Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En el arranque del 2018, la actividad
económica de la entidad sigue contraída y el desempleo, aunque cedió un punto
porcentual respecto al inicio del año pasado, sigue en la tasa más alta del
país. El repunte de la industria petrolera no es más que una expectativa que no
se ve para el corto o mediano plazo, y a Tabasco le urge ayuda extraordinaria
para que las cosas no se compliquen.
De la Federación llegaron aspirinas a mediados del 2016, que aliviaron ligeramente los dolores
que trajo la grave crisis provocada por la caída de los precios del petróleo,
que degeneró en el retiro de inversiones y la reducción a su máxima expresión
de la actividad de Pemex y todo lo que le rodea.
El tema preocupa harto al gobernador Arturo Núñez Jiménez en el último año
de su gestión, pues al no concretarse en el presupuesto federal inversiones
para infraestructura que detonen la actividad económica y el empleo, se
requiere que el gobierno de la República envíe de nuevo un salvavidas para que no se caiga lo que se ha avanzado los últimos
meses.
En la reciente visita de Enrique Peña Nieto –el 23 de enero–, el mandatario tabasqueño le
planteó así el panorama del estado: “El apoyo dado para la reactivación
económica operó en su momento, pero necesitamos un nuevo impulso, Presidente,
porque la secuela de la caída de la actividad petrolera, de las empresas que
trabajan para Pemex, y luego de las que trabajan para las que trabajan para Pemex,
es una cadena que ha influido mucho
en el nivel de desempleo. Seguimos siendo el primer lugar, lamentablemente, a
nivel nacional; el dato de diciembre, es de 6.7 por ciento la tasa de desempleo”.
Recordó que en enero de 2016 le hizo la petición de
ayuda especial para una economía local agonizante,
y él respondió en mayo de ese mismo año con el Programa de Reactivación Económica que movilizó a Pemex, Nacional
Financiera, Infonavit e IMSS para que pagaran pasivos, otorgaran treguas en el
pago de cuotas e impuestos, y hubiera liquidez.
Núñez no le dijo a Peña que los apoyos fueron
insuficientes y llegaron muy, muy tarde, únicamente le manifestó: “Necesitamos
un nuevo apoyo en esta nueva etapa, porque la cadena ha seguido, y sabemos que nos va a ayudar, Presidente; va a
impulsar el desarrollo de Tabasco en esta etapa”.
Ese día el jefe de la Nación no tuvo más
que reconocer la dramática realidad de la economía de los estados con fuerte
presencia de Pemex. “Tabasco,
al igual que Campeche, son las entidades que prácticamente han perdido empleos
y aún no nos hemos recuperado”, admitió. Acotó que si bien las acciones
implementadas en 2016 apoyaron, no fueron suficientes; “todavía tenemos una
merma. Y esto contrasta con la realidad que está viviendo el resto del país”,
donde la tasa de desempleo es de 3.1 por ciento.
Habló Peña Nieto de la necesidad de que Tabasco
diversifique su economía, y “no ponga toda su esperanza de desarrollo económico
y todos los huevos en una sola canasta,
no sólo en la actividad petrolera, sino tiene que encontrar otras vocaciones”.
Aseguró que servirá a este propósito la definición de Zona Económica Especial (ZEE) para Tabasco y Campeche.
Por lo que refiere a lo urgente, el Presidente de México comprometió más ayuda de “muy
corto plazo”, como financiamientos para apoyar a las pequeñas y medianas
empresas, y que Pemex haga inversiones específicas en Tabasco y pague a proveedores.
Debe señalarse que la economía estatal mostró
una leve recuperación los últimos meses del 2017. De
acuerdo con la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo del INEGI, la tasa de desempleo con la que cerró Tabasco
en el 2017 fue la más baja, dado que inició ese año con 7.7 por ciento. En los
tres últimos meses del 2017, los índices de desocupación fueron a la baja,
puesto que en octubre la tasa fue de 6.9 y en noviembre de 6.8. (Telerreportaje, 23Ene.2018)
Para los representantes
del sector privado no hay recuperación. Tabasco sigue en “absoluta crisis”,
derivado de la falta de inversión en el sector energético, por lo que las
empresas tabasqueñas mantienen la misma caída acumulada desde el 2016, expuso José Antonio Burelo Cacho, dirigente de
Canacintra.
A Enrique Peña Nieto le quedan 10 meses de gestión
y habrá que buscar la manera que exista celeridad en los apoyos ofrecidos para
sacar a Tabasco del bache económico. Seguramente
Arturo Núñez, que se lo encuentra con frecuencia en las reuniones y foros a los
que acude en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago) estará insistiéndole.
Por lo pronto ya estuvo aquí el coordinador de asesores del
Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Víctor González Navarro, quien se reunió con funcionarios
estatales y empresarios para ir definiendo de qué tamaño será la bolsa de ayuda
económica para Tabasco. Se habla de 300 millones de pesos. En un mes habrá
resultados.
ESTRATEGIAS
ANTE LLUVIAS
Nuevamente, Tabasco está siendo golpeado por los temporales. Para atender las
afectaciones derivadas del frente frío 25, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, encabezó una
reunión de trabajo con representantes de Conagua, el Ejército y los alcaldes de
Nacajuca y Cunduacán, en la que se convinieron acciones para apoyar a la
población que ha sufrido daños en su patrimonio.
También, el responsable de la política
interna en la entidad, atendió ayer a dirigentes de nueve cooperativas
pesqueras de la villa Sánchez Magallanes, Cárdenas, a quienes garantizó que la
administración estatal dará un justo trato, conforme a la ley, respecto a sus
actividades y las restricciones a sus labores en el área marina aledaña a
plataformas petroleras, aún restringidas.
AL GRANO
CONCLUYÓ LA encuesta del PRD en Centro y este fin
de semana deberá conocerse quién ganó: si Jaime
Mier y Terán Suárez, o Candelario
Pérez Alvarado… Por lo pronto, Mier y Terán ya renunció a la dirección
general del Cobatab (quedó como encargada de despacho la directora Académica, María Asunción Ramírez Frías)… El
diputado Pérez Alvarado tendrá hoy una reunión con delegados municipales de
Centro… ¿Quién ganaría?
QUE NO TRABAJA para la precandidata priista al
gobierno estatal, me aclaró ayer el ex dirigente estatal del PRI, Erubiel Alonso Qué, a quien le negaron
la posibilidad de inscribirse como precandidato a alcalde de Balancán… Subrayó
que sigue siendo miembro del PRI y que apoyará a José Antonio Meade, pero no a Gina Trujillo, porque las cosas no
se están maneando bien…
No hay comentarios:
Publicar un comentario