Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Si hoy fuera la elección, Morena ganaría
en Tabasco. Le sacaría hasta 10 puntos de ventaja al más cercano competidor, el
PRD y el doble al PRI. Sin embargo, faltan 118 días para las votaciones –y
faltan también las propuestas, el proselitismo a ras de suelo, las campañas publicitarias, los debates y hasta la guerra sucia procedente de todos los
bandos– y que el sufragio de los tabasqueños determine quién de entre seis
candidatos (PRD, PRI, Morena, PVEM, Panal e independiente)
será su gobernador en el periodo 2019-2024.
En estos casi cuatro meses que hay de
aquí al 1° de julio, el morenista Adán Augusto López Hernández deberá
desplegar sus estrategias y aptitudes para mantenerse puntero, con o sin el efecto
que, por el factor paisanaje con su
candidato presidencial, le daría en este momento la anhelada gubernatura.
Sus adversarios aseguran que López
Hernández llegó a su tope máximo, que
ya no crecerá. De ser así, habrá que
ver cómo a partir del arranque de su campaña, el perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa –el más joven
de los candidatos– es capaz de remontar esa desventaja y hacerse, con el
pronóstico adverso ahora, de las llaves de la Quinta Grijalva.
Gaudiano ya demostró que sabe ganar
elecciones (fue diputado federal de mayoría y salió victorioso en dos pruebas electorales para hacerse de la
presidencia municipal de Centro), e incluso, que tiene capacidad para
sobreponerse a guerras de lodo –como la
que le asestaron en el proceso interno de su partido–, pero esta vez va al
mayor reto de su carrera política.
Aunque se dice mucho que será una elección de tercios, la disputa por la
titularidad del Ejecutivo estatal se centrará entre Morena y PRD, actual
partido gobernante que arrebató al PRI el poder en 2012 y que en los comicios
intermedios de 2015 –cuando hizo su aparición Morena– demostró capacidad para
refrendar su condición mayoritaria. No ha soltado ni la capital.
¿Se podrá vencer el efecto Peje? ¿Cómo sobreponerse a la influencia y atracción que Andrés Manuel López Obrador ejerce
sobre los votantes tabasqueños, al grado que llega a arrastrar a la victoria a otros candidatos de su partido?
En el sol azteca y aun en el tricolor
aseguran que López Obrador no será el candidato a gobernador, ni a ninguna
alcaldía o diputación. El hecho que las candidaturas del PRD a todos los cargos
locales hayan estado disputadísimas, es un síntoma que no hay temor en sus
cuadros al factor paisanaje a que
apuestan en Morena, o que creen tener todos los arrestos y carisma para ganar.
Un dato refuerza esta idea: en la
elección extraordinaria para presidente municipal de Centro, en 2016, el jefe
máximo de Morena vino en 19 ocasiones a apoyar y tratar de apuntalar la campaña
de su candidato Octavio Romero Oropeza,
su hombre de mayor confianza en su carrera política.
Diecinueve giras hizo López Obrador por
localidades de Centro, algo inusitado tratándose de un dirigente nacional o
aspirante presidencial que acude a apoyar a un candidato… a alcalde. Gaudiano
Rovirosa (43.16 por ciento de la votación) le ganó por casi 18 puntos a Romero
Oropeza (25.59).
El candidato de Morena quedó en segundo
lugar de la elección, apenas 83 votos arriba (0.05 puntos porcentuales) de la
priista Liliana Madrigal Méndez,
pero muy lejos del ganador: 30 mil 489 papeletas de diferencia.
Diecinueve días vino el líder de Morena
a apoyar a su candidato a alcalde de Centro y no lograron su objetivo, por eso
hay quienes dicen que Gerardo Gaudiano no le ganó a Octavio Romero sino a López
Obrador.
Ahora, para ser gobernador, el alcalde
con licencia tendrá que ganarle a López Hernández, y al efecto Peje. En el proceso interno para hacerse de la candidatura
del sol azteca, tuvo gran aceptación
ciudadana, y en esta fase de inter-campaña está corroborando la organización de
su partido en todos los municipios y ha encontrado a las bases y comités
locales muy motivados.
De Georgina
Trujillo Zentella se comenta –y ello lo presume– que es la candidata mejor
preparada para gobernar; sin embargo, aún con ese mérito que le significa haber
sido alcaldesa de Centro, senadora y diputada federal y local, así como
subsecretaria de Sedatu, se antoja un reto dificilísimo, imposible según
muchos, que pueda ser la primera mujer en conquistar el gobierno estatal, por
una sencilla razón: el PRI.
AL GRANO
¿CÓMO VE? El Centro SCT Tabasco aclaró que en las licitaciones
nacionales para obras en los estados, puede participar cualquier constructora
de la República (Telerreportaje, 02Mar.2018)… Esto, en respuesta al presidente de la CMIC Tabasco, Sergio Coll Montalvo, quien acusó al director
del Centro SCT, Eleazar Gutiérrez Magaña,
de traer a compañías de Baja California, de donde es originario, para trabajar
en carreteras en la entidad…
HAN DE PENSAR que los tabasqueños son
estúpidos… Los señalamientos a SCT siguen siendo los mismos: 1) Se privilegia a
constructoras de fuera, de muy lejos, contrariando el compromiso presidencial
de apoyar a empresas locales para reactivar la economía, y 2) Traer compañías desde
BC motiva el sospechosismo de que
algo turbio hay en las asignaciones de obras… ¿Será?
No hay comentarios:
Publicar un comentario