Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Si alguno de los políticos que aspiran a la
gubernatura se identifica con la clase empresarial tabasqueña ese es, sin duda,
el alcalde capitalino, Gerardo Gaudiano
Rovirosa. De ahí que genere extrañeza el nivel a que han llegado las discrepancias
entre el ayuntamiento de Centro y el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco
(CCET) por el tema de los derechos que
deben cubrir al Municipio quienes realizan actividades empresariales.
Para el dirigente del organismo cúpula del sector
privado en la entidad, Agustín Rodríguez
López, resultan exorbitantes los montos que el gobierno municipal
pretende cobrar por el otorgamiento de licencias de funcionamiento. El alcalde de
filiación perredista ha defendido la posición de su administración asegurando
que en la Ley de Ingresos del Municipio de
Centro
para 2017 no se contempló ni nuevos impuestos, ni
incremento de los ya existentes.
Para cubrir
el expediente de que el suyo es un ‘gobierno
de puertas abiertas’, Gaudiano Rovirosa instruyó al secretario del ayuntamiento, Roberto Romero del Valle, para que se
comunicara con el presidente del CCET y lo invitara
a una reunión en Palacio Municipal el 26 de enero. Según la versión oficial, la cita se pactó a las
18 horas, pero a pesar de que Romero del Valle lo esperó una hora junto a otros
funcionarios, Rodríguez López los dejó plantados.
Agustín Rodríguez argumentó
que los integrantes del CCET no acudieron en vista de que fueron convocados con
cuatro horas de anticipación. El viernes 3 de febrero, el dirigente empresarial
hizo una contrapropuesta: que el encuentro se reprogramara para hoy miércoles,
en el entendido –dijo– que estos asuntos se arreglan con diálogo, hablando de
frente “y no con politiquería barata”.
La respuesta
del gobierno municipal no fue otra invitación a dialogar. El secretario del
Ayuntamiento declaró que ve una actitud de demagogia de parte de algunos líderes empresariales, porque en el
caso de las licencias de funcionamiento el ayuntamiento pretende eliminarlas, aunque
ellos siguen insistiendo en el tema. (Telerreportaje,
05Feb.2017)
“A los empresarios los
he estado escuchando, y no lo escucho de todos los empresarios (que se estén
cobrando nuevos impuestos), lo escucho de un líder empresarial que, por cierto,
es muy chismoso y hablador, haciendo comentarios que van, no en defensa del
gremio, sino desde su punto de vista particular; siguen insistiendo en algo que
es una demagogia y están montando a
algunos líderes”, manifestó Romero del Valle.
–¿Y quién es ese líder? –se le preguntó. Y respondió sin empacho: “Pues
Agustín Rodríguez”.
Para
el secretario del ayuntamiento, la posición externada
por Rodríguez López, “no es la opinión de todos los empresarios… porque yo lo
veo como un líder empresarial nada serio”.
De los dirigentes empresariales
no extraña que expresen sus posiciones con bravuconerías. De la otra parte, hay
que señalar que, si bien Romero del Valle se hizo popular por su lenguaje soez como dirigente partidista –fue presidente estatal
del PRD–, hoy que
es responsable de la política interna del gobierno de la capital del estado, no
le corresponde asumir posiciones que reflejen encono y menos andar subiéndose al ring con otros actores de
la vida pública.
Aunque eso de tildar de ‘chismosos’ a dirigentes
empresariales ya lo había externado alguien más el 16 de enero en
Ocuiltzapotlán.
No conozco a Agustín Rodríguez –de quien ayer circuló
en redes sociales una imagen suya en el Super
Bowl–, pero sí he escuchado a empresarios expresar su preocupación por lo
que consideran un cobro indebido del gobierno
municipal por la actividad que realizan, lo cual se agregaría a otros impuestos
que deben cubrir.
En fin, esperemos que la autoridad municipal y la
dirigencia del CCET lleguen a un entendimiento, no para que se otorguen
privilegios a los miembros de la iniciativa privada, sino que se les cobren
tarifas que en lugar de lesionar su economía –hoy golpeada por la crisis del petróleo–, favorezcan la actividad
empresarial en el municipio y alienten la generación de empleos.
AL GRANO
Y EL DIRIGENTE estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández respondió
ayer a los perredistas locales que declararon que votarían por Andrés Manuel López Obrador en el 2018 siempre
que se dé una alianza de las izquierdas… “Ni con las siglas del PRD, ni con la
dirigencia del PRD, sino con los ciudadanos que estén en el PRI, en el PT, en
MC, en el PRD; es con los ciudadanos”, recalcó… ¿Alguien cree todavía en la
alianza Morena-PRD?
No hay comentarios:
Publicar un comentario