Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La historia documentada del saqueo perpetrado al
erario de Tabasco en el periodo 2007-2012 quizá nunca se conozca a detalle
porque a las acusaciones que se cocinaron
en el sexenio anterior contra el régimen granierista
les faltó un ingrediente: pruebas
testimoniales que corroboraran gran parte de los malos manejos y desvíos del
presupuesto público que denunciaron.
¿La causa? Expedientes de cuentas públicas del granierato fueron ‘hurtados’, como se consignó
en una denuncia penal casi secreta del asalto al camión que las transportaba a
no se sabe dónde. O desaparecieron en un ‘auto-robo’ al final del sexenio, según
acusó la instancia de procuración de justicia del nuñismo.
Y es que antes –hablo del viejo régimen– los funcionarios de todos los órdenes de gobierno se
encargaban, a días de dejar los puestos públicos, de destruir, desaparecer,
quemar, triturar o simplemente tirar a la basura todo documento que pudiera
servir de evidencia en su contra. La verdad, eso no se castigaba.
Refresquemos la historia registrada en páginas de
diarios estatales y nacionales, para que no se borre de la memoria colectiva lo
que sucedió aquellos años, y lo que se está haciendo ahora, para que todo
soporte documental sea resguardado, por mandato de ley, en archivos a
disposición del público.
¿Qué documentos desaparecieron? Al
gobierno de Andrés Granier Melo se
le acusó no sólo de haber dejado anomalías financieras por 23 mil millones de
pesos, sino que a su administración le “robaron” todos los documentos contables.
Víctor Lamoyi, secretario de Finanzas
al inicio del régimen nuñista indicó
que colaboradores de Granier reportaron en agosto de 2012 el robo de una
camioneta que presuntamente transportaba los documentos de respaldo del presupuesto
estatal. En ese vehículo
también iban documentos de transferencias bancarias del sexenio, las cuales,
tan sólo en 2012, rondaron los cinco mil millones de pesos. Según Lamoyi, su
antecesor, José Manuel Sáiz,
denunció ante la Procuraduría de Justicia estatal el robo de dicho vehículo, lo
cual quedó asentado en la averiguación previa AP-Fecoro-III-1960/2012. La
versión del traslado de los documentos, no se la creyó nadie, puesto que dichos
expedientes debían permanecer en almacenes de Finanzas. (Zócalo, 09Mar.2013)
Eran más de 100 cajas que “amparaban los soportes
contables y evidencia documental de los gastos de inversión, gasto en seguridad
pública, contratos, solicitudes, oficios, canje de vales y dictámenes, que
respaldaban el ejercicio de recursos de los presupuestos de 2007 a 2012”,
mencionó Lamoyi.
“Aquí está
la denuncia: en agosto del 2012 se perdió toda la documentación o se la robaron.
Entonces, que el ex gobernador Granier Melo diga que quedó en los registros
toda la documentación que comprueba el ejercicio del gasto es completamente
falso; aquí está, ellos mismos denunciaron el robo de esta camioneta”, remarcó
el secretario de Finanzas. (Excélsior,
09Mar.2013)
Por
esas fechas, el entonces gobernador Arturo
Núñez Jiménez calificó a su antecesor como “depredador del presupuesto
público de Tabasco”. (Excélsior,
16May.2013)
Seis años después (6 de
junio de 2019), en su reaparición pública, Granier afirmó que su encarcelamiento de cinco años
obedeció a una venganza política de Arturo Núñez, y volvió a rechazar que heredara
un Tabasco en quiebra. “Dejé 700 millones de pesos al nuevo gobierno de Arturo
Núñez para cumplir los compromisos con proveedores y no dejé deuda con
pensionados”, recalcó.
¿Cómo evitar que el
saqueo a las arcas públicas vuelva a repetirse? ¿Cómo impedir que los
funcionarios que se despachan con la cuchara grande el dinero que el pueblo
pone bajo su custodia, oculten o destruyan pruebas de sus actos?
La primera pregunta la deberán responder, con
su actuación, los entes fiscalizadores del presupuesto y la fiscalía anti-corrupción. La otra –y esto
es algo que debió hacerse hace mucho tiempo– con la ley.
Tengamos presente que el
15 de junio último entró en vigor en todo el territorio nacional la Ley General de Archivos, que ordena
preservar toda documentación oficial de manera digital, por ser de carácter público.
La Ley General de Archivos regula la generación, clasificación,
organización, sistematización, tratamiento, conservación y acceso a la
información contenida en todo tipo de documentos, precisó el presidente del Instituto
Tabasqueño de Transparencia y Acceso a Información Pública (ITAIP), Jesús Manuel Argáez.
Anteriormente los
documentos que generaban servidores públicos se los llevaban o los destruían;
eso ya no sucederá, “ya están tipificado como delito”, subrayó el titular del
ITAIP.
Habrá que aprovechar esta ley, que a los
ciudadanos confiere el derecho de poder acceder a cualquier documento oficial –con
excepción de los que tienen que ver con temas de seguridad y los que sean parte
de indagatorias judiciales–, sobre todo los que tienen que ver con el manejo
del dinero público, sin que nos salgan con el cuento de que ‘se los robaron’
o ‘se perdieron en la inundación’.
Pero también, ya no habrá excusas para que las autoridades digan que no tienen
pruebas documentales para sancionar actos indebidos en el desempeño de cargos
públicos.
AL GRANO
HABRÁ
QUE IR a deleitarse al Feria
Internacional de la Luz en el marco del Festival
de la Ciudad de Villahermosa desde este viernes 21 y hasta el lunes 24… La
recomendación para acudir a este espacio de exhibición de arte, que por primera
vez se presenta en la capital tabasqueña, la hizo Carlos Arturo Cabrales, en el más escuchado y madrugador programa
radiofónico Amanecer de mi Tierra, de
la XEVT… Será toda una experiencia ver arte en un concepto de luces que podrá
apreciarse en los foros del parque Tomás
Garrido Canabal, el Musevi y la Plaza
de la Revolución…
No hay comentarios:
Publicar un comentario