lunes, 31 de julio de 2017

SIN RODEOS: Desdén presidencial

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

El trato de la Federación a Tabasco se ha caracterizado desde siempre, pero de manera particular en el periodo de Enrique Peña Nieto, por un desinterés que se refleja en promesas presidenciales incumplidas, recortes presupuestales, cancelación de obras y postergación de inversiones.
La entidad no progresa porque las grandes inversiones en infraestructura para el desarrollo y la competitividad se canalizan hacia el centro y norte del país. Autopistas, libramientos, distribuidores viales, puertos, ferrocarriles o parques industriales, sólo existen en proyectos de gran visión, pero la idea de cristalizarlos se esfuma cuando se trata de asignarle recursos presupuestales.
Cuando las condiciones de nuestra economía se agravaron por la cancelación de inversiones de Pemex, que desencadenó cierres de empresas y despidos masivos en compañías que le trabajan, el gobierno federal nos lanzó una tablita de salvación: la promesa de crear la Zona Económica Especial (ZEE) en el corredor petrolero Tabasco-Campeche, que más parece un espejismo.
Al confirmarse que en la SCT federal no existen proyectos, planes, ni recursos para edificar seis distribuidores viales sobre el bulevar Ruiz Cortines –que Peña comprometió ante notario en su campaña–, los tabasqueños volvieron a colocar en el centro de su debate la relación Tabasco-Federación caracterizada por el desdén presidencial.
El presidente nacional de CMIC, José Eduardo Correa señaló que “Tabasco es una característica especial, donde no han volteado a ver la inversión que se necesita para la infraestructura, y además no se han dado cuenta que invertir en infraestructura es generar empleos y bajar la delincuencia; se está rezagando la entidad y se está rezagando el país”. (Telerreportaje, 28Jul.2017)
Por intenciones no paramos. El titular de SOTOP, Luis Armando Priego, comentó el jueves que “por lo menos” la primera etapa del distribuidor vial de Ruiz Cortines y Universidad podría quedar lista al terminar el sexenio.
El funcionario estatal se mostró optimista cuando dijo que “es muy probable que ya quede debidamente registrado en este año y se le otorguen recursos para el año que entra”. Tampoco se paran las gestiones para lograrlo, sean ante la propia SCT, la Secretaría de Hacienda y la Conago.
Habló también del tema el alcalde capitalino Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien consideró que los distribuidores viales que prometió el Presidente Peña para Villahermosa, son una necesidad y no un capricho.
“Yo creo que hay una deuda con Tabasco. Yo creo que tenemos que alzar la voz de manera responsable para que se puedan concluir los distribuidores viales. Son una necesidad. Ya en Villahermosa el tránsito vehicular empieza a ascender y necesitamos los distribuidores viales. Como presidente municipal yo pediría que no se deje de insistir y que se retomen esos compromisos que se hicieron en su momento”, manifestó. (Telerreportaje, 29Jul.2017)
En efecto hay que alzar la voz ante la Federación. Hay que ser insistentes en que son obras que se requieren y deben hacerse. Así como autoridades, dirigentes partidistas, legisladores y empresarios se unieron en los 90 para demandar que la sede de Pemex-Exploración y Producción se instalara aquí, de igual manera deben unir propósitos para presionar al gobierno federal a que nos cumpla los distribuidores y que se agilicen los trámites para crear la ZEE.
Hay que evitar también que se cancelen obras en proceso, como la ampliación de la vía Villahermosa-Cárdenas y la segunda etapa del libramiento de la Cd.
El diputado federal Candelario Pérez Alvarado hablaba de que se prepara un recorte drástico al presupuesto para infraestructura. Hay que unir voces para impedir que ello afecte más al estado y dejar las rivalidades para otros temas.

AL GRANO

NINGÚN GRUPO de ciudadanos, del partido que sea, de cualquier actividad o del lugar que provenga, podrá alegar que no se le atiende, que no se le escucha y que no se buscan soluciones a sus problemas… La semana anterior observamos cuatro escenarios que en otros tiempos habrían propiciado conflictos o manifestaciones públicas, pero que se atendieron con oportunidad por funcionarios estatales, yendo incluso al lugar de los hechos, lo que sin duda muestra un hábil manejo de la política interna
POR UN LADO, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres sostuvo un nuevo diálogo con líderes de uniones del mercado José María Pino Suárez; por otro, el titular de la SSP, Jorge Alberto Aguirre retornó en menos de una semana a villa Tamulté de las Sabanas para cumplir compromisos con comunidades indígenas, como la reapertura de la caseta de vigilancia de la ranchería Buenavista, que recién fue rehabilitada…

EL PROPIO JEFE policiaco se reunió con transportistas que cubren rutas a las villas Ocuiltzapotlán y Tamulté de las Sabanas, para acordar estrategias que eviten que usuarios y operadores del transporte sean víctimas de atracos… Y el secretario de Salud, Rommel Franz Cerna fue también a Tamulté para poner fecha a la apertura del Centro de Salud de Buenavista segunda sección: a mediados de noviembre estará equipado y funcionando… ¿Cómo ve?

viernes, 28 de julio de 2017

SIN RODEOS: ¿Y los distribuidores, apá?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Tal vez él no lo recuerde, pero muchos tabasqueños, sobre todos sus correligionarios, quienes creyeron en él que como presidente de México apoyaría a Tabasco, no olvidan que siendo candidato del PRI en 2012, Enrique Peña Nieto comprometió aquí, ante notario público, la construcción de seis distribuidores viales, para resolver los problemas de congestionamiento vehicular en arterias que confluyen con el bulevar Adolfo Ruiz Cortines.
Hasta hoy, los compromisos del entonces candidato presidencial han sido palabras al viento. En ninguna de sus visitas al estado, Peña Nieto ha entregado obra preponderante realizada en su totalidad por su gobierno y olvidó por completo sus promesas de campaña, que seguramente reclamarán los tabasqueños al PRI en el 2018.
El tema de los distribuidores sale a flote porque ayer estuvo aquí el director general de Servicios Técnicos de la SCT federal, Jesús Felipe Verdugo López, quien acompañó al gobernador Arturo Núñez Jiménez a la inauguración del Décimo Seminario de Ingeniería Vial, de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC).
Cuando se le preguntó de las obras de infraestructuras comprometidas por Peña Nieto-candidato, el funcionario federal no dio esperanza alguna de que en lo que queda del régimen de Peña Nieto-Presidente vayan a realizarse.
La construcción de los seis distribuidores viales de Villahermosa dependerá de la disposición financiera, señaló el enviado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y acotó que éstos dejaron de ser –si alguna vez lo fueron, porque no existen ni proyectos ejecutivos– compromisos presidenciales.
“Son necesarios y hay que llevarlos a cabo, pero nada mas no como compromisos de gobierno. Se van a seguir promoviendo con recursos de egresos, pero no sería en este momento”, expresó Verdugo. Y enseguida especuló: a lo mejor se construyen en otro sexenio.
La cancelación de estas obras que requiere Villahermosa y que tendrán que hacerse tarde o temprano, sólo muestran que Tabasco, como parte de sur-sureste no está en la agenda de prioridades del gobierno federal.
Todo el desarrollo, toda la infraestructura, toda la modernidad se canaliza para el centro y norte del país, como si la región no aportara a la riqueza nacional.
En dicho evento, casualmente sobre ingeniería vial, el gobernador Núñez se refirió a este abandono de parte de la Federación. Indicó que si bien se han realizado importantes obras carreteras para comunicar a Tabasco con la península de Yucatán, nuestra entidad requiere igualdad de condiciones en infraestructura carretera que el resto de los estados de la República.
¿Qué requiere Tabasco en materia de infraestructura carretera, no tanto para estar igual en modernidad que las entidades del centro y norte, sino para tener condiciones de competitividad y aprovechar las oportunidades que se le presentarán con el establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE)?
En el foro que reunió a medio centenar de empresas especializadas en diseño de soluciones a los retos de movilidad, Núñez Jiménez enumeró una serie de proyectos estratégicos para hacer más eficiente la movilidad de la población y que detonen la competitividad y el desarrollo regional.
Refirió que se cuenta con estudios de pre-inversión, en el contexto de la ZEE, para el libramiento de Paraíso, cuya construcción requiere una inversión mil 600 millones de pesos, con lo que se aliviará el flujo de vehículos de carga pesada hacia el puerto de Dos Bocas.
Abundó que para aprovechar las oportunidades de la Reforma Energética, se impulsa infraestructura por más de dos mil 500 millones de pesos para mejorar la conexión entre los municipios de la Chontalpa, lo que propiciará una mejor fluidez vehicular en las carreteras Coatzacoalcos-Cárdenas-Villahermosa y la vía Reforma-Dos Bocas.
Mencionó el proyecto de Red Vial Arco Sur, cuya realización costará tres mil 700 millones de pesos, para comunicar las carreteras federales a Cárdenas y Teapa, evitar el ingreso a la capital y disminuir el tráfico de vehículos pesados sobre el periférico Carlos Pellicer.
Por proyectos, no paramos. Lo que se requiere es que la Federación le dé a Tabasco y al sureste la atención que merece como región generadora de recursos económicos en los rubros petrolero, agropecuario y turístico.

AL GRANO


COMO QUE no se irá vivo el ex delegado de la SCT, Sergio Herrera Concha… El director general de Servicios Técnicos de la dependencia federal, Jesús Felipe Verdugo indicó que serán las autoridades de la Secretaría de la Función Pública las que determinen si hubo o no malo manejos de recursos de parte del ex delegado… “En la SCT no nos lavamos las manos”, aseguró... ¿Será?

jueves, 27 de julio de 2017

SIN RODEOS: PRI, ¿se fragua dedazo?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La diputada federal Georgina Trujillo Zentella presumió ayer en redes sociales las fotografías de su asistencia a la comida de miembros de su bancada, coordinada por César Camacho Quiroz, con el jerarca priista Enrique Ochoa Reza, previo a la Asamblea Nacional a celebrarse en agosto.
Mientras tanto, acá en Tabasco, los demás miembros del tricolor que le disputan la nominación para la gubernatura a la también secretaria adjunta del CEN, tuvieron actividades para promocionarse y aprovecharon para denunciar que en su partido se fragua el dedazo.
Ignacio Lastra Marín, quien trabaja en pos de la candidatura tricolor, dio su versión de los cónclaves encabezados aquí –el jueves 20 y viernes 21– por funcionarios del CEN del PRI. La primera, en la sede de 16 de Septiembre y la otra, en un hotel cercano al aeropuerto.
Dijo que percibió en ambas reuniones una proclividad de los enviados de la cúpula nacional y de dirigentes locales porque la candidatura se decida de manera unilateral, en el centro.
“Hay (quienes están) totalmente volcados a una decisión unilateral; en ambas (reuniones) se tocaron estas partes (del dedazo)”, expresó.
¿Quiénes? –se le preguntó al también director de Zonas Tropicales en las oficinas centrales de Sagarpa.
“Son varios que estaban en las reuniones, que se nota y lo comentan, que ellos ya definieron y ya tienen su candidato”, reveló. (Telerreportaje, 26Jul2017)
Y cuestionó: “Cuando alguien dice que solamente hay dos personas levantando la mano para buscar espacios hacia la administración de nuestro querido Estado, sin duda están luchando intensamente por decidir por una sola persona; si a eso no se le llamamos dedazo, ¿cómo le vamos a llamar?”.
Pese a ello, manifestó que “voy a seguir con toda la intensidad, voy a seguir buscando la oportunidad, voy a seguir moviendo al electorado y trabajando todos los días de tiempo completo en esto, sin dejar de realizar mi trabajo”.
Ahora lea esto: la mañana del martes 25, el delegado del Infonavit en la entidad, Nicolás Bellizia Aboaf tuvo un desayuno con miembros de la CTM, en un restaurante de Tabasco 2000.
Aunque aclararon que fue una reunión para hacer planteamientos de la clase trabajadora relacionados con créditos para vivienda, como que nadie digirió esa versión, máxime cuando el dirigente cetemista Andrés Bautista, consideró al funcionario federal un buen aspirante.
“Yo no sé si él (Nicolás Bellizia) tenga aspiraciones, pero te puedo decir que si su aspiración es ser candidato a la gubernatura, me parece a mí un buen aspirante a la candidatura a gobernador. Pero nosotros somos respetuosos de la ley; como cetemistas podemos dialogar con todos los aspirantes, siempre y cuando sean del PRI”, apuntó Bautista al finalizar el encuentro. 
El delegado del Infonavit evitó hablar de temas políticos, porque –externó– estaba atendiendo cuestiones de trabajo con los dirigentes del sector obrero vinculado al PRI.
Lo hizo un día antes, en una entrevista de radio Nicolás Bellizia, cuando consideró que la candidatura del PRI al gobierno es parecida a un maratón de 42 kilómetros. Tal vez lo dijo recordando sus tiempos de maratonista.
“No importa la velocidad sino la constancia y la estrategia, ya que algunos salen muy rápido, se desgastan, se queman, les da insolación, se deshidratan o sufren de un calambre en el kilómetro 41 y tienen que abandonar la carrera”, expresó en charla con Juan Grabriel Brekc, en el programa Contraréplica.
Ady García López se muestra muy decidida en llegar hasta el final de la contienda. Insiste en defender los derechos de la mujer y la paridad de género.
Apuntó que en el 2018 debe haber “paridad real”, y en caso contrario se tendrá que alzar muy fuerte la voz, “y que no vayan ni las primas, ni las cuñadas, las esposas, ni las novias, ni las amantes” como candidatas. (Diario de la Tarde, 26Jul.2017)
Georgina Trujillo mostró sus relaciones en los más altos círculos de la política partidista. Publicó en su cuenta de Twitter tres fotografías de una comida a la que acudió ayer y que fue encabezada por el presidente de su partido.
“Asistí con mis compañeros del grupo parlamentario a un encuentro con nuestro presidente @EnriqueOchoaR. Son tiempos de unidad y diálogo”, escribió en uno de los tuit. “Pude exponerle a @EnriqueOchoaR la propuesta para garantizar el cumplimiento de la equidad de género con verdaderas militantes. Le gustó!!!”, asentó en otro.
Hasta allí el juego sucesorio en el PRI. ¿Cómo están las cosas en el PRD y Morena?

AL GRANO


LO BUENO DEL cónclave priista, el fin de semana, es que no invitaron al alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa, quien se ha auto-encartado como aspirante a la candidatura a gobernador, mientras en su municipio crece la ingobernabilidad… Y no se ve cómo pueda salir de tantos conflictos, como el pago de laudos, que –dijo– resolvería con descuentos a salarios de los regidores… Peeeeeero, la síndico de Hacienda, Luisa Aurora Sastré declaró que hasta hoy Cuco Rovirosa no ha planteado tal reducción en el cabildo…

miércoles, 26 de julio de 2017

SIN RODEOS: ‘Probabilidad de ganar’

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En efecto, en el cónclave priista del fin de semana no se habló de pactar candidatura alguna para el 2018, pero en la discusión entre dirigentes, ex gobernadores, representantes populares y actores políticos preponderantes que aspiran a candidaturas, salieron chispas, sobre todo cuando se habló que la recuperación de la Quinta Grijalva parece, hoy, misión imposible.
¿Cómo recuperar el poder en Tabasco cuando el PRI se ubica entre el segundo y tercer sitio en las preferencias electorales? ¿Cómo hacerle cuando el partido está en bancarrota, y la pelea por la gubernatura no será prioridad para una cúpula nacional que estará metida de lleno a tratar de retener Los Pinos y evitar que llegue Andrés Manuel López Obrador?
Desde luego que la unidad del priismo será fundamental para estar en la pelea del gobierno estatal, el Congreso local y los ayuntamientos, pero el PRI enfrenta otros graves problemas, además de su división interna –las ausencias notorias de importantes figuras en la reunión del viernes es una muestra–, para poder presumir que llegará al 2018 en condiciones de competitividad.
El descrédito de su partido es, sin duda, el más pesado lastre para quienes buscan candidaturas, llámese gubernatura, alcaldías o diputaciones.
La marca PRI arrastra a cualquiera que la ostente al despeñadero. Al tú por tú, el tricolor no tiene hoy nada que hacer ante Morena y el PRD. Lo dicen todas las encuestas. Y los aspirantes a diversos cargos, no saben qué decir cuando en sus recorridos les dicen: ‘Te apoyaríamos a ti, pero si no vas por el PRI’.
Será un camino escabroso el tramo que falta para la designación del candidato a gobernador. Reconstruir la unidad y preservarla, requerirá mucho tacto político. Y eso no se ve en los ocupantes del edificio de 16 de Septiembre.
La reunión del viernes 21 fue un buen intento para mostrar que los priistas de todos los grupos pueden sentarse a dialogar, a revisar la situación del partido y las condiciones de la competencia que enfrentarán rumbo al 2018.
Ahora falta que los priistas –sobre todo quienes se ostentan como líderes, aspirantes, cuadros valiosos, ex gobernadores– demuestren que saben ponerse de acuerdo, que pueden anteponer el interés partidista a los personales y de grupo, que tienen la capacidad para nominar candidatos sin lastimarse, sin avasallarse, y que van a dar muestra que de sus cenizas el PRI puede emerger.
A la luz de lo que trasciende, parece que algo falla o les falta. ¿Por qué no vino el viernes Benito Neme Sastré, director general de Capufe, considerado fuerte aspirante a la candidatura al gobierno estatal? El delegado del CEN priista, Jorge Salomón Azar García, quien fue el convocante al cónclave celebrado en un hotel cercano al aeropuerto, justificó esa ausencia.
“Fue convocado e invitado Benito Neme, como actor político preponderante; es un tabasqueño distinguido que forma parte del gabinete ampliado del Presidente (Enrique Peña). Al parecer no pudo hacer acto de presencia y tampoco pudo o quiso, no sé, enviar un representante personal, cosa que se le pidió”, argumentó el ex mandatario campechano. (XEVA Noticias, 25Jul.2017)
Si bien fue un logro que acudieran cuatro ex gobernadores (Manuel Gurría, Roberto Madrazo, Enrique Priego y Manuel Andrade) que no se habían reunido desde 2006, faltaron o fallaron otras figuras: los diputados federales Pilar Córdova y Liliana Madrigal, y tres de los seis legisladores locales.
Además de Georgina Trujillo, que es diputada federal, integrante del CEN y actor político preponderante, Azar García tuvo el acierto de invitar a otras cinco figuras “que han manifestado una aspiración para contender por algún cargo de elección popular el próximo año”: Candita Gil, Lorena Beaurregard, Ady García, Ignacio Lastra y Nicolás Bellizia; de los cinco faltó la ex rectora de la UJAT, quien justificó su ausencia.
En su conversación con la comunicadora Selene Shirma, el delegado del CEN se mostró –diríamos– muy optimista. Le aseguró que “hay posibilidades de competir con probabilidad de ganar en el 2018. Va a ser una elección de tercios. El PRI se está preparando para competir”.

AL GRANO

ADIÓS AL CENMA… Uno de los grandes elefantes blancos de nuestra capital está a punto de desaparecer: el llamado Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón dará paso a un moderno parque lineal de 500 metros, a orillas del río Grijalva… Ayer, el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa, supervisó los trabajos preliminares que transformarán esa edificación que lleva diez años en abandono, en lo que se conocerá como Parque Malecón Grijalva, que dará nueva imagen al Centro Histórico de la capital…“Todos queremos que esta zona cambie y vuelva a tener vida”, afirmó el edil...
 ME ENTERO QUE la Dirección local de Conagua perdió a su meteorólogo estrella… Experto en temas de fenómenos hidrometeorológicos, niveles de precipitaciones pluviales, de presas del Alto Grijalva y escurrimientos de ríos, Gilberto Segovia fue adquirido por Protección Civil del estado…

LAMENTABLE QUE el PRI estatal no tenga una oficina o encargado de prensa que informe de sus actividades… Como si no lo necesitaran…

martes, 25 de julio de 2017

SIN RODEOS: ¿Usos y costumbres?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Sucede que en muchas partes del país, comunidades que están hartas de la delincuencia que las azota recurren al extremo de hacerse justicia por propia mano para escarmentar a los maleantes. En ocasiones, cuando recurren a sus usos y costumbres contra supuestos malhechores se les pasa la mano, y en otras, incurren terribles equivocaciones.
Recordamos lo sucedido el 9 de agosto del 2016 en el poblado Ignacio Zaragoza, Centla, cuando una turba de habitantes retuvo y linchó a cinco empleados de una casa encuestadora al confundirlos con ladrones; dos resultaron graves. Debió armarse un despliegue policiaco para liberarlos.
Un mes después –18 de septiembre–, vecinos  de la colonia Nuevo Centla, de aquel municipio, incendiaron una vivienda con tres personas en su interior, que presuntamente cometían fechorías en la zona. Una murió calcinada.
En villa Tamulté de las Sabanas, Centro, pobladores amenazaron que recurrirían a los azotes, mutilaciones y hasta a quemar a los delincuentes en leña verde, como medidas para frenar la ola delictiva en esa zona indígena.
“Si es delito ‘no grave’, intento de robo o que robó algo de no tanto valor, se le va a amarrar a un poste y se le va a azotar. Si es robo por primera vez, se le puede mutilar un dedo; si vuelve a robar, otro dedo; si vuelve, otro dedo, y aparte su azote. Pero si agrede a algún compañero, lo apuñala o lo ataca, se va a quemar con leña verde, porque así se aplicaba antes. Un violador también será quemado en el parque”, expuso Juan Hernández Morales, presidente del Movimiento Indígena Plural, quien argumentó que esas penalizaciones se basan en sus leyes de usos y costumbres. (Telerreportaje, 13Jul.2017)
Las amenazas de tamultecos a los delincuentes generaron reacciones en contra de autoridades y legisladores de todos los partidos. El gobernador Arturo Núñez Jiménez sostuvo que “en ningún lado, los usos y costumbres indígenas pueden ir en contra de los derechos humanos”, y advirtió que pretender hacer justicia por mano propia es incurrir en la comisión de nuevos delitos.
Núñez dijo el jueves 13 que instruyó al secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, para que dialogara con representantes de los indígenas de Tamulté, a fin de hacerles ver su errada posición.
“Yo entiendo la desesperación que puede haber porque no hay a la mano un policía; no podemos poner a un policía detrás de cada tabasqueño, evidentemente, pero que tengan la confianza que vamos a hacer nuestro trabajo”, aseveró el mandatario estatal.
El lunes 17 ocurrió algo inédito: el titular de la SSP se reunió en su despacho con delegados municipales, comisariados ejidales y líderes naturales de la zona de Tamulté, con quienes acordó trabajar unidos “dentro del marco legal” para disminuir los delitos y fortalecer la tranquilidad en sus comunidades.
Apenas terminó el encuentro, Aguirre Carbajal se trasladó a la ranchería Buenavista, en aquella zona, para hacer realidad uno de los acuerdos: anunciar la rehabilitación de la caseta de vigilancia, que contará con dos patrullas permanentes y un total de 30 elementos, e instalar retenes en los Acachapan.
En junio último apareció en el municipio de Cárdenas otra forma de hacerse justicia por propia mano: grupos de autodefensa emulando a los que existen en regiones de Guerrero y Michoacán.
Jesús García Gómez, líder la organización Cárdenas Unido, dijo que los grupos están armados, por ahora, “con palos y garrotes”, pero no descartan en el futuro conseguir armas de fuego, “pues tenemos que defender nuestras propiedades e integridad física”, indicó. (Agencia Proceso, 21Jun.2017)
Refirió que en el poblado C-27 de aquel municipio, “ya hay un grupo de autodefensa debidamente armado”. El delegado municipal de esa localidad, Heberto Oliva García, confirmó que el grupo de autodefensa se conformó desde noviembre del año pasado. “Tenemos armas pero de un solo tiro, es un riflito por si las dudas, pero no es para estar hostigando a nadie”, acotó.
Al poblado C-27 acudió ayer el titular de la SSP, y al igual que lo hizo en Tamulté de las Sabanas, acordó con la comunidad trabajar unidos para garantizar la tranquilidad; dejó claro que la división entre autoridades y ciudadanos “sólo beneficia a la delincuencia”, y comprometió que se reforzará el patrullaje en la zona, enviará la unidad móvil para emplacar motocicletas y se rehabilitará la caseta de vigilancia del poblado.
Es de encomiarse la determinación de las autoridades estatales de apersonarse en los lugares donde se plantean conflictos que pueden desencadenar violencia y situaciones graves como las vividas el año pasado en Centla. Esperemos que las medidas tomadas devuelvan la tranquilidad a esas zonas y que ello abone a abatir la incidencia delictiva en la entidad. Al toro, por los cuernos.

AL GRANO

EL FLAMANTE secretario del comité panista Gerardo Priego Tapia se voló la barda… Y es que el ‘empresario’ comparó con líderes mundiales como Barack Obama, Justin Trudeau y Emmanuel Macron, al dirigente estatal del PAN, Francisco Castillo Ramírez, ante su aspiración al gobierno estatal (Telerreportaje, 24Jul.2017)… Argumentó que nadie hubiera imaginado que ellos iban a llegar a las posiciones de poder que lograron; por eso supone –no dijo si era en serio o en broma– que Paco Castillo puede ser gobernador…

PARA EL EX SENADOR Juan José Rodríguez Prats, se trató de una ‘broma’ de Priego Tapia y le pidió seriedad, “que no se burle así de Francisco Castillo”… Consideró que “el PAN nunca ha estado peor en Tabasco que hoy… ni siquiera lo pueden identificar como partido de oposición… es un desastre en Tabasco”… Y manifestó: “Le suplicaría que no hiciera ese tipo de bromas; ahora, si lo dice en serio, ya enloqueció Gerardo Priego”… ¿Será?

lunes, 24 de julio de 2017

SIN RODEOS: PRI: reconoce a aspirantes

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Cuando las otras dos grandes fuerzas políticas de Tabasco (PRD y Morena) ya cuentan con aspirantes y hasta un virtual candidato en abierto proselitismo desde hace un año, el PRI decidió por fin aceptar que tiene más de un pretendiente a la nominación para gobernador, y los reunió el fin de semana en un hotel por el rumbo del aeropuerto de Villahermosa.
Es la primera vez que el tricolor congregó –con excepción de uno– a la mayoría de sus cuadros que han manifestado que aspiran al gobierno de Tabasco, pero el tema que los reunió no fue definir ya la candidatura sino cómo reconstruir la unidad a su interior, fortalecer las estructuras y encaminarse a la recuperación de la Quinta Grijalva en 2018.
Acudieron a la cita: la diputada federal Georgina Trujillo Zentella; el director de Zonas Tropicales de Sagarpa, Ignacio Lastra Marín; el delegado del Infonavit, Nicolás Bellizia Aboaf, y la empresaria Ady García López.
Faltó Benito Neme Sastré, director general de Capufe. No se sabe aún el motivo de su ausencia. Si bien estuvo presente el senador Humberto Mayans Canabal, él ya no es aspirante, pues tomó partido por Trujillo Zentella.
El cónclave se dio el viernes 21, al día siguiente que una comitiva enviada por el CEN, encabezada por la senadora Diva Hadamira Gastélum, secretaria de Atención para Estados en Oposición, se reunió con cabezas de estructuras y cuadros de ese partido en el edificio de 16 de Septiembre.
Entre los convocados el viernes por el delegado del CEN, Jorge Salomón Azar, destacaron cuatro ex gobernadores: Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Enrique Priego Oropeza y Manuel Andrade Díaz.
Azar García dijo que la reunión “con los actores políticos preponderantes”, fue para analizar la situación política en Tabasco e ir fijando la ruta a seguir para el próximo año. El dirigente estatal Gustavo de la Torre Zurita, manifestó que el encuentro refleja “la unidad hacia al interior del partido”.
Los asistentes recalcaron que no se habló de candidatura alguna. Los reunió el anhelo de recuperar el poder, de “rescatar Tabasco”, como dijo Humberto Mayans. Roberto Madrazo resumió: “Yo creo que uno de los temas más importantes fue cómo construir la unidad del partido, porque en torno a personas es difícil”. Y acotó que el PRI debe buscar la coalición, porque “por sí mismo no tiene la suficiente fuerza para ganar un proceso electoral”.
A Ady García le pareció positivo que la dirigencia priista se reuniera con los ex gobernadores y “los probables aspirantes que estamos buscando un espacio para competir en el 2018”. Se habló “de cómo podemos organizarnos, hacer más robusto al partido, ir todos juntos… y a ver qué pasa”, apuntó. Y admitió que “los otros partidos (Morena y PRD) ya están más adelantados”.
Aunque al finalizar hubo opiniones sobre cómo designar al candidato a gobernador, se indicó que habrá que esperar la Asamblea Nacional de agosto… y a ver qué pasa. Por lo pronto, el diálogo fue buen signo. Sólo eso.

CENTRO: BAJAN RECURSOS

Las gestiones ante la Federación rinden frutos y hay buenas nuevas para los habitantes de Centro: el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa confirmó que la Secretaría de Hacienda le notificó que tiene listos los convenios para bajar recursos adicionales al presupuesto municipal por más de 300 millones de pesos. “Le va a ir bien al municipio este semestre”, auguró el edil.
Destacó que estos 300 millones se suman a otras inversiones en la capital para este año, como lo que se ejerce en el mercado Pino Suárez, por una cantidad similar, más el proyecto para instalación de luminarias y una nueva unidad deportiva. “Estamos hablando de 800 o 900 millones que bajarán a Centro de aquí a diciembre”, abundó Gaudiano Rovirosa en declaraciones el 16 de julio.
El viernes 21, el edil anunció que una de las obras a realizarse con esos recursos será la unidad deportiva de la colonia La Manga, para fomentar el deporte e inhibir el delito. Costará 50 millones de pesos que aportó la Conade.
El proyecto es ambicioso; incluye: alberca semi-olímpica, canchas de fútbol americano, fútbol soccer y basquetbol, campo de béisbol, ejercitadores al aire libre y juegos para niños. Será una de las unidades deportivas más modernas del estado. Ojalá, para que a Gaviotas ya no se le vea como zona peligrosa.

AL GRANO

¿SE LIMARON ASPEREZAS con la diputada Georgina Trujillo?, preguntaron reporteros a Ady García… Respondió la ex diputada federal: “Bueno, una cosa es que no seamos amigas, pero no tenemos ningún problema personal”… ¿Las acercó esta reunión?, volvieron a inquirirle… Y la ex diputada federal contestó con ironía: “Sí, coincidimos mucho en los aviones y hemos podido platicar algunas cositas”… Vaya coincidencia

LAMENTABLE, MUY reprobable el incidente en que una mujer, al parecer afín al ex dirigente del SITET, Roger Arias agredió el sábado a una reportera de Telerreportaje… Eso merece más que un simple deslinde… ¿No?

viernes, 21 de julio de 2017

SIN RODEOS: Lamentaciones priistas

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Proveniente de Chetumal, llegó la tarde de ayer a Villahermosa una comitiva de funcionarios de la dirigencia nacional priista –sin su presidente Enrique Ochoa Reza– para escuchar un rosario de lamentaciones de dirigentes y cuadros del PRI en Tabasco en la antesala del proceso electoral 2018.
En la sala Emiliano Zapata del edificio de 16 de Septiembre se apersonaron: Carlos Iriarte Mercado, secretario de Organización; Héctor Martín Gómez Barraza, de Operación Política; José María Tapia Franco, de Acción Electoral y Diva Hadamira Gastélum Bajo, de Atención para Estados en Oposición, así como José Murat Casab, presidente de la Fundación Colosio, y Arturo Zamora Jiménez, dirigente nacional de la CNOP.
El cónclave fue a puerta cerrada. Fue tan privado que en el acceso recogieron celulares a los asistentes registrados en una lista, muy selecta, que comprendía al equipo directivo del PRI en la entidad comandado por Gustavo de la Torre Zurita; dirigentes de sector y organizaciones, ex gobernadores y ex líderes estatales, legisladores federales y locales, alcaldes y dirigentes municipales, así como consejeros políticos nacionales, y ‘tabasqueños en el CEN del PRI’.
De los cuadros priistas que han manifestado su aspiración por la candidatura al gobierno estatal no fue requerido ninguno; sólo estuvo Georgina Trujillo Zentella, que cumplía tres o más requisitos de la lista: ex presidente del partido, diputada federal y ‘tabasqueño en el CEN del PRI’.
La decisión de que fuese evento privado motivó malestar en viejos militantes, como la huimanguillense Rita del Carmen Gálvez Bonora. Llamó la atención la ausencia de Florizel Medina Péreznieto, aún presidente de la Fundación Colosio Tabasco, pese a que acudió su presidente nacional.
Me informan que además de lamentos, quejas y hasta peticiones desesperadas de apoyo de su cúpula nacional, los enviados del CEN escucharon largas peroratas como la del ex dirigente estatal Nicolás Haddad López.
Gustavo de la Torre presumió que desde que asumió la presidencia sustituta ha designado diez dirigencias provisionales para remplazar a las que ya se les había vencido su periodo: Cárdenas, Centro, Cunduacán, Comalcalco, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Tenosique, Emiliano Zapata, Jonuta y Tacotalpa.
Informó que en un plazo no mayor a 60 días estará convocando a los priistas de cada municipio para designar dirigentes definitivos, para periodos de tres años, aunque dejó entrever que los presidentes provisionales podrían seguir hasta 2018 si los tiempos de los procesos electorales se les vienen encima.
Lo que no dijo De la Torre es que el proceso para sustituir dirigentes municipales se ha complicado y en algunos casos se les han salido de las manos las ‘asambleas’ por el rechazo de la militancia a imposiciones, como sucedió en Comalcalco el 24 de junio, cuando fue corrido por el entonces líder local Alexander Córdova Morales. Debió enviar comitiva el 7 de julio, para poner a Miguel Ángel de la Cruz Ovando, con el rechazo de 13 aspirantes.
Aun así presumió a los enviados de Ochoa Reza que se está reconstruyendo la unidad del priismo tabasqueño para estar en condiciones de competitividad en los comicios del 2018 y recuperar el poder en Tabasco.
Al finalizar la reunión, ya casi entrada la noche, la secretaria para Estados en Oposición, senadora Diva Gastélum indicó que se lleva “una lista enorme” de planteamientos de todo tipo –desde los relacionados a la crisis en las finanzas partidistas, la necesidad de fortalecer las estructuras y la exigencia de expulsar a quienes ‘traicionaron’ al tricolor–; con todo y eso, expresó su confianza que en 2018 se recuperará la gubernatura, porque “hay un PRI vivo”.
José Murat, quien se ausentó a ratos de la reunión para fumarse sus cigarrillos, sacó su discurso de aquel partido en los tiempos en que fue mandatario de oaxaqueño. Afirmó que la organización del PRI en Tabasco “es sólida, consistente y con visión de futuro”. Y de los aspirantes, que no se habló.

AL GRANO

UNA BUENA: el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, ratificó que el proyecto de construcción del nuevo hospital del Instituto en la entidad, va viento en popa, para beneficiar a 200 mil derechohabientes… Con el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, en representación del gobernador Arturo Núñez, el funcionario federal realizó ayer la entrega de préstamos personales y acciones de viviendas, y anunció beneficios económicos y sociales para los afiliados…

Y SE LES COLÓ Brígida al cónclave de ayer en la sede del tricolor… La popular dama se sentó en primera fila y me dicen que desde el presídium la diputada federal Georgina Trujillo y el dirigente estatal Gustavo de la Torre no salían de su asombro porque ella sí entró con celular… Faltó la selfie.

jueves, 20 de julio de 2017

SIN RODEOS: Socavones y la previsión

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La previsión es algo que evita dolores de cabeza y tragedias que pueden costar vidas humanas, porque implica tomar medidas a tiempo, prepararse para lo que pueda venir, actuar ante amenazas de riesgo e impedir males mayores por situaciones como los fenómenos hidrometeológicos que hoy día, por el cambio climático, suceden en todo el planeta con más frecuencia e intensidad.
Las lluvias intensas de estos tiempos provocan desbordamientos de cuerpos de agua que arrasan con todo a su paso, causan destrozos en viviendas y en infraestructura pública. Por eso es bueno que, antes que inicie una temporada, sea de frentes fríos o huracanes, se revisen las condiciones de vías de comunicación e incluso de obras para proteger a poblaciones de inundaciones.
En el estado de Morelos ocurrió una tragedia, la madrugada del 12 de julio, que cobró dos vidas, cuando –por exceso de humedad– se abrió un socavón en el Paso Express de Cuernavaca, una obra que costó dos mil millones de pesos, que además de la corrupción reflejada en su mala calidad, exhibió la indolencia de las autoridades que debieron atender quejas de lugareños y supervisarla para que, al inaugurarse, estuviera en óptimas condiciones.
No hubo previsión, y un automovilista y su acompañante, padre e hijo, perdieron la vida. ¿Cuántos accidentes de ese tipo han sucedido en carreteras del país por la negligencia de quienes deben dar oportuno mantenimiento a esas vías y actuar cuando se presentan eventos como el socavón del tamaño de la incompetencia del titular de la SCT federal, Gerardo Ruiz Esparza?
La previsión evita, pues, que después de ahogado el niño se tenga que ir a tapar el pozo. Llama la atención el cuidado que se está dando en Tabasco al tema relacionado con fenómenos hidrometeorológicos y todo aquello que represente riesgos para su población, como las instalaciones petroleras.
La víspera, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, a nombre del gobernador Arturo Núñez Jiménez, firmó con el coordinador nacional de Protección Civil de la Segob, Luis Felipe Puente Espinosa, la carta de intención que compromete a autoridades estatales y municipales a participar en la revisión y análisis del Atlas Nacional de Riesgos, con el fin de actualizarlo y difundirlo entre los ciudadanos como herramienta fundamental en la ‘gestión efectiva’ de los peligros y fenómenos a que están expuestos.
El responsable de la política interna en la entidad resaltó que el Atlas de Riesgos ayudará a la toma de decisiones orientadas hacia la prevención de contingencias, el fortalecimiento de una cultura de autoprotección y la salvarguarda de la integridad física y patrimonial de la población.
Puntualizó que allí se compendia toda la información relacionada con la infraestructura con que se cuenta, los tipos de peligro, evento o emergencia a que está expuesta determinada región, municipio o localidad, así como el número de población en riesgo, escuelas, hospitales y comercios.
Un dato relevante es que ni el gobierno estatal, ni los municipales –acudieron a la reunión en Palacio de Gobierno los alcaldes de los dos municipios más poblados del estado, de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa y Cárdenas, Rafael Acosta León– pagarán para hacerse de la información contenida en el Atlas de Riesgos, pues el acceso a esta plataforma será sin costo alguno.
Rosario Torres agradeció al gobierno federal por apoyar a Tabasco con un instrumento tecnológico que deja atrás la visión de que la protección civil sólo sirve para la atención de emergencias, pues ve la gestión integral de riesgos.
El funcionario de la Segob ponderó la disposición de Arturo Núñez por dar al Sistema Estatal de Protección Civil “un lugar prioritario en la agenda pública”, y pidió a los ayuntamientos definir su actuación –en atlas municipales– y colaboren en determinar qué está bien y qué está mal en la versión presentada.
En sí, el Atlas de Riesgos permitirá a los tabasqueños que no lo saben, tener información puntual acerca de cuáles son las amenazas en las comunidades o municipios donde residen, y cómo protegerse ellos y su patrimonio.

AL GRANO

YA QUE HABLAMOS de cómo prepararse para enfrentar estos fenómenos, le comento que el ayuntamiento capitalino inició ayer los trabajos de rehabilitación del drenaje pluvial y sanitario en el arroyo El Chinín, de la colonia Tamulté de las Barrancas… El edil Gerardo Gaudiano acudió al arranque de los trabajos de esta obra que beneficiará a 20 mil habitantes y en su primera etapa abarcará de la calle Niño Artillero a la de Vicente Guerrero, con inversión de seis millones de pesos…

“NO ES POSIBLE que tengamos un drenaje a cielo abierto, con malos olores, por eso se va a hacer la rehabilitación integral”, resaltó Gaudiano Rovirosa, y precisó que la obra contempla la instalación de estructuras prefabricadas en tramos aislados para que el dren quede semi-cubierto…