Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Se pensará que por
haber tantas casas en venta o en renta por todas partes, en Tabasco no hay necesidad
de vivienda. Aclaremos: la crisis del
petróleo obligó a muchos residentes –unos porque perdieron sus empleos,
otros porque quebraron sus negocios– a
irse a otras partes, a regresar a sus lugares de origen; es por eso que hay sobreoferta en el ramo, pero esto de
ningún modo significa que no hagan falta habitaciones para familias de bajos
ingresos.
La entidad vivía un auge viviendístico y hotelero alentado
por la Reforma Energética peñista, que
permite al capital privado acceder a áreas que estaban reservadas a Pemex. Empero,
todo se frenó de golpe con la caída
de los petro-precios: una decena de estructuras para hoteles se quedaron a medio construir.
Hoy Tabasco tiene un
déficit de entre 15 mil y 20 mil viviendas, pese a que la última década su
capital se extendió con nuevos desarrollos habitacionales, sobre todo en la Zona Metropolitana que comparte con
Nacajuca.
Sobresalen tres mega-complejos: Pomoca (en Nacajuca) que llegó a su límite con 14 mil 500 casas; Estrellas de Buenavista, sin más
espacios para expandirse y con problemas de servicios y comunicación, y Villa El Cielo, muy apartado pero que a
diferencia de las otras ciudades
satélites cuenta con todos los servicios (escuelas públicas desde
preescolar hasta universidad).
La visita del director
del Infonavit, David Penchyna –quien
realizó diversas actividades con el gobernador Arturo Núñez Jiménez el miércoles 5– sirvió para revisar el tema y
presentar ambiciosos proyectos que, si bien no abatirán del todo, sí impactarán
de forma agresiva en el déficit de viviendas.
¿Cómo se ha atendido la
falta de vivienda para familias de escasos recursos?
Veamos el recuento que
se hizo ayer: con el programa Casa Amiga,
el gobierno estatal ha invertido 332 millones de pesos para dotar de vivienda
digna a tres mil familias; edificó 470 casas en fraccionamientos, y benefició a
21 mil habitantes con paquetes de materiales para mejorar sus hogares.
Penchyna reconoció el empeño
del gobernador Núñez que ha permitido mantener en Tabasco un tren de construcción de vivienda que
promueve el equilibrio socio-económico y fortalece a empresas de la
construcción locales.
Adelantó que, en
correspondencia, el Infonavit otorgará este año más de cinco mil 500 créditos,
que implicarán una derrama de dos mil millones de pesos. Esto significará una
inversión diaria de 5.5 millones.
El director del Invitab,
Carlos Calzada Peláez, anunció que
para atender la demanda de vivienda de interés social, se lanzarán cinco nuevos
desarrollos, y
Canadevi, según su
nuevo presidente Gerardo García Linares,
pretende concretar dos mil 317 acciones, que comprenden la construcción de casas
con eco-tecnología, que contribuirán
al ahorro de gas, agua y energía eléctrica.
Llama la atención un
hecho: Núñez y Penchyna presenciaron el anuncio del proyecto inmobiliario Los Bosques, con 10 mil 811 casas a
construirse en ocho años, con inversión privada de tres mil 313 millones de
pesos.
Según expuso el
empresario Raúl Aréchiga, el nuevo
complejo se ubicará en zona contigua a Pomoca (en El Cedro, Nacajuca), e
integrará todos los servicios urbanos: parques lineales, escuelas, planta de
tratamiento y ciclo-vías. Durante su edificación generará 86 mil empleos
directos e indirectos.
Desarrollos urbanos y
viviendísticos de esta índole hacen falta para que nuestras ciudades no sigan
creciendo de manera desordenada.
Se requieren fraccionamientos
municipalizados que no generen más
conflictos a las autoridades que les darán servicios, y que a sus moradores les
resuelvan la necesidad de un techo seguro, no que les compliquen la vida.
La construcción de vivienda
es generosa: mueve a toda una cadena productiva y es generadora de bienestar
social porque contribuye a abatir la pobreza. Su aportación al BIP estatal es
del 14 por ciento y genera más de 22 mil empleos al año, más de 13 por ciento
de los que cotizan en el IMSS.
AL GRANO
A LAS CUATRO de la
tarde, Arturo Núñez acudió ayer, con su esposa Martha Lilia López Aguilera, a la sede perredista a refrendar su
pertenencia e interés en mantenerse en el sol
azteca para todo lo venga de aquí al 2018… Le acompañó el ex edil de
Centro, Humberto de los Santos Bertruy,
pero no se le vio firmando su membresía como nuevo miembro del PRD…
SE CUMPLIERON tres años
del deceso de don Leandro Rovirosa Wade…
Al gobernante visionario, constructor del
Tabasco moderno, se le recordó con un emotivo homenaje ante su monumento en
Tabasco 2000… La ceremonia que reunió
a familiares, ex colaboradores, amigos y funcionarios públicos, fue encabezada por
su nieto, el alcalde capitalino Gerardo
Gaudiano Rovirosa…
PRODUCTIVA SEMANA para
Tabasco…. El lunes 3 y martes 4 estuvo aquí el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, para presentar ante
el gobernador el nuevo modelo educativo;
el miércoles 5, el director del Infonavit, David Penchyna, y hoy viernes vendrán
a evaluar el Programa de Reactivación
Económica, el secretario de Hacienda, José
Antonio Meade Kuribreña, y el director de Pemex, José Antonio González Anaya… ¿Cómo ve?
No hay comentarios:
Publicar un comentario