Columna Mi Blog: La libertad de expresión y la prensa ninguneada
Fernando Hernández Gómez
LA CONMEMORACIÓN DEL Día de la
Libertad de Expresión en este 2013 tiene características especiales, no
tanto porque no habrá un festejó oficial que reúna a comunicadores y
autoridades, sino por las circunstancias en que se está dando el ejercicio
periodístico en una entidad que experimenta una alternancia en el poder
público… Y es que aun cuando en el discurso del gobierno estatal se asegure que
en Tabasco hay “plena
libertad, sin cortapisas, sin condiciones”, habría que revisar las condiciones
en que se desempeñan los medios de comunicación… DESDE QUE ASUMIÓ la
gubernatura, Arturo Núñez Jiménez el
pronunciamiento expresado en el Pacto por
México, “para transparentar y
racionalizar los recursos que el Estado invierte en publicidad en los medios de
comunicación, la creación de una instancia
ciudadana y autónoma que supervise que la contratación de publicidad de todos
los niveles de gobierno en medios de comunicación, se lleve a cabo bajo los
principios de utilidad pública, transparencia, respeto a la libertad
periodística y fomento del acceso ciudadano a la información, así como
establecer un límite en el ejercicio del gasto en publicidad en cada entidad
pública en proporción a su presupuesto”… NADA SE SABE acerca de la creación de
esa instancia ciudadana… A principios del mes pasado, se comentó en la columna Trastienda, del diario capitalino 24 Horas, que se preparaba “un modelo de asignación de pautas de
publicidad gubernamental que haga justicia a los medios más profesionales, en
detrimento natural de aquellos que sólo nacieron para lucrar”, y se dijo que al
frente de ese proyecto estaba el especialista en medios, Ernesto Villanueva… PERO NO HAY nada firme, aunque la oficina de
Comunicación Social del gobierno estatal ya tiene contratadas pautas
publicitarias con algunos medios locales de prensa, radio y televisión, así
como con periódicos y medios electrónicos de la capital del país, y se
desconoce –por la falta de transparencia con que opera la titular Dolores Gutiérrez Zurita– bajo qué
criterios se están haciendo las negociaciones o contrataciones de espacios
publicitarios… NO SE SABE cuál es la ‘utilidad pública’ en la publicidad contratada
por el gobierno del Estado, pues se hace con criterios de exclusión, sin
transparencia y sin considerar los niveles de cobertura o circulación de los
medios… Vamos, ni siquiera se distribuye la publicidad de forma equitativa,
pareja para todos los medios locales… Podría decirse que es el favoritismo lo
que anima el gasto público en ese sentido… Y EN TIEMPOS en que supuestamente se
aplican medidas de austeridad, sobre todo porque ‘no se dejó presupuesto’ para
publicidad este año, hay un enorme contraste en lo que se eroga en medios
tabasqueños con los que se sufraga en los de la capital del país, donde
pareciera que no hay limitaciones a fin de posicionar la imagen del mandatario
estatal, filtrar información de los indiciados en el saqueo al erario y tratar
de generar la percepción que en el caso Granier se tiene al toro por los cuernos… En este espacio dimos cuenta cómo
en su solo día –17 de mayo– se erogaron dos millones de pesos para colocar
declaraciones del gobernador en medios impresos del DF… EL RESPETO A la
libertad de expresión o al ejercicio periodístico no implica únicamente que,
como aseguró Gutiérrez Zurita este jueves, se haya dejado de sugerir o dictar línea a los
medios con afanes de controlarlos y alineados, pasa también con que se les dé
un trato igualitario respecto a aquellos que supuestamente tienen cobertura
nacional, tanto en pautas publicitarias como en el acceso a la información… Y
esto último es un enorme pendiente, ya no sé si del trabajo de la titular del
área o del gobierno del cambio verdadero
en su conjunto –que es lo mismo–, pues hay marcada preferencia por los medios
de la capital del país para, por ejemplo, dar avances de la investigación que
se sigue al tema del momento: la persecución mediática-legal contra los
presuntos saqueadores del erario en el sexenio pasado… DESDE HACIA MUCHO tiempo
a la prensa local no la desdeñaban en el trato, ni le regateaban la información
como se hace ahora en los tiempos de la
alternancia… Y es que mientras aquí a los reporteros no se les permite
formular preguntas en las ruedas de prensa, en la capital del país se hacen
recorridos por los diversos medios para ofrecer entrevistas exclusivas… Ese
ninguneo es ofensivo para los periodistas y desde luego que atenta contra el
derecho a la información… ¿SERÁ QUE LA de Tabasco sea la ‘prensa maldita’ a que
se refirió en mayo el corresponsal de La
Jornada, René Alberto López?...
Pareciera que sí, sobre todo cuando Lola
Gutiérrez asegura que desde Comunicación Social “fue una costumbre y una
constante la entrega en efectivo de cuantiosas sumas de dinero a medios,
empresarios del ramo y periodistas en sus distintas denominaciones”… La
funcionaria que hoy se da aires de puritana, no se anduvo por las ramas para
catalogar de corrupta a toda la prensa tabasqueña… Esa fue la lectura que
dieron comunicadores y ciudadanos a su discurso en un foro de periodismo digital al que acudió la víspera… NADIE LE ESTÁ
pidiendo que utilice el presupuesto estatal para ‘comprar conciencias’ o ‘callar
voces críticas’. Ni que el gobierno siga siendo ‘cliente único’ no sólo de los
periódicos sino de muchas empresas de otros giros mercantiles… Lo que se
demanda es que se cumpla lo que se promete: un instrumento que regule la
asignación de publicidad, que haya transparencia y que el trato sea parejo… Y
que se entienda que los recursos
públicos que se asignan para contratar publicidad no son dádivas a los medios, sino
recursos que sirven para el sostenimiento de empresas que pagan impuestos, generan
empleos y contribuyen a mantener informada a la sociedad… HOY, JUAN
JOSÉ Padilla Herrera decide bajar la
cortina de las instalaciones de El
Correo de Tabasco. Lo hace porque la edición impresa era insostenible
económicamente, aun cuando nació y se mantuvo hasta el último momento como un
proyecto que buscó su autosuficiencia económica con la venta de publicidad y de
suscripciones; con el voceo en la vía
pública todas las tardes… Este vespertino es de los pocos –tres si acaso–
medios impresos de la entidad sometidos a certificación en su tiraje,
circulación y venta de ejemplares… EL
CORREO DE Tabasco era –lo seguirá siendo pronto, cuando emerja como el ave Fénix– un noble, entusiasta y
ambicioso proyecto que combinaba la edición impresa, el portal de internet y un
programa radiofónico… Pero requería recursos para seguir sosteniéndose, sobre
todo para pagarle a la plantilla de reporteros, fotógrafos, editores,
prensistas, distribuidores y voceadores que han perdido su empleo… Ellos y sus
familias no interesaron a quienes mezquinamente manejan los recursos de la
publicidad gubernamental que en Tabasco se niegan o regatean, y en el centro
del país se derrochan… ESTOY CONVENCIDO QUE más temprano que tarde El Correo de Tabasco volverá a las
calles, seguirá dando primicias y, Dios mediante, ahí estará Mi Blog para comentar lo que pasa en
nuestro entorno, con el espíritu libre que hoy nos permite decir que no somos
ni lisonjeros ni limosneros del poder… Nos mantendremos en el oficio con la
frente en alto, con la dignidad de quien se siente orgulloso de que el pan que
lleva a su casa lo obtuvo con el sudor de su frente. Y, eso sí, ganando amigos
todos los días y presumiendo una humildad como un tesoro que no necesita ni de Ferraris ni Audis último modelo para hacerse sentir… A JUAN JOSÉ Padilla
agradezco el espacio enorme que me concedió casi dos años, suficiente para
expresarme ilimitadamente, y sobre todo, agradezco su paciencia para esperar,
incluso más allá de la hora del cierre,
la entrega cotidiana de esta columna cuyo autor nunca se acostumbró a luchar contra el tiempo… En tanto
encontramos posada en algún otro
medio impreso, usted podrá seguir leyendo Mi
Blog en el siguiente vínculo: http://sinrodeos-tab.blogspot.mx… Dios les bendiga… AH,
Y ANTE la ausencia de celebración oficial, los periodistas buscaron este día
hacer su festejo ya sea compartiendo el pan
y la sal, como sucedió en la reunión a la que convocó esta mañana José del Carmen Chablé, o como lo hizo
la Asociación Tabasqueña de Periodistas que dirige Gloria Karina López, con la conferencia Derechos Humanos y Libertad de Expresión, que dictó el maestro Jorge Alberto Ruiz Valderrama… Buen fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario