Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Por la debacle
petrolera cada fin de año el último gobierno enfrentó dificultades para
cubrir percepciones de amplios segmentos de la burocracia; los hospitales se
colapsaron ante el mal estado de sus equipos y la carencia de medicamentos, y
la población estuvo prácticamente a merced de los delincuentes.
Estas problemáticas lastimaron el tejido social y
afectaron la gobernabilidad, pues miles de burócratas, en lugar de estar en sus
centros de trabajo, salieron a las calles y obstruyeron un día sí y otro
también la circulación vehicular.
A ellas se refirió ayer el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana cuando
al inicio de su comparecencia para la glosa del Primer Informe, refirió que al arranque de la actual administración
estatal, “nos encontramos con diversas movilizaciones sociales originadas en el
incumplimiento de compromisos de fin de año de las autoridades anteriores”.
Recordó que
ante las expresiones de inconformidad por los pagos incumplidos, y las que se
generen ahora, “somos y seremos respetuosos del derecho de las y los ciudadanos
a expresarse y manifestarse; sin embargo, somos también profundamente
responsables en salvaguardar que, en el ejercicio de derechos constitucionales,
no se violen los legítimos derechos de
terceros”.
Estas situaciones
que se vivieron sobre todo en 2012 y 2018, y pequeños brotes a principios de
2019, dieron pauta a que se reformara el Código Penal del Estado para combatir
el delito de extorsión y garantizar condiciones de desarrollo económico para
todos los tabasqueños, y ello –apuntó Medina Filigrana– “es un ejemplo que
nuestra prioridad es el restablecimiento del estado de derecho”.
Lo subrayó:
“Con claridad se los digo: no somos un gobierno de ocurrencias, somos un
gobierno congruente con el mandato ciudadano de no dejar vacíos de poder y
reinstaurar la presencia del Estado”.
Puntualizó
el responsable de la política interna que en el gobierno de Adán Augusto López Hernández, “estamos
ciertos que vivimos una circunstancia excepcional que no debe desperdiciarse en
estériles luchas intestinas”,
incluyendo las del propio gabinete que se dieron en otros sexenios.
Desde la óptica del secretario de Gobierno, el reto para la gobernabilidad en el Tabasco de hoy
es atenuar los lastres que aún se arrastran del pasado y tener la capacidad de
adecuarse para hacer frente a las adversidades del mundo actual, como ocurre
con los problemas que plantea el fenómeno migratorio.
Arropado por sus compañeros de gabinete, por el
presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza; el fiscal general Jaime Lastra Bastar; el empresario David Gustavo Gutiérrez Ruiz y César
Raúl Ojeda Zubieta, quien fue uno de sus antecesores en el cargo, así como de los alcaldes, Marcos Rosendo
Medina respondió a interrogantes de los legisladores de
los cuatro partidos representados en el Congreso local.
En esa parte de la sesión de preguntas y
respuestas, el secretario de Gobierno aprovechó para ponderar la relación
constructiva que ha mantenido el gobernador López Hernández con la 63
Legislatura, que dio paso a las reformas a la Constitución del Estado y a la
Ley Orgánica del Poder Legislativo, que permiten una rendición de cuentas
directa y transparente del Ejecutivo ante el Congreso local.
“Estamos dando pasos significativos, estableciendo
nuevas bases de interlocución entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo”, resaltó
el número 2 del gobierno tabasqueño al
remarcar que, con estas prácticas democráticas –como la presencia del
gobernador para entregar su informe anual–, se manda un mensaje de apertura,
diálogo y tolerancia a la sociedad.
Además, con la asistencia de todos los
secretarios del gabinete estatal al pleno legislativo para la glosa, se
abona al régimen semi-parlamentario, se demuestra que no hay nada que ocultar,
y queda patente que el gobernador está “plenamente a disposición de ustedes”.
La comparecencia –la primera de 15– se dio en un ambiente terso; prevaleció el trato
cordial y si bien hubo algunas preguntas que pudieran sugerir críticas, no
incomodaron al secretario de Gobierno, sino que le dieron oportunidad para dar
sus puntos de vista y enfatizar todo lo que se hace para preservar la
gobernabilidad, a partir de una disposición de apertura al diálogo y al
entendimiento con las demás fuerzas políticas, y a la reconciliación que tanta
falta hace a un Tabasco golpeado por las crisis recurrentes de los últimos
años.
AL GRANO
YA
PUEDE DARSE como un hecho que la vigencia del programa Adiós a tu Deuda durará otros seis meses… Habrá que esperar los
detalles de la prórroga concedida por la CFE, que incluiría más facilidades para
que los consumidores con pasivos históricos, logren el borrón pero, eso sí, poniéndose al corriente a partir del 1° de
junio de este año… Será el último plazo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario