Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En su carrera política, Arturo Núñez Jiménez ha tenido muchos logros: fue subsecretario de
Gobernación, director general del Instituto Federal Electoral –lo que es hoy el
INE–, jefe de la bancada priista en San
Lázaro y presidente de la Cámara de Diputados federal, senador y
vicecoordinador de la fracción parlamentaria perredista en el Cámara Alta, y cuando
se pensaba que la gubernatura de Tabasco era la cúspide de su carrera siempre
en ascenso, consigue una responsabilidad más, que él considera otra oportunidad
para poner en alto el nombre de
Tabasco: la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
El gobernador tabasqueño recibió ayer, en el
Castillo de Chapultepec y ante el Presidente Enrique Peña Nieto, la presidencia de Conago al concluir el periodo
del jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel
Ángel Mancera Espinosa. No es un cargo simbólico; se trata de asumir el liderazgo
de los mandatarios de las 32 entidades federativas y de interactuar con los
demás poderes de la Unión.
Durante la clausura de la última reunión ordinaria
de la Conago en 2017, Peña Nieto deseó que la conducción del gobernador de
Tabasco se refleje en mayores éxitos para esta importante conferencia, que
lleva tres lustros poniendo los asuntos de las entidades federativas en la
agenda nacional.
La relación establecida entre el Ejecutivo Federal
y los poderes ejecutivos de las entidades de la República es una muestra del
espíritu democrático y federalista que se ha ido asentando en el país los
últimos años, y al que se dará continuidad desde la Conago, puntualizó Núñez
Jiménez.
Asumió la responsabilidad de presidir los trabajos
de la Conago, comprometiéndose a impulsar la agenda que entre todos los
gobernadores, y con el gobierno de la República y los gobiernos municipales, han
venido desarrollando.
De esta agenda, resaltó los compromisos de la
Conago para coadyuvar
al desarrollo de los procesos electorales ya en curso, en un marco de
respeto a la legalidad, la civilidad política, la consolidación democrática, el
debate propositivo y el fortalecimiento institucional; apoyar la reconstrucción
en las entidades federativas afectadas por fenómenos naturales; fortalecer acciones
en apoyo de migrantes mexicanos en Estados Unidos y reanudar las
negociaciones con ese país en materia comercial; y asumir plenamente la
corresponsabilidad en todo lo que tiene que ver con la seguridad interior, la
seguridad pública y la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Además,
se avanzará –abundó Núñez– en el cumplimiento de los 10 compromisos por la
legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas, asumidos por miembros
de Conago; en promover el diálogo entre las entidades federativas y la SHCP para
encontrar soluciones a los problemas que enfrenta el federalismo fiscal; y se
dará seguimiento a la constitución de las Zonas Económicas Especiales.
Indicó ante el mandatario nacional que el signo
distintivo de las gestiones gubernamentales es el claroscuro. “Junto a avances, realizaciones y logros trascendentes,
registramos rezagos ancestrales, problemas de coyuntura y desafíos igualmente
relevantes”.
Remarcó que en el cometido de salir adelante,
tenemos que reivindicar el valor y la eficacia de la política. “La buena
política, porque tampoco podemos desentendernos de quienes la desprestigian
desde los gobiernos o desde las oposiciones, es el mejor antídoto contra la
fatalidad. Es, también, el mejor instrumento para evitar que los intereses de
la antipolítica se impongan en el devenir de los tiempos”, expuso.
Por encima de intereses legítimos, regionales,
sociales, ideológicos, partidistas o electorales, “sé que sabremos estar en la
trinchera de lucha por recuperar, en la casa común, la grandeza mexicana”,
enfatizó el gobernador de Tabasco.
El Presidente Peña Nieto le tomó la palabra al
mandatario tabasqueño, cuando apuntó que “entre todos tenemos que trabajar para
que la elección se lleve a cabo en plena normalidad”.
JAVA, ALTERNANCIA…
El presidente de la Junta de Coordinación Política
del Congreso local, José Antonio de la
Vega Asmitia presentó ayer –en el Instituto
Juárez– su libro Alternancia en el
Poder. Políticas para la democracia en Tabasco. Tuvo a tres presentadores de lujo: Francisco Peralta Burelo, Jorge Abdó Francis y Freddy Domínguez Nárez. Por cierto, el viernes
15 por la tarde, De la Vega Asmitia rendirá su informe legislativo. El
escenario: Plaza de Armas.
AL GRANO
A QUIENES han querido bajarlo del juego sucesorio,
el diputado local Juan Manuel Fócil
Pérez les dejó claro ayer: “Estoy en el firme
propósito de ser el gobernador de Tabasco, porque quiero llevar adelante el
renacimiento de la esperanza de un mejor futuro para los tabasqueños”…
AL RENDIR su informe legislativo en el gran salón Villahermosa del parque Tomás Garrido, Fócil describió un
adverso panorama de la entidad; empero reconoció que el
gobernador Arturo Núñez ha contribuido para que se tenga gobernabilidad y que gran
parte de los tabasqueños conserven sus empleos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario