Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Al celebrarse el mismo día –1° de julio–
y concurrir por primera vez en la misma mesa receptora, seis procesos electorales,
con representantes partidistas y ahora también de candidatos independientes, la organización y celebración de la
jornada electoral se antoja un reto complejo, y si bien los árbitros federal y local actuarán de
manera coordinada, requerirán de apoyo
externo, de la llamada coadyuvancia
de los tres órdenes de gobierno para que los comicios se celebren en orden, en
tranquilidad, se garantice el libre ejercicio del voto y, al final del día, sea
la voluntad mayoritaria lo que cuente.
Una tarea dificilísima tendrán, al mismo
tiempo, los dos órganos que ya están totalmente ciudadanizados: el Instituto Nacional Electoral (INE) y el
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) para sacar
adelante las elecciones en que se renovarán los poderes federales y locales,
incluyendo Presidente de la República y gobernador del estado. Sin embargo,
requerirán de la colaboración del gobierno estatal para que se garanticen no
sólo la seguridad de los ciudadanos que concurrirán a las dos mil 913 casillas ese día, sino
también del personal que desplegarán en los 17 municipios, del traslado de la
documentación electoral antes y al finalizar la jornada, y toda la logística
para que las elecciones sean pacíficas y no cunda el desorden.
Para hacer posible esa coadyuvancia, el gobernador Arturo Núñez Jiménez ha mostrado plena
disposición de apoyar al INE y al IEPCT en lo que requieran para que su trabajo
se haga sin interferencias externas. Primero,
el 13 de febrero, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres suscribió un convenio de colaboración con el
órgano electoral local, y ayer, el propio jefe del Ejecutivo estatal atestiguó
la firma del acuerdo con el órgano federal, presidido en la entidad por la consejera María Elena Cornejo Esparza.
A la par de ese apoyo previsto en la ley,
el mandatario tabasqueño tiene como compromiso ser garante del respeto a la ley
para que existan condiciones para una competencia legal, equitativa e imparcial,
sin desvíos de recursos públicos, ni injerencias de agentes gubernamentales que
puedan inclinar la balanza hacia partidos
o actores políticos que intervienen en la contienda.
De eso habló ayer Arturo Núñez en
su reunión, en Palacio de Gobierno –para que las autoridades educativas pongan a disposición de
dichos órganos los planteles escolares para la instalación de mesas receptoras
de votos–,
y ante los consejeros del INE y también de la presidenta del IEPCT, Maday Merino Damián, hizo una breve semblanza del órgano federal, del que él fue artífice como su primer director general
cuando se le conoció como IFE.
Subrayó que las autoridades gubernamentales “también somos
coadyuvantes para que ustedes puedan cumplir en plenitud esas tareas de garantes, de los principios rectores, y uno fundamental es la imparcialidad”. Y puntualizó:
“Yo quiero, primero que nada porque es un ordenamiento
constitucional y legal, es un mandato jurídico; en segundo, por convicción
personal propia; en
tercero, por mi propia trayectoria que me vinculó más de dos décadas a la
construcción de la institucionalidad electoral del país, y mi condición de
demócrata irredento de que al frente del gobierno del Estado, como lo he hecho
al interior de mi propio partido, seré garante de piso parejo en lo que toca a los recursos, a todo lo que es
responsabilidad del gobierno del Estado”.
Por
ello, especificó que ha instruido a sus colaboradores del gabinete legal y
ampliado, que cumplan irrestrictamente con la ley: que los recursos públicos se
utilicen para lo que tienen destinado por mandato legal, y no se desvíen ni se
sesguen en el otorgamiento de la prestación de bienes, servicios, con sesgos de
carácter partidista o de preferencia personal.
Remarcó
–como lo comprometió antes en el proceso interno de su partido: el PRD– que los
servidores públicos pueden ejercer sus derechos políticos y a tener
preferencias; empero, “a lo que no tienen derecho es a usar recursos públicos
en función de esas preferencias, y en este sentido, yo también me comprometo,
lo reitero por mandato legal, por convicción, por trayectoria, por plenitud
democrática, de garantizarle a todos los actores políticos en Tabasco piso parejo”.
La
indicación, abundó, también fue para la televisora y radio estatales, “para que
den la cobertura informativa y en todo caso den oportunidad en condiciones de
igualdad y equidad a todos los actores políticos”, de tal manera que se contribuya
al desarrollo de un proceso electoral que cumpla plenamente con esos principios
rectores de esa legalidad, imparcialidad, independencia y objetividad, que los
pusimos en orden alfabético en la Constitución.
“Nosotros
no seremos de ningún modo un actor más
en la contienda. Los competidores son los candidatos de los partidos políticos
y entre ellos la ciudadanía tendrá que optar quien sea el candidato o la opción
partidista de su preferencia”, concluyó. Más
claro, ni el agua.
AL GRANO
LA CONSEJERA PRESIDENTE del Consejo Local del INE,
María Elena Cornejo valoró el papel del jefe del Ejecutivo, por su apertura,
interés y por estar dispuesto al buen desarrollo del proceso electoral…
Fíjese que Enrique
Alfaro Ramírez, candidato a gobernador de Jalisco por MC; Francisco Yunes Zorrilla, aspirante del
PRI a la gubernatura de Veracruz; Martha
Erika Alonso, quien busca el Ejecutivo de Puebla por el PAN, y el abanderado
del PRD al gobierno de Tabasco, Gerardo
Gaudiano Rovirosa, fueron los únicos en nueve entidades que
tendrán elección el 1° de julio, que cubrieron los cuatro rubros que incluye el
Sistema de Fiscalización del INE… ¿Y los otros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario