Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Para
no reeditar toda la historia de miles de millones de pesos despilfarrados en
mil y un proyectos infructuosos, o destinados al rescate de agrupaciones
productivas, basta examinar lo que sucedió el sexenio pasado con los recursos
manejados en total opacidad por las secretarías de Desarrollo Económico y
Turismo (SDET) y de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop).
Poco
más de 50 millones de pesos –de lo poco que se ha logrado ventilar públicamente–
fueron canalizados en forma sospechosa para financiar un proyecto
cinematográfico que promocionaría turísticamente a Tabasco en México y el
extranjero, y para salvar de un embargo bancario a la Unión Ganadera Regional
de Tabasco (UGRT).
A
la película ‘Deadtectives’
filmada en locaciones de Tabasco, la SDET autorizó 22 millones 500 mil pesos provenientes del
Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo
de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet), y –se aseguró– los resultados se verían hasta que fuera exhibida, lo
que ocurrió el 28 de octubre de 2018 en la undécima edición del Razor Reel Flanders Film Festival, en Brujas,
Bélgica. El 17 de diciembre fue el estreno
en Villahermosa.
Al menos
ese dinero del Fideet sí se supo en qué se utilizó, aunque los beneficios se desconocen. Por lo que
hace al crédito de 30 millones de pesos otorgado por Sedafop a la UGRT, en 2014
y condonados en forma sospechosa al final del régimen pasado, hay mucha tela de dónde cortar, tanto porque aún
está pendiente sancionar a directivos corruptos de la agrupación ganadera y a
funcionarios irresponsables que se prestaron para eximir el adeudo millonario,
como porque debe recuperarse ese dinero que tanta falta hace al estado.
El
caso está en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) luego que la
representación jurídica del gobierno estatal interpuso la querella penal, por
lo que ya se ha citado a comparecer ante el Ministerio Público a los actuales y
anteriores dirigentes de la UGRT, que sostienen que no devolverán nada.
Son
muchas voces las que exigen que el mal uso de este dinero no quede impune y que
se sancione a todos los involucrados. La palabra la tiene la FGE.
Hoy
no se ha sabido de algún grupo de turistas extranjeros o nacionales que haya
venido al estado porque le impresionaron las imágenes –no vistas por
tabasqueños ni en Netflix– de la
entidad en la cinta Deadtectives, o
que la UGRT esté en ruta de su recuperación financiera y de su infraestructura
gracias al dinero desaparecido, al
contrario, siguen desmantelándose sus empresas y sus propiedades están en
riesgo de ser subastadas.
Esto tipo de situaciones –independientemente de las
acciones legales a que haya lugar por los actos indebidos– deben servir de
lección para que en Tabasco no sigan cometiéndose actos de pillería con el
dinero público.
Legisladores y entes fiscalizadores deben endurecer
sus posiciones de revisión del uso y destino que se da a los presupuestos
públicos. No hacerlos los dejaría en una postura de complicidad.
La cuarta
transformación debe pintar su raya
respecto a la corrupción que el régimen morenista
tanto acusó a los gobiernos del pasado, no sólo castigando las conductas al
margen de la legalidad sino evitando caer en situaciones que hagan sospechar
que se está dando mal uso a los dineros de los tabasqueños.
Más que expectativa, ello es una exigencia de la
ciudadanía harta de ver a gavillas de mal llamados servidores públicos, que
asumen que la palabra ‘servir’ no es dedicarse con esmero a cumplir con
eficacia y pulcritud la encomienda, sino como oportunidad para despacharse con la cuchara grande.
Al menos ya existe el compromiso del nuevo gobierno
de que ello no ocurrirá. La secretaría para el Desarrollo Económico y la
Competitividad (Sedec), Mayra Jacobo
Priego aseguró que “la mayoría de los apoyos del fideicomiso (Fideet) ya no
van a ser a fondo perdido, son tipo
crédito; (a las empresas) se les podrá apoyar con créditos tipo Inadem, con
equipamiento, pero el apoyo económico será en préstamo, con una tasa de un
dígito, puede ser cero, dependiendo el proyecto, puede ser dos, tres, hasta
siete por ciento anual”.
Refirió que en el anterior gobierno “daban apoyos a cualquier persona y a veces el
proyecto ni siquiera era viable, o como el de la película que ni siquiera era
un proyecto que generaba economía al estado”. (Telerreportaje, 04Ago.2019)
AL GRANO
LOS GENIOS
QUE idearon la reconstrucción del mercado José
María Pino Suárez olvidaron el tianguis Jesús
Taracena, que quedó como un viejo galerón a punto de derrumbarse a lado de
un flamante palacio… Para corregir esta omisión, el gobernador Adán Augusto López Hernández anunció
ayer que en 2020 se remodelará el popular tianguis campesino, aprovechando que
se sacará de la zona la estación de bombeo El
Negro… Y adelantó que se buscará ampliar el malecón Carlos A. Madrazo hasta la colonia Casa Blanca, frente al mercado
provisional, como parte de un proyecto integral para dar nueva imagen al primer
cuadro de Villahermosa…
No hay comentarios:
Publicar un comentario