Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Sucede que en muchas partes del país, comunidades
que están hartas de la delincuencia que las azota recurren al extremo de
hacerse justicia por propia mano para
escarmentar a los maleantes. En ocasiones, cuando recurren a sus usos y costumbres contra supuestos
malhechores se les pasa la mano, y en
otras, incurren terribles equivocaciones.
Recordamos lo sucedido el 9 de agosto del 2016 en el
poblado Ignacio Zaragoza, Centla, cuando una turba de habitantes retuvo y linchó
a cinco empleados de una casa encuestadora al confundirlos con ladrones; dos
resultaron graves. Debió armarse un despliegue policiaco para liberarlos.
Un mes después –18 de septiembre–, vecinos de la colonia Nuevo Centla, de aquel
municipio, incendiaron una vivienda con tres personas en su interior, que
presuntamente cometían fechorías en la zona. Una murió calcinada.
En villa Tamulté de las Sabanas, Centro, pobladores
amenazaron que recurrirían a los azotes,
mutilaciones y hasta a quemar a los delincuentes en leña verde, como medidas para frenar la ola delictiva en esa zona
indígena.
“Si es
delito ‘no grave’, intento de robo o que robó algo de no tanto valor, se le va
a amarrar a un poste y se le va a azotar. Si es robo por primera vez, se le
puede mutilar un dedo; si vuelve a robar, otro dedo; si vuelve, otro dedo, y aparte
su azote. Pero si agrede a algún compañero, lo apuñala o lo ataca, se va a
quemar con leña verde, porque así se
aplicaba antes. Un violador también será quemado en el parque”, expuso Juan Hernández Morales, presidente del Movimiento Indígena Plural, quien
argumentó que esas penalizaciones se basan en sus leyes
de usos y costumbres. (Telerreportaje,
13Jul.2017)
Las amenazas de tamultecos
a los delincuentes generaron reacciones en contra de autoridades y legisladores
de todos los partidos. El gobernador Arturo Núñez Jiménez sostuvo que “en ningún lado, los usos
y costumbres indígenas pueden ir en contra de los derechos humanos”, y
advirtió que pretender hacer justicia por
mano propia es incurrir en la comisión de nuevos delitos.
Núñez dijo
el jueves 13 que instruyó al secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, para
que dialogara con representantes de los indígenas de Tamulté, a fin de hacerles
ver su errada posición.
“Yo entiendo
la desesperación que puede haber porque no hay a la mano un policía; no podemos poner a un policía detrás de cada
tabasqueño, evidentemente, pero que tengan la confianza que vamos a hacer
nuestro trabajo”, aseveró el mandatario estatal.
El lunes 17 ocurrió algo
inédito: el titular de la SSP se reunió en su despacho con delegados municipales,
comisariados ejidales y líderes naturales de la zona de Tamulté, con quienes
acordó trabajar unidos “dentro del marco legal” para disminuir los delitos y
fortalecer la tranquilidad en sus comunidades.
Apenas terminó el encuentro, Aguirre Carbajal se
trasladó a la ranchería Buenavista, en aquella zona, para hacer realidad uno de
los acuerdos: anunciar la rehabilitación de la caseta de vigilancia, que
contará con dos patrullas permanentes y un total de 30 elementos, e instalar
retenes en los Acachapan.
En junio último apareció en el municipio de
Cárdenas otra forma de hacerse justicia
por propia mano: grupos de autodefensa
emulando a los que existen en regiones de Guerrero y Michoacán.
Jesús
García Gómez, líder
la organización Cárdenas Unido, dijo
que los grupos están armados, por ahora, “con palos y garrotes”, pero no
descartan en el futuro conseguir armas de fuego, “pues tenemos que defender
nuestras propiedades e integridad física”, indicó. (Agencia Proceso, 21Jun.2017)
Refirió que en el poblado C-27 de
aquel municipio, “ya hay un grupo de autodefensa
debidamente armado”. El delegado municipal de esa localidad, Heberto Oliva García, confirmó que el
grupo de autodefensa se conformó
desde noviembre del año pasado. “Tenemos armas pero de un solo tiro, es un riflito por si las dudas, pero no es
para estar hostigando a nadie”, acotó.
Al poblado C-27 acudió ayer el
titular de la SSP, y al igual que lo hizo en Tamulté de las Sabanas, acordó con
la comunidad trabajar unidos para garantizar la tranquilidad; dejó claro que la
división entre autoridades y ciudadanos “sólo beneficia a la delincuencia”, y
comprometió que se reforzará el patrullaje en la zona, enviará la unidad móvil
para emplacar motocicletas y se rehabilitará
la caseta de vigilancia del poblado.
Es de encomiarse la determinación
de las autoridades estatales de apersonarse en los lugares donde se plantean
conflictos que pueden desencadenar violencia y situaciones graves como las
vividas el año pasado en Centla. Esperemos que las medidas tomadas devuelvan la
tranquilidad a esas zonas y que ello abone a abatir la incidencia delictiva en
la entidad. Al toro, por los cuernos.
AL GRANO
EL FLAMANTE secretario del comité panista Gerardo Priego Tapia se voló la barda… Y es que el ‘empresario’
comparó con líderes mundiales como Barack Obama, Justin Trudeau
y Emmanuel Macron, al dirigente
estatal del PAN, Francisco Castillo
Ramírez, ante su aspiración al gobierno estatal (Telerreportaje, 24Jul.2017)… Argumentó que nadie hubiera imaginado
que ellos iban a llegar a las posiciones de poder que lograron; por eso supone –no
dijo si era en serio o en broma– que Paco
Castillo puede ser gobernador…
PARA EL EX SENADOR Juan José Rodríguez Prats, se trató de
una ‘broma’ de Priego Tapia y le pidió seriedad, “que no se burle así de
Francisco Castillo”… Consideró que “el PAN nunca ha estado peor en Tabasco que
hoy… ni siquiera lo pueden identificar como partido de oposición… es un
desastre en Tabasco”… Y manifestó: “Le suplicaría que no hiciera ese tipo de
bromas; ahora, si lo dice en serio,
ya enloqueció Gerardo Priego”… ¿Será?
No hay comentarios:
Publicar un comentario