Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Las corporaciones de seguridad públicas en Tabasco
fueron equipadas y armadas hasta los
dientes para hacer frente al que es, hoy por hoy, el problema que más
aqueja a los tabasqueños: la inseguridad.
‘A grandes
males, grandes remedios’, reza el refrán. Y ésta fue la decisión asumida
por el régimen de Adán Augusto López
Hernández para dar resultados eficaces en el combate a la alta incidencia
delictiva.
Había fijado el mandatario estatal el cierre del
primer semestre de su periodo sexenal como el plazo fatal para comenzar a palpar una mejoría en la seguridad
pública. Se redujeron muchos indicadores, pero no cesaron los homicidios.
Antes de esa fecha decidió cambiar al titular de la
Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC). Nombró a Ángel Mario Balcázar Martínez en lugar
de Jorge Alberto Aguirre Carbajal, a
quien se encontró acomodo en el Poder Judicial por sus conocimientos en el sistema penal acusatorio.
A Balcázar Martínez –un reputado abogado y notario
público, que ha sido procurador general del Estado y que desde el inicio de
esta administración se desempeñaba como subsecretario de Gobierno– le tocó
emprender la nueva etapa al frente de la institución estatal responsable de
brindar protección a la población, y lo hará en mejores condiciones materiales
que su antecesor.
Lo visto el lunes 10 con los primeros rayos del sol
–una enorme fila de 188 vehículos nuevos colocados sobre la avenida Gregorio Méndez– fue una gran demostración
pública de que la SSPC está bien equipada para cumplir sus tareas, y que la seguridad
de los tabasqueños es la prioridad número 1 para el gobierno de Adán Augusto
López y lo evidencia invirtiendo de 235.6 millones de pesos en la adquisición
de nuevas patrullas.
“Esta entrega de vehículos y de equipos forma parte
del inicio de una nueva etapa, de un nuevo ciclo en la Secretaría de Seguridad.
Son tiempos de ir mejorando, perfeccionando nuestras estrategias para ganarle
la batalla a la inseguridad que es el principal problema que aqueja a los
tabasqueños”, patentizó el gobernador luego de pasar revista a las nuevas unidades junto al presidente de Tribunal
Superior de Justicia, Enrique Priego
Oropeza; el fiscal general del Estado, Jaime
Lastra Bastar; el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, y el titular de la SSPC, Ángel
Mario Balcázar.
La inseguridad pública –reflejada con delitos que
atentan contra la integridad y patrimonio de la ciudadanía (homicidios,
secuestros y robos en todas sus modalidades)– alcanzó niveles alarmantes que
obligó a muchos a cambiar de residencia o permanecer enclaustrados en sus
hogares. Incluso, algunas zonas de la entidad o sectores de la capital se
volvieron zona de riesgo.
Era apremiante devolverle la tranquilidad a los
tabasqueños. Lo comprometió desde su campaña López Hernández. Lo refrendó al
asumir la gubernatura. Y fijó un plazo para que comenzaran a percibirse los
resultados: los primeros seis meses. Con Aguirre Carbajal las cosas no marcharon
al ritmo deseado y fue necesario un cambio de estrategia y de estratega, un golpe de timón.
No se trata sólo de abatir la alta incidencia
delictiva que nos tiene como una de las entidades más inseguras del país, sino
de generar condiciones de seguridad para los tiempos que vienen, con la
arribazón de inversiones federales y privadas en el sector petrolero y las
agroindustrias.
Tabasco ésta urgido de recuperar la confianza de
los inversionistas. De ello está consciente el jefe del Ejecutivo estatal,
quien ha advertido que “si no somos capaces de garantizar la seguridad a
nuestros conciudadanos, no podemos ir generando las condiciones para que haya
desarrollo económico, para que haya generación de empleo en el estado”.
La lucha contra la delincuencia se seguirá dando en
estrecha colaboración de los tres órdenes de gobierno, y requerirá la
participación de la sociedad. La estrategia viene acompañada con la
modernización del C4 y su migración a
un C5, desde donde se dirigirán
acciones de inteligencia y reacción inmediata ante embates de los criminales, así
como de la creación de la Fuerza Civil
en Centro, cuyos efectivos están preparándose en la Academia de Policía del estado.
¿Habrá un nuevo plazo? De esto habló el nuevo titular
de la SSPC. “No podemos poner una fecha, porque estamos comenzando y esto
es una nueva estrategia”, asentó Ángel Mario Balcázar. Y subrayó: “El trabajo
es día a día”.
Quizá no sea de fechas fatales la nueva estrategia, pero
urgen resultados.
AL GRANO
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ declaró que no tiene problemas
con Andrés Granier Melo, ni con su
regreso a la entidad tras su encarcelamiento de cinco años… Empero, no
compartió con aseveraciones del ex gobernador sobre las condiciones en que dejó
al estado al final de su sexenio en 2012… “Yo creo que fue un
momento de problemas financieros graves. Escuché que dejó 700 millones para
proveedores, pero los recibieron a las cuatro de la tarde el 31 de diciembre, así
que puede no ser preciso de que dejó para pagar a proveedores. Había emergencia
en el sector salud, filas de proveedores reclamando sus pagos. Así entregó la
administración Granier. Han hecho de todo con el presupuesto de Tabasco”,
sentenció… Con decir que todavía hay pasivos no cubiertos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario