Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Las elecciones tabasqueñas del 2018 no
sólo serán las más competidas, sino también las más vigiladas y, de no cuidarse
su pulcritud por parte de quienes tienen en sus manos la organización del
proceso, podrían ser las más cuestionadas.
No puede adelantarse –pese a encuestas
que ya circulan– cuál será el desenlace que determine quién será el siguiente inquilino sexenal de la Quinta Grijalva; lo único seguro es que
habrá un mundo de voces señalando fallas, acusando a contrarios y criticando el
desempeño del árbitro electoral.
Desde ya los ojos de la opinión pública
están clavados en el Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), que ha tenido una actuación
polémica en lo que tiene que ver con el proceso de recopilación de firmas de los
aspirantes a la candidatura independiente
a gobernador.
Ya somos noticia nacional, porque de los aspirantes independientes, dos se acusan mutuamente: a uno, de que falsificó
firmas de electores; al otro, de que utiliza el padrón de beneficiarios de
Sedesol. Son pringues de estiércol que comienzan a manchar un
proceso que debe ser impecable de principio a fin.
El proceso tabasqueño, como cualquier
contienda de estos tiempos, sea local o federal, tendrá muchas aristas por las
cuales puede ser atacado y objetado en sus resultados. No faltará quien busque
que el escenario se descomponga.
Hay mil
cosas por dónde cuestionar una contienda constitucional: desde campañas
anticipadas y utilización de recursos ilegales que no son sancionados, hasta
irregularidades en el manejo de los resultados, como sucedió en 2015 con la
elección de presidente municipal de Centro, que se fue hasta el máximo órgano jurisdiccional
federal, que acabó anulándola.
Hay que decirlo: el IEPCT carece de mucho,
empezando por la credibilidad que consejeros anteriores se encargaron de mancillar
y que hoy urge recobrar, para tener procesos de renovación del gobierno
estatal, Congreso local y 17 ayuntamientos, con resultados que no sean puestos
en tela de duda por nadie.
Conversábamos ayer en la Mesa de la Fraternidad con el consejero electoral
Víctor Humberto Mejía Naranjo, y nos
expuso muy convencido que para recobrar su credibilidad, el IEPCT tiene que dar
una explicación de todo lo que hace a la sociedad.
Señaló que al órgano local le hacen
falta transparencia y una apertura mayor hacia los medios de comunicación, para
que todos los ciudadanos estén enterados de que lo que hace para garantizar que
las contiendas que organiza este año sean apegadas a los principios que lo
rigen: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima
publicidad.
Sin
embargo, anotó que el desempeño de los miembros del Consejo Estatal se debe
calificar por el resultado de su trabajo durante el proceso electoral 2018, no a
priori, “y si uno hace mal el trabajo tiene que afrontar las consecuencias”.
El
presidente de la Comisión de Denuncias y Quejas del IEPCT dijo estar consciente
que con su tarea los consejeros pueden ser objeto de críticas, dado que con sus
decisiones tocan intereses
partidistas o de actores políticos que intervienen en la elección. Sin embargo,
acotó que lo único que debe motivarlos es cumplir con su deber y con lo que
establece la ley.
No
deja de llamar la atención cómo y con qué oportunidad se conocerán los
resultados de las contiendas de este año. Mejía Naranjo mencionó que habrá un conteo rápido para la elección de
gobernador, el cual atrajo el INE, cuyo
resultado entregará a la presidenta del IEPCT, Maday Merino Damián, para que lo dé a conocer a los tabasqueños al
final de la jornada electoral.
En
esta elección estatal se pondrá en operación un nuevo mecanismo de resultados electorales
preliminares, el PREP-casilla que
será manejado por el IEPCT a partir de fotografías de actas de escrutinio, que
permitirá que fluya más rápida la información de los resultados obtenidos en
cada sección electoral. Este PREP será manejado directamente por el órgano
local.
Por
lo que hace al debate de los candidatos a la gubernatura, indicó que éste lo
organizará una Comisión Temporal, que ya fijó dos fechas: 8 de mayo y 11 de
junio. Falta definir si habrá uno o dos moderadores.
Subrayó
que es tanta la coordinación y vigilancia del INE a todo lo que hacen, que
pareciera que el IEPCT fuese una franquicia
del órgano federal.
En
fin, lo que se quiere y se espera de los miembros del Consejo Estatal Electoral
es que actúen profesionalmente y que sus decisiones no den motivo para un
conflicto poselectoral.
AL GRANO
¿FINAL FELIZ?... Ese parece ser el
desenlace de los dimes y diretes
entre las dirigencias locales de Morena y PT que ayer formalizaron, junto al PES, su alianza en Tabasco a la que denominaron: Juntos Haremos Historia y que, además del
candidato a gobernador, irán con candidaturas comunes en Cunduacán,
Huimanguillo, Jonuta, Tacotalpa, Jalapa y Zapata…
EL DOMINGO a
las 11 de la mañana, en el salón de un hotel de avenida Pagés Llergo se realizará la asamblea estatal ordinaria de Morena, donde
se tomará protesta a Adán Augusto López,
como su candidato al gobierno de Tabasco… Y el ex alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy afirmó que si hay un buen acuerdo PT-Morena, “yo aceptaré la
propuesta que a mí me haga la alianza”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario