremiados, y que la designación de los funcionarios es facultad exclusiva del gobernador… Si es así, al rato otros sindicatos estarán reclamando en charola de plata las cabezas de titulares de dependencia, como ya quisieron hacerlo –cada uno por su cuenta– los dirigentes de la Sección 29 del SNTE, Guadalupe Arias Acopa, y del Sicobatab, José Ramón Díaz Uribe, que hicieron paro de brazos caídos para demandar la destitución del secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas y del director del Colegio de Bachilleres, Jaime Mier y Terán… ANTES QUE VINIERAN a Tabasco este lunes, integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presidida por el diputado José Luis Muñoz Soria, ya le habían echado el ojo la capital tabasqueña… Y es que Muñoz Soria anunció que pedirá una revisión a los 15 estados y 22 municipios más endeudados en el 2012. Pero resaltó que es necesaria una ‘auditoría concreta’ sobre los gobiernos locales que más se endeudaron en un año electoral… ¿Y qué cree? Entre esos municipio figura en el lugar número ocho el de Centro… ¿ACASO SE DESVIARON recursos del erario del gobierno capitalino para la campaña de… Jesús Alí de la Torre?... Eso aún no se sabe… Mientras son peras o manzanas, el alcalde Humberto de los Santos Bertruy, manifestó que el ayuntamiento de Centro está realizando una revisión a fondo del estado en que se recibió al municipio, tanto en recursos como en infraestructura, contratos y convenios para actuar de manera legal y con justicia, de manera que en los casos que corresponda se castigue a quien se deba… Y ofreció que los resultados se darán a conocer muy pronto… DE LA GIRA de los diputados de la Comisión de Vigilancia de la ASF queda el ofrecimiento que hizo su presidente José Luis Muñoz, de que “no podemos auditar todo, pero si Tabasco considera que auditemos todos los recursos federales, lo hacemos y lo planteamos a la ASF”… Y LE CUENTO QUE Humberto de los Santos será la primera figura del cambio verdadero en Tabasco que tomará partido, no por el PRD sino por Morena… El domingo, De los Santos Bertruy acompañó a Andrés Manuel López Obrador en su evento en Plaza de Armas para la ‘defensa del petróleo’… Ya me imagino cómo ardieron de coraje Roberto Romero del Valle, Antonio Solís Calvillo, y el jefe de ambos, Juan Manuel Fócil, cuando vieron la foto del alcalde capitalino con el Peje… LE COMENTO QUE el paisano Salvador Neme Sastré, secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de México se acordó de su tierra natal y nos envió ¡100 reos! procedentes de diferentes centros penitenciarios mexiquenses al Centro Federal de Readaptación Social de Huimanguillo… Lo hizo como parte de un convenio con el gobierno federal y con eso suma más de 400 internos trasladados… Buenas tardes.