Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Tal vez él no lo recuerde, pero muchos tabasqueños,
sobre todos sus correligionarios, quienes creyeron en él que como presidente de
México apoyaría a Tabasco, no olvidan que siendo candidato del PRI en 2012, Enrique Peña Nieto comprometió aquí,
ante notario público, la construcción de seis distribuidores viales, para
resolver los problemas de congestionamiento vehicular en arterias que confluyen
con el bulevar Adolfo Ruiz Cortines.
Hasta hoy, los compromisos del entonces candidato
presidencial han sido palabras al viento.
En ninguna de sus visitas al estado, Peña Nieto ha entregado obra preponderante
realizada en su totalidad por su gobierno y olvidó por completo sus promesas de
campaña, que seguramente reclamarán los tabasqueños al PRI en el 2018.
El tema de los distribuidores sale a flote porque
ayer estuvo aquí el director general de Servicios Técnicos de la SCT federal, Jesús Felipe Verdugo López, quien
acompañó al gobernador Arturo Núñez
Jiménez a la inauguración del Décimo Seminario de Ingeniería
Vial, de la Asociación
Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC).
Cuando se le preguntó
de las obras de infraestructuras comprometidas por Peña Nieto-candidato, el
funcionario federal no dio esperanza alguna de que en lo que queda del régimen
de Peña Nieto-Presidente vayan a realizarse.
La construcción de los
seis distribuidores viales de Villahermosa dependerá de la disposición
financiera, señaló el enviado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
y acotó que éstos dejaron de ser –si alguna vez lo fueron, porque no existen ni
proyectos ejecutivos– compromisos
presidenciales.
“Son necesarios y hay
que llevarlos a cabo, pero nada mas no como compromisos de gobierno. Se van a
seguir promoviendo con recursos de egresos, pero no sería en este momento”, expresó
Verdugo. Y enseguida especuló: a lo mejor se construyen en otro sexenio.
La cancelación de estas obras que
requiere Villahermosa y que tendrán que hacerse tarde o temprano, sólo muestran que Tabasco, como parte de
sur-sureste no está en la agenda de
prioridades del gobierno federal.
Todo el desarrollo, toda la infraestructura,
toda la modernidad se canaliza para el centro y norte del país, como si la
región no aportara a la riqueza nacional.
En dicho evento, casualmente sobre ingeniería
vial, el gobernador Núñez se refirió a este abandono de parte de la Federación.
Indicó que si bien se han realizado importantes obras carreteras para comunicar
a Tabasco con la península de Yucatán, nuestra entidad requiere igualdad de
condiciones en infraestructura carretera que el resto de los estados de la
República.
¿Qué requiere Tabasco
en materia de infraestructura carretera, no tanto para estar igual en
modernidad que las entidades del centro y norte, sino para tener condiciones de
competitividad y aprovechar las oportunidades que se le presentarán con el establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE)?
En el foro que reunió a
medio
centenar de empresas especializadas en diseño de soluciones a los retos de
movilidad, Núñez Jiménez enumeró una serie de proyectos estratégicos para hacer
más eficiente la movilidad de la población y que detonen la competitividad y el
desarrollo regional.
Refirió que se cuenta con estudios de
pre-inversión, en el contexto de la ZEE, para el libramiento de Paraíso, cuya construcción requiere una inversión mil
600 millones de pesos, con lo que se aliviará el flujo de vehículos de carga pesada
hacia el puerto de Dos Bocas.
Abundó que para aprovechar las oportunidades de la Reforma Energética, se impulsa infraestructura
por más de dos mil 500 millones de pesos para mejorar la conexión entre los
municipios de la Chontalpa, lo que propiciará una mejor fluidez vehicular en las
carreteras Coatzacoalcos-Cárdenas-Villahermosa y la vía Reforma-Dos Bocas.
Mencionó el proyecto de Red Vial Arco Sur, cuya realización costará tres mil 700 millones de
pesos, para comunicar las carreteras federales a Cárdenas y Teapa, evitar el
ingreso a la capital y disminuir el tráfico de vehículos pesados sobre el
periférico Carlos Pellicer.
Por proyectos, no paramos. Lo que se requiere es
que la Federación le dé a Tabasco y al sureste la atención que merece como región
generadora de recursos económicos en los rubros petrolero, agropecuario y
turístico.
AL GRANO
COMO QUE no se irá vivo el ex delegado de la SCT,
Sergio Herrera Concha… El director
general de Servicios Técnicos de la dependencia federal, Jesús Felipe Verdugo indicó
que serán las autoridades de la Secretaría de la Función Pública las que determinen
si hubo o no malo manejos de recursos de parte del ex delegado… “En la SCT no
nos lavamos las manos”, aseguró...
¿Será?
No hay comentarios:
Publicar un comentario