viernes, 28 de abril de 2017

SIN RODEOS: Policías: ¿Qué más quieren?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Ya no es todo el cuerpo policiaco el que sigue en rebeldía. Son unos cuantos. Sus principales exigencias –mejorar sus ingresos– se han satisfecho en buena medida, a grado que los integrantes de la comisión de policías que los representa en la mesa de negociación que instaló el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, han reconocido ‘logros significativos’ en sus peticiones. ¿Por qué la intransigencia? ¿Por qué no regresan a sus labores?
Desde que inició el conflicto (lunes 24), el gobernador Arturo Núñez Jiménez estableció los contactos con el gobierno de la República para que se reforzara la presencia de efectivos federales, a fin de no dejar desamparada a la población de la capital tabasqueña, que es la escena de este amotinamiento que es atizado –ya no hay ninguna duda– por gente ajena a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) e, incluso, a Tabasco.
El responsable de la política interna de la entidad apuntaba la mañana de ayer en Telerreportaje, que “el gobierno de Tabasco ha hecho su máximo esfuerzo por atender los requerimientos, que son difíciles por parte de los integrantes de las diversas corporaciones” que componen la SSP.
No son sólo agentes preventivos a las que hay que tratar de satisfacer sus requerimientos de ingresos y prestaciones; también está el personal de la Policía Estatal de Caminos, del Sistema Penitenciario y hasta del Instituto de Protección Civil cuyas plazas originales son de policías. Pero no sólo ellos. Antes de un mes, el gobierno estatal deberá estar resolviendo el tema salarial de la burocracia que trabaja en sus diversas dependencias, de servidores de salud y de educación que son más, muchos más que los que laboran en la SSP.
De entrada, para los policías se aprobaron ayer –y quedó consignado en la minuta de acuerdos– 70 millones de pesos, que autorizó el gobernador Núñez, para otorgarles, a quienes no lo recibían, un bono de alimentación por mil pesos y, a todos, 600 pesos adicionales a los 800 que reciben cada mes en vales de despensa, además de dos dotaciones de uniformes de calidad.
Mire: mil pesos para alimentarse un mes parecerá una cantidad insignificante. No es así: recordemos que nuestros policías tabasqueños son los únicos en el mundo que laboran turnos de 24 por 48; esto es, trabajan un día y descansan dos (que por lo general muchos los aprovechan para hacer otras chambitas y llegan a la SSP a descansar… no todos, eh). O sea, únicamente se les ocupa 10 días al mes, así que tienen 100 pesos diarios para sus alimentos.
Un dato que no se ha referido es que con esto se elimina el comedor en la SPP, que era motivo de quejas de los uniformados por la mala calidad de los alimentos que les servían y por el negocio con la compra de avituallamientos.
Ya se les recalcó –como anotamos ayer– que lo de sus salarios se verá una vez que concluyan las negociaciones con el gremio burocrático, que es de por sí tema complicado, pues el presupuesto no se estira y hay que mejorar las percepciones de todos los empleados gubernamentales. Pero los que siguen en posición intransigente quieren aumento salarial ‘de inmediato’.
“No se trata solo de agarrar un lápiz y anotar las cuentas, porque Tabasco tiene miles de servidores públicos que también tienen necesidades”, indicó Rosario Torres, y confirmó que el 15 de mayo, después que pasen las negociaciones generales, que se hacen año con año con los sindicatos, se platicaría nuevamente con los policías, cuyo status es diferente al resto de los empleados del gobierno estatal. Hay que contemplar el riesgo en su trabajo. El secretario de Gobierno volverá a reunirse con ellos el 30 de mayo.
¿Qué sucede? Gran parte del personal de la SPP se presentó ya, ayer jueves, a hacer su pase de lista en las instalaciones de la Policía Federal e incorporarse a los trabajos de seguridad. Otro grupo –reducido– mantiene tomadas las oficinas de la SSP, asesorados por un sujeto al que se identificó por su apellido (Bernal), quien los azuza para que rechacen los acuerdos tomados.
Su propósito –apuntó Gustavo Rosario– “se acerca mucho a la intencionalidad de provocar la desestabilización; no lo van a lograr”, sostuvo al señalar que el gobierno refrenda los compromisos suscritos en la minuta del miércoles 26.
Y de parte de la representación de policías, encabezada por Raúl Gerónimo Amaya, hay la convicción que obtendrán mejoras laborales; “todo es paulatino”, asentó. Esperemos que se imponga la razón, o en su caso, que se aplique la ley a quienes la están violentando flagrantemente con este paro.

AL GRANO

YA ANDAMOS ENFERIADOS… El gobernador Arturo Núñez cortó el listón con el que inició la Feria Tabasco 2017. ¡Lo mejor del Edén!, que en su sede –el parque Tabasco, Dora María– es la más concurrida de México y la que ofrece el mayor número de espectáculos gratuitos…
LA INAUGURACIÓN de la máxima fiesta de los tabasqueños, la hizo Arturo Núñez en compañía del subsecretario de Turismo federal, Salvador Sánchez Estrada; de su esposa Martha Lilia López Aguilera, y de la Flor Tabasco 2017, Bárbara Paola Aranguren Rosique, así como de cuatro alcaldes, entre éstos el anfitrión Gerardo Gaudiano Rovirosa

SERÍA BUENO revisar la duración de la feria, para que sea de tres semanas como muchas festividades del país, a fin de generar mayor derrama económica… Y, por cierto, el gobierno afirmó que está garantizada la seguridad para las personas que acudan al parque Tabasco

jueves, 27 de abril de 2017

SIN RODEOS: Policías: ¿no más revueltas?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) debieron quedar liberadas desde la tarde-noche de ayer tras el acuerdo –fruto de la voluntad negociadora del gobierno– que suscribieron el titular de la corporación, Jorge Alberto Aguirre Carbajal y representantes de los elementos insurrectos.
Las negociaciones entre las partes, encabezadas por el responsable de la política interna de la entidad, Gustavo Rosario Torres, se prolongaron más de cuatro de horas, y se obtuvieron beneficios tangibles e inmediatos para todo el personal adscrito a la SSP.
El acuerdo –según se difundió anoche por la Vocería de Seguridad de la Gubernatura– implica un esfuerzo presupuestal superior a los 70 millones de pesos por parte del gobierno del Estado, como lo avalaron con su rúbrica en la minuta los representantes de la secretarías de Finanzas y de Administración.
¿Qué ganaron los policías inconformes? La minuta de acuerdos establece que se otorgarán mil pesos mensuales de bono de alimentación a los elementos operativos que no la recibían, y un aumento de 600 pesos al mes a los vales de despensa; además, se compromete que la entrega de ‘uniformes de calidad’ iniciará el 15 de julio, la primera dotación, y el 30 de noviembre, la segunda.
Convinieron las partes dos reuniones posteriores para dar seguimiento a otros puntos. ¿Qué queda pendiente? El tema salarial. Se les dijo a los reclamantes que esto se atenderá con la mejor disposición de mejorar sus percepciones, después que se haga la revisión salarial con la burocracia estatal.
Llama la atención en el documento signado, no sólo el punto que establece que “no se tomarán represalias contra los manifestantes”, sino sobre todo el compromiso de éstos de que “no habrá nuevas tomas de instalaciones”.
Y algo que gana la sociedad, que exige que se saneen las corporaciones de seguridad, es que “los elementos no se opondrán a la depuración policial”.
Desde luego que hay gente intransigente entre los inconformes, que ayer mismo desconoció tanto a los compañeros que designaron como representantes para la negociación en la Secretaría de Gobierno, como los acuerdos que éstos tomaron en su nombre.
Previendo que las instalaciones de la SSP continúen cerradas, se instaló un centro de mando en la sede de la Policía Federal, desde donde siguen los operativos y acciones para brindar seguridad a la población. Unos mil elementos ya están cumpliendo sus tareas.
La corporación hizo un llamado a los policías estatales en turno laboral a que se presenten en las instalaciones de la Policía Federal (en Paseo Usumacinta) para su pase de lista e integración a las actividades de seguridad. Y es que los elementos de la SSP deben cumplir su palabra y su deber. ¿O de qué se trata?

NO VENDERÁN EL CONVENCIONES

Resulta que las instalaciones del Centro de Convenciones Tabasco 2000 y las que ocupa la televisora estatal TVT, ya no serán puestas en venta.
En rueda de prensa ofrecida por los titulares de Finanzas, Amet Ramos; de Administración, Bertín Miranda; de SDET, David Gustavo Rodríguez y SOTOP, Luis Armando Priego, se reveló que “queda cancelada cualquier posibilidad de venta” de dichos inmuebles.
¿Qué se hará? Se anunció que el gobierno de Tabasco destinará 30 millones de pesos para la rehabilitación del Centro de Convenciones y el edificio que ocupa TVT. Los trabajos durarán cinco meses… O sea que estarán listos antes que comiencen las posadas.
En el evento en que estuvo el coordinador de Comunicación Social del gobierno, Francisco Peralta Burelo se afirmó que con la remodelación, el Centro de Convenciones –inaugurado en 1982– ofrecerá una infraestructura moderna para impulsar el turismo de convenciones y de negocios.

AL GRANO


LA MISMA ESTRATEGIA de su jerarca nacional Enrique Ochoa Reza, de pegarle al puntero para que lo volteen a ver, está empleando la diputada federal Georgina Trujillo Zentella… Luego que el alcalde capitalino Gerardo Gaudiano Rovirosa publicó un tuit anunciando: “Estoy en la 1era Eliminatoria del XLI Congreso y Campeanato Estatal Charro ‘Ing. Leandro Rovirosa Wade’, en el lienzo charro de Cunduacán”, la ‘precandidata’ priista saltó a la palestra: “Saludos Gerardo, qué bueno que tú sí puedas ir a esos eventos, yo como Pdte. Mpal. nunca pude. Habían prioridades”… Quizá olvidó que ella sí pudo y tuvo tiempo para ir en enero de este 2017 a Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes, con cargo al presupuesto de la Cámara de Diputados…

miércoles, 26 de abril de 2017

SIN RODEOS: ¿Factor de intranquilidad?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Un grupo de elementos de la policía estatal decidió, para presionar al gobierno estatal al cumplimiento de un pliego petitorio que se ha venido cumpliendo gradualmente, suspender labores y obligar a sus demás compañeros a dejar de prestar el servicio desde la mañana del lunes 24.
Los habitantes de la capital tabasqueña, sin embargo, no quedaron en desamparo. El gobernador Arturo Núñez Jiménez solicitó la colaboración de fuerzas federales –se enviaron más de 100 elementos vía aérea–, que desde la noche del lunes se sumaron a las tareas del Grupo de Coordinación Tabasco, para garantizar la seguridad de la población.
No es la primera vez que ocurre un movimiento de esta naturaleza, que resulta ilegal por donde se le vea y que exhibe actitudes vergonzosas de elementos policiacos que no sólo dejan de cumplir su deber, sino que incurren en actos que pueden tipificarse como delitos.
¿Cuáles fueron esas conductas apartadas de la ley en que incurrieron los elementos de la SSP en esta crisis alentada por mentes y manos aviesas que movieron la cuna justo cuando el gobierno estatal se apresta a realizar una inversión histórica (700 millones de pesos) para fortalecer su programa de seguridad, cuando comenzaba a recuperarse la percepción ciudadana en la materia y en víspera del arranque de la máxima fiesta de la entidad?
Le citaré dos: la primera, los policías retuvieron contra su voluntad por varias horas al titular de la SSP, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, cuando se acercó a ellos para dialogar, y la otra, dispusieron indebidamente de patrullas para circular a alta velocidad por las calles de la ciudad, bajo los influjos del alcohol… y atemorizar a los ciudadanos que deberían estar protegiendo.
El movimiento no cuenta con el consenso de todos los elementos de la corporación; vaya, hay líderes de algunos grupos que decidieron apartarse por considerar que se estaba desviando el objetivo de la protesta, que iba a ser pacífica, buscaba dialogar con el gobierno y estaba tomando otros tintes; me refiero a Raúl Amaya y Alejandro de la Cruz, quienes denunciaron la injerencia de “otra gente ajena a la policía”.
El secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres lamentó la radicalización de la protesta, puesto que –afirmó– desde su arribo a la dependencia en julio del 2016 “he platicado con ellos de la mejor manera posible y siempre hemos procurado ir consiguiendo cosas que mejoren sus condiciones de trabajo y que mejoren sus percepciones”.
Detalló el responsable de la política interna en la entidad –que la tarde-noche del lunes 24 dialogó con una comisión de los inconformes– que se ha buscado que los policías tengan un ingreso digno que corresponda al riesgo que ellos corren al prestar sus servicios a la sociedad; capacitarlos para que estén debidamente preparados, sobre todo en lo relativo al Nuevo Sistema de Justicia Penal, y dotarlos de los instrumentos y el equipo necesario para prestar mejor el servicio.
Refrendó que “las puertas de la Secretaría de Gobierno son de conciliación, no de confrontación. No queremos ninguna confrontación con los elementos que le prestan este servicio a la sociedad; estamos abiertos, pero no en las condiciones en que me dicen”, que se les conceda todo lo que le piden... y ya.
Aseveró que los tabasqueños y, sobre todo, los habitantes de Villahermosa “pueden tener la certeza” que los gobierno del Estado y de la República, a través de sus diferentes corporaciones, van a mantener la vigilancia y garantizar la seguridad para su tranquilidad.
Rosario Torres llamó a la cordura a los inconformes, en el entendido que “la policía debe cuidar a la sociedad, no la sociedad cuidarse de la policía”. Y lo subrayó: “La policía debe ser garante de la vigilancia y de la tranquilidad, no un factor de intranquilidad”.
La ciudadanía espera que el conflicto termine pronto. Hay que reconocer que en las corporaciones hay elementos que están haciendo su trabajo y están contribuyendo a aportar resultados a favor de la tranquilidad de la población, y que merecen una justa retribución a su esfuerzo y riesgo. Pero para que lo consigan no deben recurrir a medidas extremas y, menos, al margen de la ley que ellos están obligados a guardar.
La depuración de la corporaciones es una tarea en la que debe persistir el gobierno para evitar se repitan este tipo de eventos, y sobre todo, para sanearlas de malos elementos.
No puede dejar de señalarse que una de las causas de la inseguridad es, precisamente, la corrupción y falta de confianza que impera dentro de la misma corporación, donde hay elementos que actúan en connivencia con los maleantes. Estas actitudes hacen que la sociedad no confíe en ‘su’ policía. Por eso reprueban los exámenes de control de confianza. Hoy ya reprobaron.

AL GRANO


Y PESE AL PARO, las fuerzas de seguridad continuaron dando resultados… La Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM) reportó ayer el rescate de dos menores de edad que habían sido secuestrados este mismo mes, así como la detención de sus presuntos plagiarios: 12 miembros de dos bandas que operaban en la zona de la Chontalpa, Centro y Nacajuca…

martes, 25 de abril de 2017

SIN RODEOS: El desaire de Ochoa

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La lectura a la ausencia del jerarca nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, en la asunción del presidente provisional de su partido en la entidad, Gustavo de la Torre Zurita no puede entenderse más que como un desaire al priismo tabasqueño.
En víspera de la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI, la dirigencia –a cargo todavía de Miguel Ángel Valdivia de Dios– anunció la presencia de su dirigente nacional en el cónclave a celebrarse el domingo 23 en el auditorio de la Sección 44 del Sindicato Petrolero.
La mañana del domingo todo estaba listo en el PRI estatal para recibir a su presidente nacional. Sin darles justificación, se les avisó desde Insurgentes Norte, en la capital del país, que éste no vendría y enviaba como representante a Carlos Iriarte Mercado, secretario de Organización del CEN.
Y de inmediato se pusieron a hacer correcciones en los discursos de quienes serían oradores en esa sesión del CPE: Miguel Valdivia y Gustavo de la Torre.
Por regla política, los dirigentes nacionales del PRI no acuden a estados que se consideran perdidos, o donde hay conflictos internos.
Nadie en el PRI puede decir hoy que este partido se ha recuperado electoralmente. Nadie puede, tampoco, asegurar que la dirigencia de De la Torre Zurita es fruto del consenso interno.
Llama la atención el discurso pronunciado en ese evento por Miguel Valdivia, quien por cierto fue abucheado por sus correligionarios.
Rememoró su llegada a la dirigencia en enero del año pasado, “después de tres años de ser oposición y la terrible derrota del 2015 en las elecciones intermedias”.
Señaló que “nuestras omisiones, actitudes, las malas prácticas políticas, los lastres que hemos arrastrado por años y las inercias que nos tenían en la mediocridad y el conformismo, nos habían pasado una factura muy alta, al perderlo casi todo”.
Y acotó: “Teníamos encima además una elección extraordinaria en el municipio de Centro, en un ambiente de crisis, desconfianza e incertidumbre”.
El panorama priista hoy día no es diferente al que dibujó Valvidia en su laaaargo discurso. Ni todo lo que presumió –“regresar al partido a la armonía política y a la normalidad institucional”– es del todo cierto.
Habrá que reconocer que su dirigencia estuvo sometida a la presión constante de grupos que querían apoderarse de su cargo. Lo refirió en su mensaje: “No cedí a chantajes y a quiénes permanentemente conspiraban en contra de la unidad, ni di cabida a cumplir caprichos, obsesiones y ambiciones personales o cupulares”.
Y cuando remarcó: “no permití que el partido fuera rehén de nadie”, posiblemente estaba buscando una salida digna, pues el proceso interno para sucederlo ya no lo manejó él y fue testigo silencioso de cómo se impuso, por capricho, obsesión o ambición personal o cupular, a Gustavo de la Torre, en la silla que él ocupó por quince meses.
La diputada federal Georgina Trujillo Zentella, la tabasqueña más cerca a Ochoa Reza –es su secretaria general adjunta– argumentó al término del evento que la visita del dirigente nacional nunca estuvo contemplada, que ella nunca vio ninguna invitación a la sesión del CPE que mencionara su nombre.
¿Tabasco no es prioridad? –se le inquirió.
“No es que no sea prioridad, pero en este momento hay muchas responsabilidades”, adujo en alusión a los procesos estatales que están en marcha en otras entidades donde habrá elecciones este año.
En el estacionamiento contiguo a la sede priista en 16 de Septiembre aguardaron tres camionetas tipo Suburvan blindadas… ¿Para qué serían?

AL GRANO

AL ENVIADO DE Ochoa Reza le preguntaron si para el CEN, Gina Trujillo ya tenía en la bolsa la candidatura priista al gobierno estatal… Contestó Carlos Iriarte: “Hoy es la dirigencia… faltan muchos meses para el proceso electoral; hoy no estamos hablando de eso”… Pero, ¿cómo ven a Gina?... “Aquí en nuestro partido hay mujeres y hombres de un gran valor y talento”, asentó el secretario de Organización…
AL PARO DE ELEMENTOS policiacos, el gobierno estatal respondió con diálogo… El responsable de la política interna, Gustavo Rosario Torres atendió a representantes de los inconformes… Al término del encuentro, declaró: “El gobierno de Tabasco ha hecho un gran esfuerzo para atender
los requerimientos de los policías en protesta”… Ahora habrá que esperar la disposición de éstos para regresar a sus labores, para que la población no quede desprotegida…

Y LE COMENTÓ que Scotiabank Inverlat ganó la licitación –tipo subasta– que realizó la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) para la contratación del crédito por 700 millones de pesos que serán destinados al Programa Integral de Seguridad Pública

lunes, 24 de abril de 2017

SIN RODEOS: El fantasma del saqueo y el 2018

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Es muy posible que el fantasma del saqueo del granierato vuelva a aparecer en los procesos electorales del 2018, no sólo como tema de debate entre candidatos y partidos, sino también como factor para decidir el voto.
No olvidamos que uno de los elementos que influyó para que la ciudadanía tabasqueña expresara su rechazo al PRI en las elecciones estatales del 2012 fue el desastroso, ineficaz y corrupto régimen de Andrés Granier Melo.
El desprecio al PRI se dejó sentir tres años después, en las intermedias en las que el PRD retuvo el Congreso local y los principales municipios.
¿Cómo podría influir este escándalo de corrupción gubernamental en la competencia electoral por la Quinta Grijalva, seis años después que se fueron del poder sus autores intelectuales y materiales? ¿A qué partido afectará?
Veamos: El saqueo perpetrado por el ex gobernador, parientes, colaboradores, compadres y amigos fue de tal magnitud y complejidad que hasta ahora no se ha determinado con exactitud el monto y los responsables del peculado.
La Fiscalía General del Estado (FGE) comprometió que en dos semanas tendrá “respuestas contundentes y sólidas” a una sociedad agraviada, que no sólo exige castigo para todos los implicados en el mega-saqueo sino que también devuelvan lo hurtado.
Si el fiscal general no sólo revela la información que por más de tres años ha estado indagando, armando, procesando y esclareciendo, sino que actúa con solidez y energía contra los saqueadores, el voto de castigo podría seguir haciendo mella en las expectativas electorales del PRI.
Si por el contrario, el titular de la FGE no aporta gran cosa y evidencia que no hizo más que enredarse con la información del saqueo y las rutas que siguió el dinero en efectivo tras haberse sustraído de la Tesorería estatal hasta llegar a engrosar las cuentas bancarias o el capital de empresas utilizadas en las operaciones, el electorado podría cobrarle al PRD la factura de no haber aplicado la ley hasta sus últimas consecuencias.
Por la salud del estado y porque se refrende que vivimos en un estado de derecho, independientemente de qué piensen partidos, aspirantes y qué sentido darán a su voto los electores en el 2018, esperemos que se haga justicia, se castigue a los ladrones del erario y que éstos devuelvan lo que se llevaron.

PRI TABASCO, DESCOBIJADO

Sin el arropamiento de su cúpula nacional, anunciado la víspera –tan esperada era la visita del jerarca Enrique Ochoa Reza que la diputada Georgina Trujillo Zentella le dio la bienvenida en su cuenta de Twitter–, por fin se dio el relevo en la presidencia del PRI estatal.
Gustavo de la Torre Zurita asumió la dirigencia sustituta que ocupó de manera interina Miguel Ángel Valdivia de Dios, en un evento priista que ooootra vez se celebró en el auditorio de la Sección 44 del STPRM. Al nuevo dirigente no sólo lo dejó plantado Ochoa Reza, también fue notoria la ausencia de los legisladores Liliana Madrigal y José Pilar Córdova.
Acudieron a la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal –donde De la Torre Zurita se definió mejor operador que orador y se comprometió a hacer “política de la buena” al interior del tricolor– los ex gobernadores Enrique Priego Oropeza y Manuel Andrade Díaz. Éste, coordinador de la bancada priista en el Congreso local, entró al cónclave advirtiendo que sin unidad su partido podría irse en el 2018 hasta el cuarto lugar.
Asistió también el senador Humberto Mayans Canabal, quien ya se descartó como aspirante a la candidatura al gobierno estatal, pues dijo que “es hora que lleguen las nuevas generaciones”, y señaló que aunque el PRI no tiene aún abanderado, Georgina Trujillo es el mejor cuadro que tiene el partido”.
Cerró su mensaje Gustavo de la Torre –ante el enviado de Ochoa, Carlos Iriarte Mercado– asegurando que “esta dirigencia no será de un solo hombre o de un solo grupo; aquí todas las corrientes y fuerzas políticas tendrán cabida. La inclusión será una de nuestras principales fortalezas y, a partir de ello, recuperaremos la confianza interna para conquistar la confianza ciudadana”.
No se le escuchó decir que el PRI estará listo para recuperar el poder en el 2018; sólo externó su compromiso porque su partido “tenga una estructura fuerte y sea competitivo”. ¿Lo logrará?

AL GRANO


MÁS BUENAS NOTICIAS: Por tercer mes consecutivo, el índice de desempleo continuó en marzo su tendencia a la baja… Según el INEGI, en enero la desocupación estaba en su máximo de 7.7 por ciento, en febrero bajó a 7.3, y en marzo llegó a 7.0… Un descenso de 0.7 puntos es enorme, cuando se pensaba que la debacle petrolera –que lo detonó– no había tocado fondo… Esperemos que ahora Tabasco comience su recuperación económica…

viernes, 21 de abril de 2017

SIN RODEOS: El saqueo… hay ‘mucha luz’

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Cuando todo mundo pensaba que el saqueo perpetrado en el régimen de Andrés Granier Melo había quedado en el olvido, que se había dado carpetazo a todos los expedientes del peculado y que los ex funcionarios –y cómplices– señalados de cometerlo quedarían sin castigo, hoy las autoridades de procuración de justicia de la entidad nos dicen que hay ‘mucha luz’, que cuentan con elementos de sobra para proceder penalmente y resarcir lo hurtado al patrimonio de Tabasco el sexenio pasado.
Aquí hemos consignamos que el caso Granier no estaba cerrado y que mucho estaba por suceder en torno al hurto de por lo menos 10 mil millones de pesos sustraídos, en efectivo señores, de la caja fuerte de la Tesorería del estado.
El escándalo desatado por la fuga y captura del ex gobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa, motivó que los tabasqueños se acordaran que en su tierra hubo un mega-saqueo y que la acción de la justicia no ha llegado hasta sus últimas consecuencias, que al ex mandatario estatal y coacusados por delitos federales faltaba aplicarles penalizaciones por ilícitos del fuero común, y que quedan más granieristas prófugos o que gozan de impunidad.
La agencia Notimex reportó el miércoles 19, que la Fiscalía General del Estado (FGE) entregó a la Procuraduría General de la República (PGR) más de 200 mil hojas que documentan el desvío de más de 10 mil millones de pesos que, considera, se sustrajeron en el gobierno anterior, de forma efectiva, por rutas no financieras.
El titular de la FGE, Fernando Valenzuela Pernas, comentó que a diferencia de otros estados, en Tabasco la pasada administración no dejó documentación gubernamental que respaldara las operaciones (ilícitas), por eso se tuvo que generar la información; “fue una investigación intensa que rebasa las fronteras de Tabasco”, asentó y adelantó que en dos semanas tendrá respuestas contundentes y sólidas que serán informadas, al igual si hay más implicados.
Apuntó que las fichas rojas de detención contra tres ex funcionarios granieristas se encuentran activas, y en ningún momento se ha cedido espacio en la persecución e investigación, pues de ser así no se habría acudido a la PGR, a su Unidad de Inteligencia Financiera y a la Interpol, ni se hubiesen asegurado cuentas bancarias, y apuntó que además de la investigación y las detenciones, se espera entrar en la etapa de resarcimiento al patrimonio de Tabasco en este mismo año.
La mañana de ayer, el fiscal Valenzuela Pernas amplió sus comentarios en una entrevista con Telerreportaje. Remarcó que la sustracción de recursos fue en efectivo, nunca en transacciones financieras, “lo que le dio un grado complejidad al que al día de hoy, después de tres años y metidísimos en la investigación, tenemos en gran medida mucha luz de la ruta financiera en Norteamérica, en Europa y en Asia. Es una investigación enorme; es gigantesca la complejidad de lo que ocurrió en Tabasco”, acotó.
Fueron carretadas de dinero sustraídas en efectivo. Los saqueadores emplearon hasta cajas de huevo para llevarse los billetes. Millones y millones de pesos que, de pronto, se dispersaron y fueron a parar a “un mundo de compañías, de empresas y de accionistas que participaron en lo que significó la ruta financiera de ese recurso”, a decir del fiscal general, quien hizo una revelación: algunas empresas –prestadores de servicio y proveedores locales– vieron incrementado su patrimonio de la noche a la mañana en forma sorprendente.
Aguardemos, pues, dos semanas para que se haga la luz y se vea más contundencia de la FGE en la resolución de este escándalo de corrupción, que agravió a un pueblo y que causó daños irreparables por cuanto al recurso que no se aplicó debidamente en rubros como la salud y la seguridad pública.

AL GRANO


YA QUE ANDAMOS con buenas noticias, le comento que el INEGI reportó que bajó en 4.1 por ciento la percepción de inseguridad en Villahermosa durante el primer trimestre de 2017, con lo que se situó en segundo lugar nacional, con 93.4 por ciento, casi un punto porcentual menos que Ecatepec, Estado de México, con 93.6 por ciento… LA UNIDAD ESPECIALIZADA de Comunicación Social sobre Seguridad Pública de la Gubernatura, atribuyó esta mejora a la presencia de la Gendarmería… El gobernador Arturo Núñez Jiménez afirmó que su gobierno intensificará la lucha contra la incidencia del delito para generar en la población una mayor percepción de seguridad y confianza en sus instituciones encargadas de protegerla…

jueves, 20 de abril de 2017

SIN RODEOS: PRI: ¿habrá liderazgo?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Al no tener competidores, Gustavo de la Torre Zurita fue declarado, por la Comisión de Procesos Internos de su partido, presidente sustituto del PRI para el periodo que fenecía en noviembre de este año y que se prolongará –por estatutos– hasta que concluyan los procesos electorales del 2018.
El domingo 23, cuando concluya el tambaleante interinato de Miguel Ángel Valdivia de Dios, le será tomada la protesta a De la Torre en sesión del Consejo Político Estatal, en el auditorio de la Sección 44 del gremio petrolero.
Gustavo de la Torre aseguró que su designación fue producto de la unidad que “se venía trabajando desde meses atrás” con los demás aspirantes. Otras voces apuntan a que fue fruto de una imposición orquestada por la diputada federal Georgina Trujillo Zentella, con aval del Comité Ejecutivo Nacional.
Para lo que viene, poco importará si fue democrático o no el proceso interno, pues el presidente sustituto del PRI estatal tendrá demostrar si tiene algo que, hasta ahora, no se le ha visto: madera de líder.
La trayectoria partidista que él mismo describió, confirma su perfil medio-bajo. “Yo no soy ajeno a las bases. Yo he sido secretario general del partido, líder de la CNOP, secretario de Organización (del CDE)… Treinta y dos veces delegado, para que tengas idea, etcétera. Conozco la clase política de todo el estado”, expuso. (Telerreportaje, 19Abr.2017)
El paquete que tiene en sus manos lo compromete a reconciliar a un priismo agraviado por su cúpula y por quienes lo han abanderado, a negociar con los grupos que lo dejaron pasar, y a conducir y contener ansias desbocadas de tantos priistas que buscan candidaturas desde gobernador hasta regidores.
Si piensa que su propósito es sólo tender la cama a quien estaría detrás de su nombramiento y ya siente que tiene la nominación a la gubernatura amarrada, a De la Torre le habría valido mejor quedarse donde estaba: en el ostracismo.
Habrá que ver, pues, qué trae en la bolsa, qué propone para revivir ese voto duro priista que algunos creen que es la principal cantera política de Tabasco.
No tiene mucho tiempo para mostrar de qué está hecho. Hay que estar atentos a cómo reaccionan sus partidarios a su convocatoria de unidad, porque hasta ahora ni la dirigencia interina, ni quienes quieren ser candidatos a gobernador, nadie, ha dado indicios que el PRI puede resurgir de sus cenizas; más bien podría decirse que con lo que hoy tiene no pasará del tercer lugar en el 2018.

MEGA-CAPACITACIÓN EN SSP

No se tiene precedente que en administraciones estatales se haya capacitado a tantos policías como lo hará este año el gobierno de Tabasco con 11 mil 806 servidores públicos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE) y 16 agrupamientos policiacos municipales, como parte de la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP).
El anuncio lo hizo ayer la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Mileyli Wilson Arias, quien afirmó que a partir de este año, por instrucciones del gobernador Arturo Núñez Jiménez, la actualización y profesionalización de policías, peritos, fiscales del MP, facilitadores y personal del sistema penitenciario será en forma continua.
Esta mega-capacitación costará 58.1 millones de pesos. ¿De dónde saldrá? Según se explicó, 42.9 millones son del Subsidio de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), y 15.2 millones, del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Todo esto, para una mayor efectividad en el combate a la delincuencia y, desde luego, la tranquilidad de la población.

PARA QUE EL AGUA NO FALTE

Hablando de plata, el alcalde capitalino Gerardo Gaudiano Rovirosa acaba de informar que consiguió 30 millones de pesos para la segunda etapa de la sectorización del agua potable en 2017, rubro al que en 2016 destinó 40 millones. Esto es apenas el comienzo, pues para resolver en definitiva los problemas de baja presión en algunas zonas del municipio, se requieren otros 150 millones para instalar un sistema de válvulas que evitará, además, el desperdicio del vital líquido.
Por cierto, el munícipe continúa sus recorridos por colonias de Villahermosa. El martes estuvo en Gaviotas Norte-Sector Popular, y ayer en la zona de Asunción Castellanos de Tierra Colorada, y en el fraccionamiento Lagunas III de Ciudad Industrial, donde supervisó acciones de mejoramiento urbano y entregó vialidades recién pavimentadas. Su reto, afirmó, es regresarle su grandeza a esta ciudad, paso al sureste.

AL GRANO


CONFIRMÓ ARTURO NÚÑEZ que el expediente del caso Granier sigue abierto, y que en breve la FGE dará cuentas del estado en que se encuentran las indagatorias relacionadas con el saqueo al erario el sexenio pasado…

miércoles, 19 de abril de 2017

SIN RODEOS: Saqueadores… ¿historia sin fin?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Poco antes de cumplir seis meses de haber dejado el poder, el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo fue detenido en la capital del país por la PGR, por su presunta responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
Era la primera ocasión en tiempos posrevolucionarios que a un ex mandatario tabasqueño se le llevaba ante la justicia y encarcelaba por defraudar la confianza del pueblo al haber dispuesto indebidamente del erario.
Desde su aprehensión e inicio del proceso penal, Granier Melo permanece en la Ciudad de México. Por una afección cardiaca ha estado internado todo este tiempo en la enfermería del penal femenil de Tepepan, razón por lo que no ha podido ser traslado a Tabasco, como han exigido sus autoridades.
Los cargos que le imputaron se relacionan con el mal manejo de 989 millones de pesos que recibió su gobierno en el periodo 2010-2012 como aportaciones federales para gastos de seguridad, educación, salud, programas sociales y de protección civil que presuntamente fueron desviados desde la Secretaría de Finanzas. Esto se derivó de denuncia del gobierno estatal ante la PGR por el presunto desvío de casi dos mil millones de pesos. (El Universal, 25Jun.2013)
De Granier, su familia y camarilla salieron a relucir sus extravagantes gastos y enormes mansiones adquiridas, hasta maquinaciones para sustraer fondos públicos de la Tesorería estatal y lavar dinero, que involucraron a compadres y amigos del ex gobernador, contra los que no se ha procedido legalmente.
Además de su ex tesorero José Manuel Sáiz Pineda y otros ex funcionarios de Finanzas envueltos en el saqueo al erario, también pisó la cárcel su hijo Fabian Granier Calles, el 8 de abril de 2016. La Agencia de Investigación Criminal lo detuvo en Coyoacán por el presunto delito de defraudación fiscal equiparable por 2.1 millones de pesos. Cuatro días después, Fabiancito obtuvo su libertad provisional tras pagar una garantía equivalente al presunto fraude.
El caso Granier no está finiquitado. Falta que al ex mandatario y coacusados se les juzgue, aquí, por los delitos del fuero común relacionados con milmillonarios desvíos de recursos públicos y enriquecimiento ilícito. Tampoco se ha saldado el agravio al patrimonio de Tabasco. Los expedientes judiciales siguen abiertos esperando el momento para la acción legal.
Lo sucedido a este ex gobernador priista que está por cumplir cuatro años preso, en lugar de servir como advertencia a mandatarios de otras entidades, tuvo un efecto contrario: cundió el mal ejemplo de que México sigue siendo el país de la impunidad, donde se pueden construir grandes fortunas con recursos del erario y con negocios al amparo de los cargos públicos.
Sobran ejemplos de lo que sucedió después de Granier: Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo son otros cuatro botones de muestra.
Ya cayó Javier Duarte de Ochoa; fue detenido el sábado 15 por la Interpol, en Guatemala, con fines de extradición por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Duarte había desaparecido desde el 12 de octubre tras solicitar licencia como gobernador de Veracruz.
César Duarte Jáquez, de Chihuahua, también señalado de cometer actos de corrupción, se encuentra en calidad de prófugo, y Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo León, enfrenta acusaciones de desvío de recursos.
Falta llevar a prisión a Roberto Borge Angulo, otro saqueador que resultó mejor agente inmobiliario que gobernador, pues por poco vende todo Quintana Roo (remató 10 por ciento de la reserva territorial a parientes y amigos a precios de me-lo-llevo). Borge goza de impunidad… hasta ahora.
¿Qué debemos hacer? Esa será la asignatura pendiente para los mexicanos, porque debemos parar esta historia de saqueos que parece no tener fin.  Como apunta Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE): “Es imprescindible no sólo la aprehensión de las caras más visibles de los casos que se conocen públicamente, sino la voluntad política real de desmantelar las redes de complicidades e impunidad que permitieron y permiten la corrupción en nuestras instituciones de todos los niveles de gobierno, y en la misma sociedad”. (Excélsior, 18Abr.2017)

AL GRANO

¿SEXO PAREJO? A las mujeres de Tabasco “el sexo sí nos importa… y queremos que nos cumplan”, sostiene un grupo de destacadas féminas tabasqueñas que participaron en el video #ElSexoSíNosImporta, desde el que expresan su rechazo a que se les limiten sus derechos políticos y se les discrimine en las boletas electorales…
LAS EX LEGISLADORAS Ady García López, del PRI; Esther Alicia Dagdug, PVEM; Aracely Quevedo, Panal, y Mónica Fernández Balboa, de Morena, así como la ex regidora Karolina Pech, del PRD; Tere Patiño, de Mujeres en Movimiento, y Mariana Gómez del Campo, del PAN, claman por “candidaturas iguales para hombres y mujeres”…

Y LANZAN ESTE reto a los varones: “A quienes nos impugnaron y nos quieren encerrar en nuestras casas, les decimos: queremos que se porten como caballeros en la casa… y también en la política. Y queremos que nos cumplan”… Es lo justo, ¿no?... Ah, pero sin Juanitas

martes, 18 de abril de 2017

SIN RODEOS: JJRP: desmemoriado

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En este tiempo existen cinco personajes tabasqueños que pueden presumir de sus grandes conocimientos, de su enorme capacidad para disertar y su amplia trayectoria en posiciones de alta responsabilidad del servicio público: Enrique González Pedrero, Arturo Núñez Jiménez, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, Humberto Hernández Haddad y Juan José Rodríguez Prats.
Los cuatro primeros además de esas cualidades, gozan de otro mérito: la prudencia. A diferencia de ellos, Rodríguez Prats que es, además, el único que ejerce como político y analista –hasta hace poco colaboró con Víctor Trujillo, Brozo, en la sección Debatitlán de su programa televisivo El Mañanero, y lo sigue haciendo en Noticias en Flash, de Hugo Triano–, se destaca por ser un personaje controvertido, contradictorio y hasta desmemoriado.
Ocupémonos de Rodríguez Prats, quien fue primero miembro del PRI y ahora pertenece al PAN, partidos por los que ha sido diputado federal y senador. Ya portando la camiseta blanquiazul fue candidato a gobernador de Tabasco (1994) y recientemente quiso ser mandatario de su natal Chiapas.
Hace un mes, cuando el tema de debate era la supuesta sobrerrepresentación del PRD en el Congreso local, y el fallo de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quitó a ese partido la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Rodríguez Prats declaró esto en su espacio semanal del noticiero vespertino de la XHVT:
“El Congreso está dando un espectáculo deprimente; es la degradación de la política, la mercantilización de las relaciones internas... sabemos qué hay detrás de las personas que brincan de un partido a otro: un partido los lleva al Congreso, y después sin explicación alguna se van a otro partido”, puntualizó. (Noticias en Flash, 13Mar.2017)
Seguramente, cuando habla de ‘brincar de un partido a otro’, lo dice por experiencia propia. Él fue diputado federal en la 55 Legislatura (1991-1994). Llegó a San Lázaro portando la camiseta tricolor, pero sin renunciar a la curul en 1994 se afilió al PAN, que lo postuló a la gubernatura y enfrentó a Roberto Madrazo Pintado (PRI) y Andrés Manuel López Obrador (PRD).
En un comentario más reciente, el controvertido panista armó su quiniela sobre quienes, desde su óptica, son los políticos más preparados para gobernar Tabasco. Esto dijo:
“Yo no veo a más de cinco profesionales políticos, que me parece que pudieran estar a la altura del reto de gobernar al estado, que llenan el perfil. Dos mujeres: Candita Gil y Georgina (Trujillo) Zentella; tres hombres: hay una gente de primera, que conoce muy bien la administración, el gobierno, Ignacio Lastra Marín; desde luego, Adán Augusto López, ya tiene una experiencia larga en diferentes cargos, y Humberto Mayans. Para mí son los cinco que yo veo que pueden estar a la altura; no percibo qué pueda tener los que se han anunciado como candidatos independientes”, expresó. (Noticias en Flash, 10Abr.2017)
¿Será mera casualidad que los tres varones mencionados fueron, como él, funcionarios en la administración de Manuel Gurría Ordóñez (1992-1994)? ¿Acaso no ve cualidades ni posibilidades en los demás que se han anotado en el juego sucesorio? Y en su partido, el PAN, ¿no ve a nadie?
Sirvan estas anotaciones para conocer y comprender un poco a este político de gran trayectoria, que como muchos también se deja llevar por sus pasiones, inclinaciones, preferencias y por sus propios intereses, lo que hace verlo como un personaje controvertido, contradictorio y hasta desmemoriado.

‘PERCEPCIÓN EXAGERADA’

Llama la atención lo expuesto por el diputado Juan Manuel Fócil Pérez, con relación a la inseguridad y a la percepción que de este tema tienen los tabasqueños, que según las mediciones del INEGI es de las más altas del país.
“Habría que verificar realmente qué es lo que está pasando con la seguridad pública. Yo siento que la situación está un poco mejor; ya no veo tanta alarma de la sociedad. Pero a veces, cuando vienen las encuestas de percepción, dicen que Tabasco es el lugar más inseguro del país. No es cierto. Estamos exagerando la percepción los tabasqueños, porque hay otros estados mucho peor que Tabasco”, manifestó el perredista. (Telerreportaje, 17Abr.2017)
Fócil Pérez sugirió a los ciudadanos verificar el tipo de información que les llega a través de redes sociales o grupos de chats, para evitar ‘alarmarse demasiado’. Es posible, ¿no cree?

AL GRANO


EN EL PRI se anotó como único aspirante a dirigirlo Gustavo de la Torre Zurita… Como quien dice, la diputada Gina Trujillo se saldrá con la suya.