Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
“Estamos moviendo a México”, alardean los anuncios
publicitarios del Gobierno de la República que cacarean la obra carretera que ha inaugurado Enrique Peña Nieto por diversas latitudes del territorio nacional,
principalmente en el centro y norte.
Me llama la atención el spot
que presume la puesta en servicio de la autopista México-Tuxpan, en Veracruz y
el libramiento norte de la Comarca Lagunera, en Coahuila y Durango. Las
imágenes son espectaculares: túneles, puentes muy elevados y mucha fluidez
vehicular.
Le
cuento brevemente la historia de ambas obras que forman parte de los tres mil
kilómetros de nuevas autopistas contempladas en el programa carretero para mover a México.
El
17 de septiembre de 2014, el Presidente Peña Nieto inauguró la autopista de 280
kilómetros que conecta al puerto de Tuxpan con el Valle de México. La obra se
inició 20 años atrás y tocó al actual gobierno federal concluir el último tramo
de casi 36 kilómetros en su paso por Puebla.
Este
último eslabón de esta moderna vía implicó la construcción de seis túneles de
más de un kilómetros de longitud y 10 puentes con alturas de hasta 250 metros.
La
obra –cuya inversión final fue de nueve mil millones de pesos– quedó inconclusa
en el régimen de Felipe Calderón
Hinojosa y el gobierno de Peña Nieto la terminó en poco más de un año.
El
17 de octubre de 2014, el mandatario nacional inauguró el libramiento norte de
La Laguna, que enlaza a Torreón y Gómez Palacio con ciudades del norte. La vía,
de 40.7 kilómetros de longitud se hizo en menos de dos años y costó dos mil 400
millones de pesos.
Ahora
le cuento otra historia que refleja la otra cara de la moneda:
La noche del 14 de mayo de 2012, en el parque Chamaco Leyva de la colonia Gaviotas
Norte de esta ciudad y siendo candidato presidencial de PRI-PVEM, Peña Nieto
firmó ante notario público, junto a Jesús
Alí de la Torre, aspirante a la gubernatura, el compromiso para crear seis
distribuidores viales en la capital del estado y ampliar la carretera del Golfo
en su tramo Cárdenas- Villahermosa.
En el registro notarial de los 266 compromisos de campaña de
Peña Nieto, se asientan tres que se refieren a Tabasco:
Uno del 25 de abril de 2012 (compromiso 36) que alude a la
implementación del ‘Proyecto hidrológico para proteger a la población de
inundaciones y aprovechar mejor el agua’, que me imagino es el inconcluso Proyecto Hidráulico de Tabasco (Prohtab)
–del que le hablé el miércoles.
El compromiso 57 (14 de mayo) establece: ‘Modernizar la
carretera Villahermosa-Cárdenas’, y el compromiso 58: ‘Construir 6
distribuidores viales entre el Bulevar Adolfo
Ruiz Cortines y las avenidas Paseo
Usumacinta, Paseo Tabasco, Universidad y las calles Bonanza, Mina y Madero’.
Malas
noticias: El director del Centro SCT Tabasco, Sergio Herrera Concha, argumentó que los recortes al presupuesto federal “pegaron” en esas obras, ‘obras’ que
nunca iniciaron porque no existen ni los proyectos ejecutivos.
“Hay
el compromiso de que, mientras las condiciones económicas cambian, invertirle
en obras menores pero que ayudarían el tránsito en los entronques donde estaban
planteados esos distribuidores, que de momento están en pausa”, se justificó
Herrera Concha.
Hay
la probabilidad de que “cuando menos el de avenida Universidad se materialice… esperemos que el año que entra se
materialice”, justifica un funcionario que no ha podido materializar nada de lo que debe hacer la SCT.
Por
lo pronto, el titular de la SOTOP, Luis
Armando Priego Ramos, le tomó la palabra al director del Centro SCT, y
afirma que el gobierno estatal está por terminar el proyecto ejecutivo –porque
no existe ninguno– del distribuidor vial de Universidad,
y en dos semanas lo pondrán a consideración de la dependencia federal.
El
compromiso presidencial de modernizar la carretera Villahermosa a Cárdenas
marcha tan rápido como el tránsito vehicular en el tramo puente Los Monos-Loma de Caballo.
La
terminación del libramiento de Villahermosa, de 30.6 kilómetros, que inició en
2008 –que no es compromiso de campaña–, se prometió que ahora sí será el
segundo semestre de 2016. Lo mismo nos dijeron el año pasado.
Creo
que por eso Peña Nieto no quiere venir a Tabasco, porque aquí eso de mover a México por estos rumbos, está
“en pausa”. Y el tal Concha hace honor a su apellido y justificando que no
tiene dinero no tapa ni los hoyancos en la carretera a Macuspana, incluyendo el
tramo que va al aeropuerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario