Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Ante más de 500 invitados congregados en el patio
principal del Palacio Nacional y con una mampara con la leyenda: ‘Tercer Informe de Gobierno al Pueblo de
México’ –se argumentó que el Presidente de México ya ha tenido dos eventos
de rendición de cuentas–, López Obrador dio lectura a un texto con datos,
cifras y reflexiones que ya se le han escuchado a lo largo de las conferencias
de prensa mañaneras que ha concedido
en la misma sede.
“Ya es un hecho la separación del poder económico
del poder político. El gobierno actual representa a todos: a ricos y pobres, a
creyentes y librepensadores... Ya existe un auténtico estado de derecho y
queremos convertir en práctica generalizada el ideal de nuestros liberales del
siglo XIX, que sostenían: ‘Al margen de la ley, nada; y por encima de la ley,
nadie’… Estamos transitando hacia una verdadera democracia. Se
acabará en el sexenio la vergonzosa tradición de fraudes electorales...”, se le
escuchó.
Vertió, desde luego,
algunas citas novedosas; o refrescó algunos postulados: “Exhorto
respetuosamente –dijo– al Poder Legislativo a que elimine las trabas legales
para la aplicación del método de consulta popular y que cancele el fuero a
servidores públicos, empezando por el fuero al presidente de la República”.
De sus principales
logros, resaltó que el robo
de combustibles se ha reducido en 94 por ciento y que ello permitirá recuperar
50 mil millones de pesos este año. Y aprovechó la referencia para recordar que,
por decreto presidencial, se canceló la condonación de impuestos a grandes
corporaciones empresariales y financieras. “Tenemos que aplicar la ley por
parejo. Ni huachicol arriba, ni huachicol abajo”, sentenció al informar
que el ‘ofensivo privilegio’ de la condonación de impuestos a grandes
empresas y bancos, con el visto bueno
del presidente, significó 213 mil millones de pesos en los dos últimos sexenios.
Decidido a no admitir la
tasa de crecimiento económico –de 0.00 por ciento– que tanto le refutan sus
adversarios, el
mandatario nacional sostuvo que en la política que aplica han desechado la ‘obsesión
tecnocrática’ de medirlo todo en función del simple crecimiento económico. “Lo
fundamental no es lo cuantitativo, sino la distribución equitativa del ingreso
y de la riqueza. El fin último de un buen gobierno es conseguir la felicidad de
la gente”, subrayó.
Aunque ponderó sus números. “No hemos aumentado
impuestos en términos reales y no se han creado nuevos gravámenes… y está por
enviarse el presupuesto al Congreso y estamos proyectando que no aumente la
deuda pública… En julio, la inflación anual fue de 3.8 por ciento, la más baja
desde diciembre de 2016. No han aumentado en términos reales los precios de las
gasolinas, del diésel, del gas y de la electricidad… el peso ha resistido
fuertes presiones externas… El salario mínimo aumentó este año en 16 por
ciento, como nunca en 36 años de neoliberalismo”, detalló.
Abundó: “Tenemos finanzas públicas sanas. La
recaudación de impuestos aumentó en 2.6 por ciento en comparación con el año
pasado. La economía está creciendo poco, es cierto, pero no hay recesión.
Además, ahora es menos injusta la distribución del ingreso, es decir, hay más
desarrollo y hay más bienestar. El objetivo más importante del gobierno de la Cuarta Transformación es que en 2024
tengamos una sociedad mejor, que la población esté viviendo en un entorno de
bienestar”.
De las tareas pendientes, enumeró: 1) la asignación
de los médicos, enfermeras y paramédicos en toda la población; rehabilitar y
ampliar la infraestructura de salud, incluido el mejoramiento de equipos, y la basificación de más de 80 mil
trabajadores del sector contratados como eventuales y por honorarios; y 2) trabajar
mucho, “porque no son buenos los resultados en cuanto a la diminución de la
incidencia delictiva en el país”.
De la primera asignatura, informó que el sector
salud tendrá un incremento de 40 mil millones de pesos para financiar las
acciones destinadas a mejorar la atención médica y a garantizar la gratuidad en
los medicamentos; y de la segunda, que consideró su principal desafío, aseguró
que está atendiéndose con el trabajo coordinado de todo el gobierno, “y estoy
seguro que vamos a lograr serenar al país, se va a pacificar México”.
Y concluyó que pese a las trabas y malos augurios
de los conservadores, “en este tiempo
han soplado buenos vientos y estamos llevando a la práctica una transformación
profunda con poca confrontación y sin violencia política”.
Ahora habrá que ver cómo todos esos programas
sociales que puso en marcha en estos nueve meses, y las mega-obras que –‘me canso ganso’– habrá de realizar,
impactan en las condiciones de la población.
AL GRANO
MÓNICA FERNÁNDEZ
BALBOA
se convirtió en la segunda mujer que preside el Senado, después de la
recientemente fallecida María de los
Ángeles Moreno, que lo hizo hace 22 años... Y ayer recibió, junto con el
presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio
Muñoz Ledo, el Primer Informe…
No hay comentarios:
Publicar un comentario