Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El trato de la Federación a Tabasco se ha caracterizado
desde siempre, pero de manera particular en el periodo de Enrique Peña Nieto, por un desinterés que se refleja en promesas
presidenciales incumplidas, recortes
presupuestales, cancelación de obras y postergación de inversiones.
La entidad no progresa porque las grandes
inversiones en infraestructura para el desarrollo y la competitividad se
canalizan hacia el centro y norte del país. Autopistas, libramientos,
distribuidores viales, puertos, ferrocarriles o parques industriales, sólo
existen en proyectos de gran visión,
pero la idea de cristalizarlos se esfuma cuando se trata de asignarle recursos presupuestales.
Cuando las condiciones de nuestra economía se
agravaron por la cancelación de inversiones de Pemex, que desencadenó cierres
de empresas y despidos masivos en compañías que le trabajan, el gobierno
federal nos lanzó una tablita de
salvación: la promesa de crear la Zona
Económica Especial (ZEE) en el corredor petrolero Tabasco-Campeche, que más
parece un espejismo.
Al confirmarse que en la SCT federal no existen
proyectos, planes, ni recursos para edificar seis distribuidores viales sobre
el bulevar Ruiz Cortines –que Peña comprometió
ante notario en su campaña–, los tabasqueños volvieron a colocar en el centro
de su debate la relación Tabasco-Federación caracterizada por el desdén presidencial.
El presidente nacional de CMIC, José Eduardo Correa
señaló que “Tabasco es una característica especial, donde no han volteado a ver
la inversión que se necesita para la infraestructura, y además no se han dado
cuenta que invertir en infraestructura es generar empleos y bajar la
delincuencia; se está rezagando la entidad y se está rezagando el país”. (Telerreportaje, 28Jul.2017)
Por intenciones no paramos. El titular de SOTOP, Luis Armando Priego,
comentó el jueves que “por lo menos” la primera etapa del distribuidor vial de Ruiz Cortines y Universidad podría quedar lista al terminar el sexenio.
El funcionario estatal se mostró
optimista cuando dijo que “es muy probable que
ya quede debidamente registrado en este año y se le otorguen recursos para el
año que entra”. Tampoco se paran las gestiones para lograrlo, sean ante la
propia SCT, la Secretaría de Hacienda y la Conago.
Habló también del tema el alcalde capitalino Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien
consideró que los distribuidores viales que prometió el Presidente Peña
para Villahermosa, son una necesidad y no un capricho.
“Yo creo que hay una
deuda con Tabasco. Yo creo que tenemos que alzar
la voz de manera responsable para que se puedan concluir los distribuidores
viales. Son una necesidad. Ya en Villahermosa el tránsito vehicular empieza a
ascender y necesitamos los distribuidores viales. Como presidente municipal yo
pediría que no se deje de insistir y que se retomen esos compromisos que se
hicieron en su momento”, manifestó. (Telerreportaje,
29Jul.2017)
En efecto hay que alzar la voz ante la Federación. Hay que ser insistentes en que son
obras que se requieren y deben hacerse. Así como autoridades, dirigentes partidistas,
legisladores y empresarios se unieron en los 90 para demandar que la sede de
Pemex-Exploración y Producción se instalara aquí, de igual manera deben unir
propósitos para presionar al gobierno federal a que nos cumpla los
distribuidores y que se agilicen los trámites para crear la ZEE.
Hay que evitar también que se cancelen
obras en proceso, como la ampliación de la vía Villahermosa-Cárdenas y la
segunda etapa del libramiento de la Cd.
El diputado federal Candelario Pérez Alvarado hablaba de que se prepara un recorte drástico al presupuesto para
infraestructura. Hay que unir voces para impedir que ello afecte más al estado
y dejar las rivalidades para otros
temas.
AL GRANO
NINGÚN GRUPO de ciudadanos, del partido que sea, de
cualquier actividad o del lugar que provenga, podrá alegar que no se le
atiende, que no se le escucha y que no se buscan soluciones a sus problemas… La
semana anterior observamos cuatro escenarios que en otros tiempos habrían propiciado
conflictos o manifestaciones públicas, pero que se atendieron con oportunidad
por funcionarios estatales, yendo incluso al lugar de los hechos, lo que sin
duda muestra un hábil manejo de la política
interna…
POR UN LADO, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres sostuvo
un nuevo diálogo con líderes de uniones del mercado José María Pino Suárez; por otro, el titular de la SSP, Jorge Alberto Aguirre
retornó en menos de una semana a villa Tamulté de las Sabanas para cumplir
compromisos con comunidades indígenas, como la reapertura de la caseta de
vigilancia de la
ranchería Buenavista, que recién fue rehabilitada…
EL PROPIO JEFE policiaco se reunió con transportistas que
cubren rutas a las villas Ocuiltzapotlán y Tamulté de las Sabanas, para acordar
estrategias que eviten que usuarios y operadores del transporte sean víctimas
de atracos… Y el secretario de Salud, Rommel
Franz Cerna
fue también a Tamulté para poner fecha a la apertura del Centro de Salud de Buenavista
segunda sección: a mediados de noviembre estará equipado y funcionando… ¿Cómo
ve?