Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
De un tiempo a la fecha, bloquear
carreteras federales se ha vuelto un deporte
muy recurrido en la entidad. Bajo cualquier pretexto –por lo general demandas
insatisfechas o reclamos no escuchados oportunamente por alguna autoridad–,
lugareños cierran el paso a vehículos en vías de comunicación que son vitales
para el traslado de personas y mercancías en el sureste, sin importarles los
daños que ocasionan a terceros, ni
que con ello violenten la ley.
Apenas ayer hubo dos bloqueos: uno en la
carretera federal Villahermosa-Teapa,
uno a la altura de la ranchería Estanzuela, por padres de familia que demandaban
el envío un maestro de sexto grado en la primaria Efraín García Galmiche, y el otro, frente al fraccionamiento
Bicentenario, donde jefes de familia de la escuela Norma González, exigían un maestro… y un intendente.
El caso es que esto de los bloqueos carreteros es
un cuento de nunca acabar, y llama la
atención que en ocasiones lo que origina estas protestas es la falta de
personal en las escuelas, sean maestros o personal de limpieza.
Es común, también, que en esta capital sucedan bloqueos
de sus avenidas, como la Gregorio Méndez
–frente a la Secretaría de Educación– que a cada rato es obstruida por padres
de familias reclamando la falta de profesores.
Ya han expuesto las autoridades educativas las
dificultades económicas –atribuidas a recortes
presupuestales o retrasos en envío de partidas federales– para cubrir las
plazas vacantes de docentes, que no deja de ser un reto en un estado que
presume cobertura total en enseñanza básica.
Desde luego que los jefes de familia tienen razón
de estar molestos porque sus hijos se quedan sin clases mucho tiempo por la
ausencia de un mentor; sin embargo, ¿qué tanto puede justificar eso a que
recurran a obstruir una vía de comunicación con los consecuentes daños a terceros y el quebranto a la ley?
Creo que su inconformidad no justifica que tengan que
amolar el día a los demás, a quienes
tienen necesidad de transitar por esas vías. A ver, díganme: ¿qué razón puede
tener un cierre carretero por la falta de un conserje?
Y es que por la falta de un intendente –sí, del señor
o la señora que hace la limpieza en la escuela– la carretera a Frontera, que es
paso obligado para Ocuiltzapotlán, Macultepec, Centla, Ciudad del Carmen y la
península de Yucatán, ha sido bloqueada en cuatro ocasiones el último mes.
El 7 de febrero, unos 30
padres de familia estrangularon dos horas la
carretera Villahermosa-Frontera, en demanda de un
intendente de planta para el jardín de niños Nelly Maritza.
El 9 de febrero, la bloquearon padres de familia de
la secundaria técnica número 35 de la colonia Indeco, por falta
de maestros.
El 28 de febrero y el 1° de marzo, dicha
carretera fue obstruida a la altura de la
ranchería Benito Juárez, de Centla, por padres de familia que exigían que les
envíen un conserje para la primaria Andrés
Quintana Roo.
Falta un intendente y, zas, a cerrar la carretera. ¿Acaso no
podrán organizarse estos señores para, entre ellos, hacer la limpieza en tanto
se cubre la vacante?
Los perjuicios que ocasionan estos bloqueos, no tienen nombre. Lo que extraña es por qué
no se le da a este tema el mismo tratamiento que a los cierres de accesos a
instalaciones petroleras, así sea para sentar precedente.
Referiremos dos datos: uno, la Procuraduría General
de la República (PGR) obtuvo el 2 de marzo la imputación y vinculación a proceso
contra Segundo N, por bloquear (con otras 200 personas) las instalaciones
petroleras en el puerto Dos Bocas, en Paraíso; y dos, por haber obstruido los
accesos a la Batería
Norte 2 de Pemex, en Cárdenas, seis
sujetos fueron aprehendidos el lunes 5 por la Fiscalía estatal, a petición de
la autoridad federal.
Sin duda
que a los detenidos por los bloqueos de accesos a instalaciones petroleras les
irá muy mal, pues se les acusará de actos que “afectan gravemente al consumo
nacional”, de acuerdo al ordenamiento penal federal, pero la obstrucción de
vías de comunicación no es un delito menos grave.
Creo que todo mundo tiene derecho a inconformarse,
a exigir, a manifestarse, pero dentro del marco de la ley, por algo vivimos en
un país de libertades; sin embargo, ese derecho y esa libertad están
condicionados a no afectar los derechos y libertades de los demás, de terceros como usted y yo.
AL GRANO
APARECIÓ EL NIÑO…
Informó el gobierno capitalino que ayer reinstaló una estatua de la fuente de Los Niños Traviesos que fue objeto de
vandalismo, e inició las labores de mantenimiento a este atractivo de la ciudad…
Y todo mundo pensaba que se la habían robado para venderla por kilo…
FIJESE QUE AYER, en el marco de festejos del Día Internacional de la Mujer, la
alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, hizo
entrega de reconocimientos a damas destacadas del municipio, en un evento en el
que pidió solidaridad para sacar adelante los trabajos en esta etapa en que una
mujer –la segunda en la historia– encabeza el ayuntamiento de Centro… Nos
complace que una de las galardonadas haya sido la periodista Cecilia Vargas Simón, con una larga trayectoria
de reporteo de temas sociales… Enhorabuena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario