Columna Mi BLOG: El Macayo y los pendientes de Conagua
Fernando Hernández
Gómez
CON LA PUESTA en operación de la estructura de control
hidráulico El Macayo que requirió una
inversión de mil 100 millones de pesos y un periodo
demasiado prolongado para su terminación (11 años), el gobierno de la
República culminó uno de muchos compromisos que tiene con Tabasco, no tanto
para reducir la enorme brecha en el desarrollo de esta región con las de centro
y norte del país, sino para –como dijo el viernes el gobernador Arturo Núñez Jiménez ante el Presidente
Enrique Peña Nieto– avanzar “en la
tarea de dejar atrás las épocas amargas de las inundaciones” en una parte del
territorio estatal: la capital tabasqueña… HAY QUE TENER claro lo que es esa
obra y lo que representa en materia de protección a centros poblacionales por
las crecientes de los ríos que cruzan la entidad… La compuerta es una obra que
hacía falta en el plan de manejo de agua
–al que se le cambia de denominación cada sexenio: PICI, PHIT, Prohtab– para alejar el riesgo o mitigar
los efectos del desbordamiento de los ríos Carrizal
y Grijalva, que inciden sobre 700 mil
habitantes, un tercio de la población de la entidad… Y tan importante es la
obra de El Macayo, como las bardas
erigidas en las márgenes de ambos cauces, las escotaduras río abajo o arriba de
Villahermosa, y el cauce de alivio hacia el complejo lagunar San Julián y tercer puente El Zapote… LA ESTRUCTURA DE El Macayo no es una presa. No retiene
los escurrimientos del Alto Grijalva
–como lo hacen las presas Chicoasén, La Angostura, Malpaso y Peñitas–,
únicamente los ‘administra’, pues tiene capacidad
para ‘controlar’, o mejor dicho, impedir que volúmenes de hasta 850 metros
cúbicos por segundo del vital líquido dejen de pasar por el río Carrizal y los desvía hacia el Samaria, en su ruta hacia el Golfo de
México… DECÍA EL VIERNES el gobernador tabasqueño –en el acto al que también
acudió su homólogo chiapaneco Manuel
Velasco Coello– que la obra de El Macayo, en
combinación con un manejo adecuado de las extracciones de las presas, “nos
pueden garantizar un mantenimiento más permanente en los niveles del río
Carrizal, evitando vaivenes drásticos incontrolados”. Y con ello, reducir
el riesgo de inundaciones en Villahermosa… Aunque el desvío de ‘excedentes’ de
agua hacia el río Samaria, puede
representar problemas de anegamientos en la zona de la Chontalpa Chica, de los
que nadie habló en el acto realizado allá en el lugar de dicha obra… LO BUENO
ES que la bendita compuerta ya está
funcionando. Y se terminó, para fortuna de los villahermosinos, apenas
empezando la temporada de lluvias… Ahora hay que revisar y tener presente qué
es lo que nos quedan a deber el
Presidente de la República y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)… Hay tres
temas, al menos, en lo que se refiere al Proyecto
Hidrológico de Tabasco (Prohtab). Arturo Núñez se refirió a uno de ellos
ante Peña Nieto: el de las obras pendientes en los ríos… “Quedan pendientes la planeación y construcción
de obras de control y de cauces de alivio en los ríos Samaria, de la Sierra y Usumacinta”, refirió someramente el
mandatario estatal, quien dijo que confía en que “con el apoyo del Presidente
Peña Nieto avanzaremos progresivamente en la concreción de esas metas”… Hay
planeadas también obras para el aprovechamiento del agua con fines productivos,
de drenaje y alcantarillado, y de agua potable… Poco se sabe de ellas… UN
SEGUNDO TEMA, que ahora no fue abordado por el mandatario tabasqueño –como sí
lo hizo el 2 de mayo último cuando le fue presentado el nuevo director local de la Conagua, Antonio
Gutiérrez Marcos– tiene que con la
sensibilidad social del organismo federal en la realización de sus trabajos. Lo
que no es poco cosa, si nos atenemos a que precisamente por la insensibilidad
con que se realizaron acciones en comunidades ribereñas, la Comisión Nacional
de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación (61/2011) a la Conagua, y
que en lugar de ser atendida, fue rechazada en su momento por el anterior
director del organismo federal, José
Luis Luege Tamargo… AHORA QUE NÚÑEZ tuvo enfrente al Presidente Peña Nieto
y al titular de Conagua, David Korenfeld Federman, no tocó el tema, aunque el 2 de mayo ante el
coordinador de asesores de este funcionario, Alfonso Camarena Larriva, recomendó a la Conagua trabajar con
sensibilidad política y social con las comunidades que en los últimos años se
han visto afectadas por inundaciones… “Hace falta trabajar con la gente de las
comunidades, porque es la que conoce la situación y nos pueden ayudar a
encontrar soluciones a esa problemática”, enfatizó aquella fecha el gobernador…
SE SUPONE QUE el encuentro que tuvo Núñez Jiménez, previo a la visita
presidencial, con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, abordaron el tema del incumplimiento de
la recomendación 61/2011 de la CNDH, y para lo cual se restablecería –según se
acordó el 6 de mayo– “lo más pronto posible” la mesa de trabajo con todas las partes
involucradas para encontrar solución a la problemática que afrontan comunidades
de la Chontalpa Chica, afectadas por inundaciones derivas de las llamadas ventanas de alivio en el año 2010… INSISTIMOS,
EL TEMA no es cualquier cosa, pues la recomendación del ombudsman nacional desdeñada por la anterior dirección de Conagua plantea al gobierno federal el pago de indemnizaciones
millonarias a familias afectadas por las obras realizadas… El tema es foco de
plantones y protestas que causan conflictos viales a la capital tabasqueña, en
tanto que crece la irritación de los damnificados
cuyas reclamaciones son abanderadas por el llamado Movimiento Ecologista de Tabasco (Metab)… El mismo Núñez Jiménez reconoció
ese 6 de mayo –cuando le fue presentada la nueva coordinadora estatal de la
Segob, Liliana Díaz Figueroa– que este
caso “forma parte de una agenda de temas que requiere de seguimiento y atención
inmediata para abonar a la gobernabilidad del estado y evitar futuros
conflictos”… Desde esa fecha, no se sabe qué pasó con ese tema… Y EL TERCER
tema que no se abordó en la gira presidencial, o únicamente se aludió de pasadita, es el que tiene que ver con
la necesaria modernización del sistema de desalojo de aguas pluviales de la
capital tabasqueña y de las principales ciudades, porque de nada servirá que
éstas estén protegidas del desbordamiento de ríos cuando cualquier tromba –como
ya las ha habido este año– genera más que simples encharcamientos… El viernes,
el director de Conagua señalaba que el programa Apazu entregará, “tan sólo este año” 360 millones de
pesos para mejorar la infraestructura de desalojo municipal, principalmente
desde la capital del Estado de Tabasco… LA CANTIDAD ALUDIDA por David
Korenfeld es una bicoca si consideramos el tamaño de las necesidades y el reto
que hay en este rubro que tiene que ver también con la protección de la
integridad y el patrimonio de los tabasqueños… Para que nos demos una idea de
lo que hace falta, tomemos en cuenta lo que señalaba el 4 de junio el alcalde
de Centro, Humberto de los Santos
Bertruy, quien puntualizó que para resolver en definitiva los
problemas de encharcamientos o inundaciones en colonias o 40 ‘puntos de riesgo’,
causados por lluvias muy fuertes, se requiere “construir de nuevo” el 90 por
ciento de la red de drenaje de aguas
negras y completar el drenaje de agua pluvial… EL AYUNTAMIENTO YA cuenta
con un diagnóstico preciso y una propuesta específica no sólo para el manejo de
aguas residuales y pluviales –como la edificación de 14 cárcamos y reparación
de los ya existentes–, sino también para la construcción de tres
potabilizadoras de agua y rehabilitación de las que ya operan, que requerirán
de una inversión de tres mil 535 millones de pesos… Es un dinero que el
gobierno municipal que encabeza Humberto de los Santos no posee ahora, ni
tendrá en los tres años de su gestión, por lo que requerirá el apoyo de los
gobiernos federal y estatal, y la continuidad de acciones en la siguiente
administración capitalina… SI
COMO SEÑALA David Korenfeld se va a crear o ya existe “una sola visión hídrica de esta región”, pues
hay que meterse la mano al bolsillo
presupuestal y ponerle más de recursos para estas obras indispensables…
Esperemos, pues, que así como Peña Nieto ‘cumplió su palabra’ con la entrega
puntual de la compuerta de El Macayo,
se traduzca en inversiones federales “el compromiso que
tiene el gobierno de la República para que trabajemos en una gran armonía, en
una gran sincronización de acciones con las autoridades estatales y con las
autoridades municipales”… A PROPÓSITO DEL evento celebrado allá en El Macayo, Peña Nieto vino acompañado de los titulares de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor; Sedesol, Rosario Robles Berlanga, y Semarnat, Juan José Guerra Abud… Y llamó la atención la presencia del alcalde
Humberto de los Santos Bertruy, que es de las autoridades tabasqueñas muy
cercanas a Andrés Manuel López Obrador…
Y en primerísima fila estuvo la ex diputada federal priista Ady García López, a quien no hay que
perder de vista, pues es de los tabasqueños con mejores relaciones en el gobierno federal,
que pueden aprovecharse para gestiones de recursos para Tabasco en oficinas
centrales… AH, Y LOS periodistas que iban a la cobertura informativa del evento
estaban felices porque les habían puesto un autobús ejecutivo de lujo para su
traslado al territorio chiapaneco… No se la creían: edecanes, bocadillos, café caliente… Pero, ¡oh
sorpresa!, pronto salieron de su asombro, pues le dijeron que ese autobús no
era para la prensa local, sino para ‘invitados especiales’, y que a ellos les
aguardaba un guajolotero Somellera… Y es que hasta en
tiempos de alternancia hay ‘clases sociales’… DISFRUTE LOS EVENTOS del Festival de la Ciudad… Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario