Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En estos tiempos, ser presidente municipal en
Tabasco se ha vuelto una profesión muy, muy riesgosa. Con los raquíticos presupuestos
asignados, los alcaldes no sólo deben resolver un cúmulo de necesidades
acumuladas, las peticiones ciudadanas recogidas y hasta compromisos contraídos
con sus benefactores en campaña, sino
que ahora enfrentan la amenaza de ser destituidos e ir a la cárcel si no cubren
las resoluciones de indemnización emitidas por autoridades laborales a favor de
ex empleados, destituidos por antecesores o por ellos mismos para acomodar a su gente.
Apenas el 15 de enero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó
–por unanimidad– la destitución y consignación penal del alcalde de Paraíso, Bernardo Barrada Ruiz y todo el cuerpo
edilicio, así como de los directores de Programación y de Finanzas, por el
incumplimiento al pago de laudos mandatado el 30 de agosto de 2013 en el juicio
de amparo 2745/2012. Este caso es sólo la punta
del iceberg. El tema de los laudos laborales es un problema
mayúsculo que acecha y asfixia a los 17 ayuntamientos.
Hay que
subrayarlo: el caso paraiseño obedece al desacato a una sentencia judicial que desde hace
cinco años ordena al ayuntamiento el pago de 40 millones de pesos por laudos
laborales a favor de 23 trabajadores despedidos, a los cuales sólo ha pagado un
millón 800 mil pesos. (Proceso, 15/Ene.2018)
Sin embargo, los laudos laborales son problema común en los 17 municipios, y al cierre
de 2017 éstos acumularon una deuda conjunta de mil 498 millones 702 mil 052
pesos por concepto de 153 fallos del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de
Tabasco. (Tabasco Hoy,
16Ene.2018)
Según la agencia Proceso, los cinco
municipios más endeudados, hasta octubre del año pasado, son: Paraíso, con 559
millones de pesos; Jalpa de Méndez, con 166 millones; Nacajuca, 154 millones; Huimanguillo,
107 millones, y Macuspana, 94 millones.
Si alguien conoce el tema a fondo es Javier Vargas
Ramón, ex presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Apuntó que Nacajuca
y Paraíso son los primeros municipios que enfrentan decisiones de la Corte por
inejecución de sentencias del TCA relacionadas con el pago de laudos.
Consideró que “van a
seguir las destituciones porque no se toma la verdadera importancia al problema
de laudos laborales y sentencias administrativas, que ya son una carga
financiera muy grave para los ayuntamientos. Y los actuales presidentes
municipales y sus cabildos no toman con seriedad este problema, que es grave”,
subrayó. (Noticias en Flash, 16Ene.2018)
El jefe del Ejecutivo estatal, Arturo
Núñez Jiménez se refirió al tema, y manifestó que el gobierno del Estado tiene sus propios problemas presupuestales, por lo
que no podrá apoyar a los municipios con dificultades en los pagos de los
laudos. (Telerreportaje,
18Ene.2018)
“El gobierno del Estado
ha apoyado, en la medida de sus posibilidades; antes se nos permitía, ahora ya
no, darles adelantos de sus
participaciones (a los municipios), lo cual difería el problema, pero les
permitía hacer frente al vencimiento de plazos fatales”, dijo Núñez Jiménez.
Prosiguió: “Es un
problema complicado. Con (Luis) Videgaray (siendo secretario de
Hacienda), hablábamos de un fondo que apoyara a los municipios, pero la
preocupación es que se volviera un barril
sin fondo y pudiera seguir y seguir acumulando más y más laudos”.
En el caso de Paraíso, el gobernador expresó:
“Lamento mucho la resolución de la Corte, porque
si bien está apegada a derecho, no deja de tener una dosis de injusticia,
porque las autoridades actuales recibieron un problema acumulado en el tiempo,
hasta hacerse inmanejable”. Aun así, la resolución es definitiva, “y hay que
cumplirla”, acotó.
Opinó que el problema de los despidos en
los ayuntamientos se ha dado siempre que hay cambio de administración, y se acentuó con la alternancia. Ante la
problemática, Núñez Jiménez ofreció: “ya veremos qué diseñamos juntos y vamos a
tocar las puertas de la SHCP para imaginar alguna solución”.
Vaya que requerirá imaginación encontrarle solución a un problema que en este momento
representa casi mil 500 millones de pesos. Por lo pronto, hay que conseguir recursos
para pagar los laudos cuyos plazos se vencen o vencieron. Y habrá que ir
pensando en instituir el servicio civil
de carrera, para poner fin a tanto despido de gente cada cambio de régimen.
Todo esto nos remite a una conversación
de Arturo Núñez con el periodista José
Cárdenas, a quien dijo que gobernar siempre ha sido una tarea compleja, difícil y retadora. “Como
diría mi amigo Graco Ramírez (gobernador
de Morelos): ‘se ha vuelto un deporte
extremo’, y evidentemente enfrentas cotidianamente desafíos de diversa
índole”. (Radio Fórmula, 06Nov.2017)
AL
GRANO
COMO ANOTAMOS el viernes: Candelario
Pérez Alvarado y Jaime Mier y Terán Suárez serán los precandidatos del PRD a la
alcaldía de Centro… El dirigente estatal Darvin
González Ballina anunció que Ángel Solís
Carballo, presentó el jueves un oficio ante la Comisión Electoral donde
manifestó su decisión de no participar en el proceso… Y la encuesta va con dos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario