Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Ya nos han dicho que en la región de la Chontalpa
se construirán los distribuidores viales de Cunduacán y Comalcalco, y el
libramiento de Paraíso, que se requieren para que vías modernas enlacen a la
refinería de Dos Bocas, cuya edificación arrancará en unas semanas, luego de seis
meses de estar trabajando en el relleno y preparación del terreno de casi 400 hectáreas.
En Villahermosa, habrá de iniciar en las primeras
semanas del año que ya toca a la puerta,
la construcción de dos distribuidores viales de aquellos seis que se iban a
realizar en el sexenio de Enrique Peña
Nieto: el de Guayabal, en la
salida a Teapa, y el Universidad, que
enlazará a esta avenida –la de mayores congestionamientos vehiculares– con el
bulevar Adolfo Ruiz Cortines.
De las obras que le faltan a Villahermosa, el
gobernador Adán Augusto López Hernández
adelantó que en 2020 iniciará la construcción de la planta potabilizadora que
sustituirá a la de mayor capacidad de esta capital: la Villahermosa, pero que ya no tomará agua cruda del río Grijalva,
sino del Carrizal que llega con menos
turbiedad, lo que facilitará su procesamiento.
Informó que durante la décima visita que hizo a la
entidad el Presidente Andrés Manuel
López Obrador, el fin de semana último, se le hizo un
requerimiento de 875 millones de pesos para la construcción de una planta
potabilizadora en Villahermosa, “y no quiero adelantar vísperas, pero es muy
probable que hacia mayo o junio podamos iniciar ayuntamiento y gobierno del
estado con el apoyo del gobierno federal, la construcción de esa planta”.
Además, anunció que esta
semana se emitirá el fallo de la licitación para la reconstrucción de siete
cárcamos que se ubican a orillas del río Grijalva,
y que son parte de la primera etapa del rescate y modernización de los
malecones de Villahermosa, un proyecto que costará cuatro mil millones de pesos.
Otra obra que sin duda le falta a
Villahermosa –como lo es también un nuevo centro de convenciones, que se ha
aplazado una década– es una central de abasto que sustituya a la obsoleta y
conflictiva que ubica en la colonia Carrizal.
A diferencia de otras obras para la
modernización de Villahermosa que se realizarán en dinero público, la nueva
central de abasto que se ubicará en la ranchería Miraflores y para la que ya
existe el proyecto ejecutivo, se construirá con capital privado. El inmueble que
ahora ocupa, en Carrizal, propiedad del gobierno estatal, se destinará a un desarrollo comercial.
Se trata de una
serie de acciones que van a contribuir al crecimiento ordenado de Villahermosa,
“para que siga siendo la capital del estado con la que todos soñamos”,
enfatizó el mandatario estatal.
Si se cristalizan estos
proyectos, Villahermosa volverá a ser una ciudad moderna, dotada de vías
modernas y servicios públicos de calidad en el mediano plazo. Adán Augusto
López está pensando en obras a desarrollarse en cuatro etapas, del 2020 al
2023, esto significa, que un año de entregar el mando habrá cumplido este
compromiso.
‘ALGO HAY
DE ESO’
Para hacer realidad los
proyectos para sacar a Tabasco del atraso, se necesitará sin duda del apoyo
presidencial. Y en visita del fin de semana a la entidad –estuvo en Teapa y
Jalapa–, López Obrador habló de los apoyos que está destinando a la tierra de
la que es originario, como el programa Sembrando
Vida que beneficia con pagos mensuales de cinco mil esos a 60 mil
sembradores.
“Pueden pensar que como
soy de esta tierra, soy de estas aguas, toda la preferencia es para Tabasco, sí
hay algo de eso”, expresó el mandatario nacional desde Teapa, donde comprometió
que su gobierno mejorará todo el sistema de salud, para que la atención médica
sea de calidad y se garantice el derecho del pueblo a la salud. “Ya se creó el
Instituto de Salud para el Bienestar y es un paisano de nosotros al que nombré
para este instituto, Juan Ferrer,
que no va a fallar, porque tiene el compromiso de estar a la altura de las
circunstancias. Ningún tabasqueño puede fallar”, subrayó.
AL GRANO
ANUNCIÓ
EVARISTO Hernández Cruz, durante su Primer Informe, que el año que viene ya
no habrá baches en Villahermosa, porque antes que empiecen las lluvias fuertes a
finales de octubre, habrá terminado de repavimentar un millón 400 mil metros
cuadrados de vialidades… Será en tres etapas, de 350 mil metros cuadrados cada
una, y la primera arrancará este fin de año y terminará en febrero o a principios de marzo… “Debemos
tener –detalló– junto con los 350 mil metros que ya hicimos, un millón 400 mil
metros cuadrados rehabilitados de la carpeta asfáltica; créanme que a esas
alturas la ciudad de Villahermosa va a lucir muchísimo mejor que ahorita. Es
bella nuestra ciudad, pero tiene mucho bache... el próximo año no va a haber
baches en la ciudad”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario