Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Es muy posible que el fantasma del saqueo del granierato vuelva a aparecer en los procesos
electorales del 2018, no sólo como tema de debate entre candidatos y partidos,
sino también como factor para decidir
el voto.
No olvidamos que uno de los elementos
que influyó para que la ciudadanía tabasqueña expresara su rechazo al PRI en
las elecciones estatales del 2012 fue el desastroso, ineficaz y corrupto
régimen de Andrés Granier Melo.
El desprecio
al PRI se dejó sentir tres años después, en las intermedias en las que el PRD retuvo
el Congreso local y los principales municipios.
¿Cómo podría influir este escándalo de
corrupción gubernamental en la competencia electoral por la Quinta Grijalva, seis años después que
se fueron del poder sus autores intelectuales y materiales? ¿A qué partido afectará?
Veamos: El saqueo perpetrado por el ex
gobernador, parientes, colaboradores, compadres y amigos fue de tal magnitud y
complejidad que hasta ahora no se ha determinado con exactitud el monto y los
responsables del peculado.
La Fiscalía General del Estado (FGE)
comprometió que en dos semanas tendrá “respuestas contundentes y sólidas” a una
sociedad agraviada, que no sólo exige castigo para todos los implicados en el
mega-saqueo sino que también devuelvan lo hurtado.
Si el fiscal general no sólo revela la
información que por más de tres años ha estado indagando, armando, procesando y esclareciendo, sino que actúa con solidez y
energía contra los saqueadores, el voto
de castigo podría seguir haciendo mella en las expectativas electorales del
PRI.
Si por el contrario, el titular de la
FGE no aporta gran cosa y evidencia
que no hizo más que enredarse con la
información del saqueo y las rutas
que siguió el dinero en efectivo tras haberse sustraído de la Tesorería estatal
hasta llegar a engrosar las cuentas bancarias o el capital de empresas
utilizadas en las operaciones, el electorado podría cobrarle al PRD la factura de no haber aplicado la ley hasta sus últimas consecuencias.
Por la salud del estado y porque se
refrende que vivimos en un estado de derecho, independientemente de qué piensen
partidos, aspirantes y qué sentido darán a su voto los electores en el 2018,
esperemos que se haga justicia, se castigue a los ladrones del erario y que
éstos devuelvan lo que se llevaron.
PRI
TABASCO, DESCOBIJADO
Sin el arropamiento de su cúpula nacional, anunciado la víspera –tan esperada
era la visita del jerarca Enrique Ochoa Reza
que la diputada Georgina Trujillo
Zentella le dio la bienvenida en
su cuenta de Twitter–, por fin se dio
el relevo en la presidencia del PRI estatal.
Gustavo
de la Torre Zurita
asumió la dirigencia sustituta que ocupó de manera interina Miguel Ángel Valdivia de Dios, en un
evento priista que ooootra vez se
celebró en el auditorio de la Sección 44 del STPRM. Al nuevo dirigente no sólo
lo dejó plantado Ochoa Reza, también fue notoria la ausencia de los legisladores Liliana Madrigal y José Pilar Córdova.
Acudieron a la sesión extraordinaria del
Consejo Político Estatal –donde De la Torre Zurita se definió mejor operador que orador y se comprometió a hacer
“política de la buena” al interior del tricolor– los ex gobernadores Enrique Priego Oropeza y Manuel Andrade Díaz. Éste, coordinador
de la bancada priista en el Congreso local, entró al cónclave advirtiendo que
sin unidad su partido podría irse en el 2018 hasta el cuarto lugar.
Asistió también el senador Humberto Mayans Canabal, quien ya se descartó como aspirante a la candidatura
al gobierno estatal, pues dijo que “es hora que lleguen las nuevas generaciones”, y señaló que
aunque el PRI no tiene aún abanderado,
Georgina Trujillo es el mejor cuadro
que tiene el partido”.
Cerró su mensaje Gustavo de la Torre –ante
el enviado de Ochoa, Carlos Iriarte
Mercado– asegurando que “esta dirigencia no será de un solo hombre o de un
solo grupo; aquí todas las corrientes y fuerzas políticas tendrán cabida. La inclusión
será una de nuestras principales fortalezas y, a partir de ello, recuperaremos
la confianza interna para conquistar la confianza ciudadana”.
No se le escuchó decir que el PRI estará
listo para recuperar el poder en el
2018; sólo externó su compromiso porque su partido “tenga una estructura fuerte
y sea competitivo”. ¿Lo logrará?
AL
GRANO
MÁS BUENAS NOTICIAS: Por tercer mes
consecutivo, el índice de desempleo continuó en marzo su tendencia a la baja…
Según el INEGI, en enero la desocupación estaba en su máximo de 7.7 por ciento,
en febrero bajó a 7.3, y en marzo llegó a 7.0… Un descenso de 0.7 puntos es enorme,
cuando se pensaba que la debacle
petrolera –que lo detonó– no había tocado
fondo… Esperemos que ahora Tabasco comience su recuperación económica…
No hay comentarios:
Publicar un comentario