Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La reafiliación de Arturo Núñez Jiménez al PRD –seguirá
siendo perredista “hasta el último aliento que tenga de vida”– es parte del juego sucesorio rumbo al 2018: es una señal del primer gobernador perredista
de Tabasco a las izquierdas, a sus afines y al electorado, a quienes dice, sin medias tintas, con qué partido se la jugará en las elecciones del año
venidero.
La entrevista con Emmanuel Sibilla en Telerreportaje,
el viernes 7, no da pie a interpretaciones o especulaciones. Núñez no ocultó ni
maquilló la realidad que vive el
partido en que milita desde 2008, tras su renuncia a toda una vida en el tricolor.
Y confirmó que su ruptura con López
Obrador es ‘irreversible’.
“Por el mal
momento que atraviesa mi partido, creo que los que creemos en él estamos
obligados a reforzarlo, a trabajar para superar los problemas”, afirmó.
–Hay quienes
señalan que el PRD es un ‘cascarón’… ¿Tiene remedio su partido, gobernador?
–preguntó su entrevistador.
“Yo creo que pasa alguna crisis severa, pero que va
a salir adelante; no tengo la menor duda”, expresó en la extensa conversación
telefónica.
–Algunos
actores han señalado que hay muchos ‘morenistas de clóset’ en su partido. ¿Qué
dice usted?
“Yo no invité (al gabinete) a ningún morenista inicialmente. A quienes invité,
fue porque participaron en los trabajos políticos de la campaña”, dijo.
Atribuyó ‘la ruptura’ de López Obrador con su
gobierno a los resultados de las elecciones de 2015. A raíz de esto, algunos
colaboradores en su gobierno y militantes de Morena trataron de deslindarse del jerarca de ese partido.
A ellos señaló: ‘Tú no estás aquí por tu condición de morenista, ni porque te haya recomendado
Andrés Manuel López; estás aquí por el trabajo político que juntos hicimos en
este proyecto y te invito a que lo continuemos trabajando’.
Hizo una acotación: “Sí valoro de otro modo a
quienes, de último momento, después que Andrés Manuel rompe con mi gobierno y viaja por todo el estado acusándome de
traición política; sí considero otra la actitud de quiénes van corriendo a afiliarse a Morena, porque creo que es una posición
moral-ética diferente y desde luego a esos ‘morenistas’
no los acepto”.
–¿El
rompimiento con Andrés Manuel es irreversible?
“Para mí sí. Yo soy una gente muy firme en mis
convicciones, en mis afectos y desafectos, y en los agravios que he recibido de
su parte”, sostuvo.
–¿Cerrada
entonces la posibilidad de recomponer más adelante, cuando ya estén en los
tiempos de las coaliciones? ¿No ve ese escenario con Morena?
“En lo personal no. Evidentemente, yo no soy el PRD. El PRD es un partido
nacional; lo constituyen muchas expresiones políticas, hay diferentes
posiciones respecto de ese tema y es algo que tenemos que dirimir en los meses
futuros previos a la elección del 2018”, puntualizó.
–¿Está muy
sentido con Andrés Manuel? ¿Se siente muy agraviado por él?
“No es un problema de sentimiento, es de agravio… Simple
y sencillamente no hubo capacidad mínima de autocrítica (de él) de por qué se
fueron al cuarto lugar y fue muy fácil echarle la culpa al gobernador del
Estado”, indicó.
Remarcó que su papel en el PRD es como “actor político, no como elector”, y
reiteró que contribuirá a garantizarles a todos los aspirantes de su partido “piso parejo a todos en la competencia
por la candidatura, pero evidentemente habrá que ir dando pasos para ir depurando, porque afortunadamente son
muchos”.
Arturo Núñez es un estratega
sumamente hábil, que conoce a la perfección el nuevo sistema electoral mexicano
–del que fue artífice–, y sabe cuáles son las fortalezas del PRD y sus
posibilidades de victoria, de las debilidades de sus adversarios y de
preferencias ciudadanas… y hasta hoy ha jugado
para ganar.
No sólo ganó abrumadoramente
su elección de gobernador y le arrebató
todo al PRI en 2012, sino que retuvo
en 2015 el Congreso local y venció en los principales municipios, incluido
Centro que se fue a extraordinaria en 2016, y volvió a ganar con el candidato
de su partido.
Expuso que según encuestas, hoy la competencia es
entre PRD y Morena, pero acotó: “nadie debe dar
por muerto al PRI; sería un error… no vaya a recomponerse y a
reconstituirse, a recuperar su posición, y a estar en la competencia política”.
Aun así, a 15 meses de
las elecciones, Arturo Núñez tiene la certeza que con sus cartas, con los afiliados y seguidores del PRD, a este partido le alcanza para continuar en el poder y
superar en votación a Morena y al PRI en 2018.
No interesa al
mandatario estatal la alianza con Morena, ni que el PRD se cuelgue de la figura del virtual candidato presidencial de ese
partido, Andrés Manuel López Obrador,
para sobrevivir o conquistar
victorias en las urnas.
AL GRANO
DE SU ESTADO de salud, Arturo Núñez admitió que
está sometido a tratamiento por un viejo padecimiento en el aparato digestivo,
del que está en recuperación… “Gozo de muy buena salud, afortunadamente”,
aseguró…
SUPERADAS SUS desavenencias, reaparecieron el
dirigente interino del PRI, Miguel Ángel
Valdivia y el delegado del CEN, Jorge
Salomón Azar, para presentar la convocatoria para elegir presidente
sustituto… El 17 de abril será el registro de aspirantes; el 18
se darán a conocer los dictámenes y el 23 será la elección con el voto de miembros
del Consejo Político Estatal…
LO QUE SE dice bajo el árbol de mango del edificio
de 16 de Septiembre es que hay dados cargados para favorecer al
aspirante empujado por la diputada
federal Georgina Trujillo Zentella: Gustavo de la Torre Zurita… Aunque también
buscan la dirigencia: el líder cenopista Rodrigo
Marín Figueroa; el secretario de Organización del CDE, Pedro Gutiérrez Gutiérrez y el cardenense Miguel Moheno Piñera… ¿Se pondrán los pelos de punta…?
No hay comentarios:
Publicar un comentario