Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En la reunión que al iniciarse la semana
sostuvieron el gobernador Adán Augusto
López Hernández y el director general del Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos (Banobras), Jorge
Mendoza Sánchez, resurgió un tema que llevaba semanas, meses sin referirse:
la posibilidad que el gobierno estatal contrate un millonario empréstito
bancario para la realización de obras de infraestructura, unas para el
desarrollo de la entidad, y otras complementarias para la refinería que se
erigirá en Dos Bocas, Paraíso.
Del encuentro en Palacio de Gobierno se informó que
el mandatario tabasqueño y el titular de Banobras revisaron un portafolio con
35 proyectos en diversos rubros que se ejecutarán y se saldarán durante la actual
administración. Sobresalen, plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales
que se construirán en diversos municipios, aunque no se especificó el monto que
la institución bancaria podría financiar.
Después de ganar las elecciones del 1° de julio del
2018 y a las pocas semanas de haber asumido la gubernatura, López Hernández
ventiló la posibilidad de recurrir al financiamiento bancario para la
realización de obras de infraestructura que requiere un estado que ha crecido
vertiginosamente y que por el olvido y marginación del gobierno central se
atrasó en su desarrollo.
Afirmó que había capacidad crediticia para endeudar
al estado hasta por ocho mil millones de pesos. “Estamos evaluando la
posibilidad de ir parcial o totalmente a solicitar el crédito”, mencionó al
señalar que los ahorros generados con el plan de austeridad y racionalidad en
el gasto, permitirían reducir el monto del empréstito. (Telerreportaje, 30Ene.2019)
Ahora vuelve a abordarse –sin especificar monto– la
posibilidad de contraer un crédito con la banca privada o la de desarrollo, en
este caso Banobras. Su director general expresó que con el gobernador “al
menos revisamos 10 proyectos el día de hoy (lunes 17), en los rubros de agua,
carreteras y transporte, y varios proyectos alrededor de la refinería de Dos
Bocas, que me imagino van a ser buenos; estamos en estudios y en proyectos
ejecutivos”.
–¿Se tiene algún presupuesto? –Se le inquirió.
“No, todavía no… más
adelante. Es un estado prioritario, tenemos suficiente capacidad de crédito y
el Fondo Nacional de Infraestructura
también estará apoyando”, indicó Mendoza Sánchez. (Telerreportaje, 18Jun.2019)
Tabasco requiere muchísimos recursos no
sólo para ponerse al día en el
desarrollo sino para atender los requerimientos que implicará tener en el
municipio de Paraíso una mega-obra:
la refinería de Dos Bocas.
Golpeado por la crisis de los precios y
caída de la producción de hidrocarburos, su actividad económica soportada por
las inversiones y negocios en torno al sector petrolero (en 52.4 por ciento), disminuyó 6.6 por ciento a tasa anual en
el 2018, el peor nivel registrado desde 2004, según datos del INEGI (El Economista, 08May.2019). Y hay que
volver a darle vida.
Con lo que tenemos ahora no
podremos ser la capital energética de México, como se propone el gobernador Adán
López. Tabasco requiere grandes obras, emprender proyectos de gran visión en
materia de infraestructura, sobre todo para atraer inversiones privadas no sólo
vinculadas al sector energético, sino también al agroindustrial y turístico que
son nichos donde tiene gran potencial para no volver a apostar todo a la
actividad vinculada a Pemex.
Ya hemos dicho que hay visos
de recuperación económica, como lo muestran los números de ocupación hotelera
(60 por ciento de los cuartos ocupados en Villahermosa y 80 por ciento en
Paraíso); el aumento en la venta de boletos de
avión; el repunte de la actividad inmobiliaria, y al volverse a ubicar en los
primeros sitios donde se venden más vehículos nuevos. Pero faltan las
obras.
¿Cuándo iniciará la obra
pública del gobierno estatal? Entrevistado este lunes 17 en XEVA Noticias, López Hernández anunció que en el
arranque del segundo semestre de 2019 se emprenderá un primer paquete de obras
con valor de 800 millones de pesos, que incluye infraestructura de agua
potable, de drenaje y tratamiento de aguas
negras, pavimentación de calles y rehabilitación de caminos, como la
carretera Zapatero-Jonuta, así como el distribuidor vial Guayabal y el mantenimiento de los puentes Grijalva IV y los que cruzan el río Carrizal hacia el parque Tabasco
en la capital tabasqueña.
Habrá que recuperar también la infraestructura de
servicios, sobre todo la de los hospitales de alta especialidad que fueron
abandonados en los últimos dos sexenios, y rescatar toda la obra de salud que
quedó inconclusa, como la Torre Oncológica y el Hospital de Cárdenas.
Estos recursos a que aludió el gobernador
corresponden a partidas presupuestales del 2019 y a los obtenidos con el plan de austeridad. Son 800 millones de
pesos, pero se requieren por lo menos ocho mil millones para hacer todo lo que
Adán Augusto López tiene en mente. ¿Habrá empréstito?
AL GRANO
OBTENIDA
LA TARIFA 1F –que nos aseguran es la
más barata del sistema eléctrico nacional–, ahora el gobernador Adán López está
en gestiones para obtener
una mejor tarifa industrial o comercial… ¿Será posible tanta belleza?
No hay comentarios:
Publicar un comentario