Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El tamaño de la contienda electoral del 2018 –en que
los ciudadanos de Tabasco votarán para Presidente de la República, senadores,
diputados federales, gobernador, alcaldes y legisladores locales– impone un
doble reto: que no surjan contratiempos en su organización y que sus resultados
reflejen la voluntad de los electores, sin dejos de ilegalidad, ni ilegitimidad.
Los principios de equidad, legalidad y veracidad
obligan al árbitro electoral a evitar
que dinero ilegal pueda comprar la voluntad ciudadana, o que acciones
fraudulentas traten de alterar los resultados de las elecciones, para imponer
autoridades o representantes populares.
El Ejecutivo estatal había suscrito ya acuerdos,
por separado, con los institutos Electoral y de Participación Ciudadana de
Tabasco (IEPCT) y Nacional Electoral (INE) para coadyuvar en temas de logística
y seguridad para el buen desarrollo de los procesos local y federal; sin
embargo, la firma del convenio, ayer, con la Fiscalía Especializada para la
Atención de Delitos Electorales (Fepade) resulta de la mayor relevancia, pues es
para garantizar la legalidad de nuestras elecciones, blindarlas para evitar intromisiones al margen de la ley.
Héctor
Díaz-Santana Castaños, titular
de la Fepade puntualizó que el Programa de Trabajo y el Compromiso por el Blindaje Electoral, suscritos por el
gobierno de Tabasco y la Fiscalía a su cargo, buscan que las elecciones de 2018
–del ámbito federal y local– se desarrollen bajo condiciones de alta civilidad
democrática, paz social y una nutrida participación ciudadana.
Habrá que resaltar el reconocimiento que el fiscal
federal electoral hizo al mandatario tabasqueño, a quien encomió como una figura
de reconocimiento nacional, especializada en materia electoral. “El sistema
electoral que ahora tenemos, que es, como sistema, de los mejores del mundo, no
se entendería sin las contribuciones de Arturo
Núñez”, expuso Héctor Díaz-Santana.
Se explicó en la reunión en Palacio de Gobierno, que
mediante el programa de trabajo se establecerán acciones para la prevención de
delitos electorales y el blindaje en
la materia, con el fin de evitar que los recursos públicos se usen en favor de
algún partido político o candidato. Además, se conformarán mecanismos de
interacción que permitan identificar mapas
de riesgo, a fin de garantizar las mejores condiciones al desarrollo de
este proceso.
Según el titular de la Fepade, habrá especial
atención al blindaje de programas
sociales, porque en las condiciones que el país vive, con fuertes restricciones
presupuestales, resulta inadmisible el condicionamiento
de los recursos destinados a combatir la marginación y pobreza.
Nunca faltan, en procesos electorales, quienes con
recursos de origen ilegítimo pretendan comprar
conciencias a cambio de dinero a la
mano, despensas o ayuda asistencial, ni quienes rechacen esos apoyos dadas sus condiciones precarias,
así sean pan para un día.
Las palabras del mandatario estatal confirman su
compromiso con la democracia: coadyuvar en lo que tenga que hacer como titular
del Ejecutivo para el buen desarrollo de los procesos, y actuar con la ley para
evitar contratiempos y sancionar a quienes pretendan alterar la voluntad
ciudadana.
De ahí que Arturo Núñez haya enfatizado que, gane
quien gane las elecciones del 2018, las instituciones van a funcionar y seguirá
afianzándose el avance democrático en México y en Tabasco.
Se comprometió a cumplir los compromisos suscritos que
tienen el propósito de difundir, capacitar y socializar entre funcionarios
públicos y ciudadanía, el conocimiento de la Ley General en Materia de Delitos Electorales y toda la
normatividad, y al mismo tiempo prevenir la comisión de estos ilícitos,
fomentar la participación ciudadana y promover una cultura de la denuncia.
Atestiguaron el evento los magistrados del Tribunal
Electoral de Tabasco (TET), integrantes del Consejo Local del INE y del Consejo
Estatal Electoral del IEPCT, cuya presidenta Maday Merino Damián, resaltó que esta coordinación entre la Fepade
y el gobierno estatal envía un excelente mensaje del trabajo en conjunto de las
instituciones encargadas de estos temas, que llega en un buen momento, porque “nos
ayudará a difundir acciones que garanticen la participación libre y segura de
los ciudadanos”.
A medida que las contiendas se conviertan de tercios y las tres principales fuerzas
estén lo más próximas en preferencias –lo que llaman empate técnico– habrá preocupación por el respeto a los resultados
de las votaciones, y el fantasma del sospechosismo, esa duda y temor de que
las cosas no se están haciendo bien, estará presente en todas las fases... de
principio a fin.
El grado de legitimación que requieren
estos procesos debe ser, pues, de tal tamaño que nadie diga que no se respetó
su voto o que le robaron el triunfo.
AL GRANO
RESTRENO… Dicen que en Jalapa todo está
listo para la presentación de la cinta Y
tu mama también…
EN MACUSPANA, los tumbapatos estaban de plácemes porque pensaron que, por fin, habían
atrapado a Cuco El Roto… Peeeero…
No hay comentarios:
Publicar un comentario