Columna Mi Blog: Peña Nieto y esa piedra en su zapato llamada Granier
Fernando Hernández
Gómez
EN UNA SEMANA, el Presidente Enrique Peña Nieto hará su segunda
visita al estado. Viene a entregar una obra que se inició hace 11 años y no
tenía para cuándo terminarse: la estructura de control hidráulico de El Macayo, que regulará los
escurrimientos del río Carrizal y coadyuvará a evitar inundaciones en la
capital tabasqueña… Y EL MANDATARIO NACIONAL llegará en un momento muy especial
para Tabasco, para él y su partido –el PRI–, porque por primera vez en la
historia de la entidad un ex gobernador priista, Andrés Granier Melo, está a un tris de ingresar al Reclusorio de
Villahermosa en calidad de interno si se dicta la orden de aprehensión que todo
mundo, propios y extraños, esperan suceda en cualquier momento luego que el fin
de semana se le decretó arraigo en el hotel Ángeles
del Pedregal, allá en la Ciudad de México,
donde todavía el domingo tuvo un nuevo sobresalto por las complicaciones
en su salud… EL 14 DE ENERO de este año, cuando no llevaba ni 45 días en el
poder, Peña Nieto hizo su primera visita oficial a estas tierras para anunciar
la implementación del Programa
Nacional de Prevención Contra Contingencias Hidráulicas –que
incluye acciones de prevención, alerta temprana y protocolos de emergencia–, y aprovechó el marco en su primer encuentro
público con el gobernador perredista Arturo
Núñez Jiménez para prometer que antes de seis meses quedaría concluida la
compuerta El Macayo por parte de la
Conagua… Cinco meses después y uno antes que se cumpla el plazo –la visita del
Presidente será el lunes 24–, el mexiquense regresa a tierras tabasqueñas para
cumplir su palabra… EL VIERNES 14, PARA revisar la agenda de la visita
presidencial, los pendientes del gobierno federal con Tabasco y los focos rojos que podrían empañar la gira
de Peña Nieto, el gobernador Arturo Núñez acudió a una reunión con el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong… El responsable de la política interna del país y el
mandatario tabasqueño revisaron el motivo oficial de la visita presidencial: la
inauguración de la compuerta de El Macayo.
Pero también tocaron los pendientes: los pasivos de los tabasqueños con la CFE
y la tarifa eléctrica preferencia para la entidad; las reclamaciones de
lugareños afectados por las inundaciones de 2010, cuyas reclamaciones dieron
pauta a una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(61/2011), que desdeñó el anterior titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, y… ¡el caso
Granier!... OSORIO CHONG Y Núñez Jiménez se cruzaron miradas como diciendo
‘¿y ahora qué?’, luego de que ambos recapitularon el grueso expediente judicial
que involucra al ex gobernador del estado con los delitos de peculado,
enriquecimiento ilícito y ejercicio indebido del servicio público… Los cargos
que se formulan en dos averiguaciones previas (UEIORPIFAM/AP/078/2013
y DGI-067/2013) que se siguen tanto en el Ministerio Público Federal como en el
del fuero común, y que tendrían a Andrés Granier con un pie en el Creset, es un
tema que preocupa en las más altas esferas del gobierno federal… Por eso el
titular de Segob invitó al gobernador Núñez a dialogar en su despacho… EN LOS PINOS no quieren que el caso Granier
sea el pelo en la sopa o la piedra en el zapato que estropee la
segunda visita de Peña Nieto a Tabasco el lunes 25… Y la visita del mexiquense
no puede aplazarse más, por dos motivos: uno, Tabasco ya está inmerso en la
temporada de lluvias y los niveles de los ríos comienzan a elevarse, y dos, ni
a Peña Nieto ni al PRI conviene que el fantasma
de la impunidad de que estaría gozando Granier, se enseñoree en una gira
presidencial seis días antes de que en casi la mitad de las entidades
federativas se celebren elecciones estatales… ¿Será que para el lunes ya estará decretada la formal prisión a Granier?...
Esa pregunta se responde esta semana… AHORA LE VOY a contar una historia que me
contaron… Es –según mi informante– la pura
verdá sobre Esperanza Mayo Martínez, la ex jefa de cajeras de la Secretaría de Finanzas estatal, cuando dirigió la
dependencia José Manuel Sáiz Pineda…
DURANTE MUCHOS AÑOS,
Esperanza Mayo fue secretaria de la contadora Dora Carrera Carrera, quien fungió durante como jefa de Caja
General de la Secretaría de Finanzas… Tras la renuncia de la Chata
Carrera, en el 2009, Mayo Martínez, quien contaba con 21 años de servicio, subió al cargo de jefa de Caja General,
sin un nombramiento oficial… Alejandro
Villegas, entonces director de Tesorería sólo le dijo a la ex funcionario
ahora recluida en el Creset: “Hazte
cargo provisionalmente en lo que nombramos a alguien”… Esa designación
sin nombramiento oficial no incluía compensación o bono de fatiga, simplemente su sueldo que no pasaba de seis mil
pesos mensuales… EFECTIVAMENTE, ELLA QUIEN cumplía con sus ocho horas laborales
–de ocho de la mañana a cuatro de la tarde para posteriormente ir a su casa–
recibía dentro de su horario de trabajo, el dinero que diariamente una empresa
de valores transportaba a las oficinas de la Secretaría de Finanzas, el cual
era resguardado de manera habitual en la bóveda a la que sólo tenían acceso el
titular de la dependencia, José Saiz; Miguel
Ángel Contreras García, subsecretario de Egresos –quien se encuentra
prófugo– y Alejandro Villegas, director de Tesorería… Lo curioso –usemos esa palabra– es que por la mañana del día
siguiente, misteriosamente el dinero ya no estaba en ese lugar… ¿QUIÉN SACABA
ESE dinero? No es difícil responderlo…Las autoridades que investigan la
desaparición de mil 900 millones de pesos de fondos federales y 500 millones de
recursos estatales –que se esfumaron
de Finanzas en 2012–, tienen en su poder los videos de las cámaras de seguridad
de los accesos a la ya famosa bóveda y de todas las cámaras que vigilan esta
dependencia, así como las bitácoras de entrada y salida de todo el personal,
pues a Saiz Pineda no se le acusa de tonto… PERO SIGAMOS CON la historia de
Esperanza Mayo… Fíjese que a la llegada
de los nuevos funcionarios del llamado gobierno del cambio verdadero a la Secretaría de Finanzas, le piden su renuncia;
ella acepta y entrega su dimisión... Luego de quedarse sin chamba, Mayo
Martínez retomó de tiempo completo la actividad que desarrollaba en sus ratos
libres (bordar, tejer y realizar trabajos de costura)… Y ya empezaba a despegar
con su pequeño proyecto personal –nada que ver con las lavanderías y tintorerías
de su ex jefe–, incluso se había hecho de varios clientes, por lo que Esperanza
fue a solicitar informes a la Delegación de la Secretaría de Economía del
gobierno federal, para acceder a un crédito Pymes, pues la maquinaria
con la que echaría andar su micro-negocio tiene un costo de 100 mil pesos,
según confió a familiares y cercanos… ME DICEN QUE no obstante de ser parte de las estadísticas de desempleo en Tabasco,
Mayo Martínez continuó siendo el pilar de su casa, pues tenía a cargo el
sustento de sus padres, además de pagar mensualmente un automóvil compacto
marca Renault, modelo Sendero, color rojo, que adquirió
todavía con sus ingresos como empleada de Finanzas… Y tras ser detenida,
Esperanza Mayo entró en coma diabético; su vida pendía de un hilo el pasado fin
de semana. Afortunadamente se está recuperando… Quienes la conocen aseguran que
Esperanza es inocente; que ella sólo hizo lo que le ordenaron sus jefes, como
ocurre con todos los que están para obedecer
órdenes… LA PGJ TIENE otra opinión… Consideran que Esperanza Mayo es pieza clave en el saqueo a las arcas
estatales… La ruta del desvío de
recursos públicos en la administración de Andrés Granier comenzaba con la
instrucción de Finanzas de hacer retiros de la cuenta bancaria y de llevar el
efectivo a la dependencia… Ahí –en el área donde trabajaba Esperanza Mayo– se
quitaban las fajillas con sellos bancarios y se armaban mazos de billetes con
ligas gruesas… Al día siguiente de que ingresaba el dinero que llevaban las
camionetas blindadas de Cometra, no
había ni un solo peso… SEGÚN LA PGJ, para el personal de la Caja General de la
Secretaría de Finanzas era ‘rutina’ ver a custodios de dicha empresa transportadora
de valores con cajas de cartón conteniendo millones de pesos en efectivo que
eran ‘ingresados’ a la bóveda. Pero para las cajeras esto significada trabajo
extra… Los empleados sabían que inmediatamente después recibirían la orden de
la jefa del departamento de Caja General, Esperanza Mayo Martínez, de quitar
las fajillas –con sellos y fechas del banco de procedencia– para armar mazos de
billetes, con 10 fajas cada uno, que amarraban con ligas gruesas… Al acabar de
‘ligar’ las fajas, introducían los mazos a la bóveda de seguridad de la
dependencia, pero al siguiente día no había ni un solo peso, pues por la noche
era sustraído... ¡PEEEERO! EN ESE periodo, se quitó la cámara de vigilancia de
circuito cerrado en la parte superior de la puerta de la bóveda, desde donde se
observaba cualquier operación en el lugar… Ese es el modus operandi para sacar millones de pesos en efectivo en la
gestión José Saíz Pineda, de la cuenta con terminación 7046, administrada por
Bancomer, que las autoridades federales indagan, se asienta en un reportaje de El Universal (12 de junio)… Buenas
tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario