Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Rumbo a las elecciones del primer
domingo de julio, las preferencias electorales de los tabasqueños se encuentra
divididas en tres bloques: los perredistas que detentan el poder y la mayoría
de las posiciones en el estado; los morenistas
que creen que lo obtendrán por el efecto
del paisanaje de su candidato presidencial, y los priistas que quieren
recuperar el poder arrebatado hace seis años. Esto sin contar a alguna fuerza o
candidato emergente.
Los votantes tabasqueños elegirán por
primera en una sola jornada electoral: presidente de la República, dos senadores,
seis diputados federales, gobernador, 17 ayuntamientos y 21 legisladores
locales de mayoría. Para convencerlos, los candidatos y partidos políticos
emplearán sus mejores estrategias de seducción:
desde el bombardeo con imágenes y
mensajes prometiéndoles resolver los problemas que les agobian, hasta la guerra sucia para tratar de descalificar-aniquilar
a los adversarios.
La pluralidad que se vive hoy en Tabasco
no es, sin embargo, sinónimo de una cultura política de civilidad. A lo largo
de tres décadas hemos asistido a un escenario de conflictos, de confrontación
verbal y, a veces, hasta física entre quienes se disputan el poder,
principalmente la gubernatura y las alcaldías.
Evitar que este 2018 la sangre llegue al río, es una de las
preocupaciones y será también reto del régimen nuñista, para hacer prevalecer el estado de derecho, mantener la
gobernabilidad y evitar la violencia entre hermanos.
Habrá que garantizar a los electores condiciones
de seguridad y de paz social para que puedan ejercer sus derechos, con
libertad. Hace diez días –en evento con transportistas–, Arturo Núñez Jiménez manifestó que este año electoral, desde el gobierno “estaremos vigilantes para cumplir
en el ámbito de nuestras responsabilidades con la coadyuvancia a las autoridades electorales que tienen a su cargo la
organización de los comicios y la solución de las controversias”.
Una de esas tareas –apuntó– será la
seguridad pública para que la competencia política se desarrolle de acuerdo con
la ley, porque “todos debemos respetarla y hacer un proceso electoral en el que
finalmente triunfe Tabasco, por encima de la contienda inter-partidaria
legítima que se va a dar”.
¿Cómo evitar que la lucha electoral
degenere en violencia o cualquier episodio lamentable? De esto habló ayer el
gobernador. En ocasión de la asamblea anual de la agrupación política José María Pino Suárez, Núñez Jiménez puntualizó
que “se es demócrata no sólo cuando se reconoce la pluralidad, sino también
cuando se le procesa mediante los instrumentos de la vida democrática, como el
diálogo, la negociación y la construcción de acuerdos, porque así le damos
dirección y destino a la sociedad”.
No se trata que el gobierno tenga acuartelada, lista para entrar en acción
a la fuerza pública, para resguardar el orden; se desea que la política interna haga lo que ha venido
haciendo hasta ahora: dialogar, negociar y conciliar para buscar acuerdos,
encontrar soluciones y evitar disputas estériles. Esperemos que cada parte haga
responsablemente lo que le toca por cuidar la casa común.
AL
GRANO
SI HAY POSICIONES que se consideran
difíciles, si no es que imposibles de ganar para el PRI son sin duda los dos escaños
para Tabasco en el Senado… Los augurios apuntan que la primera y segunda
fórmula de mayoría serán para Morena, pues las dos últimas elecciones en que el
nombre de Andrés Manuel López Obrador
iba en la boleta, en automático
ganaron sus candidatos a senadores por Tabasco… LA ÚNICA POSIBILIDAD que tendría
el PRI sería para la primera fórmula que le disputará el PRD… En fin, se
anotaron en el tricolor, para la primera fórmula: Lorena Beaurregard, Liliana
Madrigal y Candita Gil; para la segunda, van: Manuel Andrade, Alberto
Gular y… ¿Pilar Córdova?… El
delegado del CEN, Jorge Salomón Azar
aseguró ayer en el Consejo Político Estatal priista que lo que parecía
imposible a su llegada a Tabasco, hace 14 meses, hoy puede lograrse… ¿Tanta
confianza?
EN MORENA habrá fiesta este lunes… A las
10 de la mañana, el periodista y catedrático universitario Luis Andrés Pampillón Ponce acudirá a las oficinas partidistas en
malecón Carlos A. Madrazo esquina con
Ocampo… El actual regidor del
ayuntamiento de Centro –que el sábado realizó junto al precandidato a
gobernador Adán Augusto López,
reuniones comunitarias y visitas domiciliarias en las colonias Tamulté de las
Barrancas, Primero de Mayo y Gaviotas Sur– se anotará como precandidato a
diputado por el sexto distrito local… Será la voz de los comunicadores en el Congreso local…
ESTA POSICIÓN –la curul por el sexto
distrito local– también la pretenden en Morena: Francisco Javier García, un aguerrido luchador social, que se
registrará a las 10:50 de la mañana, y el ex priista y ex panista Ariel Cetina Bertruy… POR CIERTO, a las
13:30 horas estará en las oficinas del Comité Estatal, Evaristo Hernández Cruz, solicitará se le anote como precandidato
de Morena a la presidencia municipal de Centro… ¿Regresará la Ceiba Roja?
No hay comentarios:
Publicar un comentario