miércoles, 27 de abril de 2016

Columna SIN RODEOS: Pemex languidece

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Las expectativas no son nada halagüeñas: Petróleos Mexicanos seguirá despidiendo personal en los siguientes meses –por lo menos hasta 2017– y esto agudizará el desempleo en las zonas petroleras, como Tabasco.
“Pemex: desenlace trágico”, fue la cabeza de portada del periódico Reporte Índigo (26/abril/2016), que con estas palabras resume la situación de la paraestatal:
“El fatal accidente ocurrido en el complejo petroquímico de Pajaritos es el último de los acontecimientos negativos que han marcado a Pemex, afectado por la caída de los precios del petróleo, los recortes presupuestales y los pasivos laborales”.
Por donde se vea, a Pemex le está yendo mal. Los ingresos por exportaciones mexicanas de petróleo fueron los más bajos en 14 años en el primer trimestre de 2016.
Contra los 12 mil 425.1 millones de dólares obtenidos en el periodo enero-marzo de 2012, en 2016 las ventas del crudo mexicano apenas llegaron en ese lapso a dos mil 679.2 millones de la divisa estadunidense. (El Financiero, 26/abril/2016)
En 2015 salieron de la paraestatal 11 mil 97 trabajadores. En el reporte del cese de plazas del año pasado, Pemex reportó únicamente 294 ceses laborales por liquidación, y los restantes 10 mil 803 salieron de la empresa por jubilación con el régimen de prestaciones vigente, que incluye una pensión equivalente a 100 por ciento de su salario. (El Economista, 25/abril/2016)
Se estima que en todo 2016 Pemex dejará de utilizar los servicios de 13 mil 600 empleados. Ya lleva seis mil y van por otros siete mil 800.
Según Moisés Flores Salmerón, líder de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp) –citado por El Economista–, Pemex inició esta semana el despido de hasta ocho mil empleados, en lo que será el segundo tramo de su recorte de personal del año, que ascenderá a 13 mil 600 trabajadores.
Flores Salmerón apunta que, presionada por sus atribuladas finanzas, Pemex redujo el año pasado 7.6 por ciento su plantilla laboral a 135 mil 228 trabajadores, e indicó que tenía presupuestado ajustar su plantilla 7.1 por ciento adicional a 125 mil 598 plazas para este año (10 mil 630 menos), aunque ello se planeó antes de decretarse un recorte presupuestal de 100 mil millones de pesos en la empresa para el 2016 en febrero.
Para el representante de los técnicos petroleros, “los recortes continuarán para el 2017. Estamos viendo que el programa de ajuste no terminará este año, la reestructura que realiza la empresa continuará; por lo tanto, habrá más despidos y desempleo”.
Lo grave de esto es que a la par de que Pemex recorta gastos y nómina, cierran empresas que le proveen bienes y servicios, y eso multiplica el desempleo.
“Cuando una persona pierde su empleo, otra comienza a perderlo, porque se reduce el consumo, se generan rezagos en pagos de colegiaturas, rentas, coches y otras deudas”, me dice un catedrático universitario con maestría en economía.
Y añade: “Además de los indicadores de desempleo hay otra situación grave que no analizamos: la subocupación o desempleo disfrazado de personas que están empleadas pero en actividades que no corresponden a su perfil”.
Se refiere a “miles de profesionistas que se formaron en universidades o tecnológicos y que desempeñan actividades con bajos salarios, que no corresponden al nivel de su formación”.
Y eso que todavía no se acaba el petróleo.

‘INE PAPERS’

LA FILTRACIÓN DEL padrón nacional de electores fue un acto criminal, grave… Y es que datos personales de 93.4 millones de electores mexicanos fueron expuestos en el portal Amazon el 14 de abril… Es el listado que se utilizó en los comicios federales de junio de 2015… No son sólo nombres, se incluyen datos confidenciales, personales (domicilio, edad, lugar de nacimiento, sección electoral, ciudad de residencia, etc.) que los ciudadanos confiamos al Instituto Nacional Electoral (INE)… QUIEN HIZO EL descubrimiento, el investigador de seguridad de internet, el estadunidense Chris Vikery dijo que eso “es algo peligroso”, pues los datos confidenciales se pusieron a disposición de todo mundo, no sólo empresas sino también de la delincuencia… En el INE se asegura que ya tiene la huella digital del archivo fugado y que se habría entregado a un partido político, lo que se hace por ley… Lo grave del caso es que ahora nuestros datos pueden estar en manos de quien busca hacer daño y obtener beneficio económico ilícito… Quedamos expuestos a la delincuencia… Esperemos que esto no quede en simple multa a pagar en mensualidades y con prerrogativas…

No hay comentarios:

Publicar un comentario