Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Gustavo Rosario
Torres
fue el orador ayer en la conmemoración cívica más importante de los
tabasqueños: la gesta
heroica del 27 de febrero de 1864, que –a cuatro meses de la renovación de
poderes– aprovechó para emplazar a sus paisanos a someterse a un ejercicio de
autocrítica sobre la difícil circunstancia que vive la entidad, a revisar el
papel que cada ciudadano juega en esta coyuntura, y a valorar con madurez las opciones
y plazos para ‘reconstruir el Edén’
que habrán de proponerle los actores políticos en campaña.
“En Tabasco se ha
vuelto un deporte cuestionar todo sin
proponer soluciones; con frecuencia no hay propuestas, no hay ejemplo, no hay
madurez y, de repente, se llena el ambiente de predicadores de las buenas
costumbres que solo ven la paja en el ojo
ajeno”, manifestó el secretario de Gobierno en un bien elaborado discurso
que pronunció al pie del monumento a Gregorio
Méndez, con una nutrida concurrencia encabezada por el gobernador Arturo Núñez Jiménez.
Su mensaje iba dirigido a los ciudadanos, a los
electores. Les demandó estar conscientes de la responsabilidad que tendrán al
emitir sus sufragios el 1° de julio; conocer a los candidatos, saber a plenitud
“que
quién pida el voto, sepa de qué tamaño es la responsabilidad que desea asumir”.
Enseguida
lanzó una interrogante: ¿Cuánto tiempo tenemos para superar las adversidades? “Ésa
–dijo– es una pregunta de difícil respuesta, depende de un esfuerzo compartido
y decidido para dejar de ser una sociedad en la que todo parece indicar que
sólo esperamos milagros y que el gobierno debe resolverlo todo. Olvidamos que
el gobierno debe proveer condiciones de estabilidad y gobernanza; en eso nos
aplicamos todos”.
En
unas cuantas líneas, el responsable de la política interna en la entidad
describió el reto y con qué actitud le ha hecho frente el régimen nuñista. “El gobierno del licenciado
Núñez no oculta cifras y trabaja sin descanso en una etapa donde, por decirlo
gráficamente, había que reconstruir el gobierno y evitar la velocidad del
deterioro. Este gobierno ha actuado con prudencia, inteligencia y paciencia”, aseguró.
“Es
–prosiguió– un gobierno responsable que no ha tenido temor en trabajar para
contener los excesos y moderar el avance de una delincuencia que nos habría
destruido como sociedad”.
Luego
reflexionó acerca de las percepciones de la gente, que todo cuestiona, que a
todos critica, y no reconoce un ápice de lo que se hace o avanza. “Si nos
analizamos con frialdad, somos una sociedad que olvida rápido; nuestro temperamento
tropical nos vuelve cortoplacistas. Nos
gusta el relumbrón y exigimos de todo,
sin importar que se hipoteque el futuro”, sentenció.
“Se
critica sin recato al gobernante que se niega a comprar popularidad regalando dinero; se critica a la compañera que
trabaja con pasión y entrega sin pensar en los reflectores”, expuso el
funcionario en presencia de Martha Lilia
López de Núñez. Y expresó: “Preocupa que los visitantes valoran más lo que
se ha logrado que los propios tabasqueños”.
Hablaba
de lo que se hace a favor de los discapacitados, que para muchos parecen ser
asuntos sin importancia, aunque estos grupos vulnerables hayan padecido un
entorno de abandono y discriminación.
Esto
ocurre, indicó Rosario Torres, porque “los tabasqueños somos complejos,
difíciles de complacer y parece que no conocemos el significado de solidaridad,
empatía y responsabilidad compartida”.
Gustavo
Rosario aludió al economista canadiense John Kenneth Galbraith,
quien en 1977 publicó el libro La era de la
incertidumbre. Y asentó: “Cuánta razón tenía este pensador para un país que
se derrota sólo, que se flagela y constantemente se queja de todo, que asume
que los culpables de lo negativo son los gobernantes en turno; un pueblo que es
reacio a la revisión autocrítica, al reconocimiento de responsabilidades
propias, que cree que la vida es seguir la línea del menor esfuerzo y que al
votar ya terminó su responsabilidad”.
Apuntó
que Tabasco, como todo el país, necesita sacrificios para combatir la
violencia, erradicar la ignorancia, “y construir una nueva historia donde
sobresalgan muchas y muchos jóvenes productivos y capaces”.
Dijo
que debatir estos temas es sano. “Ojalá y lo hagamos”, expresó al puntualizar que
la democracia no se hace solo cuando se acude a votar, sino ejerciendo este
derecho en tranquilidad, sin presiones, y convencidos que se está optando por
propuestas viables. “Recordemos que la confianza expresada en las urnas nos
debe ayudar a ser mejores y a reconstruir
el Edén”, enfatizó.
Habrá
que poner, pues, sobre la mesa los
temas que deben preocuparnos y sobre los que deben girar el debate no solo de
los actores políticos sino de toda la sociedad. ¿Qué político de los que
aspiran podrá gobernar bien a Tabasco?
AL GRANO
EN INDECO-CD. INDUSTRIAL
estrenan pavimento… La alcaldesa Casilda
Ruiz Agustín entregó la primera etapa de la calle Oxígeno, renovada con concreto hidráulico… Era una añeja petición… Y
anunció que antes del 30 de septiembre –cuando concluya su gestión al frente
del ayuntamiento– estará inaugurando la otra etapa de pavimentación, que arrancará
en unas semanas…
HOY, HOY,
HOY… El dirigente perredista Darvin
González Ballina declaró que no le ‘asustan’ los gritos y amenazas de
aspirantes a la alcaldía de Huimanguillo… “Aquí va a
quedar uno; no pueden ser los tres”, recalcó… Y afirmó que hoy quedará
finiquitado el capítulo de todas las candidaturas…
¿QUÉ HACÍA ayer en la guardia de honor de los representantes de los tres poderes y los jefes
militar y naval en la entidad, ante el monumento a Gregorio Méndez, el encargado de Acción Cívica, Laureano Naranjo?... Como que vuela
demasiado alto para ser ave de corral…