Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El voto de los tabasqueños en 2018 lo disputarán
tres partidos: PRD, PRI y Morena. Difícil vaticinar, en este momento en que no
hay candidatos formales, qué partido ganará la gubernatura y la mayoría de los
municipios y posiciones en el Congreso local.
Sería aventurado augurar en este instante que el
PRD mantendrá su hegemonía en Tabasco, o que Morena arrasará por el ‘efecto Peje’, o que el PRI se levantará de sus cenizas.
Lo interesante del juego sucesorio estatal del 2018 es que desde ahora nadie se da por
vencido. Saben en los tres partidos, que nadie tiene triunfos asegurados, ni hay
que dar por muerto a nadie.
El PRD tiene a todos sus gallos caminando; en el PRI, ya le salieron adversarios de cuidado a quien pretendía secuestrar la candidatura, y en Morena, decidieron ir un paso adelante con la designación de
su ‘promotor de la soberanía’ en
Tabasco.
Lo que sí hacen las dirigencias partidistas es
descalificar a sus adversarios. Hay cuestionamientos que parecen serios, pero también
aparecen diatribas en el debate que se da en medios de comunicación y en redes sociales, como si las elecciones
estuvieran a la vuelta de la esquina.
Falta un año para el momento decisivo en las urnas, y la discusión comienza a calentarse; esperemos que no pase de eso:
del pleito verbal. Revisemos qué nos aportan nuestros actores políticos
respecto a sus contrincantes:
El secretario de
Organización del PRI, Pedro Gutiérrez señaló
que el partido al que más pega el
activismo de Morena, es el PRD, que “está destinado a desfondarse en el proceso de 2018 en Tabasco y en otras cinco
entidades, porque Morena le quita muchísimos militantes”. Apuntó que el partido
del sol azteca podría perder el 50
por ciento de sus militantes; “por eso este grito
de desesperación y aclamación de procurar un frente o alianza con cualquiera
que sea”, expuso. (Telerreportaje, 03Jul.2017
De paso, Pedro
Gutiérrez criticó a Morena, que recién ungió
a Adán Augusto López como ‘promotor de la soberanía’ en el estado.
Llamó a eso una ‘vacilada’.
“Lo veo como una
estrategia para disfrazar el dedazo
de Andrés Manuel (López Obrador); una forma de resolver
desde ahora quiénes van a ser los candidatos de Morena a los distintos cargos
de elección popular, burlar a sus militantes, y de paso mofarse de las leyes
electorales del país”.
A propósito de las declaraciones del
priista, hace dos meses, el dirigente estatal del PRD, Candelario Pérez Alvarado aseguró
que “en Tabasco (su partido) es la fuerza política preponderante y lo seguirá
siendo porque quienes lo han considerado como un cascarón, resulta que no nos han quitado ni una pluma; es más, ningún gallo de peso ha abandonado al PRD”.
En el
2018, “vamos de nuevo por la gubernatura, por las alcaldías, por las
diputaciones, por todo”, afirmó en tono jactancioso el legislador federal en
víspera de la celebración por los 28 de existencia del partido del sol azteca.
Habrá que acotar que quienes se han ido a Morena
han sido básicamente priistas. Menciono dos: Mario Llergo Latournerie y Evaristo Hernández Cruz. ¿Quién se desfondará? Esperemos un poco…
DIEZ
LEYES ANTI-CORRUPCIÓN
Al inaugurar el Primer Congreso Nacional
‘La responsabilidad administrativa de los
servidores públicos y particulares en el marco del Sistema Nacional
Anticorrupción’, el gobernador Arturo
Núñez Jiménez afirmó que en Tabasco se trabaja aceleradamente para
completar la arquitectura legal del
Sistema local Anticorrupción.
Ante representantes de entes de
fiscalización y órganos de control interno de 18 entidades, el mandatario resaltó
que este sistema representa una de las reformas más trascendentes que el país ha
tenido en la materia, y aseguró que para estar a la altura de este reto,
Tabasco avanza en la estructuración del paquete de diez leyes secundarias que
requiere el modelo estatal.
La contralora Lucina Tamayo resaltó que Tabasco se erigió como el primer estado en
establecer los lineamientos para la presentación de una declaración de situación patrimonial que obliga a servidores
públicos a exponer si afronta un posible conflicto de interés, además de su
situación fiscal.
AL
GRANO
LISTA
NEGRA…
Fíjese que la Secretaría de Hacienda ‘prendió’ el foco amarillo a 10 estados y rojo
a Coahuila que por su nivel de endeudamiento no podrá contratar más deuda… Tabasco
no figura en el Sistema de Alertas de
la SHCP, esto porque sus niveles de endeudamiento sostenible son resultado del
manejo cuidadoso y responsable de las finanzas públicas, sostuvo el gobernador
Arturo Núñez… No se ha contraído mayor deuda, “por sentido de responsabilidad”,
recalcó…
Y HABLANDO de créditos, el secretario de
Finanzas, Amet Ramos Troconis,
informó que el importe del empréstito para acciones de seguridad pública ya
está en las cuentas del gobierno estatal…
ASPIRANTES PRESIDENCIALES… La panista Margarita
Zavala estuvo ayer aquí y descartó ir por una candidatura independiente en caso de que
no se le haga por el PAN… Y hoy vendrá la priista Ivonne Ortega,
ex gobernadora de Yucatán, que quiere aguarle
el juego sucesorio al tricolor…
No hay comentarios:
Publicar un comentario