Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Parecía que los taxistas villahermosinos
realizarían ayer una manifestación ejemplar
–ordenada y civilizada– para reclamar a las autoridades de transporte frenar la
proliferación de unidades piratas.
Pero lo que afloró fue la intolerancia de sus líderes, a los que no importó no
sólo dejar sin este servicio a sus usuarios habituales, sino que llegaron al
extremo de bloquear la circulación de las principales avenidas y los accesos a
la capital tabasqueña.
La protesta se vino cocinando todo el puente; la convocatoria se hizo a través
de redes sociales. El gobernador Arturo Núñez Jiménez trató de
persuadirlos a que se mantuviera el diálogo y desistieran de una manifestación
que afectaría a usuarios del servicio, porque se hablaba de un paro y no del estrangulamiento de
vialidades. “No es perjudicando al usuario como
vamos a resolver el problema; es basándonos en la ley”, subrayó el mandatario
el lunes.
Núñez Jiménez desmintió
las aseveraciones de los dirigentes de que las autoridades no actuaban contra
el pirataje. “De que no he hecho nada,
eso es falso. Permanentemente tenemos operativos para combatir a quienes de
manera ilegal prestan el servicio. La batalla con los Uber y otras modalidades irregulares la hemos dado en todo tiempo.
A veces no nos damos abasto con los recursos que disponemos, porque son muchos
los irregulares”, apuntó.
La Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) estatal aseguró que en 2017 realizaron más de mil operativos
contra el pirataje, asegurando 449
vehículos que carecían de permisos, entre taxis y Uber. Además, refirió que de parte de los prestadores irregulares se
han interpuesto 80 juicios de amparo ante juzgados de distrito en diferentes
estados, los cuales han sido ganados por la SCT y ello ha permitido sacar de
circulación mil 440 taxis con autorización
apócrifa, supuestamente validadas en los últimos días del pasado gobierno.
El dirigente de la Unión de Taxis del Municipio de Centro, Luis Vidal Baeza, había dicho el lunes que el acuerdo con otras
uniones de concesionarios de taxis y de otras modalidades de transporte de
pasajeros suburbano y foráneo era que este martes, desde las ocho de la mañana,
ocuparían con sus unidades un solo carril de las avenidas Colegio Militar y 27 de
Febrero, hasta Palacio de Gobierno. “No vamos a entorpecer la
circulación”, remarcó.
En la Secretaría de Gobierno, el titular
Gustavo Rosario Torres, atendió a
una comisión de los dirigentes de los taxistas. Les puntualizó que por las vías
del diálogo y del derecho encontrarían soluciones a sus planteamientos.
Sin embargo, Vidal Baeza dio la
indicación a sus agremiados para que procedieran al cierre de nueve de los
cruceros más transitados, sobre todo los de Paseo Tabasco
y Adolfo Ruiz Cortines, y los accesos
a la ciudad por las carreteras que comunican a Frontera, Teapa, Macuspana y
Cárdenas.
Este martes, el responsable de la política interna hizo
un nuevo llamado a los concesionarios para que mediante el diálogo se encuentre
una solución a los problemas del sector y se eviten paros y bloqueos que
afectan a la ciudadanía.
Rosario Torres fue categórico al sostener que el gobierno
estatal tiene la obligación de mantener el estado de derecho, por lo que aplicarían
las leyes si no se suspendían pronto los bloqueos a vialidades y salidas de la
ciudad. “Si el diálogo no funciona, tendremos que aplicar la ley”, les advirtió
a los taxistas.
Para las tres de la
tarde, las vialidades bloqueadas fueron liberadas. Las negociaciones
continuarán este miércoles. La politización de esta protesta en tiempos
electorales, no la descartó el diputado perredista Juan Manuel Fócil. “Puede que tras esta movilización esté Morena o
el PRI”, sugirió. ¿El tigre?
“PRI,
SECUESTRADO”
Ady
García López
se decidió a dejar atrás 35 años de militancia en el PRI. Se cansó de que la
cúpula local le negara espacios de participación y no le reconociera su capital político cuando quiso participar
en el proceso interno de selección de candidato a gobernador.
La ex diputada federal envió ayer al
jerarca nacional priista Enrique Ochoa
Reza, su carta-dimisión como militante, en la que acusó a la dirigencia estatal de actuar con
simulación y no propiciar condiciones de equidad en la competencia interna de
selección para candidatos, “privilegiando los intereses del grupo político que
hoy tiene secuestrado al partido”.
Le manifiesta que “la exclusión de la que fuimos
objeto muchos priistas con legítimas aspiraciones, reconocido trabajo y
presencia entre las bases y la sociedad de nuestro estado, resulta ofensiva y
ha causado la decepción de la militancia y el rechazo de una ciudadanía que ha
llevado al partido hasta un bien ganado
tercer lugar en las preferencias”.
Ahora, Ady García seguirá en lo que la
sostiene: la consultoría política. Se le verá muy activa aquí en Tabasco. Y
dará muestras que no se fue sola.
AL
GRANO
DE LOS MEMES que circularon ayer durante el
bloqueo de los taxistas, llama la atención que la protesta no mereció respaldo
de nadie… “No quiero ser rehén de los taxistas. No al bloqueo”, se leía en uno
de los mensajes… En otros les daban consejos para que no se vean afectados por Uber, recomendándoles que sobre todo
sean amables, porque “el problema no es Uber;
es tu pésimo servicio”… A ver si le miden
el agua a los camotes, no sea que la ciudadanía promueva ‘un día sin taxi’…
No hay comentarios:
Publicar un comentario