Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El jueves 28 de noviembre vencía el plazo para que
los clientes morosos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pudieran
adherirse al convenio ‘Adiós a tu deuda’,
para condonarles sus adeudos históricos y permitirles beneficiarse con la
tarifa más baja del servicio eléctrico, la 1-F;
en virtud que la mayoría no habían firmado, el gobierno estatal convino una
prórroga hasta mayo del 2020.
Por esos días, en la entrada a la zona indígena
chontal de Tamulté de las Sabanas, municipio de Centro apareció un rótulo con
la siguiente leyenda: “Zona indígena del municipio de Centro, Tabasco. En
asamblea comunitaria, en votación a mano alzada, hemos decidido volver
nuevamente a la resistencia civil
contra la CFE, por las altas tarifas. Octubre 2019. Aviso a la CFE: No hacer cortes, zona de conflicto”.
En otras épocas, cuando estaba en su apogeo la resistencia civil y el reclamo de miles
de tabasqueños era Borrón y cuenta nueva,
las comunidades indígenas eran vedadas para los trabajadores de la CFE.
Lo sorprendente de esta amenaza a la CFE es que en la
mampara metálica colocada en el entronque del camino a Tamulté de las Sabanas
con la carretera federal Villahermosa-Frontera, aparece el logotipo del PRI.
El aun dirigente estatal del PRI, Pedro Gutiérrez Gutiérrez justificó la
actitud de los lugareños –que en las elecciones de las últimas tres décadas
manifestaron su rechazo a dicho partido en las urnas– argumentando que
no tienen para pagar. “El hecho de que más de 400 mil tabasqueños sigan en resistencia civil, y que más de 35 mil
tabasqueños que habían firmado el contrato regresen a la resistencia, es un síntoma inequívoco del rechazo y del fracaso del
programa Adiós a tu deuda”,
puntualizó. (Telerreportaje, 30Nov.2019)
Abundaría un día más tarde el dirigente del PRI: “Nosotros
apoyamos la resistencia civil de
todos aquellos usuarios, y les decimos que los apoyamos hasta sus últimas
consecuencias”. (Telerreportaje, 01Dic.2019
Por la subcultura
del no pago y tal vez porque no era lo que esperaban, la estrategia ‘Adiós a tu deuda’ para poner fin a cinco lustros de resistencia civil y a la rivalidad de
tabasqueños con la CFE no ha tenido los resultados esperados.
Durante su comparecencia
ante el pleno del Congreso local, el 28 de noviembre, el secretario para el
Desarrollo Energético del estado, José
Antonio de la Vega Asmitia, reveló que de los 170 mil clientes que se
adhirieron al convenio, alrededor del 20 por ciento de los que empezaron a
pagar entre junio, julio y agosto, dejaron de pagar. Propuso revisar
cada caso.
Empero, no son 34 mil los clientes
regularizados que dejaron de pagar. La CFE
reportó que al cierre de octubre, de los 152 mil usuarios que firmaron el
convenio ‘Adiós a tu deuda’ y ya con
la tarifa 1F, 62 mil 959, tenían pendiente por pagar dos o más recibos
bimestrales. (Telerreportaje, 02Dic.2019)
El tema no es cuántos han firmado y no siguen
pagando, ni quiénes por diversos motivos no se han suscrito el convenio con la
CFE, sino que actores y partidos políticos se están involucrando, apostando al
fracaso del programa con que se pretende resolver un añejo y espinoso conflicto
entre tabasqueños y la empresa.
Que lo haga el PRD no es noticia,
tratándose del partido en el que nació la
resistencia civil y que hoy está urgido de seguidores tras la pérdida del
poder en Tabasco en 2018. Sin embargo, debe revisarse que sea el PRI uno de los
que ofrezca su respaldo a quienes vuelven a declararse en moratoria de pagos a
la CFE, tratándose del instituto político al que se deben la creación de leyes
e instituciones que rigen la convivencia y el desarrollo del país.
Lea lo que sigue: “Nosotros como partido político estamos para apoyar en todo lo que la
ciudadanía y la militancia nos diga”, declaró el delegado nacional del PRI, Genaro Abreu, al expresar su respaldo a
la postura de la dirigencia estatal de promover la resistencia civil en Tabasco. (Telerreportaje, 03Dic.2019)
Afortunadamente en el PRI hay mentes lúcidas,
congruentes con el origen y los postulados de ese partido, como es el caso de
la diputada federal Soraya
Pérez Munguía, quien expresó ayer: “Yo no estoy de acuerdo en la resistencia civil si no le damos a la
ciudadanía otras herramientas e información”.
El virtual próximo dirigente estatal del
PRI, Dagoberto
Lara Sedas, dijo que evaluará si su
partido continúa con la promoción de la resistencia
civil.
Habrá que estar atentos al desenvolvimiento de las
dirigencias partidistas, sobre todo en cuanto al sentido de responsabilidad que
deben imprimirle a su actuación pública, pues una cosa es exigir que se obligue
a la CFE a reducir las tarifas eléctricas y no simular que aplica la más baja y
envía recibos caros, y otra, avalar o alentar a la ciudadanía a que asuma
actitudes al margen de la legalidad, lo que podría dar al traste a la que será la
única estrategia habida y por haber que resuelva los milmillonarios pasivos de
los usuarios tabasqueños.
AL GRANO
EL PROGRAMA NO ES de
carácter obligatorio, asentó el gobernador Adán
Augusto López Hernández, quien subrayó: “No hay mejores condiciones que las
que el programa ‘Adiós a tu deuda’
brinda”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario