Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Las encuestas ciudadanas que levanta el Instituto
Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), sean sobre sensación
de inseguridad pública o percepción de corrupción gubernamental, dejan mucho
que desear.
Sin negar la existencia y gravedad de ambos
problemas en México y en Tabasco, los sondeos distan mucho de reflejar la
realidad, pues los encuestados suelen exagerar lo que ocurre en su entorno.
Digo esto, porque el lunes el INEGI dio a conocer resultados
de su Encuesta Nacional de
Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas
(ENCRIGE), en la que Tabasco ocupa el primer lugar en percepción de corrupción
perpetrada por el gobierno, desde la óptica de los empresarios.
Este estudio –según el INEGI– genera información sobre experiencias y percepción de
las empresas en relación con el gobierno, ya sea federal o local, aunque en los
datos difundidos, no se especifica si el ente ‘local’ es estatal o municipal,
ni se particulariza sobre actores que incurren en estas conductas.
En cuanto a percepción sobre
‘frecuencia’ de actos de corrupción de servidores públicos en 2016, Tabasco ocupa
primer lugar con 92.7 por ciento de empresarios que dijeron haberla padecido
para que les agilizaran trámites o para evitar multas o sanciones. (Telerreportaje, 05Jul.2017)
Se puntualiza que por
cada 10 empresas que realizaron trámites durante 2016, por lo menos una fue
víctima de un acto de corrupción en Tabasco. Le siguen en esta ‘percepción’, Veracruz,
con 92.1 por ciento, y CdMx, con 91.5 puntos.
El INEGI reportó que 64.5 por ciento de
las unidades económicas consultadas en el país considera que los actos de
corrupción se producen para agilizar trámites, mientras que 39.4 señala que son
para evitar multas o sanciones.
No veo en la
información que consulté en diversos portales si, tras ser víctima de supuestos
actos de corrupción, los empresarios que dijeron padecerla presentaron
denuncias formales. De esto no hay información estadística.
Al gobernador Arturo Núñez Jiménez le preguntaron ayer sobre este asunto.
Declaró: “Lamento
mucho que aparezcamos en esos muy lamentables primeros lugares”; sin embargo,
dijo que eso “es muy subjetivo”.
Aseveró
que no puede dar un juicio de valor sobre ello porque no conoce los términos de
la encuesta, las implicaciones y consideraciones de la misma, e insistió que en
ésta no se denuncian hechos de corrupción, sino percepciones. (XEVA,
05Jul.2017)
Adrián
Franco Barrios,
director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del
INEGI, consideró que los empresarios no denuncian la corrupción al realizar
trámites porque es difícil encontrar el área adecuada para quejarse, pero
también porque quienes se quejan de los actos de corrupción “también se
benefician de ellos”. (Milenio,
05Jul.2017)
El funcionario del INEGI indicó que es difícil tener
estadísticas sobre denuncias de actos de corrupción, porque “al final, las dos
partes obtuvieron lo que buscaban”, y porque quienes los enfrentan –como ocurre
en el tema de la inseguridad– consideran que ‘pierden el tiempo’ y nada va a
ocurrir.
A no ser que sea para descalificar a todo un
gobierno y dar elementos a ciertos actores políticos para el linchamiento mediático –más cuando los casos
de corrupción o ineficacia pueden ser en áreas específicas o con determinados
funcionarios–, estas encuestas de percepción carecen de utilidad. Si no hay
denuncia formal, no podrán frenarse la corrupción, ni la incidencia delictiva.
Lo que hay que enfatizar son los esfuerzos para
tratar de combatir y desterrar estos vicios. El lunes, el gobernador Núñez advirtió que en el cumplimiento
de la responsabilidad pública debe actuarse conforme a la ley, “no a partir de convicciones ni
subjetividades”, y afirmó que en Tabasco se trabaja en forma acelerada
para completar la arquitectura legal
del Sistema local Anticorrupción,
con un paquete de 10 leyes secundarias del modelo
estatal.
AL GRANO
LE COMENTÓ que el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa supervisó ayer
los trabajos de construcción de lo que será el Centro de Asistencia Social del Hospital de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, que contará
con dormitorios para mujeres y hombres, con 120 camas en total, para dar
alojamiento a familiares de pacientes del nosocomio…
“SIN SER COMPETENCIA del municipio, estamos
invirtiendo recursos en los hospitales: estamos rehabilitando el
estacionamiento, la cocina y (construyendo) un albergue afuera del hospital Rovirosa para todos los familiares de
los enfermos que no tienen dónde pasar la noche”, afirmó Gaudiano Rovirosa… Abundó
que su administración invierte también en el área de urgencias del Hospital del
ISSET, en el quirófano del Hospital del Niño y en la edificación del Centro de Labio y Paladar Hendido…
No hay comentarios:
Publicar un comentario