Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Los representantes diplomáticos en México de dos de
las tres superpotencias del mundo –Estados Unidos y China, la otra es Rusia–
estuvieron la semana pasada en Tabasco, para conocer qué puede ofrecer a sus
países esta porción del sureste, de donde es oriundo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en materia
de inversiones, e intercambio comercial y tecnológico.
El embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, desplegó el jueves
20 y viernes 21 una intensa agenda por Tabasco, que abarcó un encuentro con el
gobernador Adán Augusto López Hernández,
acercamiento con empresarios de la entidad, visita en la terminal marítima Dos
Bocas a la sede de Halliburton
–empresa de EU que ganó licitación para explotar campos petroleros en la
entidad–, y una reunión en la Fiscalía General del Estado (FGE) con la que
colaboran en materia de investigación forense.
En su encuentro con el diplomático del país vecino
del norte, López Hernández le expresó: “Esta es una jornada de acercamiento; es
histórica, porque pues es la primera vez que nos reunimos formalmente con un
embajador estadounidense como gobierno local, y también porque confiamos en que
su visita robustece la relación y el intercambio entre nuestras sociedades”.
Christopher Landau expresó: “Yo quise venir a este
estado como mi primera visita afuera de la Ciudad de México, como embajador de
los Estados Unidos, porque yo sé que ésta es una parte muy rica de México, una
parte con muchas oportunidades, y ojalá Estados Unidos pueda ser parte de este
proceso de recuperación, de fomento y de desarrollo económico; queremos
realmente estar con nuestros hermanos tabasqueños en estos proyectos en
conjunto”.
Destacó que en el tema de seguridad, están
cooperando con la FGE para implementar nuevos medios de análisis forense, “que
ayudarán a encerrar a los delincuentes”. Además, junto con el mandatario
estatal, fue testigo de la firma de convenio
de colaboración entre la Secretaría para el Desarrollo Económico y la
Competitividad (Sedec) y la empresa FedEx
Express que ofrecerá a pequeños y medianos empresarios de la
entidad oportunidades de crecimiento a través de la apertura de mercados en el
exterior, pues tendrán hasta 40 por ciento de descuento en envíos de sus
productos a todo el mundo.
El embajador de la
República Popular de China, Zhu Qingqiao,
estuvo el viernes 20, y también visitó en Palacio de Gobierno al gobernador
López Hernández, a quien le expresó el interés de su país por invertir en
agricultura, ciencia y tecnología, y establecer un intercambio comercial que
permita llevar plátano, papaya y carne de Tabasco a la nación asiática.
El mandatario tabasqueño
le informó que “empresas chinas están trabajando ya en la zona de Dos Bocas,
para desarrollar patios de maniobras y han venido explorando la posibilidad de
obtener la concesión en el puerto de Frontera, para trabajar en el desazolve
del puerto y establecer patios de maniobras”.
Hay un marcado interés del
gobierno estatal por fortalecer y ampliar los vínculos de negocios con otras
nacionales, no sólo para
traer divisas vía exportaciones de agro-productos de la entidad; también cuentan,
y mucho, las inversiones extranjeras en los campos energético, de servicios y
en la agricultura.
La titular de Sedec, Mayra Elena Jacobo Priego resaltó que
Tabasco mantiene primer lugar en el sureste en inversión extranjera directa
(IED), con 343.7 millones de dólares captados en el primer semestre del 2019, lo
que representa 31.27 por ciento del total registrado en la región, por encima
de Quintana Roo y Chiapas. (Diario de Tabasco, 27Ago.2019)
La meta es que la IED superará los mil 200 millones
de dólares al cierre del año (en 2018 fueron 525 millones de la divisa norteamericana),
lo que sería una cifra sin precedente para el estado. (El Economista, 24Jun.2019).
Independientemente de que 90 por ciento de esas
inversiones extranjeras serán en el sector energético, ello muestra que Tabasco
aparece nuevamente en el mapa de los
negocios internacionales y que su economía comienza a levantarse.
‘NO HAY DINERO A LA MANO’
Un golpe mediático asestó el sábado 21 el diario Reforma a la administración estatal, al publicar a ocho columnas: ‘Finge Tabasco en austeridad’, cuestionando que 12 secretarios
del gabinete ‘dobletean’ en la nómina
y cobran casi lo mismo que el gobernador.
La nota fue desmentida por el
gobierno estatal, asegurando que todas las percepciones de sus funcionarios se
apegan a la norma y generan tributo al SAT; que nadie gana más que el gobernador,
y que tampoco existe el ‘bono de fatiga’.
Adán Augusto López Hernández
reconoció que hay secretarios que sí ganan alrededor de cien mil pesos al mes,
pero ello es casi la mitad de lo que recibían los miembros del gabinete en el
sexenio pasado, y nadie percibe más que él, ni cobran “a la mano” como se estilaba antes…
AL GRANO
CELEBRÓ
TELERREPORTAJE su aniversario número
61; quizá sea el noticiero de radio más antiguo del mundo que se transmite de
manera ininterrumpida toda la semana, los 365 días del año… El Presidente López
Obrador llamó por teléfono, el sábado, para felicitar a los hermanos Sibilla
Oropeza por mantener tan emblemático programa, que es “parte de la historia de
la comunicación en Tabasco”, y le deseó que llegue “a los cien años”…
EMMANUEL SIBILLA OROPESA, titular del
noticiero, recordó que “Chucho Sibilla, el fundador de Telerreportaje, en todo momento supo qué
buscaba con el programa; lo que quería lograr y hoy, luego de más de seis
décadas, su proyecto sigue firme y trascendiendo”… Enhorabuena a los que hacen
posible que se mantenga vivo este ‘monstruo
de opinión pública’…
No hay comentarios:
Publicar un comentario