Columna Mi Blog: ¡Qué indefensos estamos!
Fernando Hernández
Gómez
EN TABASCO NO ha habido –los últimos días– un evento, una
acción, un anuncio, una información de gobierno capaz de atraer la atención
ciudadana… Ni el anuncio de que vendría el Presidente Enrique Peña Nieto, ha desviado el interés de los tabasqueños de un
asunto que los ha ocupado los últimos meses: el caso Granier… DE CIERTA
FORMA, el escándalo en torno al quebranto financiero del estado, el saqueo de
las arcas estatales y el enriquecimiento ilícito atribuido a Andrés Granier Melo, ex colaboradores,
familiares y compadres –en el último sexenio priista en la entidad– ha servido
de distractor para muchos problemas
que no tienen solución en el corto plazo… Citemos uno de los más emblemáticos:
los millonarios pasivos de los clientes morosos de la CFE y las elevadas
tarifas eléctricas que tienen que pagar más de medio millón de hogares y
negociaciones de diverso giro tamaño en el estado… SE COCINAN –ESO se piensa– ambiciosos proyectos para poner al día la
legislación tabasqueña en rubros que tienen que ver con el desarrollo estatal…
Estas iniciativas están contenidas en el llamado Pacto por Tabasco. Pero ni actores políticos, ni ciudadanos se han
interesado en involucrarse para que respondan verdaderamente a las necesidades
de la sociedad y estén acordes con el tiempo que se viven… ENTRE ESTAS REFORMAS
se encuentra la de la ley que rige la vida del Instituto de Seguridad Social de
Tabasco, que desde hace mucho descansa el sueño
de los justos y es intención del actual Ejecutivo estatal –según se lo hizo
ver ayer Arturo Núñez Jiménez a la
dirigencia del SUTSET– impulsarla para “recuperar la
viabilidad del ISSET” ante la crisis que vive el sistema de pensiones y la
carencia de recursos para medicamentos, préstamos y financiamiento de viviendas
para la burocracia estatal… EN MENOS DE una semana (miércoles 26), el
mandatario tabasqueño deberá presentar –al acercarse el vencimiento del plazo
fijado por la ley– el Plan Estatal de
Desarrollo 2013-2018, que será la carta
de navegación para conducir a esta nave llanada Tabasco hacia horizontes
alejados de las crisis de sus actividades económicas y de servicios públicos,
así como de pésimos desempeños en competitividad… Pero ésta es la hora que
nadie sabe cómo se fue confeccionando,
quiénes participaron en su elaboración y, en consecuencia, qué se propondrá
para sacar al estado del cráter en
que lo dejó el granierato… Y es que
nadie se preocupó o interesó en ello… Si ocurrió, no se informó… TAN
METIDOS ANDAMOS en enterarnos qué nueva trapacería le descubren al ex
gobernador y ex colaboradores, que todo lo demás parece intrascendente,
insignificante… Y es que brotó de nuevo
la pus: la víspera, Núñez Jiménez habló de un adeudo
millonario de la Secretaría de Educación por concepto de pago de pensiones
alimenticias, que a los trabajadores del sector sí les descontaron en el
régimen de Granier Melo, pero
no se entregaban a las familias beneficiarias… “Ese dinero se jineteó, se retuvo y no se entregó a
quienes se debía”, indicó el gobernador… Y PUEDE ARDER Tabasco por algún accidente en instalaciones petroleras –como
el ocurrido el miércoles en el oleoducto de 18
pulgadas del complejo procesador de gas La
Venta, donde se suscitó un flamazo
que alcanzó a tres trabajadores que resultaron lesionados–, pero nada ni nadie
nos distrae de lo que parece interesar a todos: que si le encuentran nuevas
propiedades a Granier Melo, o a su ex secretario de Finanzas, José Sáiz Pineda, o a cualquiera de sus
compadres que en su sexenio
traficaron con influencias e hicieron los grandes negocios… VAMOS, NI EL desempleo en
el que Tabasco sobresale a nivel nacional y es líder indiscutible en el
sur-sureste –junto con Aguascalientes,
Campeche, Zacatecas y Sonora registró el mayor rezago en altas al IMSS en mayo–
preocupa tanto como el morbo por
saber cuánto dinero le congelaron en
sus cuentas bancarias a Sáiz Pineda, a uno de sus hermanos y a su madre… O qué
pasó con los 14 millones de pesos congelados
a Mariana Granier Calles… PERO SUCEDIÓ UN hecho de
sangre que conmocionó a la sociedad tabasqueña; que exhibió la fragilidad en que viven las familias
ante la creciente inseguridad, y mostró con toda crudeza de qué pie cojean
las corporaciones encargadas de garantizar la tranquilidad, salvaguardar la
integridad y patrimonio de la población, para despertar de la hipnosis que genera el caso Granier… Y es que el miércoles 18
–como todos comentan en pláticas de baqueta o café, y desde luego en redes
sociales– dos mujeres y una bebé
hija de una de ellas, fueron asesinados brutalmente en una vivienda del
fraccionamiento Las Lomas, en la
ranchería Ixtacomitán aledaña a Villahermosa… COMO EL CASO de aquellos cuatro
niños raptados y asesinados en Tapijulapa, a fines de abril del año pasado, la
muerte violenta que sufrieron la señora Ruth Mariana Torres
Bouchot, su pequeña hija y una
empleada doméstica, generó una reacción
en cadena de repudio por el crimen, pero también de exigencia a las
autoridades para su pronto esclarecimientos y castigo a los victimarios… EL
GOBERNADOR NO podía desentenderse de este abominable crimen. Un día después de
los hechos, en gira por Cárdenas, Núñez Jiménez condenó el triple homicidio
ocurrido en Ixtacomitán… “Es un crimen aberrante que
nunca quisiéramos que sucedieran en Tabasco. Me indigna, me conmociona, pero en
la misma medida me compromete a buscar, junto con las autoridades competentes,
que no haya impunidad y se esclarezcan los hechos cuanto antes”, manifestó… NI
LA INTERVENCIÓN de la PGJ para el esclarecimiento de los hechos –se hablaba de
la detención de unos albañiles, pero no hay información oficial–, ni el
pronunciamiento hecho por el jefe del Ejecutivo amainaron la irritación social
que con el transcurrir de las horas crecía como bola de nieve… Tanto impactó el asesinato en el pulso social, que el gobernador debió
convocar el jueves a una reunión extraordinaria con integrantes del Grupo de Coordinación Local-Tabasco en
materia de seguridad, para analizar los hechos delictivos ocurridos en los
últimos días en el municipio de Centro y –se dijo en despacho de prensa– diseñar
una estrategia que refuerce la protección a la ciudadanía en territorio
tabasqueño… EN EL ENCUENTRO, que tuvo
carácter de urgente y se celebró a puerta
cerrada en la Quinta Grijalva, el
mandatario estatal pidió a la ciudadanía mantenerse tranquila, y aseguró que las
autoridades de los tres órdenes de gobierno incrementaron su presencia con
recorridos de vigilancia en los 17 municipios… Y dio garantías de que “todo aquel que atente
contra la estabilidad y paz social, será atrapado y castigado con todo el rigor
de la ley”… Pero en la Procuraduría todavía están hechos bolas tratando de descifrar el telegrama que, con carácter
de declaración, les envió el ex gobernador Andrés Granier… ENTRE LOS SIETE
aspirantes que quedan para el cargo de fiscal superior del Estado, se encuentra
Arístides Frías Olán, quien tiene todas las tablas para dirigir el OSF… Contador público egresado de la UJAT, Frías Olán
cuenta con una maestría en Auditoría por la UNAM y tiene certificación del Instituto
Mexicano de Contadores Públicos… Es miembro de la Asociación Interamericana de
Contabilidad y tiene una trayectoria de más de 20 años en el Colegio de
Contadores Públicos de México… ARÍSTIDES FRÍAS HA ejercido cargos como: asesor
externo en cuentas públicas en el Congreso local en 2004-2005 y director de
Finanzas del Poder Legislativo en 2006… También fue director administrativo de
la Procuraduría General de Justicia, en 2007 y 2008 cuando fue titular Gustavo Rosario Torres y ocupó la
Dirección de Finanzas del ayuntamiento de Centro los últimos nueve meses de
gestión del alcalde Evaristo Hernández
Cruz… O sea que la fiscalización de cuentas públicas es su mero mole… OJALÁ LOS SEÑORES diputados
entiendan que Tabasco es uno de los
18 estados que no ha avanzado en materia de fiscalización y rendición de
cuentas –y cómo va a avanzar si quien estuvo al frente del OSF, Francisco Rullán Silva, fue encubridor
del mayor saqueo al erario estatal–, según un análisis del Instituto Mexicano
para Competitividad (IMCO) y del Centro Universitario de Ciencias Económico
Administrativas de la Universidad de Guadalajara, y esta vez designen como nuevo fiscal a un profesionista
que reúna el perfil para el cargo… ¡Hay varios!... Y DESDE ESTE domingo 23 la
capital tabasqueña estará de gala, con los espectáculos de talla
nacional e internacional del XII Festival
de la Ciudad ‘Villahermosa Nuestra
Identidad’, que incluyen la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil Esperanza Azteca, el Grupo Nambue de Chiapas, el Gran Ballet de Campeche, el 9º Festival y Concurso Internacional de
Piano Infantil y Juvenil, entre otros muchos eventos… Como parte de esta celebración habrá charreada y escaramuza el domingo por la noche en el Lienzo Charro, y el lunes 24, el alcalde Humberto de los Santos Bertruy, acudirá a la misa de Acción de Gracias, que oficiará el
obispo Gerardo de Jesús Rojas, en la
Catedral del Señor de Tabasco… Habrá espectáculos
gratuitos hasta el domingo 30… Diviértase en familia… Buen fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario