Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En 2009, un grupo de
piratas somalíes secuestró un barco carguero estadounidense y tomó como rehenes
a la tripulación, entre ellos el capitán, Richard
Phillips. Esta historia real fue llevada al cine y la protagonizó
magistralmente Tom Hanks. Se estrenó
en septiembre de 2013.
Hablar hoy de ataques de filibusteros parecería increíble.
Pero es tan habitual, sobre todo en África Occidental. El primer trimestre de 2018 se registraron en el
mundo 66 incidentes de piratería contra buques, un notable aumento respecto a
los 43 del mismo periodo de 2017, o los 37 de 2016. Un 40 por ciento de los ataques
tuvo lugar en el golfo de Guinea. (Logística
Profesional, 13Abr.2018)
Ahora los corsarios representan
un problema de seguridad en nuestro país. Los ataques de piratas a plataformas
marinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y barcos en el Golfo de México se acrecientan. Llegan en embarcaciones
pequeñas con potentes motores fuera de borda y capaces de evadir los radares; sus
tripulantes suben a las plataformas que extraen petróleo o gas, y en
minutos roban luces, tubos, válvulas o equipo electrónico. Pocas veces son
detectados.
Desde hace cinco años existen
reportes de robos o intentos de abordaje a plataformas y embarcaciones, pero el
problema se agudizó desde 2017. En los
últimos años se han cometido al menos 276 robos de este tipo. En 2018
ocurrieron 24. La zona más afectada es la sonda de Campeche, un área de 11 mil
kilómetros cuadrados del Golfo de México, frente al litoral de Tabasco; allí,
Pemex opera más de cien plataformas. (BBC New Mundo, 19Oct.2018)
Desde enero de
2018, la Secretaría de Marina (Semar) estableció un plan especial para reforzar
la seguridad en la zona de plataformas, que contempla restringir la navegación
en los alrededores de las instalaciones petroleras, así como vigilar con
aviones y helicópteros.
Si Pemex ha sufrido por años la sustracción de
combustibles de su red de ductos, el saqueo a sus bienes
no se limita a tierra; se extiende al mar. En tres años se triplicaron los
asaltos de piratas y ladrones a plataformas petroleras en la sonda de Campeche
y el litoral de Tabasco.
Pese a los programas de
vigilancia, este tipo de incidentes ha ido a la alza. La mayor parte de actos
de piratería se registraron durante 2018, año en el que se tienen documentados
197, un incremento de 310 por ciento con respecto a los 48 ataques ocurridos en
2016. Pemex ha perdido al menos 224 millones de pesos, entre 2016 y 2018, como
resultado de lo que solo puede definirse como piratería moderna. Lo robado va desde válvulas de paso, con un
costo de 15 mil pesos, hasta vigas de aluminio del helipuerto, tasadas en un
millón 400 mil pesos. También hurtan: lámparas perimetrales, placas
antiderrapantes de aluminio, escaleras, alerones, tapas de registro, mallas
perimetrales, vigas y hasta tornillos de las bases aéreas. (Milenio,
17Ene.2019)
Otro reporte atribuido a la
Semar, precisa
que de 2017 a principios del 2019 se tienen contabilizados
alrededor de 300 reportes de robo de hidrocarburos en buques petroleros y de
sustracción de material y equipo diverso de las plataformas de Pemex. (El Universal, 01Feb.2019)
Entre el 1° de enero y el 15 de febrero de este año, Pemex presentó 14
denuncias por el robo de distintos equipos, materias
o herramientas por parte del crimen organizado, que utiliza embarcaciones para
abordar las plataformas que se ubican a 150 kilómetros de la costa. (Reforma, 01Mar.2019)
Los atracos
perpetrados por piratas se han extendido a turistas y pescadores. Hace un mes y
medio, hombres armados asaltaron la embarcación turística conocida
como catamarán, ‘Bucanero del Sur’ en
el río Seco, en Paraíso;
sus 30 tripulantes vivieron momentos de terror. (Telerreportaje, 23Sep.2019)
Esta semana, una embarcación de bandera italiana fue atacada por
piratas en el Golfo de México en un incidente donde resultaron heridos dos marineros,
según informó el martes la Semar, en un nuevo episodio de los frecuentes robos a
plataformas, instalaciones petroleras y barcos que operan en la zona. (Reuter,
12Nov.2019)
Los piratas en el Golfo de México han intensificado
sus acciones este año. De enero a septiembre, la Federación Internacional de
los Trabajadores del Transporte (ITF) reportó 16 asaltos mensuales a los buques
mercantes en Ciudad del Carmen, Campeche, y Dos Bocas, en Tabasco. El promedio
mensual de atracos a buques en 2018 fue de 12 casos. (Reforma, 14Nov.2019)
Ante tan grave y recurrente situación, el gobierno
del Presidente Andrés Manuel López
Obrador tomó cartas en el asunto.
En su conferencia mañanera del jueves
14, se le preguntó: ¿Qué acciones podrían
poner en marcha para combatir el incremento de piratas en la zona del Golfo?
El mandatario de la nación respondió que la piratería
que hay en el Golfo y en el Caribe, va de las extorsiones (cobro por ‘derecho de mar’ a pescadores), asaltos a
embarcaciones y desmantelamiento de plataformas de Pemex en aguas someras. “Ya
estamos atendiendo eso”, dijo. Y anunció: en el puerto Dos Bocas, en Paraíso se
va a tener una base militar-naval de la Semar para atender toda la región del Golfo.
AL GRANO
¿A QUÉ
ATRIBUYEN el incremento de estas actividades ilícitas en altamar?, preguntaron al Presidente…
Respondió López Obrador: “Es que
se van acotando otras actividades ilícitas y van cambiando de giro. Por eso el
tratamiento tiene que ser integral, no es sólo una decisión”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario