Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
De tercios
o hasta de cuartos –si a la
competencia PRD, Morena y PRI se le adiciona un partido emergente o un candidato
independiente–, la contienda por la gubernatura de Tabasco en 2018 que comenzará
este mes cuando las diversas formaciones partidistas inicien los procesos
internos de selección de candidatos, será de pronósticos reservados.
Más allá de la condición de partido
gobernante del PRD, del efecto paisanaje
que ejercerá el candidato presidencial de Morena, y de artimañas y prácticas
clientelares a que pudiera recurrir el PRI, desde ahora serán imperativos para
conseguir el mayor número de votos, la pulcritud en los procedimientos de selección
y el posicionamiento ciudadano de cada nominado.
El partido que imponga candidato contra
la voluntad de sus militantes y simpatizantes, y el que opte por la línea en lugar de las preferencias
electorales, no sólo entrará con desventaja a la batalla por la Quinta Grijalva, sino que estará en
grave riesgo de sufrir una derrota en las urnas y, de paso, que sea desplazado
del lugar que ahora ocupa como fuerza electoral.
Las tres principales fuerzas irán en
alianza con otros partidos; sólo Morena ha definido ya que irá a la conquista
del electorado con el PT, y esta coalición deberá decidir si lleva como
candidato al morenista Adán Augusto López Hernández o a Humberto de los Santos Bertruy, que
tiene respaldo petista.
El PRI no define todavía si en Tabasco
construye un frente electoral con el PVEM, Panal o PES. La dirigencia local del
PVEM recibió luz verde para buscar la
alianza que mejor le convenga y hoy se le ve más cerca del sol azteca que del tricolor.
El Panal también ha tenido acercamientos con el PRD.
Definido José Antonio Meade Kuribreña como candidato presidencial, en el PRI
todo se acomoda para que la
nominación para gobernador de Tabasco se otorgue a Georgina Trujillo Zentella. ¿Con qué otro instituto político se
aliará el tricolor? Hoy, ni el PRI
gana solo en Tabasco, ni a Gina
Trujillo le alcanza para hacerse de
la gubernatura yendo a la contienda como abanderada de un solo partido. Meade
aquí es hombre de restas; igual su
dirigencia estatal que no ha tenido tacto para tratar a los demás aspirantes a
la candidatura.
Sin una buena negociación en el tricolor con todos los aspirantes, este
partido puede decir desde ahora ‘adiós’ a su deseo de recuperar la Quinta Grijalva. De nada servirá que
Trujillo Zentella arrase en la
convención de delegados. No debe olvidarse que el PRI sigue siendo el partido
más propenso a las dimisiones de militantes cuando las cosas no se hacen con limpieza.
Hasta ahora no hemos escuchado a Nicolás Bellizia Aboaf, Ady García López e Ignacio Lastra Marín decir que tengan intención de declinar; al
contrario, día a día fortalecen su presencia entre el electorado, como sucede
también con Benito Neme Sastré, cuya
estructura trabaja sin su presencia.
En el PRD están a la espera que se
afiance el frente electoral con PAN y MC, que no definen todavía el método de
selección de su candidato presidencial. Pero eso no es problema en Tabasco; lo
que pone en aprietos al sol azteca ahora
es –vaya contradicción– la amplia baraja
de aspirantes a la gubernatura.
De seis o siete cuadros perredistas que
han hecho pública su aspiración por la candidatura al gobierno estatal, quienes
tienen mayores posibilidades de lograrla son cuatro (van en orden alfabético): José Antonio de la Vega Asmitia, Juan Manuel Fócil Pérez, Gerardo Gaudiano Rovirosa y Fernando Mayans Canabal.
El PRD elegirá candidato mediante una medición de posicionamiento electoral de
los aspirantes que se registren en su proceso interno. Lo que arroje la o las encuestas,
será la última palabra que se acatará
en dicho partido, donde hay un acuerdo de los interesados de respetar ese
fallo. Un mal manejo puede tener consecuencias funestas en el propósito de
retener la gubernatura.
Cuando ya tenga candidato el sol azteca deberá ver qué hace con quienes
en sus partidos aliados –MC, con Pedro
Jiménez León y PAN, con Francisco
Castillo Ramírez– se han anotado para ser candidatos. ¿Habrá reparto?
Los tabasqueños ven con atención lo que
sucede en cada uno de los tres principales partidos. Muchos se preguntan si una
vez formalizada su candidatura, Adán López tendrá capacidad para alcanzar el
nivel de posicionamiento que tiene su partido, hoy por hoy, puntero en el estado; si el PRI remontará
el tercer lugar al que lo han llevado malas decisiones desde 2012, o si el PRD
irá con su mejor cuadro –quien tenga
la mayoría de las preferencias ciudadanas– al enorme reto que implica volver a
ganar Tabasco.
AL
GRANO
PIDIÓ AYER el diputado Juan Manuel Fócil
a sus correligionarios que aspiran a la candidatura perredista “acepten los
resultados de las encuestas en caso que no les favorezcan”; suponemos que
actuará en consecuencia… Fernando Mayans solicitará licencia al Senado a
mediados de mes, para buscar la nominación… Gerardo Gaudiano hará revelaciones hoy sobre su aspiración, en
el teatro Esperanza Iris… ¿Y José Antonio
de la Vega…?
No hay comentarios:
Publicar un comentario