Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Tabasco vuelve a estar a la vanguardia en
materia de inclusión. Hace par de años –27 de mayo de 2016– se abrió aquí el Centro
Integral para Ciegos y Débiles Visuales ‘Pachela
Gaudiano de Rovirosa’, que ha sido modelo para replicarlo en otras
entidades. Ayer, con la presencia de la presidenta del DIF nacional, Angélica Rivera de Peña, se puso en servicio otra obra emblemática del
régimen de Arturo Núñez Jiménez,
única en México: el Centro de Atención Integral a Personas con Discapacidad
Auditiva ‘EnSeñas’.
Se trata de una institución que posee tecnología de punta para brindar la mejor atención a
personas con sordera o deficiencias auditivas, desde los seis meses hasta la
edad adulta, ofreciéndoles servicios médicos (incluyendo el tamiz auditivo y diagnóstico audiológico
oportuno), de rehabilitación, educativos, culturales y recreativos; para ello,
se emplearán técnicas de habilitación de comunicación y de desarrollo de nuevas
habilidades.
Tan ambicioso fue el proyecto –que ya es una
realidad–, como la meta de atención que se ha fijado el DIF Tabasco para el
Centro ‘EnSeñas’: podrá dar
tratamientos hasta 46 mil personas al año. En ‘EnSeñas’ se impartirá educación prescolar, primaria, secundaria y lengua en señas mexicanas, así como logogenia –método que ayuda en el
proceso de comprensión del español–, según explicó la presidenta del organismo
asistencial, Martha Lilia López Aguilera,
quien tuvo la iniciativa de realizar el proyecto.
El mandatario estatal explicó ayer durante el acto
inaugural que ésta es la primera etapa del Centro ‘EnSeñas’, y abundó que la segunda fase contempla la construcción de
un internado para que niñas y niños de escasos recursos procedentes de
localidades apartadas, se internen y reciban sus terapias.
La obra representa una inversión de 43.7 millones
de pesos. ¿Cómo se obtuvo este recurso? Arturo Núñez expresó que este esfuerzo
no se hubiera podido hacer sin el apoyo del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, ya que del costo total,
87 por ciento fue aportación federal y 13 por ciento estatal.
Al hablar ante personas con discapacidad
auditiva, Angélica
Rivera de Peña afirmó que “el Presidente Enrique Peña nos pidió trabajar por
ustedes, pero con ustedes: con sus opiniones, decisiones y fuerza, porque nadie
mejor que ustedes saben lo que necesitan… No habrá nada que los detenga. Estoy
segura que van a convertirse en lo que quieren ser, porque la educación es la
herramienta más poderosa para transformar al mundo”.
La esposa del Presidente de la República vino a
Tabasco acompañada de los secretarios Salud, José Narro Robles, y de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña; de Mercedes
Juan López, titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión
de Personas con Discapacidad; de Carl J.
Kirchner, presidente de la Convención Americana de Instructores para Sordos,
y de Laura Barrera Fortoul,
directora nacional del DIF.
Martha Lilia López Aguilera puntualizó que todos
los seres humanos aspiran a definir su proyecto de vida, y la discapacidad,
pobreza o vulnerabilidad no deben ser obstáculos que lo impidan. Por ello, aseveró que el
DIF Tabasco atiende de manera integral a personas con cualquier tipo de
discapacidad, con un enfoque de desarrollo humano y social. “Nuestra filosofía
es tratarlas con dignidad y ayudarles a construir con libertad el sentido de su
vida”, subrayó.
Remarcó que con esta obra se cierra un círculo
que corrobora el compromiso con el bienestar e inclusión de las personas con
discapacidad, que incluyen 17 clínicas de Síndrome de Down, los centros VIDHA, el
Centro de Ciegos, la legislación para atender y proteger a personas con
espectro autista, y las cafeterías que incluyen laboralmente a jóvenes Down, sordos
e invidentes.
Sin duda, esta
administración dejará un legado que ya no podrá omitirse en Tabasco: la
inclusión de las personas con discapacidad, que requerían se les diera un trato
digno y especial para adaptarse a su entorno y salir adelante, y qué mejor que
con instituciones modernas y vanguardistas.
CONTIENDA
SEGURA
En menos de cinco meses –el 1° de julio–
los tabasqueños serán convocados a las urnas y es obligación del gobierno
estatal garantizarles, antes, durante y después de la jornada de elección, un
clima de orden y armonía.
Para afinar la estrategia con la que se garantizará
la seguridad durante todo el proceso electoral, el gobernador Arturo Núñez y los miembros del Grupo de Coordinación Local, sostuvieron
una reunión con la vocal ejecutiva del INE, María Elena Cornejo Esparza, y la presidenta del IEPCT, Maday Merino Damián.
En la reunión, participaron también la delegada de
la Secretaría de Gobernación, Liliana
Díaz Figueroa, y el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, quien coordina al grupo de instituciones
federales y estatales que trabajan en conjunto por la tranquilidad, el orden y
hacer prevalecer la ley.
AL GRANO
¿DE DÓNDE SALIÓ la petición al INE para
que se invalidara precandidatura de Candelario
Pérez Alvarado, para alcalde de Centro?... La respuesta, en esta
adivinanza: fue uno de los primeros y más grandes inventos del hombre…
No hay comentarios:
Publicar un comentario