Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
‘Finge Tabasco austeridad’, intituló el diario Reforma a ocho columnas en su edición
del 21 de septiembre, en la que expuso que al menos 12 secretarios del gabinete
del gobernador Adán Augusto López
Hernández, dobletean en la nómina
estatal. Cobran 23 mil pesos mensuales en la nómina ejecutiva requisitada
fiscalmente y, al mismo tiempo, reciben una “compensación por desempeño” de
hasta 80 mil pesos por mes, mediante un recibo
simple, según ‘evidencias’; esto es, perciben 103 mil pesos mensuales, “casi
lo mismo que el gobernador”, consignó la nota.
El influyente periódico no se molestó por buscar
una posición del gobierno estatal respecto a los datos que publicaría; tampoco
dio espacio a la versión que éste dio esa fecha en un comunicado, ni a lo
declarado por el propio mandatario tabasqueño. Allí precisa que el ingreso de
un secretario del Ejecutivo del estado es único y se integra por sueldo base, bono
de actuación, compensación por desempeño y canasta alimenticia; “su pago se
realiza a través del sistema bancario, por lo que es totalmente transparente y
fiscalizable”; subrayó.
Ese mismo día, López Hernández fijó su posición –ignorada
por Reforma– en la que aseguró que en
su administración no hay nada que ocultar; puntualizó: “siempre sostuve que
íbamos a ganar menos y ganamos menos; no recibo compensación especial y en el
caso de los funcionarios, el salario integrado está dentro de los parámetros”,
y acusó que detrás de dicho golpeteo “hay
intereses muy particulares que responden al cierre del jugoso botín que en el pasado reciente significó el presupuesto
destinado a Comunicación Social”.
Esa fue una primera reacción del régimen estatal;
la otra vino este fin de semana cuando publicó en el Periódico Oficial del Estado, su Programa de austeridad, racionalidad y
disciplina del gasto del Poder Ejecutivo, el cual será aplicado en todas
las dependencias, órganos y entidades de la administración pública estatal.
Se precisa que este
programa tiene como objetivo generar una eficiencia, eficacia, disciplina,
objetividad, ahorro y rendición de cuentas, y contempla una reducción del
aparato burocrático, sin especificar cuántas plazas desaparecerán, solamente aquellas
que –se asienta– no estén justificadas y las que resulten de una compactación
de áreas. (Telerreportaje, 27Sep.2019)
De lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, sobresale
lo que se relaciona con la nota de Reforma,
pues en el apartado de Servicios
Personales, se estipula que ningún servidor público podrá tener una
remuneración igual o mayor que su superior jerárquico, salvo las excepciones
que menciona la ley, además de que todas las áreas del gobierno deberán
sujetarse a las retribuciones contenidas en los tabuladores de sueldos y
salarios.
En cuanto a Servicios Generales, apunta que todas
las dependencias tendrán que ajustarse al Presupuesto
General de Egresos y a los lineamientos que se expidan en cuanto a
telefonía, viáticos, pasajes terrestres y aéreos, fotocopiado, energía
eléctrica y otros servicios. Cualquier excepción a ello, deberá plantearse a la Secretearía de
Administración e Innovación Gubernamental.
La alusión de que habrá ‘reducción del
aparato burocrático’ levantó polvo. El gobernador López Hernández fue
abordado ayer sobre el tema y descartó que venga un recorte masivo de trabajadores en las dependencias estatales. “'Claro
que no habrá más despidos; ese programa trata de cuidar y eficientar el gasto”,
apuntó. (XEVA Noticias, 29Sep.2019)
Lo que llama la atención es que la oposición en el
Congreso local quiere sacar raja de
este tema que ya fue aclarado; aun así, el coordinador de la
fracción priista Gerald Washington
Herrera, pidió desde la tribuna la comparecencia de funcionarios estatales
para conocer porqué no se otorgan dichas compensaciones
a los trabajadores de menor rango o de base.
Le respondió el
mandatario estatal. Externó: “Primero, que revise la Ley Orgánica del Ejecutivo y ya después opinamos. Pero tienen todo
mi respeto. Yo nada más recuerdo que antes se pagaban los bonos en un capítulo que se llama 4000. Toda la información respecto al salario que devengan los
funcionarios está en el portal de
transparencia; cuánto es vía nómina y cuánto es un bono de compensación, y
con cuánto está gravado cada uno”. (Telerreportaje, 27Sep.2019)
Después de todo, la nota de Reforma no hizo más que dar oportunidad al gobierno para que
transparentara más lo relativo a los salarios que devengan tanto el gobernador
como sus colaboradores de alto rango. Y los datos que publicó no era información clasificada, sino que fue
obtenida del portal de transparencia, al que tiene acceso todo mundo; igual a
lo que ocurre con las cifras de incidencia delictiva, que ahora tampoco se
ocultan ni maquillan.
AL GRANO
SE
FUE EL PRÍNCIPE… Sin duda, José José fue la mejor voz romántica
que ha tenido México… Tuve el gusto de tratarlo, todo un caballero… Dichoso él porque
su voz y su recuerdo perdurarán por siempre…