Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Ya no es todo el cuerpo policiaco el que
sigue en rebeldía. Son unos cuantos.
Sus principales exigencias –mejorar sus ingresos– se han satisfecho en buena
medida, a grado que los integrantes de la comisión de policías que los
representa en la mesa de negociación que instaló el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, han reconocido ‘logros
significativos’ en sus peticiones. ¿Por qué la intransigencia? ¿Por qué no
regresan a sus labores?
Desde que inició el conflicto (lunes 24),
el gobernador Arturo Núñez Jiménez
estableció los contactos con el gobierno de la República para que se reforzara
la presencia de efectivos federales, a fin de no dejar desamparada a la
población de la capital tabasqueña, que es la escena de este amotinamiento que
es atizado –ya no hay ninguna duda– por
gente ajena a la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) e, incluso, a Tabasco.
El responsable de la política interna de la entidad
apuntaba la mañana de ayer en Telerreportaje,
que “el gobierno de Tabasco ha hecho su máximo esfuerzo por atender los
requerimientos, que son difíciles por parte de los integrantes de las diversas
corporaciones” que componen la SSP.
No son sólo agentes preventivos a las que hay que tratar
de satisfacer sus requerimientos de ingresos y prestaciones; también está el personal
de la Policía Estatal de Caminos, del Sistema Penitenciario y hasta del Instituto
de Protección Civil cuyas plazas originales son de policías. Pero no sólo ellos.
Antes de un mes, el gobierno estatal deberá estar resolviendo el tema salarial
de la burocracia que trabaja en sus diversas dependencias, de servidores de
salud y de educación que son más, muchos más que los que laboran en la SSP.
De entrada, para los policías se aprobaron ayer –y quedó
consignado en la minuta de acuerdos– 70
millones de pesos, que autorizó el gobernador Núñez, para otorgarles, a quienes
no lo recibían, un bono de alimentación
por mil pesos y, a todos, 600 pesos adicionales a los 800 que reciben cada mes
en vales de despensa, además de dos
dotaciones de uniformes de calidad.
Mire: mil pesos para alimentarse un mes parecerá
una cantidad insignificante. No es así: recordemos que nuestros policías
tabasqueños son los únicos en el mundo
que laboran turnos de 24 por 48; esto
es, trabajan un día y descansan dos (que por lo general muchos los aprovechan
para hacer otras chambitas y llegan a
la SSP a descansar… no todos, eh). O sea, únicamente se les ocupa 10
días al mes, así que tienen 100 pesos diarios para sus alimentos.
Un dato que no se ha referido es que con esto se
elimina el comedor en la SPP, que era
motivo de quejas de los uniformados por la mala calidad de los alimentos que
les servían y por el negocio con la
compra de avituallamientos.
Ya se les recalcó –como anotamos ayer– que lo de
sus salarios se verá una vez que concluyan las negociaciones con el gremio
burocrático, que es de por sí tema complicado, pues el presupuesto no se estira y hay que mejorar las
percepciones de todos los empleados gubernamentales. Pero los que siguen en posición intransigente quieren aumento
salarial ‘de inmediato’.
“No se trata solo de agarrar un lápiz y anotar las cuentas, porque Tabasco tiene miles
de servidores públicos que también tienen necesidades”, indicó Rosario Torres,
y confirmó que el 15 de mayo, después que pasen las negociaciones generales,
que se hacen año con año con los sindicatos, se platicaría nuevamente con los
policías, cuyo status es diferente al
resto de los empleados del gobierno estatal. Hay que contemplar el riesgo en su
trabajo. El secretario de Gobierno volverá a reunirse con ellos el 30 de mayo.
¿Qué sucede? Gran parte del personal de la SPP se
presentó ya, ayer jueves, a hacer su pase
de lista en las instalaciones de la Policía Federal e incorporarse a los
trabajos de seguridad. Otro grupo –reducido– mantiene tomadas las oficinas de la SSP, asesorados por un sujeto al que se
identificó por su apellido (Bernal),
quien los azuza para que rechacen los acuerdos tomados.
Su propósito –apuntó Gustavo Rosario– “se acerca
mucho a la intencionalidad de provocar la desestabilización; no lo van a lograr”,
sostuvo al señalar que el gobierno refrenda los compromisos suscritos en la
minuta del miércoles 26.
Y de parte de la representación de
policías, encabezada por Raúl Gerónimo Amaya, hay la convicción que obtendrán
mejoras laborales; “todo es paulatino”, asentó. Esperemos que se imponga la
razón, o en su caso, que se aplique la ley a quienes la están violentando
flagrantemente con este paro.
AL
GRANO
YA ANDAMOS ENFERIADOS… El gobernador Arturo Núñez cortó el listón con el que
inició la Feria Tabasco 2017. ¡Lo mejor del
Edén!, que en su sede –el parque Tabasco,
Dora María– es la más concurrida de México y la que ofrece el mayor número
de espectáculos gratuitos…
LA INAUGURACIÓN de la máxima fiesta de los tabasqueños, la
hizo Arturo Núñez en compañía del subsecretario de Turismo federal, Salvador Sánchez Estrada; de su esposa Martha Lilia López Aguilera, y de la Flor Tabasco 2017, Bárbara Paola Aranguren Rosique, así como de cuatro alcaldes, entre
éstos el anfitrión Gerardo Gaudiano
Rovirosa…
SERÍA BUENO revisar la duración de la
feria, para que sea de tres semanas como muchas festividades del país, a fin de
generar mayor derrama económica… Y, por cierto, el gobierno afirmó que está
garantizada la seguridad para las personas que acudan al parque Tabasco…