Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Quizá por la ausencia prolongada de lluvias es que
los tabasqueños parecen haberse olvidado
de la amenaza recurrente de inundaciones en su tierra. Los últimos meses han
sido los más secos y, tal vez por ello, nadie ha reparado en la reducción drástica de los recursos federales para el
Programa Hidrológico de Tabasco
(Prohtab) comprometidos por el Presidente Enrique
Peña Nieto.
Ya estamos en el segundo mes del año y todavía no
conocíamos información oficial relacionada con las inversiones federales para
obras de protección e infraestructura para el desalojo de agua pluvial.
Por eso la atención se centró ayer en la primera
visita a la entidad de Roberto Ramírez
de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien
vino a dictar la conferencia Fortalecimiento
de la política hídrica en México y la formación de recursos humanos
especializados, en un foro organizado por la Asociación Mexicana de Hidráulica.
El último año cerró con nubarrones de dudas acerca de los recursos que Conagua aplicaría el
nuevo año al Prohtab. En 2016 fueron 600 millones de pesos los ejercidos, pero
para 2017 “no sabemos todavía… se habla de una reducción”, expresó el director
local de la Conagua, Iván Hillman Chapoy.
(Telerreportaje, 28Oct.2016)
De
las obras contempladas en el Prohtab, se han realizado el 85 por ciento. La
propuesta de la Dirección local de Conagua, a fines de 2016, era concluir el 15
por ciento restante este año con mil 200 millones de pesos que ya estaban
comprometidos por el Presidente Peña Nieto.
No es cualquier cosa lo que falta realizar: la edificación de nuevos bordos.
Hillman Chapoy resaltaba en aquella declaración que
“Tabasco es prioridad para el gobierno federal” y en tal
sentido se buscaría ‘no afectar’ el programa de obras del Prohtab.
Diputados federales perredistas como Candelario Pérez Alvarado y Óscar Ferrer
Ávalos, revelaron a fines de
noviembre que la Federación aplicaría drásticos recortes a todos los presupuestos que tenían que ver con el agua:
potabilización, saneamiento y obras de protección.
Un dato ilustró la ‘prioridad’ que
Tabasco tiene para el gobierno federal: de los
509 millones de pesos que en 2016 dispuso el Programa de Agua y Saneamiento, para el 2017 sólo recibiría 93
millones. Una reducción de 437
millones de pesos.
Aclaramos que estos recursos no tienen
que ver con el Prohtab, pero las aportaciones federales en materia de
saneamiento coadyuvan a que los gobiernos estatal y de los municipios inviertan
más en obras para desalojo de aguas pluviales. Pero 93 millones de pesos no
alcanzan para nada.
Los diputados federales se quedaron con
la idea que el Prohtab estaba blindado
y que, cuando menos, recibiría en 2017 lo mismo que el año pasado: 600 millones
de pesos. Peeeero… la información que
se dio ayer fue otra.
Resulta que ni los mil 200 millones de pesos que esperaba el director
local de Conagua, ni los 600 millones que estimaron los legisladores
perredistas llegarán en 2017 para el Prohtab. El director general del organismo informó que este año invertirán 350
millones de pesos para fortalecer la infraestructura de protección de la
entidad.
Para que no se viera poco, Ramírez de la Parra nos sacó un cuentón de cinco mil 577 millones de pesos destinados en lo
que va de la actual administración para la realización de 176 obras de
infraestructura, protecciones marginales, bordos, dragados, estructuras de
control y acciones de agua potable y drenaje.
A fines de 2016, Hillman Chapoy precisó que faltaba
sólo el 15 por ciento de obras comprometidas para finiquitar el Prohtab en
2017. Ayer, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua,
Luis Felipe Alcocer Espinosa, indicó
que sólo faltan seis proyectos para concluir los 184 compromisos adquiridos por
Peña Nieto con el estado. Como que no
cuadran las cifras, ¿no? Quince por ciento de las obras serían 25, no seis.
El caso es que Conagua todavía tiene pendiente de
realizar en la entidad las protecciones marginales derechas de los ríos de la Sierra y Carrizal, en las rancherías González, y la estabilización de las
márgenes izquierda y derecha del Samaria,
según se le expuso ayer al gobernador Arturo
Núñez Jiménez.
Al mandatario estatal se le aseguró que con las
obras de infraestructura que ya se hicieron, “se tienen protegidas a todas las
cabeceras municipales y principales centros de población de la entidad”.
Esperemos que así sea.
AL GRANO
NO HABRÁ
MANERA de corroborarlo, porque según los pronósticos de la propia Conagua habrá
una gran ausencia de lluvias este 2017…
No hay comentarios:
Publicar un comentario