Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Poco antes de cumplir seis meses de
haber dejado el poder, el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo fue detenido en la capital del país por la PGR,
por su presunta responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de
procedencia ilícita y defraudación fiscal.
Era la primera ocasión en tiempos posrevolucionarios que a un ex
mandatario tabasqueño se le llevaba ante la justicia y encarcelaba por defraudar
la confianza del pueblo al haber dispuesto indebidamente del erario.
Desde su aprehensión e inicio del
proceso penal, Granier Melo permanece en la Ciudad de México. Por una afección
cardiaca ha estado internado todo este tiempo en la enfermería del penal
femenil de Tepepan, razón por lo que no ha podido ser traslado a Tabasco, como han
exigido sus autoridades.
Los cargos que le imputaron se
relacionan con el mal manejo de 989 millones de pesos que recibió su gobierno
en el periodo 2010-2012 como aportaciones federales para gastos de seguridad,
educación, salud, programas sociales y de protección civil que presuntamente
fueron desviados desde la Secretaría de Finanzas. Esto se derivó de denuncia
del gobierno estatal ante la PGR por el presunto desvío de casi dos mil
millones de pesos. (El Universal,
25Jun.2013)
De Granier, su familia y camarilla salieron a relucir sus
extravagantes gastos y enormes mansiones adquiridas, hasta maquinaciones para sustraer fondos públicos de la Tesorería estatal
y lavar dinero, que involucraron a
compadres y amigos del ex gobernador, contra los que no se ha procedido
legalmente.
Además de su ex tesorero José Manuel Sáiz Pineda y otros ex
funcionarios de Finanzas envueltos en el saqueo al erario, también pisó la cárcel su hijo Fabian Granier Calles, el 8 de abril de
2016. La Agencia de Investigación Criminal lo detuvo en Coyoacán por el
presunto delito de defraudación fiscal equiparable por 2.1 millones de pesos. Cuatro
días después, Fabiancito obtuvo su
libertad provisional tras pagar una garantía equivalente al presunto fraude.
El caso
Granier no está finiquitado. Falta que al ex mandatario y coacusados se les
juzgue, aquí, por los delitos del fuero común relacionados con milmillonarios desvíos
de recursos públicos y enriquecimiento ilícito. Tampoco se ha saldado el agravio al patrimonio de Tabasco. Los expedientes judiciales siguen
abiertos esperando el momento para la acción legal.
Lo sucedido a este ex
gobernador priista que está por cumplir cuatro años preso, en lugar de servir
como advertencia a mandatarios de
otras entidades, tuvo un efecto contrario: cundió
el mal ejemplo de que México sigue siendo el país de la impunidad, donde se pueden construir grandes fortunas con
recursos del erario y con negocios al amparo de los cargos públicos.
Sobran ejemplos de lo
que sucedió después de Granier: Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo
son otros cuatro botones de muestra.
Ya cayó Javier Duarte de Ochoa;
fue detenido el sábado 15 por la Interpol, en Guatemala, con fines de
extradición por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de
delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Duarte había desaparecido desde el 12
de octubre tras solicitar licencia como gobernador de Veracruz.
César Duarte Jáquez, de Chihuahua, también
señalado de cometer actos de corrupción, se encuentra en calidad de prófugo, y Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo
León, enfrenta acusaciones de desvío de recursos.
Falta llevar a prisión
a Roberto Borge Angulo, otro
saqueador que resultó mejor agente inmobiliario
que gobernador, pues por poco vende todo Quintana Roo (remató 10 por ciento de la reserva territorial a parientes y amigos
a precios de me-lo-llevo). Borge goza
de impunidad… hasta ahora.
¿Qué debemos hacer? Esa será la asignatura pendiente para los mexicanos, porque debemos parar esta historia de saqueos que parece no
tener fin. Como apunta Juan Pablo Castañón, presidente del
Consejo Coordinador Empresarial (CCE): “Es imprescindible no sólo la
aprehensión de las caras más visibles
de los casos que se conocen públicamente, sino la voluntad política real de desmantelar las redes de complicidades e
impunidad que permitieron y permiten la corrupción en nuestras instituciones de
todos los niveles de gobierno, y en la misma sociedad”. (Excélsior, 18Abr.2017)
AL GRANO
¿SEXO PAREJO? A las mujeres de Tabasco “el sexo sí nos importa… y queremos que nos cumplan”, sostiene un grupo de destacadas féminas tabasqueñas que participaron en el video #ElSexoSíNosImporta, desde el que expresan su rechazo a que se les limiten sus derechos políticos y se les discrimine en las boletas electorales…
LAS EX LEGISLADORAS Ady García López, del PRI; Esther
Alicia Dagdug, PVEM; Aracely Quevedo,
Panal, y Mónica Fernández Balboa, de
Morena, así como la ex regidora Karolina
Pech, del PRD; Tere Patiño, de Mujeres
en Movimiento, y Mariana Gómez del
Campo, del PAN, claman por “candidaturas iguales para hombres y mujeres”…
Y LANZAN ESTE reto a los varones: “A quienes nos
impugnaron y nos quieren encerrar en
nuestras casas, les decimos: queremos que se porten como caballeros en la casa… y también en la política. Y queremos que nos
cumplan”… Es lo justo, ¿no?... Ah, pero sin Juanitas…
No hay comentarios:
Publicar un comentario