Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿Qué sucederá con el PRI Tabasco? Si las cosas son
como se ven, se ve difícil que el otrora poderoso
partido vuelva a recuperar la hegemonía que mantuvo en la entidad por ocho
décadas.
Lo que se ve es que los priistas no aprendieron la lección de la elección del 2012, en que
los despojaron de todo: Quinta Grijalva,
mayoría legislativa y los principales ayuntamientos.
No se ve en el PRI Tabasco, que en breve vaya a
darse, como lo prometió su presidente nacional Enrique Ochoa Reza, un proceso interno incluyente y democrático
para renovar la presidencia de su Comité Directivo Estatal.
Todo apunta a que la secretaria adjunta a la Presidencia
del CEN, Georgina Trujillo Zentella se
apoderará, desde ahora, de la estructura tricolor para controlar el partido y apropiarse de la candidatura a la
gubernatura.
De hecho, Gina
Trujillo ya despacha como candidata: coloca a allegados en
delegaciones del gobierno federal en la entidad, y hace amarres para que Miguel
Cachón Álvarez –un político de gris trayectoria– sea el sucesor de Miguel Ángel Valvidia de Dios en el
edificio de 16 de Septiembre.
Parece que la renovación del mando estatal tricolor
no interesa al Comité Ejecutivo Nacional. Su delegado, Jorge Salomón Azar García
declaró el 28 de enero que ya había concluido su diagnóstico del priismo en
Tabasco y que la primera semana de febrero se definiría el proceso para suceder
a Valvidia.
Nada ha sucedido. Sólo comenzó a manejarse el nombre de Cachón Álvarez y el
del ex dirigente estatal Jesús Madrazo
Martínez de Escobar. Y trascendió que la diputada Trujillo vetó a mujeres para que tomaran parte
del proceso.
¿Será que no hay prisa? El ex gobernador Enrique
Priego Oropeza señaló hace una semana que es urgente la
renovación de la dirigencia estatal del PRI, para que el nuevo presidente haga
los cambios en la estructura de su partido en los municipios y se pongan a
trabajar con miras a la elección de 2018.
Miguel Ángel Valdivia,
quien parece estar acostumbrado a que cada rato le canten Las Golondrinas, advirtió que el PRI estaría en riesgo de no ganar
en años en Tabasco si no recuperan el gobierno del estado en la elección de
2018.
“No tenemos alternativa.
Tenemos que ganar la elección el año que viene. Si no lo ganamos, serían seis
años más como oposición, y creo que sería más de seis años”, manifestó Valdivia. (Noticias
en Flash, 25Ene.2017)
La
dirigencia tricolor se ha declarado lista para los procesos de renovación de su
comité estatal y de sus estructuras municipales. Sin embargo, esto no parece estar
en la lista de pendientes del jerarca
nacional Enrique Ochoa.
Tampoco los cuadros
priistas parecen tomar en serio los
llamados de su partido a la unidad. Un dato lo muestra: en la sesión del Consejo Político Estatal, el 28 de
enero, hubo grandes ausencias.
No estuvieron en el cónclave tricolor: el
coordinador de sus diputados locales Manuel
Andrade Díaz; ninguno de los tres diputados federales de
ese partido: Georgina Trujillo, Liliana
Madrigal y Pilar Córdova. Otros
ausentes fueron los alcaldes de Centla, Gabriela
López Sanlucas y de Macuspana, José
Eduardo Rovirosa.
De lo que no hagan los
priistas, no puede responsabilizarse al actual dirigente. Valdivia lo que
quiere ahora es que el cambio sea pronto, antes que las cosas empeoren, porque
contra lo que se diga, ha llevado la
fiesta en paz.
La renovación de la
dirigencia priista debe ser un asunto del mayor interés para un partido que se
mueve entre la segunda y tercera posición en las preferencias electorales de
los tabasqueños.
La recuperación del
poder en Tabasco se ve hoy como una posibilidad muy, muy lejana. No se ve por
dónde Miguel Cachón o cualquier otro que se menciona para ocupar la dirigencia,
pueda ser un elemento aglutinador.
AL GRANO
EL DIFERENDO ENTRE el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco y el ayuntamiento
de Centro por el tema de los derechos
que se pretendían cobrar a empresas de la demarcación, quedó finiquitado luego
que ayer se reunieron representantes de ambas partes… Parece que la disputa se desvaneció luego de tres compromisos de
la autoridad municipal: uno, emitir un pronunciamiento de Cabildo de que se
seguirá cobrando lo mismo que en 2016; dos, diseñar una iniciativa para el
marco jurídico que regulará el padrón de establecimientos mercantiles, y tres,
efectuar un trabajo conjunto con el CCET para la Ley de Ingresos de Centro de 2018… Todo se resume en lo que declaró
el presidente de Coparmex, Ricardo Castellanos: se suspenderá el cobro de licencias de funcionamiento al
empresariado… Tan fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario