Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Para la presidencia municipal de Centro –una
de las tres joyas que detenta desde
2012, junto con la gubernatura y el Congreso local–, el PRD habrá de definir a
su candidato mediante una medición de posicionamiento electoral a tres
aspirantes: Jaime Mier y Terán Suárez,
Candelario Pérez Alvarado y Ángel Solís Carballo. Será una de las
decisiones más importantes a tomar, pues se trata no sólo del municipio sede de
los poderes estatales y el más poblado, sino el que concentra 40 por ciento del
electorado de la entidad.
Al proceso interno del sol azteca también había solicitado su
inscripción Francisco Peralta Burelo,
animado por quienes consideraron que su gestión de realizaciones en la
presidencia del Concejo Municipal capitalino (del 1° de enero al 30 de junio de
2016) podría repetirse todo un trienio; sin embargo, el actual coordinador
general de Comunicación Social del gobierno estatal notificó a la dirigencia
partidista que declinaba a su participación. No expuso sus motivos y decidió
seguir en el cargo que ocupa desde julio del 2016.
De los tres aspirantes que medirá el
PRD, quienes tienen más posibilidad de ganar la nominación y dar pelea a los candidatos de Morena y
PRI son: Jaime Mier y Terán, director general del Colegio de Bachilleres de
Tabasco (Cobatab) y el diputado federal Candelario Pérez. Los nombres de ambos
ya han estado en las boletas electorales y han ganado elecciones de diputados.
Por lo que hace a Ángel Solís es su
primera incursión en política electoral. Desde que asumió la titularidad de la
Secretaría de Educación estatal, el 1° de enero del 2017 confió a allegados y
amistades que buscaría la candidatura a gobernador. Sin embargo, en el actual
proceso interno perredista se anotó para la alcaldía capitalina, y sus
posibilidades se limitan por dos causas: una, llegó tarde al juego
sucesorio, y dos, se le complican los asuntos en la SE.
Jaime Mier y Terán ha realizado un juego que ha despistado a muchos. Se anotó para que el PRD lo midiera en encuesta junto a otros cinco
aspirantes a la candidatura a gobernador, la cual ganó Gerardo Gaudiano Rovirosa. Luego apareció entre los aspirantes a la
presidencia municipal de Centro; un día decía que no quería y al otro que sí.
Ayer, el titular del Cobatab confirmó
que sí, que fue
registrado como precandidato para la llamada joya de la corona, e hizo una extraña revelación. Dijo: “Uno de los
precandidatos al municipio de Centro, Francisco Peralta, que se inscribió, por
razones personales tomó la decisión de declinar y me propuso a mí para utilizar
su registro; acepté ese registro y he sido ya inscrito formalmente como
precandidato al municipio de Centro”.
Candelario Pérez no da su brazo a torcer. Ayer refrendó que su aspiración por la
candidatura a la alcaldía de Centro sigue firme
y emplazó a la dirigencia perredista a que la nominación sea para el aspirante mejor
posicionando.
El ex dirigente estatal del PRD dijo no sentirse
preocupado por quienes participan en el proceso interno, puesto que en la
encuesta los ciudadanos calificarán el actuar de cada quien y, por ello, confía
en que los encuestados se inclinarán por quien les ha servido mejor.
¿Quién ganará la encuesta en Centro? Hay apuestas a favor de Jaime Mier y Terán,
a quien le conceden atributos para ganarle la elección al morenista Evaristo Hernández
Cruz y al priista Adrián Hernández
Balboa.
GGR: OPERACIÓN CICATRIZ EXITOSA
El precandidato a la gubernatura, Gerardo Gaudiano
Rovirosa finalizó la operación cicatriz
con los otros cinco perredista que buscaban la nominación. Ayer sostuvo
reuniones con Jaime Mier y Terán Suárez, y con David Gustavo Rodríguez Rosario. “Cerramos filas en unidad total con todos los aspirantes; reconozco
los liderazgos de cada uno”, afirmó.
El alcalde capitalino con licencia anunció que la
próxima semana se reunirá con los integrantes de la corriente ADN que encabeza Juan Manuel Fócil Pérez, como ya lo hizo con Nueva Izquierda y José
Antonio de la Vega.
AL
GRANO
AHÍ LES VA una primicia: la otra semana –martes
23– estará en Tabasco el Presidente Enrique
Peña Nieto… Se revisaban entre cinco obras, estatales y federales, cuáles
eran las de más impacto para ponerlas en servicio… Todo apunta al Libramiento de Villahermosa y las
adecuaciones a la carretera a Cárdenas, y a una de las obras por las que será
recordada la gestión de Arturo Núñez
Jiménez: el Centro de Atención Integral a Personas con Discapacidad
Auditiva, EnSeñas, único en su tipo en
todo el país…
¿CÓMO VE… que el aspirante a candidato independiente Jesús Alí de la Torre analiza si ‘desaparece’
al órgano electoral estatal por supuestas irregularidades en el registro de
apoyos de otros aspirantes a dicha posición?... De veras. Cito textual un
párrafo del escrito que circuló ayer el primer priista en perder una elección
de gobernador (2012): “Todos estos actos y omisiones realizadas (sic) de manera
reiterada por el Órgano Electoral Local, no solamente pone (sic) en riesgo el
respeto a la voluntad de los ciudadanos sobre su preferencia de quién debe
encabezar la candidatura independiente a la gubernatura, sino la transparencia
y equidad de las elecciones en el estado de Tabasco. Por ello estamos
estudiando la posibilidad de que sea el Instituto Nacional Electoral, el órgano
encargado de llevar a cabo la elección de gobernador del estado de Tabasco ante
la falta de garantías para la celebración de un proceso democrático”… Mmmmm… ¿Acaso tiene tanto poder Chucho Alí?... Ojalá reconsidere, ¿qué
haríamos sin el IEPC Tabasco?
No hay comentarios:
Publicar un comentario