Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Hace un año –22 de diciembre–, una
protesta de agremiados al Sindicato de Profesores e Investigadores de la UJAT (SPIUJAT)
degeneró en bloqueos a la avenida Universidad
y a los cuatro carriles de alta del
bulevar Adolfo Ruiz Cortines, lo que
desquició la circulación vehicular en esa zona de la ciudad, paso obligado a
Frontera y la Chontalpa chica.
Ayer se reeditó el conflicto pero con
otros protagonistas: una concentración en la Zona de la Cultura de integrantes del Sindicato de Trabajadores
Administrativos y de Intendencia (STAIUJAT) se convirtió en marcha y acabó en
un nuevo cierre de avenida Universidad.
Un bien armado operativo de la Policía Estatal de Caminos (PEC) alivió un poco
el caos vehicular.
El motivo de esta nueva crisis en el Alma Mater de Tabasco tiene que ver con pesos y centavos; con la fragilidad de sus ingresos y posiblemente
a una mala previsión presupuestal, que llevó a repetir la historia: el retraso o incumplimiento de Rectoría con el
pago del aguinaldo a sus empleados.
Las amenazas del STAIUJAT se dejaron
sentir desde la noche del lunes 18, cuando se convocó a sus agremiados a
reunirse la mañana del martes en la explanada frente a la Rectoría. No hubo
respuesta satisfactoria y la protesta inició, se prolongó todo el día, y al
cierre de la jornada, con avenida Universidad
bloqueada, la UJAT sólo ofrecía los pagos de 15 de los 85 días que debe del agüinado
2017, y de la segunda quincena del mes de diciembre.
La crisis era previsible. Desde hace
meses la Rectoría aplica una política de austeridad (casi) total, que obligó a
sus diversas áreas a cancelar la realización de eventos fuera del campus
universitario. Uno de éstos fue la cancelación del
Premio Nacional Malinalli que la UJAT
venía otorgando desde 2009. La Feria
Universitaria del Libro (FUL) tuvo que hacerse
en casa. El rector José Manuel Piña
Gutiérrez atribuyó esto al recorte
al presupuesto de este año.
Llama la atención que
cuando hizo ese anuncio, Piña Gutiérrez afirmaba que las prestaciones de fin de
año estaban aseguradas, “dado que están presupuestadas de manera correcta”. (Telerreportaje, 14Nov.2017)
Los hechos muestran otra cosa. Y la
Universidad tuvo ayer su segundo conflicto del año, pues recordamos que el 25 de mayo de este año fueron
cerradas por una hora las instalaciones de Zona de la Cultura por vigilantes y
veladores que exigían equipo de trabajo para poder desarrollar sus actividades.
Cuando se preguntó al rector si había problemas
financieros, respondió: “Lo que existe en este
momento son una serie de recortes;
sin embargo, hay prioridades, como sueldos y salarios, y concluir las obras de
años atrás…”.
El fantasma
de la falta de recursos ha perseguido a Piña Gutiérrez. Hace un par de meses,
medios nacionales revelaron que siete universidades públicas –la UJAT entre
ellas– estaban en quiebra técnica.
Rectoría emitió
un comunicado en el que informaba que ha
sostenido reuniones con la SEP y la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con legisladores federales y con
las autoridades hacendarias para contar con la suficiencia financiera para
cumplir con los compromisos contractuales y salariales de sus trabajadores. (Telerreportaje, 23Oct.2017)
El rector Piña Gutiérez
descartó en ese momento que la UJAT estuviese en quiebra técnica; adujo que todo se trató de una mala interpretación del comunicado de la
SEP que versaba sobre reuniones de trabajo con la SHCP y la Comisión de
Educación de la Cámara de Diputados, para analizar los mecanismos que permitan
a las universidades cumplir con sus obligaciones administrativas y financieras.
(Telerreportaje, 24Oct.2017)
Los hechos parecen desmentirlo. Hasta
anoche la UJAT no llegaba a ningún arreglo con el STAIUJAT. Tampoco fijó
posición sobre esta nueva crisis.
MÁS
ANOTADOS EN EL PRD
El PRD ya tiene dos precandidatos: el
senador con licencia Fernando Mayans
Canabal y el diputado local José
Antonio de la Vega, quien ayer solicitó su inscripción al proceso interno
de postulación para la gubernatura.
Hoy, a las 12 del día lo hará el ex
titular de SDET, David Gustavo Rodríguez
Rosario; a las 16 horas acudirá el legislador local Juan Manuel Fócil Pérez, y una hora más tarde, el alcalde de Centro,
Gerardo Gaudiano Rovirosa. Y a las
cinco de la tarde se presentará Jaime
Mier y Terán, director del Cobatab.
Le puedo adelantar no quién será el
candidato, pero sí que habrá un caos vial en el centro de la ciudad, por los
rumbos de avenida Gregorio Méndez.
AL
GRANO
¿Y LA ENCUESTA en el PRD?... El
dirigente estatal Darvin González
Ballina anunció que “ya está la encuestadora…
es una empresa que no dejará dudas”, y adelantó que muy pronto los
representantes de la misma empresa vendrán a dar a conocer los resultados que
definirán al candidato perredista a la gubernatura… Y no habrá encuestas espejo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario