viernes, 28 de junio de 2013

Columna Mi Blog: El destino de Tabasco, atado al endeudamiento

Fernando Hernández Gómez

HAY UNA REALIDAD cruel en el destino de Tabasco: sus posibilidades y ritmo de desarrollo estarán atados al endeudamiento público, al quebranto financiero y al enorme déficit que Andrés Granier Melo le dejó al gobierno de Arturo Núñez Jiménez… Es tal y como lo reconoció el propio mandatario de la entidad en la presentación de su Plan Estatal de Desarrollo 2013-2015: “Y como los tabasqueños lo hemos sentido en carne propia, venimos sobre todo arrastrando el gran lastre de la corrupción y la irresponsabilidad en el ejercicio del gobierno”… PERO, ¿DE VERDAD Tabasco y su futuro están empeñados?... Por lo pronto, este año, además de los compromisos heredados con las bancas privada y de desarrollo, el gobierno nuñista tendrá que hacer frente a un déficit del orden de seis mil millones de pesos que hay entre el presupuesto aprobado para 2013 y los compromisos reales de pago, aunado al desorden administrativo y los malos manejos que “se han seguido documentado”… Y es que todavía –a seis meses de iniciado el régimen de la alternancia– no se tiene cuantificado el tamaño del boquete a las finanzas estatales… EN UN DOCUMENTO OFICIAL, el Primer Informe Trimestral sobre la Situación Económica y Egresos Públicos del Estado, que el secretario de Planeación y Finanzas, Víctor Lamoyi Bocanegra entregó recientemente al Congreso local, se establece que la deuda pública total del estado con instituciones de crédito suma seis mil 6,287.41 millones de pesos… Este endeudamiento que Granier Melo le dejó a su sucesor, compromete el 24.4 por ciento de los recursos del Fondo General de Participaciones Federales que le corresponden a Tabasco ¡en los próximos 20 años!... Y SI USTED recuerda, hasta antes del 17 de noviembre de 2012, con todo y los créditos que la administración granierista ya había solicitado en 2008 –para hacer frente, supuestamente, a los daños de la inundación del año anterior–, la deuda del gobierno estatal era hasta cierto punto manejable, pues comprometía 13.1 por ciento de las participaciones federales que le corresponden a Tabasco… Pero a partir de esa fecha de que le hablo –cuando a Andrés Granier le faltaban seis semanas para dejar la gubernatura–, el Congreso local le autorizó la contratación de nuevos endeudamientos bancarios por cuatro mil 130 millones de pesos (Decreto 223), con lo que el porcentaje de afectación a las participaciones federales se elevó al 24.475 por ciento, según se asienta en el documento que le refiero… HAY QUE ACOTAR que los créditos adquiridos con tres instituciones financieras, sumaron tres mil 456 millones de pesos, esto es,  83.6 por ciento de lo autorizado por el Congreso local… El mayor de esos préstamos fue con Banamex por mil 596 millones de pesos, con una fecha de vencimiento al 28 de noviembre de 2027, y sólo ese crédito, compromete el 4.8 por ciento de las participaciones federales… Con Banorte, se contrajo compromisos por mil 486 millones; con Interacciones, por mil millones, y otra con Banobras, por mil 319 millones de pesos, pagaderos al 20 de diciembre del 2032, es decir, dentro de 20 años… DE ACUERDO CON el informe de la Secretaría de Finanzas del estado, el saldo total de la deuda de largo plazo del gobierno del estado de Tabasco al 31 de marzo del 2013 es de seis mil 287.41 millones de pesos… La deuda pública estatal se compone de dos vertientes: la directa, por seis mil 265.74 millones de pesos, correspondiente al sector central, y la indirecta, por 0.29 millones de pesos, que se refiere a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS)… El informe observó que en el caso del crédito con Banobras, desde la fecha en que se ejerce cada disposición del crédito y hasta la total liquidación del mismo, el Estado afectó en el Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales –el Fonden, pues– en 3.3 por ciento mensual del derecho y los flujos de recursos derivados de las participaciones presentes y futuras que en ingresos federales le correspondan, ya que el gobierno federal tuvo que pagar ese crédito… SI LAS COSAS marchan con normalidad, es decir, que no haya otra crisis financiera, la deuda de seis mil 287.41 millones de pesos del estado podrá ser solventada, según estimaciones de la propia Secretaría de Finanzas, ¡hasta el 2032!.. Ah, pero eso no es todo. La misma dependencia estatal reportó al Congreso local que tiene adeudos con el gobierno federal por alrededor de dos 224 millones de pesos… Y es que se indicó que en el Acta de Entrega-Recepción por el cambio de gobierno, se reflejaron documentos por pagar por un monto de dos mil 320 millones 452 mil 342 pesos, que corresponden a adeudos con proveedores de bienes y servicios, deductivas realizadas no pagadas, adeudos por arrendamientos, recursos no pagados a dependencias y fideicomisos, entre otros… Así que “al 31 de marzo del 2013, el saldo por este concepto es de mil 688 millones 652 mil 751 pesos”, se indica en el informe… Y FÍJESE QUE en el 2012 el gobierno pagó a la Federación 51 millones 911 mil 952 pesos de cuotas y aportaciones del ISSSTE pendientes de pago de la primera y segunda quincena de diciembre, y dejó otros adeudos por dos mil 224 millones 567 mil 892 pesos… Y es que existen ‘deudas no registradas’ del Sector Salud por alrededor de 260 millones de pesos, que corresponden a un endeudamiento ‘no autorizado’, contraído por los hospitales del sector… Por si eso no bastara, la Secretaría de Educación estatal dejó adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otras obligaciones fiscales desde el 2009, por mil 851 millones 608 mil 725 pesos… DEFINITIVAMENTE, EL HORNO no está para bollos. Y es que la situación de las finanzas del estado se vio afectada también por un ajuste por ministración de las participaciones federales que recibe… El reporte financiero precisó que la Federación retuvo en enero de este año 72 millones 191 mil 990 pesos que le adeudaba de diciembre pasado, por lo que esos recursos les fueron tomados como ‘cobro’ por no haberlos saldado en diciembre pasado… EN EL PLAN Estatal de Desarrollo (Pled), se puntualiza que en materia de finanzas públicas, Tabasco presenta balances públicos deficitarios de 2007 a 2012, periodo en que la deuda pública se incrementó respecto al cierre de 2006, en mil 394 por ciento que representa 5.19 puntos porcentuales del PIBE (producto interno bruto estatal sin considerar la producción petrolera) de 2011, con vencimiento de largo plazo que varía de 10 a 15 y 20 años, cuya amortización compromete el 24.5 por ciento de las participaciones federales de 2013… Y se advierte que esa deuda pública de largo plazo, a la que se suman otros pasivos y aquellos que derivan de adeudos a la seguridad social y laudos laborales, “constituyen un pasivo contingente de corto plazo y que disminuyen la disponibilidad financiera requerida para atender el gasto programable que debe destinarse a la operación de la Administración Pública Estatal en 2013, generando impactos económicos que reducirán la capacidad financiera durante todo el sexenio”… EL PLED APUNTA que los ingresos presupuestarios dependen 95 por ciento en promedio de las participaciones y aportaciones federales, y señala que estas últimas tuvieron una reducción del 35 por ciento de los ingresos fiscales ordinarios a partir de 2008, debido a que la fórmula de cálculo, modificada en la reforma hacendaria de 2007, disminuyó el coeficiente de participación en el Fondo General de Participaciones (FGP), en el cual para Tabasco se redujo la proporción del total de 4.6por ciento en 2007 a 3.4 en 2012… HASTA EN EL Plan Estatal de Desarrollo se culpa al gobierno anterior de haber actuado con nula racionalidad, disciplina y honestidad en el ejercicio del gasto público, que se ‘extendieron y prevalecieron’ en todas las dependencias y generaron “las consecuencias perniciosas y la emergencia financiera que hoy viven el gobierno y la población en general”… Por ello, se subraya en que la presente administración enfrenta retos tales como: operar con finanzas públicas estatales comprometidas, programar el mantenimiento urgente a la red carretera, a la infraestructura escolar y hospitalaria… ¿QUÉ SE HARÁ? ¿Cuál es la receta que aplicará el régimen nuñista para salir del atolladero y darle viabilidad al estado?... En el PLED se enumeran diversas líneas de acción; sobresalen: modernizar la administración y sanear las finanzas estatales… “Para lograrlo se ha reorganizado la estructura gubernamental y, con el fin de separar las inercias generadas, se ha reposicionado la función de planeación como elemento sustantivo de la estrategia, para impulsar el desarrollo con la participación de los sectores social y privado”, precisa el documento… Y se destaca que para elevar los ingresos será indispensable incrementar la recaudación y renegociar la deuda pública para mejorar el perfil de pagos en función a los mejores plazos y tasas de interés posibles… SE ESTABLECE COMO imponderable dar viabilidad financiera al presupuesto de egresos, atendiendo los principios de austeridad, racionalidad y disciplina, a fin de que este gobierno pueda contribuir al combate a la pobreza e impulsar el desarrollo económico de Tabasco… Más allá de las generalidades y buenos deseos que se expresan en el PLED, habrá que si de verdad se actúa con orden en el ejercicio del gasto, si las medidas de austeridad generan ahorros, si se reorienta el presupuesto hacia rubros prioritarios y, sobre todo, si se pone fin al despilfarro, y al manejo discrecional e inmoral del patrimonio de los tabasqueños… Y mucho puede lograrse y avanzarse, si se escucha, atiende y entiende a la gente, a la gente que quiere sumarse y ayudar… Buen fin de semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario