martes, 28 de febrero de 2017

Columna SIN RODEOS: El asalto a El Principal

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Era inevitable que en la conmemoración del 153 aniversario de la expulsión de las tropas francesas del territorio tabasqueño –un par de días después del asalto, por fuerzas leales al coronel Gregorio Méndez, al almacén conocido como El Principal, en San Juan Bautista, que el invasor tomó como su cuartel– quedara sin aludirse al momento que vive la izquierda en la entidad.
La fuerza partidista con el emblema del sol azteca que hace cinco años tomó, por el asalto de los votos, la Quinta Grijalva, está hoy fraccionada entre perredistas y morenistas, entre los que se fueron con Andrés Manuel López Obrador a Morena, y los que se quedaron con Arturo Núñez Jiménez en el PRD; unos desean permanecer en el poder, los otros intentan arrebatárselo.
Al interior del propio PRD hay voces de cuadros destacados que aseguran seguir perteneciendo a ese partido, pero de manera abierta apoyan la aspiración presidencial del opositor tabasqueño. Esto crispa a la dirigencia.
Óscar Cantón Zetina, representante del gobierno de Tabasco en la Ciudad de México fue, ayer, orador oficial en la ceremonia encabezada por el gobernador Núñez, con que se recordó la gesta que culminó aquel 27 febrero de 1864.
Habló de otra gesta de los tabasqueños: la alternancia que se dio en Tabasco en el 2012 y que, expuso, exhibió la degradación de ejercer el poder de manera personal y discrecional, por regímenes –no les puso apellido ni sello partidista– sin brújula institucional, con una corrupción nunca antes vista.
“La alternancia enseñó el profundo daño que se hizo a Tabasco y que lo llevó a un hondo retroceso, donde abundó el derroche y la ocurrencia”, apuntó.
Agregó: “Eso hartó a la gente y decidió utilizar el sufragio y cambiar el escenario político para avanzar en lo social, económico y todos los ámbitos”.
Hoy más que nunca, aseguró, “con el liderazgo democrático, recio y fuerte de Núñez Jiménez, el gobierno es el rector de la vida estatal”, y señaló: “la recuperación de Tabasco llevará tiempo, como tiempo llevó su destrucción”.
Indicó que la lucha contra la corrupción “tiene resistencias de adentro y de fuera, de grupos y mafias”, y se le enfrenta con la ley, honestidad, transparencia y rendición de cuentas.
“Ahora resulta que quienes ayer desde el poder envilecieron la vida pública y privada de la sociedad, son los más tercos y despiadados críticos del gobierno de la alternancia”, sentenció.
Habló entonces el ex senador de la lealtad que requiere hoy Arturo Núñez –lo llamó ‘líder de la alternancia’–, para que bajo su conducción Tabasco continúe su recuperación y consolide el camino de bienestar y prosperidad.
“Tabasco y Arturo Núñez no están para titubeos mezquinos; requieren definiciones y lealtades probadas, no cinismos públicos ni hipocresías soterradas”, manifestó.
“Y existen –abundó– quienes hacen desleales deslindes del gobierno del cambio verdadero por burdos cálculos electorales futuros, como si el pueblo no los conociera y supiera de su pobreza política”.
Óscar Cantón figura en la lista de perredistas que aspiran al gobierno estatal. También se dice que en caso de no obtener la nominación por dicho partido, buscaría la opción de la candidatura independiente.
Ayer le patentizó su lealtad al mandatario estatal. Al menos eso se entendió cuando expresó: “En lo personal ratifico mi lealtad única e indivisible con Tabasco y con la alternancia que desde 2012 planteó Arturo Núñez Jiménez y con mayor impulso encabeza el día de hoy”.
Y se pronunció porque “aportemos todos a la unidad estatal, indicando qué haremos por Tabasco y no pensando qué le podemos sacar”.
Al término del evento al pie del monumento a Gregorio Méndez –al que acudieron también el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres y el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa–, se preguntó a Cantón si su mensaje llevaba dedicatoria. “A quien le venga el saco, que se lo ponga”, aseveró.
¿Raúl Ojeda? –se le inquirió. Respondió Óscar Cantón:
“Eso cada uno lo trae marcado, pero sobre todo el pueblo lo trae marcado…”.

AL GRANO

A RAÚL OJEDA se le preguntó ayer sobre la declaración del secretario general del PRD estatal, José de la Cruz Rueda, quien señaló que en su caso no habrá proceso de expulsión porque ‘se fue solo’. Lo refutó con ironía:
“No sé si conocen la vieja historia del ventrílocuo don Carlos, que tenía a don Neto y Titino. Él (José de la Cruz) es Titino. No le contesto; tomo y atiendo la visión de los que son los dirigentes en el partido”, sostuvo.

Ojeda Zubieta recalcó finalmente: “No me voy del PRD, sigo siendo un perredista, convencido que hay que sumar por el paisano…”.

lunes, 27 de febrero de 2017

Columna SIN RODEOS: Ojeda, ¿moreno?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Difícil creer que el ex candidato perredista a la gubernatura y secretario de Gobierno en los primeros cuatro años del régimen nuñista, César Raúl Ojeda Zubieta siga perteneciendo a las filas del partido del sol azteca.
Entrevistado por Emmanuel Sibilla, en el Telerreportaje del viernes 24, Raúl Ojeda se dijo –todavía– miembro del PRD, pero con sus declaraciones no hizo más que meter ruido entre los perredistas e incluso en Morena, el partido con el que ahora se le ubica.
Ojeda Zubieta refrendó su convencimiento que, en 2018, Andrés Manuel López Obrador ganará la Presidencia de la República y que Morena –no precisó con quién– se hará de la gubernatura de Tabasco.
Quien hable de que Morena ganará todo en el 2018, simplemente no puede ser un perredista. Sería una incongruencia de su parte, a menos que antes de formalizar su cambio de bando quiera generar incertidumbre en el partido del sol azteca. ¿Eso es lo que pretende Ojeda?
Puede entenderse que tome partido por López Obrador –a quien si no a él debe tres candidaturas al gobierno estatal–, pero otra cosa son las confidencias que hizo a Emmanuel Sibilla. Revisemos:
Declaró Ojeda que hay posibilidades de reconciliación entre López Obrador y Arturo Núñez Jiménez. Aunque aceptó que era sólo un deseo suyo, es una falacia. El 29 de enero, el mandatario sentenció: “No creo en los caudillos iluminados. De esa parte de nuestra historia venimos y no se trata de regresar a ella”.
Ojeda puso al descubierto una supuesta deslealtad de ediles de filiación perredista, que querrían adherirse al aspirante presidencial de Morena.
“Yo te puedo decir y no cometo ninguna indiscreción, que recibí muchas llamadas de gente muy cercana, previo al evento, (de) presidentes municipales que querían estar… inclusive, algunos de ellos tuvieron una reunión previa en Cárdenas para determinarlo y que le dijera a Andrés Manuel que sí estamos con él”, reveló.
Aunque muy vaga su declaración, Ojeda Zubieta quemó a más de un alcalde. ¿Cuál de ediles de la Chontalpa desearían acercarse a López Obrador?
De los asistentes a la reunión que alude en Cárdenas, es muy difícil creer que el alcalde de esa demarcación, Rafael Acosta León, quien pertenece al grupo del diputado Juan Manuel Fócil Pérez, estaría pensando en apoyar al Peje.
Quien sí estaría en esa posibilidad es el munícipe de Huimanguillo, José Sabino Herrera, quien pertenece al grupo del ex titular de la SOTOP, empresario y líder de la agrupación de charros Manuel Ordóñez Galán.
Habrá que esperar las definiciones de los alcaldes de Cunduacán y Paraíso.
Ojeda Zubieta metió ruido hasta en la corriente perredista ADN, que lidera Héctor Bautista y a la que pertenece Juan Manuel Fócil.
“Quiero decirte que curiosamente dentro de las formaciones al interior del PRD, quienes más están impulsando la idea de sumarse con Andrés, es la fracción donde está Juan Manuel, ADN de Héctor Bautista”, expuso.
Fócil Pérez reaccionó de inmediato. “Yo le pediría a los compañeros del PRD que no le den credibilidad a Raúl (Ojeda), porque nosotros estamos luchando por un proyecto en el PRD y que él está robaleando y está viendo dónde le conviene más estar, y eso significa que es deshonesto, desleal”, sostuvo.
El diputado local perredista fue más allá. Emplazó a Ojeda a definirse: “Si ya no está en el PRD, que lo diga abiertamente, porque ya escucho que también está apoyando (para) la gubernatura a Adán (López), y Adán no es Obrador; entonces, es un doble juego, es un discurso falso que trae Raúl Ojeda”, acusó.
Con un pie o el cuerpo entero en Morena, Ojeda Zubieta se metió en el juego sucesorio del PRD. Para la candidatura a la gubernatura consideró con más posibilidades, “según yo, a Fernando (Mayans), e inmediatamente, Gerardo (Gaudiano). Esa es mi visión”, asentó. Las encuestas dicen otra cosa.
Quien le respondió sobre sus predicciones electorales fue el diputado Fócil. Lo dijo así: “Fernando (Mayans) es primo de Raúl (Ojeda). Yo creo que lo está metiendo para ayudarlo, porque Fernando en cuatro años que ha sido senador pues la primera vez que lo he visto es en su informe de gobierno después de que lo nombramos senador; está siguiendo la misma trayectoria de Raúl… Se fue seis años de senador y nunca se paró en Tabasco”.
Hasta al virtual candidato de Morena le movió el tapete. Expresó: “Andrés define en función del interés ciudadano. Yo te dije y lo sostengo; veo al mejor posicionado a Adán Augusto López Hernández, pero Andrés fue muy claro y yo fui testigo y de alguna manera actor de esas decisiones: ‘ustedes trabajen, hagan su esfuerzo y el que llegue con la simpatía ciudadana, ese va a contar con el impulso del movimiento’ ”. Vaya ruido… escándalo. ¿Ya es moreno?

AL GRANO


RAÚL OJEDA NO se midió, pues entre los presuntos aspirantes del PRD a la candidatura al gobierno estatal, ubicó al titular de la SCT, Agustín Silva Vidal. Éste la agradeció la deferencia, aunque no dijo que su meta es la presidencia del PRD estatal… EL PRESIDENTE de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, a quien el ex secretario de Gobierno no dio posibilidades en su propósito de ser candidato a gobernador, simplemente contestó: “Hay actos como (los que) él ha asistido, y eso prácticamente lo ubica fuera del partido; no se necesita ser mago o tener una varita; entonces si está en Morena que se ocupe de los temas de Morena, y los perredistas nos ocuparemos de los temas del PRD”. ¿Cómo ve?

viernes, 24 de febrero de 2017

Columna SIN RODEOS: La ola independiente

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Qué posibilidades tendría un candidato independiente de ganar la gubernatura de Tabasco en el 2018? ¿Aparte de los ciudadanos a quienes buscarán convencer, con qué aliados contarán para construir un proyecto de gobierno? ¿Son opción de gobierno seria y viable para los tabasqueños?
Hay quienes sostienen que el ciudadano tabasqueño está muy identificado con los partidos políticos y difícilmente sufragaría por alguien cuyo nombre no aparezca en la boleta electoral bajo una sigla y logotipo partidista.
Por lo menos tres personajes piensan que sí pueden ganar la gubernatura por la vía independiente que permite la legislación electoral: Jesús Alí de la Torre, Óscar Cantón Zetina y Manuel Paz Ojeda.
Alí y Cantón son ex priistas. El primero acaba de dimitir a su militancia tricolor y el segundo lleva años perteneciendo al PRD.
Jesús Alí hace campaña desde hace meses recorriendo los 17 municipios, y en redes sociales, con videos en los que no hace otra cosa más que denostar al gobierno estatal.
Tras su salida del PRI –donde parecía el favorito para la candidatura a gobernador– se pensó que se refugiaría en Morena. Aunque él se presenta como opción independiente, cercanos suyos dicen que busca unirse al PVEM que lo llevaría como su abanderado a la Quinta Grijalva.
Óscar Cantón figura en la lista de aspirantes del PRD al gobierno estatal en el entendido que este partido lo ha llevado a ocupar cargos legislativos y pertenece al régimen perredista que gobierna Tabasco (es su representante en la Ciudad de México), aun así afirma que busca una candidatura ciudadana.
Le doy un dato para abonar a la especulación: el lunes 27 de febrero –la fecha más significativa en el calendario cívico de la entidad–, Cantón Zetina será el orador oficial en la celebración del 153 aniversario de la expulsión de los franceses de Tabasco, que encabezará el gobernador Arturo Núñez Jiménez.
De los tres que le menciono, Manuel Paz es la figura más independiente. En 2016 fue candidato a gobernador de Nueva Alianza y, desde entonces, no ha tenido un papel protagónico en ningún partido. Él quiere ser candidato independiente a gobernador y lleva un largo trecho recorrido para lograrlo.
Paz Ojeda forma parte del grupo de personajes que impulsan en el país la opción de las candidaturas independientes para la Presidencia de la República, las gubernaturas, el Congreso de la Unión y los gobiernos municipales,  entre los que se cuentan: Jorge G. Castañeda, Pedro Ferriz de Con y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, que gobierna Nuevo León.
El 27 de enero último participó con ellos en el Primer Congreso Nacional Independiente, en la Ciudad de México, donde se presentaron casos de éxito de este tipo de candidaturas, y opiniones de quienes creen que los ciudadanos están desencantados de los partidos políticos. Él participó con la ponencia Elementos para ganar en el 2018.
Sobre este tema, la columna Templo Mayor, publicó esto:
“No hay que perder de vista al ex ombudsman Emilio Álvarez Icaza, al ex consejero electoral Alfredo Figueroa y a la politóloga Denise Dresser, pues traen una idea que pondrá a temblar a los políticos de siempre. Por lo que se sabe, andan pensando en lanzar no una sino varias candidaturas independientes. Y no sólo para la Presidencia de la República sino también al Congreso de la Unión y a los estatales. El objetivo: impulsar una ola de cambio político en los distintos niveles del quehacer político y de la administración pública. Los detalles de este ambicioso plan ciudadano se conocerán el domingo próximo. (Reforma, 23Feb.2017)
Habrá que conocer dicho plan y, entonces, veremos si de verdad los impulsores de esta estrategia son capaces de sorprendernos.

EL REGRESO DE NUÑO

Estuvo ayer nuevamente en Tabasco, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, quien con el gobernador Arturo Núñez hizo entrega de 216 mil 291 libros de texto a 99 mil 589 estudiantes de diez subsistemas de educación media superior. La inversión estatal es superior a 27. 4 millones de pesos.
En el acto efectuado en el plantel 28 del Cobatab, Aurelio Nuño reconoció el compromiso y empeño del gobernador para que niños y jóvenes tabasqueños reciban una educación de calidad, y cuenten con herramientas para fortalecer su proceso de enseñanza.
“Gracias por su empeño en que salga adelante la Reforma Educativa, lo cual comprobamos con los buenos resultados que tenemos aquí”, enfatizó el titular de la SEP en dicha ceremonia donde, por cierto, el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa fue ampliamente ovacionado por la muchachada del Cobatab. Nuñoz y Gaudiano fueron compañeros en la Ibero.

AL GRANO

¿CUCO LOCO? El diputado priista Jorge Lazo Zentella aseguró que las acciones que ha venido realizado el alcalde Macuspana, su correligionario José Eduardo Rovirosa, desde hace más de un año tanto en el rubro político como administrativo, las debe calificar y valorar un psiquiatra…
QUEDÓ ARREGLADO el paso fluvial La Manga… El alcalde Gerardo Gaudiano supervisó la rehabilitación de las escalinatas de este embarcadero en el río Grijalva, por el que diariamente cruzan más de cinco mil personas que acuden a la zona del mercado Pino Suárez… Algo que hacía mucha falta…

HOMENAJE A RESENDEZ… Este viernes 24, el PRI realizará un homenaje póstumo a quien fuera su presidente en Tabasco, Pedro Reséndez Medina para reconocer su trayectoria partidista y profesional… El acto será en la sede del tricolor al mediodía…

jueves, 23 de febrero de 2017

Columna SIN RODEOS: La ‘mala de la película’

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Si alguien pensaba que por formar parte del Comité Ejecutivo Nacional –es secretaria general adjunta– Georgina Trujillo Zentella caminaría sola hacia la candidatura priista al gobierno estatal, se equivocó.
A la diputada federal plurinominal no le será concedida, en automático, la nominación, sino que tendrá que ganársela a pulso ante otros priistas que han expresado su deseo por tomar parte en el proceso interno del tricolor.
Aparte de Gina Trujillo, se ven otras dos destacadas mujeres priistas con interés, méritos y posibilidades reales para obtener la candidatura del PRI y tratar de reconquistar la Quinta Grijalva, perdida en 2012 ante el PRD.
Una es Candita Gil Jiménez, ex rectora de la UJAT y que actualmente se desempeña como directora general del Conalep nacional, quien ya dijo que sí le interesaría ser la candidata al gobierno estatal.
Sin embargo, indicó que por ahora ella está en lo suyo que es dirigir dicha institución educativa de nivel medio superior y, “en su momento”, valorará si participa en el juego tricolor rumbo al 2018.
“Sé quiénes pueden no estar de acuerdo conmigo y decir que no me ven en Tabasco… heme aquí; yo sí vengo a Tabasco. Lo que yo no me voy a poner es a inquietar con anticipación. Hay que, de alguna manera, esperar los tiempos políticos. Si llegado el momento creo que no sean las condiciones más apropiadas para mí, pues también lo valoraré”, apuntó la ex rectora de la máxima casa de estudios de la entidad. (Telerreportaje, 04Feb.2017)
Y Candita Gil sigue acumulando merecimientos para la candidatura priista. El Consejo de Organismos No Gubernamentales (ONG) la acaba de nominar como La Mujer del Año 2017.
Según la procuradora social del Consejo de ONGs, Teresa Jaber, contó mucho para la designación el que haya sido la primera mujer rectora y que recién fuese ratificada como directora nacional del Conalep. “Creo que como mujer no nos ha fallado”, enfatizó. (Telerreportaje, 19Feb.2017)
La otra mujer que estará disputando la candidatura priista a la gubernatura es la ex diputada federal Ady García López. Ya dijo que sí le interesa.
La también consultora política cuenta no sólo con el respeto de la clase priista, que le reconoce su papel de mediadora ante instancias del gobierno federal y de la cúpula tricolor, sino con las simpatías de habitantes de comunidades rurales y colonias que visita frecuentemente y que apoya con sus gestorías, así como de innumerables féminas que ven en ella a la persona ideal para que abandere al PRI en el 2018.
Además de su carisma, Ady García cuenta con otro atributo: su cercanía al priista mejor posicionado en el hándicap presidencial: Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, de quien es asesora externa.
Con Candita Gil y Ady García como contendientes, no será nada fácil para Gina Trujillo hacerse de la nominación priista. De hecho, su posición como funcionaria del CEN del PRI la pone en desventaja por aquello del piso parejo que se requerirá y exigirá para la contienda interna.
A la diputada Trujillo Zentella le cargan cosas buenas y malas que suceden en el PRI. Es secreto a voces que Miguel Cachón Álvarez es su alfil para la renovación de la dirigencia estatal. Ella, desde luego, lo niega categórica.
“Yo soy la mala de la película, (dicen) que yo impuse a Liliana Madrigal (para la alcaldía de Centro), que yo estoy queriendo imponer no sólo a Miguel Cachón, sino a muchos otros. Finalmente, la menos interesada en que haya una situación que genere conflictos en la renovación de la dirigencia estatal (del PRI) soy yo, porque soy una priista que tiene interés de participar (en la elección de 2018) y lo que yo necesito es una dirigencia sólida”, apuntó. (Telerreportaje, 20Feb.2017)
Gina Trujillo está obligada, desde su posición cercana al máximo jerarca nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, a generar condiciones de equidad en la contienda del PRI, a evitar que sus decisiones y opiniones sean factor de discordia en su instituto político, y a abonar a la cohesión interna.
Si quiere ser candidata a gobernadora, debe hacer a un lado, desde ahora, todo lo que pueda empañar su nominación, porque las cosas para su partido no son color de rosa. Y sabe muy bien que no es de a gratis que se le considere la mala de la película.
De los otros, de los aspirantes varones que han levantado la mano en el PRI, hablaremos en entrega posterior.

AL GRANO


POR FIN SE decidió la Secretaría de Educación estatal a actuar con rigor para frenar abusos que se cometen en planteles de enseñanza en contra de padres de familia y del alumnado… La dependencia reportó el cese del director y de un docente de la Escuela Secundaria Técnica 11, ubicada en la colonia 18 de Marzo de esta capital… Al director se le cesó porque condicionaba la inscripción de alumnos al pago de una ‘cuota’ 600 pesos… Lo del maestro es más grave: pesan sobre él señalamientos de “abuso sexual en agravio de dos alumnas”, según la dependencia que dijo las medidas tomadas son para garantizar el respeto irrestricto a los derechos e integridad del alumnado… Bien… Ojalá se proceda penalmente contra el maestro calenturiento

miércoles, 22 de febrero de 2017

Columna SIN RODEOS: Reciclatón

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La verdad que no dejan de llamar la atención las nuevas adquisiciones del partido Morena.
Por más que en el mitin del domingo 19, el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández haya afirmado: “ya entendimos que las exclusiones no nos llevan a ninguna parte, y que tenemos que seguir sumando voluntades día a día”, habrá que revisar qué fue lo que incorporó a su partido.
A la hora de contar lo que representa cada cuadro que defeccionó a su anterior partido –sea PRD, PRI, PVEM, MC o PAN– para unirse al proyecto lopezobradorista, como que algunos en lugar de sumar le restan.
“Nos reservamos el derecho de admisión”, le remarcó Andrés Manuel López Obrador a Jesús Antonio Sibilla, en la entrevista con Telerreportaje el jueves 16, cuando éste le preguntó si admitiría líderes perredistas.
Sin contar a los que, sin renunciar a su pertenencia al PRD o a otros partidos, subieron al templete, firmaron el Acuerdo Político por la Unidad, se tomaron la foto abrazados con López Obrador y fueron objeto de abucheos, rechiflas y muestras de rechazo de la base morenista apilada en la Plaza de la Revolución, hay mucho cartucho quemado y hasta cuentas pendientes con la justicia entre los demás incorporados.
¿Qué pueden aportar al proyecto de Morena, personajes como Rodolfo Lara Lagunas y Audomaro Martínez Zapata, luego de su desastroso desempeño como secretarios de Educación y de Seguridad Pública en el primer régimen perredista de la entidad?
¿De qué cajón del olvido sacaron a Baldemar Hernández Márquez y Joaquín Cabrera Pujol, que fueron alcaldes priistas de Jalpa de Méndez y Emiliano Zapata en tiempos en que gobernaba Enrique González Pedrero, quienes nunca se atrevieron a seguir los pasos de López Obrador cuando renunció al PRI, cuando abanderó al Frente Democrático Nacional, cuando fundó el PRD en Tabasco, ni cuando creó Morena, su propio partido nacional?
¿Qué hacen en un partido que pregona la honestidad valiente gente como el ex alcalde perredista de Jalpa de Méndez, Jesús Selván García, quien tiene dos carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado relacionadas con su desempeño como alcalde en el periodo 2013-2015, o como el ex edil interno de Centro, José Antonio Compañ Abreu, a quien el PRI no quiso llevar ante la justicia por los malos manejos que se le atribuyeron en su gestión del 2006?
No se ve por ningún lado qué dividendo pueda obtener Morena o López Obrador al reciclar a personajes de esta ralea.

PRD, ¿ENTRAMPADO?

En el PRD parecen entrampados en el debate sobre qué hacer con sus cuadros que atendieron la invitación de Morena para sumarse al Acuerdo Político por la Unidad. ¿Los dejarán que jueguen a la doble-militancia o los expulsarán de las filas del partido del sol azteca?
Será la militancia la que pondrá en su lugar a los legisladores o figuras representativas del perredismo que subieron al templete en el evento de Morena el domingo, señaló el diputado local Juan Manuel Focil Pérez.
“Es horrible que tengan dos morales. Ya no se le tiene confianza a un militante que actúa de esa manera. Si se van qué bueno. Lo mejor es que se definan. Si están aquí y ya no trabajan para el partido; entonces ya no sirven como militantes”, sentenció.
Fócil Pérez dijo que, si algo aprendió de López Obrador en el tiempo en que compartieron militancia en el PRD, es su expresión de que “político que no está definido, político que no sirve”.
Sobre los abucheos que recibieron algunos de sus correligionarios en el mitin de Morena, manifestó: “Eso les pasa por andar de salameros”.

AL GRANO

INICIÓ OPERACIONES en su sede provisional de la colonia Casa Blanca, el mercado José María Pino Suárez… Habrá que ir hasta allá, al otro lado del bulevar Ruiz Cortines, a surtir la despensa y a disfrutar de los antojitos… El secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, y el titular de la SCT, Agustín Silva Vidal han estado supervisando el traslado de todos los locatarios, el acondicionamiento de los puestos, y han dispuesto adecuaciones a la circulación vial para que la gente llegue sin problemas a hacer sus compras desde muy temprano… Una costumbre que no debe perderse, para mantener vivo al Pino Suárez en espera que se erija su nuevo edificio…

¿Y QUÉ CREE? Por fin se resolverá la situación de la dirigencia priista en la entidad… Se emitirá convocatoria a sesión de Consejo Político Estatal, para designar al sustituto de Miguel Ángel Valdivia… Cosa de días. ¿Será?...

martes, 21 de febrero de 2017

Columna SIN RODEOS: Cómo vencer al Peje

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

No creo que en 2018 algún candidato presidencial supere en Tabasco a Andrés Manuel López Obrador. Arrasó aquí en 2006, en 2012 y volverá a sacar la mayor votación el año que viene. Muy poco tienen que hacer aquí sus adversarios.
Aunque hay que diferenciar: una cosa es esa fascinación que motiva a sus paisanos a sufragar por él siempre que su nombre aparece en la boleta electoral y otra, muy distinta, que los tabasqueños vayan a votar ciegamente por todos los candidatos de Morena.
Sí, el efecto Peje fue fundamental para que en 2006, el PRD –que entonces era su partido– se llevara el carro completo de diputaciones federales y senadurías.
En 2012, cuando las elecciones federales y estatales se empalmaron por primera vez, sucedió otra vez el carro completo para el PRD en cargos al Congreso de la Unión, la mayoría de diputaciones locales y se experimentó la alternancia en gran parte de los ayuntamientos, donde la ciudadanía cambió al partido en el gobierno municipal.
Nada, ni las plazas llenas, garantizará en 2018 que Morena arrasará con los cargos federales y locales que estarán en disputa en Tabasco.
La lealtad del electorado tabasqueño hacia López Obrador no está en tela de duda. Es sólo con él. Otra cosa sucederá con quienes compitan por Morena para la gubernatura, para las posiciones en el Congreso local y para las presidencias municipales.
En las elecciones intermedias de 2015, tanto federales como locales, se vio que la popularidad de López Obrador no se endosa en automático a los demás candidatos de Morena.
Lo que sucedió en 2016, cuando se repitió la votación para presidente municipal de Centro, es ejemplo que el efecto Peje no favorece ni a sus hombres de mayor confianza, pues en ese proceso extraordinario se vio a López Obrador apersonarse para tratar de arrastrar con su popularidad al aspirante de Morena, Octavio Romero Oropeza, quien quedó en segundo lugar abajo del perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa.
Tal vez no resulte aventurado decir que Gaudiano Rovirosa y el PRD ya demostraron, en 2016, que es posible vencer a los candidatos de López Obrador.
Tal vez se equivoquen quienes, desde ahora, ya le extendieron el acta de defunción al PRD en Tabasco, augurando que ese partido será echado de la Quinta Grijalva y de las posiciones de poder que ocupa actualmente.
Tal vez se equivoquen quienes creen que, por el solo hecho de pasarse a las filas de Morena y abanderar a ese partido en las contiendas del año venidero, ya tienen el triunfo en la bolsa. Los abucheos del domingo pueden traducirse en votos de castigo de la gente de Morena en los comicios del 2018.
No sé si el PRD vaya a retener la gubernatura. Habrá que ver quién resulta su candidato, conocer sus atributos y su oferta política en una contienda que no sólo se dará en las secciones electorales, sino que el debate estará sobre todo en los medios de comunicación, en las redes sociales.
Habrá que ver la capacidad de los perredistas para mantenerse cohesionados a la hora de designar candidato y, enseguida, corroborar la voluntad de inclusión de su abanderado.
No sé si López Obrador ya tenga comprometida la candidatura de Morena para el gobierno estatal, pero quien resulte su abanderado –sea Adán Augusto López Hernández o cualquier otro lopezobradorista– tendrá que meterse a fondo en una campaña propia y actuar con humildad ante el electorado, para hacerse del voto mayoritario.
Lo del domingo en la Plaza de la Revolución no fue más que una demostración del músculo, de la capacidad de movilización y acarreo para satisfacer el ego de quien se quiere proclamar ganador de la contienda presidencial antes que inicie siquiera el proceso electoral.
Se requiere mucho más que eso para ganar la gubernatura de Tabasco. Algo que el PRD no soltará tan fácilmente.
Si con lo que hicieron el domingo –llenar la plaza pública de siempre y con la misma gente– se dan por satisfechos los morenistas, en el 2018 se pueden quedar con un palmo de narices, porque el sol azteca no es solo el partido en el gobierno, es una maquinaria electoral que invertirá y apostará todos sus recursos para ganar elecciones. Sabe cómo vencer al Peje. Ya lo hizo.

AL GRANO


¿Nacho libre?

lunes, 20 de febrero de 2017

Columna SIN RODEOS: AMLO y las plazas llenas

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Ocho mil, 10 mil, 12 mil, 15 mil asistentes…? ¿Más? ¿Acaso 20 mil?
Los organizadores aseguraban que fueron más de 30 mil los tabasqueños llegados de todos los municipios la tarde de este domingo.
No extrañe que algún medio afín de la capital del país hable de 40 mil o 50 mil seguidores presentes la tarde de ayer en la Plaza de la Revolución, en Tabasco 2000.
La cuestión es el espacio de la enorme plancha de concreto entre el Palacio Municipal y el Centro Administrativo de Gobierno, que no es más grande que una cancha de futbol. ¿Cuántos caben allí y en sus inmediaciones? ¿Ocho mil, 10 mil, 12 mil… tal vez 15 mil?
Ayer mismo se hicieron comparaciones del mitin que por la mañana encabezó Andrés Manuel López Obrador, en Tuxtla Gutiérrez, y el de la tarde, en Villahermosa. Que acudió más gente a la concentración en la capital chiapaneca. No, que aquí hubo más.
Como sea, la Plaza de la Revolución lució llena ayer, con seguidores del líder máximo de Morena que acudieron por su cuenta y otros que fueron acarreados en camiones de pasaje alquilados por… ¿por quién?
López Obrador siempre llena la Plaza de la Revolución. Recuerdo un mitin de protesta poselectoral en 1995. Nunca la vi tan llena. Ni ayer.
Y este domingo, como siempre, hubo miles de personas apoyando al opositor tabasqueño, que en 16 meses estará buscando, por tercera ocasión, convertirse en Presidente de México.
Este domingo, el oriundo de Tepetitán vino a firmar el Acuerdo Político de Unidad, mediante el cual se suman a su proyecto figuras que han estado en proyectos políticos distintos, incluso en el PRI.
Estuvieron allí, en el templete de los privilegiados, entre los orgullosos firmantes: perredistas que no se fueron a seguir a López Obrador cuando fundó el partido Morena, como el ex candidato a gobernador César Raúl Ojeda y el diputado local Marco Rosendo Medina.
Desde lo alto miraban a sus nuevos correligionarios –los morenistas– la ex candidata del PVEM a la alcaldía de Centro, Rosalinda López Hernández; la ex diputada de Movimiento Ciudadano, Nelly Vargas; el ex priista, ex perredista y ex Verde, José Manuel Cruz Castellanos; el ex priista y ex chuchista Mario Llergo; el ex priista Francisco Custodio; el ex priista, ex panista y ex granierista Ariel Cetina Bertruy… ¿Faltó alguien?
Algunos de ellos habían sido vilipendiados públicamente por López Obrador; otros, nunca han podido ganar una elección, vamos ni una contienda interna, y más de uno fueron abucheados la tarde de ayer por la base morenista, que los ubica como gente ajena a su movimiento…
Hasta los dirigentes empresariales Agustín Rodríguez López, del CCET y Gabriel Oropeza Varela, de Canirac, fueron a sumarse al pacto con el líder de nacional de Morena. ¿Acudirían con el aval de sus agremiados?
El evento metió ruido en las filas de Morena, porque el orador designado para iniciar el evento fue el alcalde de Comalcalco, Javier May Rodríguez.
López Obrador habló como candidato presidencial. Y prometió que si gana la Presidencia en el 2018, construirá una refinería en el puerto de Dos Bocas, y que dará un trato preferente al sureste mexicano. Hasta ofreció que la gasolina será más barata en Tabasco.
Habló que desde la Presidencia emprenderá un plan especial para Tabasco, que favorecerá especialmente a los jóvenes, con becas de cuatro mil pesos mensuales, para que no abandonen sus estudios de bachillerato y universidad.
Refrendó que los adultos mayores contarán con su pensión, sólo que será “al doble” de lo que se les otorga en la actualidad, y ofreció que el servicio de salud será universal, sin distingos de personas.
Aseguró que como presidente de México va eliminar las pensiones millonarias que son otorgadas a los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, que ascienden a cinco millones de pesos mensuales.
Remarcó que su gobierno será de “austeridad total” y de una “frontal lucha contra la corrupción”. Del ahorro que se obtenga por ello se va a fortalecer a sectores desprotegidos.
Y para que no quedara duda de su objetivo, hizo una confesión: “Les voy a decir una cosa, aquí entre nos, que nadie nos escuche, pero al país lo va a gobernar un hombre del sureste, un choco”.
Pues todavía no es candidato, pero López Obrador está llenando las plazas públicas de todas las ciudades que visita. Habrá que ver si llena las urnas.

AL GRANO


EN CÁRDENAS, UNAS 10 mil personas acudieron ayer a la celebración del Día del Amor y la Amistad en el parque central… con K-Paz de la Sierra… No a todos les atrae la política.

viernes, 17 de febrero de 2017

Columna SIN RODEOS: El reino del Peje

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Mientras la dirigencia estatal de Morena está agarrada del chongo con su similar del PRD, Andrés Manuel López Obrador vendrá el domingo 19 a sumar a su proyecto presidencial a cuadros destacados de otros partidos, incluidos perredistas, priistas y panistas, sin importar si han estado confrontados con morenistas o si –en el caso de legisladores– han votado a favor de medidas impopulares como el gasolinazo.
Desde hace buen tiempo, las dirigencias de Morena y PRD en Tabasco traen pleito casado. A ratos dan la apariencia que les interesaría ir en una alianza de las izquierdas para conquistar la Presidencia de México en el 2018 –con López Obrador como candidato– pero al final se imponen sus fobias personales, se les olvida lo que pueden construir juntos y regresan al ring en que han convertido los espacios que les brindan los medios, para darse con todo.
Apenas el 14 de febrero, el jerarca de Morena en la entidad, Adán Augusto López Hernández habló en un tono nada amoroso del partido que hace cinco años lo llevó a la Cámara alta del Congreso de la Unión. “Yo creo que el PRD se encamina a perder su registro como partido; bien les irá si, finalmente, el PAN los acepta como su PVEM”, expresó el senador con licencia.
No acostumbrado a poner la otra mejilla, el presidente estatal del PRD, Candelario Pérez Alvarado respondió al día siguiente. “En el 2012 y 2015 escuché el mismo discurso y veo que no se han aburrido de decir que el PRD es un cascaron; (quiero) decirles que se ocupen de lo de ellos y del PRD nos ocupamos nosotros, y que en el 2018 ganaremos de nuevo la gubernatura, la mayoría de las diputaciones locales, de las presidencias municipales y las diputaciones federales”, aseguró el legislador federal.
Casi con las mismas palabras habló el ex dirigente estatal perredista Juan Manuel Fócil Pérez. “Que se preocupe (López Hernández) por su partido y nosotros por el nuestro. Nosotros estamos muy bien aquí en Tabasco y vamos a lograr buenos resultados; de hecho, vamos a volver a ganar la gubernatura y la mayoría de los municipios”, afirmó el diputado local.
No se ve por dónde puedan coincidir o reconciliarse morenistas y perredistas en el escenario tabasqueño con miras al 2018. En las contiendas por la gubernatura, el Congreso local y los ayuntamientos, cada partido irá por su cuenta y con sus propios candidatos.
López Obrador anda en lo suyo: la construcción de su proyecto presidencial. Busca jalar para su causa a ciudadanos sin bandería política y, también, a miembros destacados de otros partidos; políticos que le puedan sumar. Todo lo demás es secundario, incluida la idea de conquistar el poder en Tabasco que es lo que más interesa a muchos de sus partidarios en la entidad.
Por eso no deberá sorprender que la tarde del domingo 19, cuando encabece en la Plaza de la Revolución en Tabasco 2000, la Firma del Acuerdo por la Unidad, en el templete estén junto a él y los integrantes de su élite estatal, algunas figuras que todavía hoy militan en otros partidos.
Si van líderes perredistas a este evento de la firma del acuerdo, ¿los vas a aceptar ahí? –le preguntó ayer Jesús Antonio Sibilla, en entrevista telefónica.
“Sí, son bienvenidos los militantes del PRD”, respondió el jefe máximo de Morena.
Pero me refiero a los líderes perredistas... –acotó el conductor titular de Telerreportaje.
“Sí… nada más que el ir ahí significa que van a apoyarnos para el 2018; que ya no van a apoyar al posible candidato (presidencial) del PRD o del partido al que ellos pertenecen, porque van a ir del PRI y van a ir del PAN, porque, insisto, no está el problema abajo, el problema está arriba. Nos reservamos el derecho de admisión, pero son muy pocos los que no podrían ir”, expuso.
Y recalcó: “nos reservamos el derecho de admisión para ciertas personas”, entre las que citó a los ex presidentes Felipe Calderón, Vicente Fox y Carlos Salinas...
¿Los Chuchos?
“No, tampoco las burocracias corruptas de los partidos, pero sí hay muchos militantes que son gentes de bien, del PRI, PAN y del PRD, de todos los partidos y además ciudadanos sin partido van a firmar los acuerdos de unidad”, sostuvo.
Hasta el momento tienen confirmada su asistencia al evento que encabezará López Obrador, el perredista César Raúl Ojeda; la ex Verde, Rosalinda López Hernández, y la ex de Movimiento Ciudadano, Nelly Vargas.
¿Habrá alguna sorpresa? ¿Quiénes más que pertenezcan al PRD o el PRI irán en busca del perdón para entrar al reino del Peje? ¿Quedará el sol azteca convertido en cascarón?

AL GRANO


SEAN PERAS O MANZANAS, la dirigencia nacional del PRD advirtió que iniciará procedimientos contra aquellos perredistas que se han sumado al Acuerdo Político de Unidad promovido por López Obrador… Habrá que ver hasta dónde son capaces de llegar en el partido de Alejandra Barrales para frenar una desbandada… ¿Alguien cerrará la puerta?