Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Los debates públicos entre candidatos a
cargos de elección popular deben servir para orientar el sentido que los
ciudadanos darán a sus votos; para persuadirlos acerca de las propuestas y
capacidades que cada aspirante tiene ante el reto de gobernar un país o una
entidad federativa. Ese es el propósito de este ejercicio democrático, aunque
por lo general lo que más resalta en ellos son las descalificaciones y, en
ocasiones, las ofensas entres los actores.
Son comunes, en tiempos electorales, los
retos a debatir que se lanzan entre sí los propios candidatos, y sobre todo proceden
de quienes están urgidos de crecer en posicionamiento electoral y
pretenden bajar del caballo a quien,
en ese momento, figura como puntero
en las encuestas.
Para la contienda presidencial, se
consideraron tres debates públicos con todos los candidatos: el primero, el 22
de abril, en el Palacio de Minería de CdMx, con el tema: ‘Política y gobierno’;
el segundo será el 20 de mayo, en la Universidad Autónoma de Baja California,
en Tijuana, sobre: ‘México en el mundo’, y el último, el 12 de junio, en el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, que
versará sobre ‘Economía y desarrollo’.
Los debates presidenciales durarán entre
90 y 120 minutos, y aunque el árbitro
electoral federal había restringido a tres eventos, el TEPJF dejó en
libertad a medios de comunicación a convocar por su cuenta a otros debates con
todos los candidatos.
Es por eso que el candidato presidencial
de PRI-PVEM-Panal, José Antonio Meade
–ubicado en tercera posición en las encuestas de intención del voto– está
retando a sus contrapartes de Morena-PT, Andrés
Manuel López Obrador y de PAN-PRD-MC, Ricardo
Anaya a debatir antes.
El ex secretario de Hacienda sólo exhibe
desesperación cuando acusa, un día, que López
Obrador no quiere debatir porque no tiene ideas o no es capaz de defenderlas, y
al otro, le dice al tabasqueño que “no sabe perder”.
Para la batalla por la gubernatura habrá
dos debates: uno el 8 de mayo, en la sede del organismo electoral estatal, y el
otro, el 11 de junio en el CIVE de la UJAT. Ambos serán a las ocho de la noche,
aunque todavía no se definen las temáticas ni la duración.
La candidata priista Georgina Trujillo Zentella propuso seis
debates, pero no mereció mayor interés ni del órgano electoral ni de los demás
candidatos. Así que sólo habrá dos confrontaciones para las cuales el IEPCT eligió,
en comisión, como moderadores titulares
a los comunicadores Gabriel Aysa y Marlene
Escandón, y suplentes a José Raúl
Reyes y Margarita Alcaráz.
¿Qué se espera de los
debates? Pues esperemos que en ellos los candidatos demuestren sus capacidades
y cultura política, para que sean eventos que despierten el interés de los
ciudadanos, que los motiven a acudir masivamente a las urnas y a votar de
manera razonada, libre y responsable. No queremos debates que decepcionen, que degeneren
en arena de insultos.
ANJ
Y LA ALTA POLÍTICA
De nueva cuenta, el gobernador Arturo Núñez Jiménez exhortó ayer a todas las autoridades y actores
involucrados en los comicios del 1° de julio, a seguir contribuyendo en la
construcción de un ambiente que abone a un proceso electoral ejemplar. Lo hizo
durante la firma de un convenio entre el IEPCT y el ITAIP, que también
atestiguó Francisco Javier Acuña Llamas,
presidente del INAI. El acuerdo fomentará la colaboración entre ambos
institutos para el desarrollo de acciones que fortalezcan la cultura de
transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales
y rendición de cuentas.
Durante el evento, Acuña Llamas disertó sobre ‘El papel que juega la
transparencia en la veda electoral’, y aprovechó su intervención para
reconocer que “Arturo Núñez es ante todo un personaje de la República Mexicana,
porque ésta se defiende desde las instituciones y él ha tenido por muchas razones
en su extensa biografía, oportunidades de representación, dirección y
conducción de los destinos de la alta política mexicana”.
El presidente del INAI fue preciso al indicar que,
en tiempos de veda electoral, es deber
del gobierno no hacer apología o presunción para tener influencia sobre votantes
a favor de los candidatos del partido en el gobierno, y remarcó que esto no
implica que durante la veda los sujetos
obligados, para no incurrir en violaciones, bajen
la cortina de su deber de informar.
AL
GRANO
PARA ESTE FIN de semana habrá de
renovarse la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, que se
adelantará porque Gabriel Oropesa Varela dejará la posición dado que buscará una regiduría en
el Cabildo de Centro por Morena… Todo apunta que los dirigentes de las cámaras del
sector privado darán su confianza a Manuel
Antonio Quirarte, a quien avalan las buenas
cuentas que entregó como líder de los constructores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario