Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No es la primera vez que la CEDH se lanza
contra el gobierno municipal. Hace cuatro años el organismo de derechos humanos
emitió 26 recomendaciones dirigidas al ayuntamiento, a la Comisión Estatal de
Agua y Saneamiento (CEAS) y la Secretaría de Salud (SSa) del estado. Refirió
que el incumplimiento de diversas Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) derivó en la falta de control y vigilancia de la
calidad de agua entubada que llega a comunidades del estado.
Precisó que de acuerdo con un análisis de laboratorio
solicitado al Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la unidad habitacional
Fovissste II, en Villahermosa, el líquido a cargo del Sistema de Agua y
Saneamiento (SAS), excede en turbiedad, cloro libre, aluminio y coliformes
fecales. En cuanto a la potabilizadora Chilapa,
ubicada en el municipio de Centla, a cargo de la CEAS, el análisis señala que
la turbiedad es excesiva, la cloración es libre y el agua contiene aluminio en
diversos grados por litro. (MVS Noticias, 29Oct.2015)
En aquel momento se basó en dos muestras
–una en Fovissste II y la otra en Chilapa, Centla– para determinar que el agua
que se suministraba en Villahermosa y en el resto del estado era de mala
calidad. Solo dos muestras.
Todos sabemos que los efectos de las
lluvias torrenciales que trajeron los frentes
fríos números 7 y 8 causaron aumento en las crecientes y, obvio, que se
enturbiara el cauce de los ríos de la
Sierra y Grijalva, que abastecen
de agua cruda a las potabilizadoras Pueblo Nuevo, Parrilla, Gaviotas y Villahermosa. Era tal la cantidad de
lodo y sedimentos que arrastraban las corrientes, que debieron paralizarse las
plantas para evitar daños graves a sus equipos. A raíz de esto, la SSa le
indicó al SAS que cuando la turbiedad rebasara los límites permitidos por la
norma, se suspendiera el servicio de agua. Así se hizo y se comunicó a la
población.
Pese a ello, el miércoles 7, la CEDH –basándose en notas
periodísticas del 30 de octubre al 5 de noviembre, que señalan que ‘el agua
distribuida en el municipio de Centro llega sucia, y se estima no apta para su
consumo y aseo personal, puesto que podría traer consecuencias en la salud’–emitió ‘medidas precautorias
urgentes’ al ayuntamiento de Centro, SSa y CEAS.
Llama la atención que al gobierno
capitalino le recomienda que “de manera inmediata” se determine sobre la “idoneidad”
del titular del SAS, Luis Contreras Delgado “para dirigir la
dirección a su cargo”, pues manifestó que la problemática del suministro y/o abastecimiento
de agua sucia a los habitantes del municipio de Centro “no está humanamente en
manos de nadie, esto es algo de Dios…”. No se hace la cita completa del
funcionario, quien declaró: “Esta situación no
está humanamente en manos de nadie, esto es algo de Dios, es la naturaleza y
que… bueno, esas son las condiciones del río; ese es el río que tenemos y de ése
nos estamos abasteciendo, no tiene que ver con los técnicos ni con los
científicos, es un problema natural”. (Tabasco
Hoy,
31Oct.2019)
A Salud le exige que “de manera urgente,
si aún no se ha hecho”, supervise, evalué y realicen las pruebas de tratabilidad para asegurar que el agua
potable para uso y consumo humano que se distribuye a los habitantes de Centro,
cumpla con la NOM-127-SSA1-1994; en tanto, instruye a CEAS para –tácitamente se
entrometa en el ayuntamiento– realice las visitas, inspecciones y
verificaciones a los diferentes sistemas de agua potable en el municipio.
Del tema habló el alcalde Evaristo Hernández Cruz. Y aseveró: “Así pongan a Superman, si no se hace de nuevo la
planta (Villahermosa) de agua potable
y no se introduce de nuevo toda la tubería de agua potable, no va a servir de
nada”.
–¿Es una cuestión casi imposible por la falta de recursos? –se le
preguntó.
“No, no es imposible. Estamos
luchando; yo estoy seguro y espero que mi Dios me lo conceda, de que vamos a
conseguir los recursos de una u otra manera”, afirmó. (Telerreportaje,
07Nov.2019)
El edil fue avalado por el mandatario
tabasqueño. “Qué
bueno que hable con la verdad porque la turbiedad se debe porque está lloviendo
mucho en la sierra…”, aseveró Adán
Augusto López Hernández.
Podrá estar bien que la CEDH se preocupe
por ‘el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento de agua para uso
personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible’, lo
que no es válido es que su presidente, Pedro
Calcáneo Argüelles incurra en ligerezas y especule con su encargo. Como que
habrá que
revisar la ‘idoneidad’ del ombudsman.
AL GRANO
LO
SUBRAYÓ ayer el mandatario tabasqueño: Tabasco no podrá seguir siendo el ‘reinado
de la impunidad’, y conminó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado a
que denuncie las irregularidades derivadas de la calificación de las cuentas
públicas 2018, pues se trata de un desfalco de más de cuatro mil millones de
pesos del dinero del pueblo tabasqueño…
No hay comentarios:
Publicar un comentario